Todas las entradas de: PL

Toyota Mirai, Auto Verde del Año 2016

Toyota Mirai

El Toyota Mirai, vehículo impulsado por celdas de hidrógeno y con cero emisiones de la marca japonesa, fue elegido como el “Auto Verde del Año” en el Auto Show Internacional de New York, durante la 12º edición del World Car Award.

El Mirai se impuso en una lista que incluyó a ocho nuevos modelos de todo el mundo. El jurado estuvo compuesto por 73 periodistas especializados en la industria automotriz, provenientes de 23 países.
Así como el Prius inició la era de los híbridos hace 20 años, el Mirai está listo para hacer lo propio con los vehículos a hidrógeno. Fue desarrollado a partir del concept FCV, presentado durante el Salón del Automóvil de Tokio, en 2013.

En el diseño exterior predominan las grandes entradas de aire, que facilitan el suministro del oxígeno necesario, además de la refrigeración del sistema de celdas de combustible. Los faros principales son muy delgados y se complementan con franjas luminosas. En el sector trasero se destacan las ópticas triangulares. La longitud total del Toyota Mirai es de 4.9 metros y ofrece amplio confort para sus 4 plazas.

Toyota Mirai

El hidrógeno es un combustible alternativo que promete. Se puede producir a partir de una amplia variedad de fuentes de energía primaria, incluidas la solar y la eólica, y es fácil de almacenar y transportar. Al comprimirse ofrece una mayor densidad energética que las baterías. Toyota lleva más de 20 años trabajando en el desarrollo de vehículos impulsados a pila de hidrógeno. Estos funcionan en forma similar a los 100% eléctricos, pero en lugar de utilizar baterías, se combina el hidrógeno de los tanques con el oxigeno, para producir la electricidad necesaria que alimenta al motor. No emiten CO2 ni otros contaminantes, sólo el vapor de agua producido por la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno. El tiempo de recarga del tanque de hidrógeno es de 3 minutos.

El Mirai, que en japonés significa futuro, ofrece prestaciones y autonomía similares a las de un vehículo convencional, es decir, que puede recorrer hasta 700 km con un tanque. Su motor de 153 HP de potencia le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos.

Toyota Mirai

Incorpora un importante equipamiento de seguridad como el sistema de frenado automático para evitar colisiones o al menos reducir los daños, monitoreo del cambio de carril involuntario y eliminación del punto ciego, entre otros.

En confort se destacan elementos como el climatizador bizona, el volante calefaccionado, los asientos con ajustes eléctricos y calefaccionados, el sistema multimedia con navegador y parlantes JBL, botón de encendido y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Toyota Mirai

El Toyota Mirai, que se produce en la planta de Motomachi, está disponible en las regiones donde se esté desarrollando una adecuada política energética, con crecimiento en la infraestructura de recarga de hidrógeno. Por ejemplo en Japón, Reino Unido, Alemania, Dinamarca y los Estados Unidos.

Probamos al Audi A3 Sedan – Informe

Audi A3 Sedan

Con el A3 Sedan, Audi hace crecer la familia del A3, pero además ingresa en el segmento de mercado más grande del mundo: el de los sedanes compactos. Lo probamos durante toda una semana para que lo conozcas a fondo en este informe.

En cuanto a la estética, el A3 Sedan mantiene elementos que pueden encontrarse en otros modelos de Audi. La tradicional parrilla Singleframe que se prolonga en las nervaduras del capot, las ópticas principales de Xenón con forma de cuña que incorporan la luz diurna y faros antiniebla rectangulares. En el lateral, se respeta la relación de dos tercios para la superficie metálica y de un tercio para la vidriada. Las llantas de aluminio son de 16 pulgadas. En el sector trasero, un baúl compacto finaliza con un spoiler integrado. La salida de escape doble se inserta en el difusor. En definitiva, se logró un muy buen diseño, con personalidad propia.

Audi A3 Sedan

El Audi A3 Sedan mide 4.5 metros de largo. Es decir, que en relación al A3 Sportback es 15 cm más largo. Además, es 1 cm más ancho y 1 cm más bajo.

