Ford Argentina anunció un importante cambio en la configuración del Nuevo Kuga, la segunda generación del SUV compacto que se lanzó comercialmente a mediados de 2013.
El Ford Kuga ahora incorpora a un motor naftero Ecoboost, es decir con turbo e inyección directa de 2 litros que entrega 240 CV de potencia y un torque de 360 Nm. Este propulsor reemplaza al Ecoboost 1.6 (150 y 180 CV) que se ofrecía anteriormente. La transmisión es automática secuencial de 6 velocidades.
Este SUV de 4.52 metros de largo cuenta con un sistema de tracción integral inteligente. El despeje al suelo es de 20 cm, con 21º de ángulo de ataque y de 28º de ángulo de salida.
En seguridad, el Nuevo Kuga obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP, además del Top Safety Pick otorgado por el IIHS de los Estados Unidos. Están presentes el Control de Estabilidad Electrónico, de tracción con control dinámico de torque en curvas, de balanceo de tráiler y de atenuación de riesgo de vuelco, asistencia para el arranque en pendiente, para mantenimiento del carril, monitoreo de presión de los neumáticos, faros antiniebla delanteros y traseros, ABS con distribución electrónica, anclajes ISOFIX y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor.
La gama está compuesta por una única versión Titanium, donde de destacan elementos como el sistema multimedia Sync MyFord Touch con pantalla táctil de 8″ y navegador satelital, equipo de audio Sony, climatizador automático bizona con salidas de aire para las plazas traseras, estacionamiento asistido, asiento del conductor con regulaciones eléctricas, delanteros calefaccionados, cámara para el retroceso, llave inteligente con botón de encendido, apertura y cierre del portón trasero “manos libres”, techo solar eléctrico, llantas de aleación de 18 pulgadas y faros delanteros Bi-xenón con iluminación direccional y tecnología LED (también presente en ópticas traseras).
El Ford Kuga llega desde la planta de Valencia, España y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km. El precio, en febrero de 2016, es de $ 669.000.
Peugeot Argentina prepara un año con varios lanzamientos, pero la apuesta más importante será la del 2008, un crossover compacto que le servirá a la marca para ingresar en un segmento en el que hasta ahora no está presente.
El 2008, que a modo de adelanto se exhibe en el stand de Carilo, utiliza una plataforma similar a la del 208 (PF1) donde se asienta una carrocería de una longitud de 4.16 metros (20 cm más que el 208), un ancho de 1.74 m y un alto de 1.56 m (9 cm más que el 208). Ambos modelos comparten la misma distancia entre ejes (2.54 metros). El despeje al suelo es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º.
El interior remite inmediatamente al 208, con un volante de diámetro reducido y un instrumental elevado, que permite al conductor mantenerse informado sin apartar la mirada del camino (a éste conjunto, Peugeot lo denomina I-Cockpit). Además, en la consola central de encuentra al sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, USB y navegador satelital. El volumen del baúl es de 355 litros.
La unidad presente en el stand incorpora a un motor naftero de 1.6 litros THP (turbo de alta presión) de 163 CV, con transmisión manual de 6 velocidades. Es muy posible que además se ofrezca una versión con propulsor de 1.6 litros y 115 CV, que en el mercado brasileño está asociado a una caja manual de 5 o automática Tiptronic de 4 (con levas en el volante, modo deportivo y ECO). Por ahora, la única mecánica confirmada es la mencionada al inicio.
En el Peugeot 2008 la tracción es 4×2 (delantera) y cuenta con un sistema denominado Grip Control, con 5 tipos de ajuste para distintos terrenos (apagado, normal, barro, arena y nieve), similar al que está presente en el 3008.
En seguridad se ofrece al control electrónico de estabilidad, de tracción, asistente para el arranque en pendientes, ABS con distribución electrónica, ayuda para la frenada de emergencia y 6 airbags. Algunos de los elementos destacados del equipamiento incluyen al climatizador automático bizona, al indicador de cambio de marcha, al freno de estacionamiento “tipo avión”, al techo panorámico “Cielo” con cortina eléctrica, a las luces diurnas de tipo LED, faros antinieblas con función de curva, sensores de estacionamiento y llantas de aleación de 17 pulgadas.
El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y desde allí llegará al mercado argentino (también se fabrica en Mulhouse, Francia y Wuhan, China) a partir del mes de abril.
Como es costumbre, Peugeot está presente en la Costa Argentina. Esta vez con un stand en Cariló, ubicado en la calle Avellano entre Boyero y Benteveo.
