Archivo de la categoría: F-1

La Fórmula 1 naufragó en Malasia


El mejor y peor perfil de la Fórmula 1 quedó expuesto claramente en el segundo Grand Prix del año: la codicia y el poder que, generalmente, se tapa con la pasión de la gente por las carreras de autos.

Una carrera detenida por diluvio y el desorden, la desobediencia y la ambición de los dueños del negocio al descubierto durante 51 minutos de indecisión donde se jugaron los intereses de los patrones con el de los trabajadores. Como en una fábrica, como en un taller. La lucha de siempre en la que los que arriesgan su vida para el espectáculo son desconocidos por los que manejan friamente los números.

Por la lluvia se detuvo el GP en la vuelta 32, después de alternativas propias de correr con el piso mojado. Todo muy divertido. Como en el circo. Luego, decenas de personas en el medio de la pista, ya casi de noche. La discusión fue: comisarios deportivos por reanudar a toda costa, los pilotos por terminar allí mismo, la autoridad sin decisión. Siempre bajo la lluvia, había pilotos sentados en sus autos, algunos con el casco puesto: Hamilton, Glock, Massa (a los gritos, histérico), Button, sin casco esperando la confirmación de su segundo triunfo consecutivo. Raikkonen, dentro del box, caminando con remera, bermudas y tomando un helado. Gritos, corridas, órdenes y contraórdenes. Casi una hora de espera entre una multitud como en las horas pico de las estaciones del subte. Nadie sabía nada y el safety car esperando para -decían- relanzar la carrera. Un espectáculo indecoroso -una vez más- de un circo cada vez más evidente y cada vez con menos respeto por parte de todos los participantes.

La parte deportiva se salvó mientras pudo. Y demostró que el dominio de Brawn y Toyota continúa. Que no fue casualidad en Australia. Hubo, además, muchos más sorpasos y luchas cerradas que en la F1 anterior, la de las filas indias durante toda la carrera. Con la lluvia llegó el show conocido y los lances sobre las gomas a utilizar. Ferrari y McLaren no pudieron contra la renovación del parque automotor, lo que confirmó que las brujas no existen, pero que hay una, -en realidad- brujo: Ross Brawn, que puso sus autos adelante y resucitó otra vez a Button, por lo que los británicos están contentos: un compatriota ganador, rubio y de ojos celestes.

Los pobres -los de la mitad de la grilla para atrás de los años anteriores- ahora están adelante provocando una renovación justa y merecida. Y los ricos tratan de alcanzarlos. Les va a costar, con lo que va a beneficiar a la triste y papelonera F1 que lucha cada vez con mayor énfasis para poder seguir sumando dólares, euros y ahora yens. Pero, atención, que el desorden y la desobediencia de Malasia entre todos los sectores involucrados nunca se había visto.

Clasificación General:

1 – J. Button (Brawn-Mercedes)
2 – N. Heidfeld (BMW Sauber)
3 – T. Glock (Toyota)
4 – J. Trulli (Toyota)
5 – R. Barrichello (Brawn-Mercedes)
6 – M. Webber (RBR-Renault)
7 – L. Hamilton (McLaren-Mercedes)
8- N. Rosberg (Williams-Toyota)

El campeonato de conductores es encabezado por Jenson Button con 15 puntos, seguido por Rubens Barrichello con 10, y Jarno Trulli con 8,5. En constructores, Brawn-Mercedes lidera con 25, sobre Toyota, que tiene 16,5.

El próximo Gran Prix se disputará en Shanghai, China, el 19 de abril.

GP de Australia – Debut y 1-2 para el Brawn GP


En diciembre pasado, Honda anunció su retiro de la Fórmula 1, decretando el final del Honda Racing Team. A principios de marzo, se concretó la venta del equipo a Ross Brawn, quien se había desempeñado como jefe de la escudería durante 2008. Sobre el final del mismo mes, el Brawn GP -así bautizado- debutó en la Fórmula 1 de forma espectacular: dominando la clasificación y estableciendo el 1-2 en la carrera. Desde el Grand Prix de Francia de 1954, con Juan Manuel Fangio y Karl Kling- que un equipo no iniciaba su desempeño en la máxima categoría, de esa manera.

Jenson Button lideró desde la Pole Position mientras Rubens Barrichello se retrasaba en la largada del GP inaugural de la Temporada 2009 de la Fórmula 1, en el circuito de Albert Park, en Australia. El brasileño se involucró además, en el accidente de la primera curva que protagonizaron Heidfeld, Webber, Sutil y Kovalainen.

Button se alejó de Sebastian Vettel y Robert Kubica, consiguiendo una ventaja de más de 47 segundos, que se redujo a cero con el ingreso del Safety Car, provocado por la destrucción del Williams de Kazuki Nakajima. Una vez reiniciada la competencia, el británico estableció diferencias nuevamente.

Así transcurrió el Gran Premio, hasta que faltando 3 vueltas, Kubica intentó pasar a Vettel…el resultado: los dos afuera de la carrera y penalización para el alemán, que retrocederá 10 puestos en la grilla de largada, en la próxima fecha. El ingreso del Safety Car juntó a los autos otra vez. En gran recuperación, Barrichello se ubicaba detrás de su compañero de equipo.