Audi A3 Sedan

Como es lógico el interior es similar al de los A3 hatchbacks, con la consola central levemente orientada hacia el conductor. En la parte superior se aloja el sistema de información, entretenimiento y configuración del vehículo MMI con pantalla de 6 (5.8) pulgadas que se despliega eléctricamente. Para su operación se utiliza un comando rotatorio, al alcance de la mano. El instrumental está compuesto por dos grandes cuadrantes para el tacómetro y velocímetro, e incorporan segmentos luminosos para indicar la temperatura del motor y el nivel de combustible. Se complementan con otro display de 3.5 pulgadas que exhibe los datos de la computadora de a bordo, a la vez que refleja los del sistema MMI. El volante multifunción de cuero, es de 4 radios.

Audi A3 Sedan

Tal como nos tiene acostumbrado la marca, los materiales y terminaciones son de primer nivel. La habitabilidad es buena, tanto en las plazas delanteras, como traseras. El volumen del baúl es de 425 litros, es decir, 45 litros más que en el Sportback. Abatiendo los respaldos traseros se llega hasta los 880 litros. Por debajo de su piso se aloja la rueda de auxilio temporaria.

Audi A3 Sedan

El Audi A3 Sedan que probamos está propulsado por un motor con turbo e inyección directa TFSI de 1.4 litros que entrega 125 HP de potencia. La transmisión es automática de doble embrague S tronic de 7 velocidades, o también puede elegirse una caja manual. Acelera de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 212 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 5 litros/100 km e incorpora además, al sistema stop & start. La tracción es delantera.

Audi A3 Sedan

Audi ofrece además al A3 Sedan con otro motor TFSI, pero 1.8 litros con 180 CV y la variante más deportiva encarnada por el S3 Sedan, con un 2 litros de 300 CV de potencia.

Audi A3 Sedan

El conjunto formado por el TFSI de 125 CV y la S tronic es irreprochable. El motor es muy elástico. Con un torque de 200 Nm, entrega potencia en toda la gama de revoluciones. Por lo tanto, prestaciones para destacar y un plus: con bajo consumo de combustible. La transmisión automática S tronic, con levas en el volante, un placer.

Audi A3 Sedan

El comportamiento dinámico es ejemplar: gran respuesta, tanto en la ruta como en la ciudad.

Audi A3 Sedan

En seguridad, el Audi A3 Sedan obtuvo la máxima calificación en pruebas realizadas en los Estados Unidos por el IIHS y el NHTSA. Cuenta con el control de estabilidad, de tracción, ABS, anclajes ISOFIX, además de los airbags frontales, laterales (delanteras), de cabeza y de rodilla.

Audi A3 Sedan

En cuanto al equipamiento de confort se destaca la dirección asistida electromecánica, el climatizador automático bizona, el limitador de velocidad, el freno de estacionamiento electromecánico y muchos elementos más, tanto de serie como opcionales.

Audi A3 Sedan

El Audi A3 Sedan se produce en la planta de Györ, Hungría y se comercializa con una garantía de 3 años. El precio, en marzo de 2016 es de U$S 42.400 dólares.

Audi A3 Sedan

En síntesis, poco para criticar. Poniéndose exigentes podríamos mencionar la rueda de auxilio temporal. A favor, el diseño, la gran calidad de construcción, su confort de marcha, nivel de seguridad y una muy buena combinación motor-propulsión logrando prestaciones con bajo consumo.

Audi A3 Sedan

Notas relacionadas:
El Audi A3 Sedan ya está en Argentina

Renault Duster Oroch – Versiones y equipamiento

Renault Duster Oroch

Renault Argentina inició la preventa de la Duster Oroch, que se extenderá hasta el 20 de abril. La primera pickup del rombo es doble cabina, con cuatro puertas y cinco plazas.

Basada en el Duster SUV, es 36 cm más larga y con 15 cm extra de distancia entre ejes. Puede estar propulsada por los conocidos motores nafteros 1.6 16V de 110 CV con caja manual de 5 velocidades o por el 2.0 16V de 143 CV acoplado a una transmisión manual de 6. La tracción es 4×2 y la capacidad de carga total es de 650 kg (aquí podes conocer más).