En el centro de su propuesta, la marca exhibe la gama de productos que hoy son el corazón de su negocio y que están disponibles para realizar pruebas de manejo: 208, los nuevos 308 y 408, de producción nacional, 508, 3008 y 5008. En este espacio se destaca el anticipo del Peugeot 2008, vehículo que significa el desembarco del León en el segmento de los crossovers compactos en los próximos meses.
El estilo del espacio se ve reflejado por la presencia del Foodtruck de Peugeot Lounge, inspirado en el sitio de culto que la marca tiene en el barrio de Palermo, cuya estética y ambientación remiten al estilo y a los orígenes de la marca en Francia. Allí preparan recetas especiales Dolly Irigoyen -quien estuvo presente el 9 de enero y volverá al Foodtruck el 16 -y Donato de Santis, el 23 de enero y el 6 de febrero.
Desde el sitio http://www.peugeotargentina.com.ar/verano2016/ se puede acceder a toda la información sobre los vehículos y bicicletas, el stand, y reservar horario y modelo para un test drive. Todas las novedades estarán disponibles a través del hashtag #SummerByPeugeot.
Por otra parte, el programa de relacionamiento My Peugeot ofrece beneficios en gastronomía en restaurantes de la zona; en el Cariló Tennis Ranch, en el balneario Hemingway y en el hotel Howard Johnson Cariló. Se podrá obtener más información en la app MyPeugeot*.
Este verano, las bicicletas también son protagonistas, ya que en el stand se exhibe la gama completa renovada que se comercializará en el país a partir del mes que viene. Se encuentran versiones de Mountain Bike, Trekking, Cross y Urbana, contando también con opciones en la línea Kids y Junior.
Mountain Bike: Equipadas con cuadro de aluminio 6061, suspensión delantera de 100 / 120 mm, transmisión Shimano de 24 / 27 / 30 velocidades y rodado de 26” / 27,5” / 29”, se adaptan a las exigencias del terreno.
Trekking: Una bicicleta versátil y confortable. Equipada con cuadro de aluminio 6061, suspensión delantera ajustable, transmisión Shimano de 24 velocidades, y rodado de 28”, garantiza un buen confort de marcha.
Urbana: Equipada con cuadro de aluminio 6061, transmisión Shimano de 6 velocidades y rodado de 26”, ofrece una posición vertical que facilita el manejo y reduce el peso.
Cross: Una bicicleta de usos múltiples con equipo completo para el ocio y actividades diarias. Equipada con cuadro de aluminio 6061, suspensión delantera de 45 mm, transmisión Shimano de 24 velocidades y rodado de 28”.
Junior: Con su marco de acero, transmisión Shimano de 18 / 6 velocidades y rodado de 20 / 24 velocidades, ofrece a los pequeños el ingreso al universo Peugeot y a la experiencia de un todo terreno.
Kids: Equipadas con cuadro de acero y rodado 12” / 16”, son confiables, seguras y con estilo.
Volkswagen Argentina lanzó oficialmente al Nuevo Golf GTI, la versión deportiva del hatchback que está en su séptima generación. Este modelo del segmento C, al menos por el momento, solo se ofrecerá en la variante de 5 puertas (en otros mercados también se ofrece con 3).
El Nuevo Golf GTI exhibe varias diferencias con respecto a la versión convencional, como el detalle en rojo que se extiende hacia las carcazas de las ópticas, los antiniebla atravesados por 3 franjas negras, las pinzas de freno rojas que se dejan ver a través de las llantas de aleación “Austin” de 18 pulgadas, el spoiler continuando la línea del techo de mayores dimensiones, difusor trasero y las salidas de escape en los extremos.
Con respecto a la generación anterior este nuevo GTI, que utiliza la plataforma MQB, mejoró la habitabilidad con mayor espacio para lo ocupantes y 30 litros más de capacidad de baúl que ahora va desde los 380 hasta los 1270 litros. Debajo de su piso, se aloja la rueda de auxilio es temporal. Dentro del habitáculo se destacan las butacas específicas, la pedalera deportiva, el volante multifunción forrado en cuero y costuras rojas, la palanca de cambios con inserciones en aluminio y el tapizados en tela “Clark”.
El Golf GTI está propulsado por un motor de 4 cilindros, 2 litros, con turbo e inyección directa TSI que entrega 220 CV de potencia que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 244 km/h. La transmisión es automática DSG de doble embrague de 6 velocidades y el consumo en ciclo mixto de es aproximadamente 6.5 litros/100 km. La tracción es delantera.