Renault Duster Oroch

La gama Duster Oroch, queda conformada de la siguiente manera:

DYNAMIQUE

Motor
1.6 L 16 v, 110 cv, 5 marchas
2.0 L 16 v, 143 cv, 6 marchas

Seguridad
Airbag conductor y pasajero
Alarma perimetral
Barra antivuelco (San Antonio)
Cierre centralizado de puertas
Dirección asistida
Frenos ABS con EBD y AFU
Proyectores antiniebla

Exterior
Barras de techo longitudinales
Llantas de aleación de 16´´
Neumáticos de uso mixto – 215 / 65 R 16´´
Protector de caja de carga
Retrovisores externos color carrocería

Interior
Aire acondicionado
Asiento del conductor regulable en altura
Comando satelital de audio y telefonía
Conexión Bluetooth® para audio y teléfono
Eco-mode
Equipo de audio con 4 parlantes, CD, Mp3 y
3D sound by Arkamis con conexión USB/Ipod y auxiliar
Levantacristales con comando eléctrico con función impulsión
Volante regulable en altura

OUTSIDER 1.6

Motor
1.6 L 16 v, 110 cv, 5 marchas

Exterior
Dynamique +
Capota marítima
Barras de protección luneta trasera
Kit overfenders
Protección frontal
Proyectores de profundidad

PRIVILEGE

Motor
2.0 L 16 v, 143 cv, 6 marchas
Dynamique +

Seguridad
Barra antivuelco (San Antonio)
Regulador y limitador de velocidad
Sensores de estacionamiento trasero

Exterior
Barras de techo longitudinales color gris
Capota marítima
Manijas de puerta color carrocería
Retrovisores externos con comando eléctrico

Interior
Computadora de a bordo de 10 funciones
Función Eco Coaching y Eco Scoring
integrada al Media Nav Evolution
Sistema multimedia Media Nav con pantalla touch de 7´´, GPS integrado y 3D Sound by Arkamis con conexiones USB y auxiliar
Volante y palanca de cambios con revestimiento parcial de cuero

OUTSIDER PLUS 2.0

Motor
2.0 L 16 v, 143 cv, 6 marchas

Exterior
Privilège +
Barras de protección luneta trasera
Kit overfenders
Protección frontal
Proyectores de profundidad

Existen dos kits sugeridos para instalar en la red de concesionarios:

Kit Outsider
Capota marítima
Barras de protección de luneta trasera
Proyectores de profundidad
Protección frontal
Kit overfenders

Kit Work
Extensor de caja

Barras de protección de luneta trasera
Red
Caja «multiuso»
Cinta para sujetar carga
Gancho de remolque

Adicionalmente se ofrecen los siguientes accesorios:
Estribos laterales (tubulares)
Barras transversales portaequipaje
Porta bicicleta para techo
Cámara de estacionamiento trasera
Alarma volumétrica
Sensores de estacionamiento trasero
Grilla frontal cromada
Porta Kayak
Apoyabrazos central delantero

Renault Duster Oroch

Nota relacionada:
Renault Duster Oroch – Comenzo la preventa

Renault Duster Oroch – Comenzo la preventa

Renault Duster Oroch

Renault Argentina prepara la presentación de su pickup Duster Oroch. Mientras llega esa fecha, inició una preventa que se extenderá hasta el 20 de abril.

La primera pickup del rombo, de doble cabina, cuatro puertas y cinco plazas, inaugura un nuevo segmento, ubicándose entre las pickups compactas y medianas (por ejemplo entre la VW Saveiro y la Ford Ranger). La marca del rombo bautizó a esta porción del mercado como “Sport Utility Pickup”.

Las líneas del Duster Oroch fueron concebidas por el Tecnocentro de Renault en Francia, en colaboración con el Renault Design América Latina (RDAL) situado en San Pablo.
En comparación con el SUV Duster es 36 cm más larga y con 15 cm extra de distancia entre ejes (mide 4.7 m de largo, 1.8 m de ancho y 1.7 m de alto).

Renault Duster Oroch

En el interior, las terminaciones y materiales se corresponden con los últimos parámetros instaurados por la Fase 2 del Renault Duster.

En cuanto a la mecánica, el Duster Oroch incorpora a los conocidos motores nafteros 1.6, 16V de 110 CV, con caja manual de 5 velocidades y el 2.0 16V de 143 CV, acoplado a una transmisión manual de 6, que están presentes en el Duster SUV. La tracción es 4×2 (más adelante podrían desarrollarse versiones 4×4).

La suspensión es del tipo Multilink y las llantas de aleación de 16 pulgadas montan neumáticos de uso mixto. El despeje al suelo es de 20.6 cm, con 26º de ángulo de ataque y de 20º de escape.
La caja de carga tiene un volumen de 683 litros (1.17 m de ancho y 1.35 m de profundidad). Para ayudar en el transporte de carga hay ocho anillos de sujeción (soportan 50 kg c/u) que se pueden plegar cuando no están en uso. Por otra parte, el cobertor soporta hasta 80 kg y la capacidad de carga total es de 650 kg.