En seguridad, LatinNCAP evaluó al Golf con la máxima calificación de 5 estrellas tanto para ocupantes adultos como niños, incorpora al control electrónico de estabilidad, de tracción, asistente para el arranque en pendientes, bloqueo electrónico de diferencial, ABS, 7 airbags (incluido uno de rodilla para el conductor), anclajes ISOFIX, además de los faros antiniebla delanteros y traseros.
En cuanto al equipamiento de confort se destacan elementos como el sistema de sonido Composition Media con pantalla táctil de 5.8 pulgadas, CD/MP3, USB, SD, Aux y Media-In para iPhone, navegador satelital, computadora de a bordo, control de crucero, arranque sin llave con botón de encendido, climatizador automático bi-zona con salidas de aire traseras, dirección eléctrica progresiva, techo solar eléctrico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, luz de marcha diurna en LED con función Coming Home”, faros de bi-xenón con luz de conducción en curva y lavafaros, entre otros.
El GTI, al igual el resto de la familia Golf, se produce en la planta mexicana de Puebla y se comercializa, como todos los vehículos Volkswagen, con una garantía de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero. El precio, afectado por la primera escala del impuesto interno (10%), es de $ 610.000.
El Ford Focus es uno de los modelos más exitosos en el mundo. Varios son los motivos. Uno de ellos, el poner al alcance, tecnologías presentes en vehículos de segmentos superiores. A solo dos años de la presentación de la tercera generación, llegó una renovación estética y de equipamiento, que probamos durante una semana, para contártelo todo en este informe.
El Nuevo Ford Focus es fácilmente distinguible y más atractivo. En su frontal adopta una parrilla de forma hexagonal, al estilo del Fiesta y del Mondeo. Las ópticas son más delgadas y los antiniebla flanquean a una entrada de aire inferior. Los cambios en la trompa se completan con nervaduras en el capot que convergen sobre el óvalo, en su nueva ubicación. La vista lateral destaca a las llantas de aleación con nuevo diseño y en el sector trasero el paragolpes, la tapa del baúl y las ópticas renovadas (en el hatchback, más chicas).
El Nuevo Focus mantiene el habitáculo moderno del modelo anterior, con algunas reformas. Entre ellas el volante, que ahora es de tres rayos, una pantalla multimedia más grande y un portaobjetos en la zona inferior de la consola central. La óptima distribución de comandos, todos al alcance del conductor, y la butaca con ajustes eléctricos permite una excelente posición de manejo. El instrumental, con cuadrantes analógicos, agujas celestes y display central no tiene cambios, entregando un muy buen nivel de información.
Las dimensiones del nuevo modelo son las mismas que las del anterior, por lo que sigue como punto a mejorar la habitabilidad de las plazas traseras. El volumen del baúl en la versión sedan es de 421 litros (316 en el hatchback). La rueda de auxilio es temporal.
En este nuevo Focus se mantiene la mecánica (naftera, aspirada) del modelo anterior. Es decir, que la versión de entrada a la gama incorpora al Sigma de 1.6 litros con 125 CV y para el resto se ofrece al Duratec de 4 cilindros, 16 válvulas, de 2 litros y 170 CV.
La transmisión puede ser manual de 5 velocidades, a la que se agrega en las dos versiones superiores la automática Powershift de 6, que ahora ofrece levas en el volante.
El Focus Titanium Powershift que probamos, acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanza los 215 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente, 9 litros/100 km.
El comportamiento dinámico del Ford Focus siempre fue ejemplar, y en este nuevo modelo se mantiene la tradición, con suspensión trasera independiente y el control de torque en curva que actúa sobre las ruedas delanteras, reduciendo el subviraje y mejorando la maniobrabilidad.
La seguridad es otro punto en el que el Nuevo Focus se destaca. Esta generación obtuvo las máximas calificaciones de los organismos internacionales como el IIHS, NHTSA, EuroNCAP y LatinNCAP. Incorpora elementos conocidos como el control electrónico de estabilidad, de tracción, asistente para el arranque en pendientes, ABS, monitoreo de la presión de los neumáticos, anc;lajes ISOFIX y 6 airbags. Pero eso no es todo, ya que cuenta con el Active City Stop: un sistema que si el vehículo que va por delante se detiene imprevistamente, aplica los frenos en forma automática sin intervención del conductor, para reducir las consecuencias de un impacto o incluso prevenirlo totalmente (funciona hasta velocidades de 50 km/h).
La gama del Nuevo Ford Focus está compuesta por 4 niveles de equipamiento: S, SE, SE Plus y Titanium.
Cuando probamos el modelo anterior comentamos que era difícil encontrara algún elemento de confort para agregar. Sin embargo, hay novedades. El sistema de estacionamiento asistido que facilita la maniobra al encargarse del giro del volante que ya estaba presente en el anterior Focus, ahora funciona en forma paralela, perpendicular e incluso para salir de su posición.
Otros elementos destacados incluyen a la dirección asistida eléctricamente, al climatizador automático bizona, al sonido de alta fidelidad Sony con 9 parlantes, al sistema multimedia SYNC My Ford Touch con pantalla táctil de 8 pulgadas, control por voz que permite acceder a 10.000 comandos, apertura y cierre sin llave, botón de encendido, el sistema MyKey que adapta el funcionamiento del vehículo para distintos usuarios, sensores de estacionamiento con cámara para el retroceso, teecho solar eléctrico, luces diurnas de tipo LED, además de los faros bi-xenón direccionales y adaptativos, que se adecuan a las distintas circunstancias: curvas, vías secundarias, autopistas y varias más.
Se ofrecen 9 colores de carrocería, varios diseños de llantas y una amplia línea de accesorios. El Nuevo Focus es una de las dos plataformas globales que Ford Argentina produce en la planta de General Pacheco, para el mercado local y de exportación. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros, transferible.
El nivel de equipamiento tanto de confort como de seguridad y su desempeño dinámico, explica porque el Ford Focus se posicionó como uno de los modelos más exitosos en el mundo.
A pocas horas de iniciar una nueva participación en el Dakar, Peugeot Sport presentó a su equipo oficial y aprovechó para ajustar los últimos detalles de su 2008DKR.
En la conducción estarán quienes compitieron en la edición 2015, Stephane Peterhansel, Cyril Despres y Carlos Sainz, a los que se sumará el piloto más exitoso en la historia del Rally: Sebastien Loeb. Este verdadero “Dream Team” acumula un total de 17 victorias en la exigente prueba (Peterhansel 6 en moto y 5 en auto), Despres (5 en moto), Sainz (triunfo en la edición 2010 y 2 campeonatos del WRC) y Loeb (9 campeonatos del WRC).
El 2008 DRK16 es más largo, más ancho, más bajo y más potente que su antecesor. Se rediseñó el capot y la entrada de aire en el techo, para lograr un mejor balance aerodinámico y se acortaron los voladizos, para poder atravesar más fácilmente los obstáculos que presenta el terreno. Los cambios también alcanzaron a la suspensión y a las llantas, que ahora son en una sola pieza de magnesio, para aprovechar los neumáticos más livianos de Michelin (antes eran de aluminio y de dos piezas).
También hay novedades por debajo de la piel de fibra de carbono. El V6 biturbo Diesel de 3 litros, ahora entrega 350 HP de potencia, con un torque de 800 Nm. La transmisión es manual secuencial de 6 velocidades y la tracción, 4×2.
El recorrido del Dakar 2016 estará dividido en varias etapas: se iniciará el 2 de enero con un podio de largada en Buenos Aires en un primer trayecto hasta Rosario. El 3 de enero comenzará la etapa 1: de Rosario a Villa Carlos Paz, Córdoba; de allí a Termas de Río Hondo y el 5 de enero partirán hacia San Salvador de Jujuy. El 6 de enero se llevará a cabo la cuarta etapa, en la capital jujeña, y al día siguiente los pilotos parten rumbo a Uyuni, ciudad en la cual la competencia se desarrolla a más de 4.500 metros por encima del nivel del mar. El 9 de enero llegarán a Salta, para un periodo de descanso y el 11 de nuevo a la ruta: de Salta a Belén, y luego La Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y Rosario, donde los competidores pasarán por el podio de esa ciudad santafecina, frente al Monumento a la Bandera.
Como es costumbre desde hace 17 años, Audi está presente en Carilo. Allí exhibe las novedades de producto y ofrece varias propuestas relacionadas con el arte.
Se destacan el Audi S3 Sedán, con motor de 2 litros turbo e inyección directa TFSI, que entrega 300 CV y el imponente Audi RS 7 Sportback 4.0 TFSI Stronic de 560 CV. Además están presentes el Audi A1, el Audi A3 Sportback y el Audi A3 Sedán. A ellos se agregan los SUV, Audi Q3 y Audi Q5.