Renault Duster Oroch

La gama de la Duster Oroch está compuesta por dos niveles de equipamiento: Dynamique y Privilege. A ellos se suman dos variantes Outsider que agregan barras de protección de la luneta trasera, kit overfenders, protección frontal y proyectores de profundidad.

Desde la versión inicial Dynamique están presentes el doble airbag frontal, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, dirección asistida, aire acondicionado, equipo de sonido Arkamys con USB, auxiliar y comandos satelitales, Bluetooth, levantavidrios eléctricos, alarma, barras de techo longitudinales, barra antivuelco (San Antonio), y protector de caja de carga, entre otros.

Con el nivel Privilege (solo con 2.0 de 143 CV y MT6) se suman el Media Nav Evolution con pantalla táctil de 7” con GPS integrado, función Eco Coaching y Eco Scoring, regulador y limitador de velocidad, computadora de a bordo y sensores de estacionamiento traseros, entre los más destacados.

Además se ofrece una amplia línea de accesorios, algunos de ellos agrupados en los kits Outsider y Work.

Renault Duster Oroch

Los colores de carrocería son 6 y la garantía es de 3 años o 100.000 km

Precios (vigentes del 18/3 al 20/4):
Duster Oroch Dynamique 1.6; $ 298.700
Duster Oroch Outsider 1.6: $ 310.700
Duster Oroch Dynamique 2.0: $ 316.300
Duster Oroch Privilege 2.0: $ 331.500
Duster Oroch Outsider Plus 2.0: $ 340.300

Nota relacionada:
Renault Duster Oroch – Versiones y equipamiento

Los nuevos smart fortwo y forfour, a la venta

smart fortwo

Los nuevos smart ya están en el mercado argentino. El city car más famoso no solo se renovó, sino que también hizo crecer a la familia, porque ahora ofrece al modelo de cuatro puertas, forfour.

La tercera generación del smart fortwo, responde a formas conocidas, con voladizos muy cortos. La parrilla es levemente más grande y exhibe el logo en su centro. Los faros principales son halógenos y cuentan con luz diurna LED.

En el interior, varias superficies están revestidas de tela con atractivas combinaciones de colores. Como lo dice su nombre, cuenta con dos plazas, ofreciendo al conductor, una elevada posición de manejo.
En relación a su antecesor, el nuevo smart fortwo mantiene su longitud de 2.69 metros, pero ahora es 10 cm más ancho (1.66 m). La altura es de 1.55 metros. No le falta un baúl con apertura doble y un volumen que va desde los 190 hasta los 350 litros. Abatiendo el respaldo del acompañante se pueden cargar objetos de 1.55 metros de longitud.

smart fortwo

El nuevo smart fortwo está propulsado por un motor naftero ubicado en posición trasera, de 3 cilindros, 1 litro, que entrega 71 CV de potencia y 91 Nm de torque. La transmisión es manual de 5 velocidades y la tracción, trasera. Esta mecánica le permite una velocidad máxima de 151 km/h, con un consumo en ciclo mixto de solo 4.1 litros/100 km (aceleración 0-100 km/h en 14.9 segundos).
Conducir al smart en la ciudad es un placer, no solo por su tamaño, sino también por su dirección, que logra un inigualado radio de giro, de solo 6.95 metros.

Otro de los puntos destacados del smart es su célula de seguridad tridion, desarrollada por Mercedes-Benz, que ofrece un alto nivel de protección para los ocupantes. Además incorpora al control electrónico de estabilidad, asistente para el arranque en pendientes, para viento lateral, ABS, anclajes ISOFIX y los airbags frontales, de cabeza y tórax, incluyendo uno para la rodilla para el conductor. Las pruebas realizadas por EuroNCAP le otorgaron un índice de 82% en la protección de adultos y de 80% para los niños.
En una prueba realizada por Mercedes-Benz, se impactó a un smart fortwo (de 1124 kg) contra un Clase S (de 2308 kg), a 50 km/h y superpuestos al 50%. A pesar de la gran diferencia en peso (1184 kg) se logró un excelente resultado, al mantener intacto al habitáculo.

smart fortwo

Inicialmente la gama del smart fortwo está compuesta por dos versiones: city y passion.
Desde la inicial city, el smart cuenta con climatizador automático, sistema de sonido con entrada auxiliar, USB y Bluetooth, la aplicación smart cross connect, limitador de velocidad, cristales y espejos eléctricos, techo rígido y llantas de aleación de 15 pulgadas.