Por otra parte, los usuarios de la marca son agasajados especialmente. A través del Audi Art Lounge Cariló pueden disfrutar de beneficios y distinguidas propuestas compuestas por talleres semanales de arte para los más pequeños de la familia Audi y catas, degustaciones y acústicos para los adultos.
Quienes estén interesados en visitar el stand de Audi pueden hacerlo de lunes a lunes, de 10:00hs a 13:00hs y de 17:00hs a 01:00hs.
Toyota Argentina presentó a la Nueva SW4, el SUV que produce en su planta de Zárate, renovado en su estética, mecánica y equipamiento.
Al desarrollar esta nueva generación la marca japonesa buscó una identidad propia para la SW4 y alejarla de la simple derivación de la pickup Hilux. Con respecto al modelo anterior es 9 cm más larga (4.795 metros), 1.5 cm más ancha (1.855 m) y 1.5 cm más baja (1.835 m). Además acortó 0.5 cm la distancia entre ejes (2.745 m).
Al momento del lanzamiento la gama de la Nueva SW4 está compuesta por 2 versiones con capacidad para 7 pasajeros, ambas denominadas SRX. La segunda fila tiene un esquema 60/40, apoyabrazos central con doble posavasos incorporado, respaldo de inclinación regulable y la posibilidad de ajustar la posición longitudinal. En cuanto a las plazas de la tercera fila, éstas poseen respaldo reclinable y conservan el esquema de rebatido vertical para aumentar la capacidad de carga total del vehículo.
La Nueva SW4 incorpora al nuevo motor diesel con turbo de geometría variable, de 4 cilindros, 16V, 2.8 litros, 177 CV, que se presentó con la Nueva Hilux, La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática, con levas en el volante, también de 6. Este flamante propulsor de Toyota entrega un torque de 420 o 450 Nm, si se acopla a la caja manual o automática, respectivamente y anuncia un reducción en el consumo del combustible en el orden del 11%, ofreciendo además, el modo ECO (y el Power, para mejores prestaciones).
Al igual que en la renovada Hilux, la Nueva SW4 cuenta con un switch electrónico para seleccionar la tracción 4×4 (Alta y Baja). Por otra parte, con el fin de facilitar la conducción en todo tipo de terrenos, incorpora al asistente para el arranque y descenso de pendientes, control de tracción activo (A-TRC) y el bloqueo del diferencial trasero.
En seguridad, incluye al ABS, al control electrónico de estabilidad, de trailer y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor, cinturones inerciales para las 3 filas de asientos y anclajes ISOFIX.
En confort se destacan elementos como el sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, DVD, televisión digital, cámara para el estacionamiento y GPS, Bluetooth, display de 4.2″ en el instrumental, climatizador automático digital que incluye salidas de aire para la segunda y tercera fila, regulación eléctrica para el asiento del conductor, ingreso inteligente, botón de encendido, apertura y cierre eléctrico del portón trasero, toma de 220V (100W), control de crucero, faros delanteros Bi-LED, luces diurnas y faros traseros LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, sensores de estacionamiento trasero y tapizado en cuero, entre otros.
Toyota Argentina pone a disposición los siguientes colores de carrocería: Super Blanco, Plata Metalizado, Gris Oscuro Metalizado y Negro Mica, a los que se agregan como novedad el Blanco Perlado y el Marrón Metalizado. Se ofrece una gama de 25 accesorios y la garantía es de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.
El Chery QQ se renovó completamente, y ya está en Argentina. El modelo más pequeño de la marca china se comercializa en dos versiones: Light Security y Confort Security.
Con respecto a la generación anterior, este hatchback de 5 puertas es 1 cm más largo (3.56 m), 11 cm más ancho (1.62 m) y 4 cm más alto (1.52 m). En cambio, se mantuvo la distancia entre ejes en 2.34 metros. La capacidad del baúl llega hasta los 636 litros, si se abaten los respaldos de los asientos traseros, y para acceder a él, se levanta la luneta de vidrio templado, en lugar de un portón convencional.
El Nuevo Chery QQ está propulsado por un motor de 3 cilindros, 12 válvulas, 1 litro, que entrega 69 CV de potencia y le permite alcanzar los 150 km/h. La transmisión es manual de 5 velocidades y la tracción, delantera.
Obviamente, desde la versión inicial Light Security cuenta con ABS y doble airbag frontal. A ellos se agregan los anclajes ISOFIX, la dirección asistida hidráulicamente, el aire acondicionado, el sistema de sonido con CD/MP3 con entrada auxiliar, alza cristales eléctricos delanteros y los faros regulables.