En el fortwo passion se agregan los antiniebla, el pack confort, pantalla color y techo panorámico.

Pero hay más, porque a las versiones city y passion se sumará una tercera, que se ubicará por encima de ellas. En este caso, con un motor naftero, de 3 cilindros, 900 cc con turbo, de 90 CV de potencia que le permitirá alcanzar los 155 km/h, con una aceleración de 0 a 100 en 10.7 segundos. La transmisión podrá ser manual o automática de doble embrague, de 6 velocidades.

El Smart fortwo se produce en la planta de Hambach (Francia). Mercedes-Benz lo comercializa a través de Autolider S.A., y de una red de concesionarios con presencia en 8 provincias. La garantía es de 2 años, sin límite de kilometraje.

Precios:
smart fortwo coupe city: U$S 22.300
smart fortwo coupe passion: U$S 25.400
smart fortwo coupe (tope de gama): U$S 28.600

smart fortwo y smart forfour

Por su parte, el smart forfour es 80 cm más largo (llega hasta los 3.49 m), manteniendo el mismo ancho y alto que el fortwo. Pero el detalle más importante es que ofrece 4 plazas y 4 puertas, con excelente accesibilidad, debido a que tienen un ángulo de apertura de casi 90º. En este modelo, el volumen del baúl, con los asientos traseros abatidos es de 975 litros. Incluso si se repliega el del acompañante, se pueden transportar elementos de 2.20 metros de largo.

smart forfour

No es la primera vez que un smart tiene 4 puertas, porque entre 2004 y 2006 se comercializó a la primera generación del forfour, que fue desarrollada junto a Mitsubishi (con motor y tracción delantera).

Salvo la longitud y la cantidad de puertas, el smart forfour mantiene las características de su hermano menor, con el motor de 3 cilindros, 1 litro, de 71 CV con caja manual de 5, al que se sumará el de 900 cc con turbo, de 90 CV que tendrá la opción de la transmisión automática de doble embrague, de 6 velocidades. Con esta mecánica, el smart forfour alcanza los 165 km/h.

smart forfour

La gama está configurada en forma similar a la del fortwo. Con las versiones city y passion, a las que se sumará otra, por encima de ellas.

El smart forfour se produce en la planta de Novo Mesto, Eslovenia (Junto al Renault Twingo III).

Precios:
smart forfour city: U$S 23.300
smart forfour passion: U$S 26.400
smart forfour (tope de gama): U$S 29.600

El Peugeot 2008 llegó a la Argentina

Peugeot 2008

<Desde Bariloche y Villa La Angostura> Con el imponente marco de la Patagonia Argentina, Peugeot presentó al 2008, el modelo con el que la marca ingresa en el segmento de los SUV compactos. La gama está compuesta por 4 niveles de equipamiento y estará en los concesionarios a partir de abril.

El 2008, que a modo de adelanto Peugeot exhibió en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015 y durante el verano en su stand de Carilo, utiliza una plataforma similar a la del 208 (PF1) donde se asienta una carrocería de una longitud de 4.16 metros (20 cm más que el 208), un ancho de 1.74 m y un alto de 1.56 m (9 cm más que el 208). Ambos modelos comparten la misma distancia entre ejes (2.54 metros). El despeje al suelo es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º y de salida de 29º.

El interior es similar al del 208, con un volante de diámetro reducido y un instrumental elevado, que permite al conductor mantenerse informado sin apartar la mirada del camino. Además, en la consola central de encuentra al sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, USB y navegador satelital. A este conjunto Peugeot lo bautizó como I-Cockpit. El volumen del baúl es de 355 litros.

Peugeot 2008

La oferta mecánica está compuesta por dos opciones nafteras. Un propulsor de 1.6 litros con 115 CV, que puede estar asociado a una caja manual de 5 velocidades o automática Tiptronic de 4. El otro motor es el 1.6 con turbo THP de 165 CV, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades.

La tracción es 4×2 delantera, pero incluye al sistema denominado Grip Control que debutó en el Peugeot 3008 con los modos normal, barro, nieve, arena y off.

Los niveles de equipamiento son 4: Active, Allure, Feline y Sport. Los tres primeros incorporan al impulsor 1.6 de 115 CV (el Allure ofrece como opción la transmisión automática Tiptronic), mientras que la versión Sport cuenta con el 1.6 THP de 165 CV.