Con la versión Confort Security se agregan los alza cristales eléctricos traseros, el cierre centralizado con comando a distancia, espejos exteriores eléctricos, sensores de estacionamiento traseros y llantas de aleación (14 pulgadas).
El Nuevo Chery QQ, que tiene como rivales al Volkswagen up!, Chevrolet Spark, Kia Picanto y Hyundai i10, entre otros, está disponible en 7 colores de carrocería: Blanco Lino, Beige Arena, Violeta Púrpura, Naranja Damasco, Azul del Mar, Rojo Fresa y Marrón Café. La garantía es de 3 años o 100.000 km.
Precios (diciembre 2015):
Nuevo Chery QQ Light Security: $ 166.192
Nuevo Chery QQ Confort Security: $ 178.412
Desde Jujuy – Citroën Argentina presentó al Nuevo C3 Aircross, renovación de su SUV compacto de espíritu aventurero. Desarrollado y producido en el Polo Industrial del Grupo PSA en la ciudad brasileña de Porto Real, exhibe cambios estéticos e incorpora diversas tecnologías, entre otras novedades.
El Nuevo Citroën C3 Aircross es el primer modelo que se fabrica en la región bajo los nuevos códigos de estilo de la marca a nivel global, integrando la parrilla y los faros delanteros junto con una firma luminosa característica. En la vista lateral se aprecian las nuevas llantas de 16” y las barras de techo. En el sector trasero se modificaron los paragolpes, pero lo que más se notará es la ausencia de la rueda de auxilio, que pasó al interior del baúl (de todos modos, en el nivel de equipamiento Shine, se ofrece la opción de ubicarla en el exterior).
En el interior, presenta un nuevo tablero de instrumentos, tapizados y el rediseño de la plancha de abordo, que incorpora una pantalla táctil multifunción de 7 pulgadas. Para destacar, el parabrisas panorámico de tres partes, que crea un gran ángulo de visión lateral. El baúl es de 403 litros, ampliables hasta los 1.500.
Otras novedades incluyen a la dirección asistida eléctrica y a la nueva definición del conjunto de suspensiones, para mejorar el confort de marcha. En cuanto al rubro tecnológico, el sistema multimedia ofrece la duplicación de la pantalla del Smartphone a través de la función MirrorScreen (MirrorLink, Android Auto y CarPlay), Jukebox con 16 Gb de memoria para almacenamiento de archivos, reconocimiento de voz, entrada auxiliar, USB, compatibilidad con la aplicación Link MyCitroën, cámara para el retroceso y navegación satelital.
En el Nuevo C3 Aircross, Citroën mantiene las motorizaciones nafteras de 1.5 litros con 90 CV y 1.6 VTi de 116 CV de potencia. La transmisión es manual de 5 velocidades (con nuevo escalonamiento para reducir el consumo) y la tracción, delantera.
Con este modelo, la marca adopta nuevas denominaciones comerciales para sus versiones, que pasan a llamarse Live, Feel y Shine, alineándose con las nomenclaturas mundiales.
El Citroen C3 Aircross 90 Live (motor 1.5) incorpora, además del ABS y doble airbag frontal, dirección eléctrica, aire acondicionado, central multimedia con pantalla táctil de 7”y función MirrorLink, volante con regulación de altura y profundidad, control eléctrico para retrovisores externos y ventanillas, computadora de a bordo, apertura y cierre remoto de puertas, barras de techo longitudinales y llantas de aleación de 16” con neumáticos para asfalto, entre otros.
En la versión C3 Aircross 115 Feel (motor 1.6 VTi) se suman a lo mencionado anteriormente los faros antiniebla delanteros, alarma, llantas de aleación de 16” con neumáticos mixtos, indicador de cambio de velocidades y sensor de estacionamiento trasero.
Finalmente, el Citroen C3 Aircross 115 Shine (motor 1.6 VTi) agrega airbags laterales delanteros, climatizador automático, apoyabrazos delanteros, tapizados de tela-cuero, navegador satelital, cámara para el retroceso, encendido automático de luces y sensor de lluvia. Como opcional se ofrece la posibilidad de ubicar la rueda de auxilio en el exterior del vehículo.
La garantía es de 2 años sin limite de kilometraje y la comercialización se iniciará a fines de enero. En ese momento se sabrán los precios, que oscilarían entre los $ 235.000 y los $ 290.000.