Peugeot 2008

Desde la versión Active, está presente el doble airbag frontal, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, sistema de sonido con USB, audio streaming, Bluetooth, aire acondicionado, computadora de a bordo, dirección eléctrica variable, luces diurnas LED, ópticas traseras LED, barras de techo y llantas de acero de 16 pulgadas.

El nivel Allure agrega a lo anterior los airbags laterales, pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, entrada auxiliar de audio, regulador y limitador de velocidad, sensor de estacionamiento trasero y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Con el 2008 Feline se suman los airbags de cortina, climatizador automático bizona, sensor de luz y de lluvia, sensor de estacionamiento delantero y techo panorámico.

Finalmente, el 2008 Sport agrega al control electrónico de estabilidad, asistente para el arranque en pendientes, faros auxiliares para iluminación en curvas, pedalera de aluminio y el sistema Grip Control

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y se comercializa (desde el 1 de abril) con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Peugeot 2008

Precios:
Peugeot 2008  1.6 Active (115 CV – MT5): $ 316.600
Peugeot 2008 1.6 Allure (115 CV – MT5): $ 342.600
Peugeot 2008 1.6 Allure (115 CV – AT4): $ 358.500
Peugeot 2008 Feline (115 CV – MT5): $ 373.000
Peugeot 2008 Sport (165 CV – MT6): $ 417.200

Notas relacionadas:
El Peugeot 2008 que llegará en abril se exhibe en Carilo

Las pickups y camiones de Volkswagen en Expoagro

Volkswagen Expoagro

Las pick ups Amarok y Saveiro, junto a la nueva línea de camiones Volkswagen Advantech Euro 5, estaran presentes en la décima edición de Expoagro, que se realiza en la localidad de San Nicolás del 8 al 11 de marzo. La firma alemana cuenta como siempre con un espacio de atención al público de 2400 m2, divididos entre un sector de exhibición de unidades y la tradicional pista off road para pruebas de manejo, donde se podrá conocer en detalle y de forma gratuita la pick up de fabricación nacional en las condiciones más adversas a las que un productor agropecuario puede enfrentarse en el camino.

Volkswagen renovó en 2015 por decimosegundo año consecutivo el liderazgo de mercado en la Argentina. Alcanzó una participación del 19,2% con 118.003 unidades patentadas. La extensa red de 63 concesionarios y sus más de 120 puntos de venta y postventa oficiales comercializa Amarok en tres niveles de equipamiento: Startline, Trendline y Highline Pack, propulsadas con motorizaciones diesel de 140 y 180 CV con transmisiones manuales y automáticas, y en tracciones 4×2 y 4×4, además de las series especiales Dark Label y Ultimate.

Volkswagen Expoagro

Los “Gigantes Volkswagen” también están presentes en Expoagro con la flamante línea Advantech Euro 5, exhibiendo al público un Volkswagen Constellation 19.320, un Volkswagen Constellation 17.250 y un Volkswagen Worker 17.220, todos camiones equipados con la más avanzada tecnología e ideales para el transporte de larga, media y corta distancia, respectivamente. Volkswagen Camiones y Buses es una de las empresas líderes en el mercado, con más de 600.000 unidades vendidas en el mundo y más de 30.000 circulando por las rutas de nuestro país. Hoy, su extensa y moderna red de concesionarios y la confianza de sus clientes avalan la trayectoria de una pujante unidad de negocios en la Argentina.

Ford Argentina presentó al Nuevo Ka

Ford Ka 2016

El Nuevo Ford Ka está en el mercado argentino. El modelo más pequeño de la marca se exhibió en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2015 y luego de la presentación a la prensa especializada se iniciará su comercialización el 14 de marzo.

Alineado a la tendencia global del óvalo, el Nuevo Ka implementa características del Kinetic Design. Por ejemplo, la grilla frontal hexagonal, faros delanteros que se integran hacia los laterales y oscurecidos, linea de cintura ascendente, espejos exteriores color carrocería, llantas de aleación de 15″ (en SEL, de acero 14″ en las restantes) y spoiler que continua la línea del techo.

Ford Ka 2016

Está basado en la misma plataforma global que utilizan el Fiesta Kinetic y la EcoSport. Creció en tamaño. Con respecto al Ka anterior es 5 cm más largo (3.88m), 10 cm en ancho (1.91m) y 10 cm en altura (1.52m). También aumentó la distancia entre ejes en 4 cm (2.49m). De esta forma, consiguió una mejora en la habitabilidad, en especial en las plazas traseras. El volumen del baúl es de 257 litros (6 litros menos que el anterior).

Ford Ka 2016

La tercera generación del Ford Ka, que se ofrecerá únicamente en variante hatchback de 5 puertas (a diferencia de las anteriores, con solo 3), está propulsado por un motor naftero Sigma de 1.5 litros, que entrega 105 CV de potencia y 138 Nm de torque. La transmisión es manual de 5 velocidades.

Ford Ka 2016

La gama está compuesta por 3 versiones: S, SE y SEL. Desde la inicial S, cuenta con ABS y doble airbag frontal, anclajes ISOFIX, aire acondicionado manual con filtro de polen, apertura de portón trasero en forma remota y dirección asistida eléctricamente (antes hidráulica). Además incorpora Bluetooth, entrada auxiliar, USB y al My Ford Dock con Voice Pass Through, que consiste en un compartimiento con tapa de apertura ajustable que permite fijar al smartphone de modo visible para utilizar sus funciones y llamadas manos libres.

Ford Ka 2016
El My Ford Dock de la versión S del Nuevo Ka

En cambio, en la versión SE se ofrece el sistema de conectividad SYNC con control por voz, comandos en el volante y pantalla multifunción monocromática de 3.5″.

Finalmente el Ford Ka SEL agrega al control electrónico de estabilidad, de tracción, asistente para el frenado de emergencia, para el arranque en pendientes, faros antiniebla, computadora de a bordo y alarma volumétrica.

Ford reconoce como competidores del segmento B en el cual el Ka está presente, al Volkswagen Gol/up!/ Fox, Renault Clio/Sandero, Fiat Uno/Palio/Punto, Peugeot 207/208, Toyota Etios, Citroen C3, Chevrolet Celta/Agile/Onix/Sonic y al Ford Fiesta. En Brasil también está presente la variante sedán, denominada Ka+, pero por el momento no estará en Argentina. Tampoco la motorización de 3 cilindros, 1.0 con 80 CV.

Ford Ka 2016

Los colores de carrocería posibles son 4: Negro Ebony, Rojo Merlot, Plata Estelar y Blanco Oxford. Llega importado de Brasil (Planta de Camacarí) y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero, transferible.

Precios: (marzo de 2016)
Ford Ka 1.5 S: $ 208.700
Ford Ka 1.5 SE: $ 225.600
Ford Ka 1.5 SEL: $ 246.600

Las novedades de Citroen en el Salon de Ginebra 2016

Citroen E-Mehari

Citroën estuvo presente en el Salón de Ginebra 2016 con nuevos productos, concepts y servicios para sus clientes.

Entre las novedades estuvo la SpaceTourer, una van disponible en tres largos a elección: 4.60 metros, 4.95 m y 5.30 m. En la versión XL, el volumen del baúl llega hasta los 2932 litros. Puede transportar hasta 9 personas y el acceso al habitáculo se facilita gracias a las puertas laterales corredizas que se operan con un movimiento del pie por debajo del paragolpes trasero. Por otra parte, es capaz de transportar cargas de hasta 1.400 kg.

Citroen-SpaceTourer

La gama está compuesta por la versión Feel y Business.
El equipamiento del SpaceTourer incluye a un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatibilidad Apple CarPlay y MirrorLink, Head-Up Display, cámara de 180º, Grip Control, advertencia del cambio del carril, monitoreo del punto ciego, del cansancio de conductor, reconocimiento de las señales de tránsito y freno automático cuando no interviene el conductor.

Todas las opciones de motorización son BlueHDi Diesel con potencias que van entre 95 y 180 CV.

Acompañando al SpaceTourer, Citroën presentó un concept: el SpaceTourer Hyphen, nacido de la asociación entre la marca y el grupo francés electro pop Hyphen Hyphen.

Citroen SpaceTourer Hyphen

Toma algunos códigos de los SUV con paragolpes más anchos, embellecedores de paso de rueda y protecciones de la parte inferior de la carrocería inspiradas en el concept Aircross.

El SpaceTourer Hyphen está montado sobre ruedas con llantas de aluminio diamantadas negras mate de 19 pulgadas con toques color anaranjado anodizado. Incorpora al motor BlueHDi 150 con caja manual de 6 velocidades y la tracción es integral.

Otro modelo que pudo verse en el stand de Citroën en Ginebra fue el E-Mehari, un cabriolet de 4 plazas con propulsión eléctrica.

Citroen E-Mehari

Este modelo es un giño al mítico Mehari de 1968. Fiel al espíritu del original, el E-Mehari se diferencia por sus 3.81 metros de largo, su capota de tela removible, su chasis sobreelevado y su carrocería termoformada, material plástico que no sufre por la corrosión y capaz de resistir a pequeños choques cotidianos. Además puede lavarse íntegramente, tanto el exterior como el interior, con un simple chorro de agua. El baúl ofrece una capacidad de 200 u 800 litros.

Gracias a su tecnología 100% eléctrica, puede circular con una autonomía de 200 km en ciclo urbano, sin emitir contaminantes. Las baterías pueden recargarse en 8 horas y su velocidad máxima es de 110 km/h.
El Citroën E-Mehari se producirá en la planta de Rennes, para iniciar su comercialización en el segundo trimestre de 2016.

Junto al modelo que llegará a los concesionarios pudo verse a un concept del E-Mehari estilizado por la casa de moda Courregès.

Citroen E-Mehari Courreges

En este vehículo predomina el blanco, con toques de amarillo y anaranjado. Al abrir el baúl se accede a una exclusiva línea de equipaje.

Finalmente, Citroën aprovechó para exhibir por primera vez los nuevos colores de su C-Elysee, con el cual José María Pechito López buscará el tricampeonato en el Mundial de Turismos WTCC.

Citroen C-Elysee WTCC 2016

Aprovechemos para recordar que este vehículo cuenta con un motor de 4 cilindros, con turbo e inyección directa, de 1.6 litros que entrega 380 CV de potencia.

El Renault Scenic se renovo por completo

Renault Scenic

A 20 años del modelo original, Renault presentó en el Salón de Ginebra 2016, a la cuarta Generación del Scenic, el monovolumen compacto del rombo.

Su diseño está inspirado en el concept R-Space, develado en el Salón de Ginebra 2011. Se destaca la carrocería en dos tonos, el parabrisas panorámico, un capot corto, ópticas delanteras en forma de C, que según versión pueden estar equipadas con tecnología LED Pure Vision, y traseras con un efecto 3D que la marca denomina Edge Light. Las llantas de 20 pulgadas con neumáticos de baja resistencia a la rodadura también pasaron del concept al Nuevo Scenic.

Comparado con el modelo anterior, creció en todas las dimensiones. Es 4 cm más largo, 2 cm más ancho y 1.3 cm más alto. También aumentó la distancia entre ejes, las trochas y el despeje del suelo. Lo único que se redujo es el voladizo trasero.

Renault Scenic

En el interior domina la gran pantalla de 8.7 pulgadas del sistema multimedia, con tecnología R-Link 2. La consola central, que puede deslizarse, ofrece 13 litros de capacidad para guardar objetos. Frente al pasajero delantero, se encuentra un cajón que se abre al tacto. Ofrece algo más de 11 litros, con luz y climatización.
Los asientos delanteros cuentan con reglaje eléctrico de ocho modos, función de masaje y calefacción. Los traseros, que son deslizantes, también se pueden abatir desde la pantalla táctil para lograr un piso plano. El volumen del baúl, en su configuración inicial, es de 572 litros.

Renault Scenic

La gama de motorización está compuesta por dos propulsores nafteros: Energy TCe de 115 y 130 CV. La oferta Diesel está representada por los dCi 95, 110, 130 y 160. El dCi 110 puede estar acoplado a un generador eléctrico, para formar lo que Renault denomina Hybrid Assist y reducir el consumo. En cuanto a las transmisiones pueden ser manual de 6 y automática de 6 o de 7.

El Nuevo Renault Scenic está equipado de serie con un sistema de frenada activa de emergencia, que al detectar un peatón detiene al vehículo automáticamente, si se circula a velocidades de entre 7 y 60 km/h. Además debutan en la marca el asistente para el mantenimiento del carril y la detección del cansancio del conductor. Por otra parte, la tecnología Multi-Sense actúa sobre la respuesta del acelerador, motor, transmisión y dirección (además del ambiente luminoso del habitáculo y la función masaje en la butaca principal), brindando 5 modos de conducción (Neutro, Sport, Confort, Personalizado y Eco).

Renault Scenic

El equipamiento de confort incluye al sistema de alta fidelidad Bose con 11 parlantes, Head-Up Display en color, control de crucero adaptativo, puertos USB para las plazas traseras, cámara para el retroceso, estacionamiento automatizado y techo panorámico de cristal (fijo).

El Nuevo Renault Scenic, junto al Grand Scenic que se presentará en junio, iniciarán su vida comercial a fin de año.