Finalmente, el GP concluyó con el 1-2 para el equipo de Ross Brawn. El podio lo completó Jarno Trulli, quien más tarde recibiría una penalización por pasar a Lewis Hamilton con la carrera neutralizada. De esa manera, el campeón reinante –largó en el puesto decimo octavo- consiguió un buen resultado, en un fin de semana con muchos problemas. Peor le fue a Ferrari: tanto Raikkonen como Massa, que en ningún momento se mostraron competitivos, debieron abandonar con problemas mecánicos.

Posiciones Finales:

1º – Jenson Button (Brawn-Mercedes)
2º – Rubens Barrichello (Brawn-Mercedes)
3º – Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes)
4º – Timo Glock (Toyota)
5º – Fernando Alonso (Renault)
6º – Nico Rosberg (Williams-Toyota)
7º – Sebastien Buemi (STR-Ferrari)
8º – Sebastien Bourdais (STR-Ferrari)

El campeonato continuará el 5 de abril, con el Gran Premio de Malasia.

La FIA postergaría el nuevo sistema de la F1

Alonso fue uno de los pilotos que más criticó al nuevo sistema
Alonso fue uno de los pilotos que más criticó al nuevo sistema

La FIA anunció que “está lista para aplazar la decisión” de nombrar al nuevo campeón mundial de Fórmula 1 con un sistema basado en el número de victorias, en lugar de puntos obtenidos a lo largo de la temporada.

Tanto los pilotos, como la mayoría de los directores de equipo, se habían mostrado contrarios a la nueva normativa.

El campeón 2009 de F-1 será quien que más gane


La FIA aprobó un cambio en el sistema de puntos, para el campeonato mundial de conductores 2009. El título le será otorgado al que consiga el mayor número de victorias. El resto de las posiciones, desde el segundo al último lugar, se decidirán por el sistema de puntos actual.

Si dos o más pilotos finalizan la temporada con el mismo número de triunfos, el título le será entregado al que obtenga mayor cantidad de puntos, basados en la escala actual de 10,8,6,5,4,3,2, y 1 punto, del primero al octavo puesto respectivamente.

Si éste sistema se hubiese utilizado en 2008, Felipe Massa –con seis victorias-hubiese sido el campeón y Lewis Hamilton –con cinco- el subcampeón.

F1 – Ferrari presentó al F60

Ferrari presentó en Mugello al F60, su monoplaza número 55 construído especialmente para competir en el Campeonato Mundial de Fórmula 1.

El de 2009, es el 60º campeonato mundial y Ferrari es el único equipo que participó en todas las ediciones. De allí su denominación.

El F60 es la interpretación de Ferrari respecto a las normas que entran en vigor este año. El alerón trasero es más alto y angosto que en el pasado mientras que el delantero, con un perfil central similar para todos los monoplazas es más ancho que los utilizados hasta el momento.

Además, incorpora neumáticos lisos y el sistema de recuperación de energía cinética KERS (Kinetic Energy Recovery System), que acompañará a un motor V8, de 2.4 litros y que alcanza las 18.000 rpm.

Felipe Massa fue el primero en ponerlo en pista. La temporada 2009 de la Fórmula 1 comenzará el 29 de marzo en Melbourne, con el Gran Premio de Australia.

Phil Hill (1927-2008)

Phil Hill
Phil Hill

“Los pilotos de Gran Premio son en general europeos, pero a partir de los años sesenta aparecieron en las pistas del campeonato del mundo también pilotos norteamericanos. En mi escuadra tuve tres: Dan Gurney, Phil Hill y Richie Ginther, sin contar a Mario Andretti a quien considero italiano. Phil Hill, que fue compañero de equipo con von Trips, fue un sólido, emotivo piloto que venía de los autos Sport y que en California había tenido una buena experiencia como mecánico. No era un hombre de clase excelsa, pero era seguro y rápido en los circuitos de velocidad.
Amaba las curvas profundas, las rectas largas, y, un poco menos los cursos tortuosos, los circuitos considerados exigentes, donde es necesaria una precisión continua de manejo. Hill demostraba su pericia donde la velocidad era un elemento determinante. Era un buen piloto de monopostos y óptimo sobre las máquinas Sport, porque en las carreras de larga distancia le permitían armonizar su innata dotes de velocista con la regularidad y el respeto por la mecánica: una combinación vencedora.
Su carrera en nuestra escuadra duró diez años en los que ganó el campeonato mundial de 1961. Vive en California y viene poco a Europa.”

De esa forma pensaba Enzo Ferrari sobre Phil Hill, uno de los íconos del automovilismo norteamericano con respecto del europeo, quien murió el 28 de agosto a los 81 años de edad, en Santa Mónica, donde vivió siempre, aunque nació en Miami.

Recordemos ahora lo que pensaba Hill sobre las carreras de autos unos diez años atrás: “Todavía siento una especie de dolor cuando un auto se despista y el accidente se hace inevitable. También se que un auto se puede destrozar por el impacto contra un muro cuando perdió una rueda a plena velocidad y el piloto no sufrir heridas. Gracias a Dios. El automovilismo es peligroso y uno tiene conciencia de ello porque pasé más de una vez por esa circunstancia. Pero hace cuarenta años los accidentes eran demasiado frecuentes. En el período entre 1957 y 1961 los accidentes fatales eran muy comunes. Durante ese período mis compañeros de Ferrari Alfonso de Portago, Eugenio Castellotti, Luigi Musso, Peter Collins, Mike Hawthorn, Jean Behra y von Trips se mataron y era gente que estaba en lo más alto del ranking de pilotos…”.

Seguir leyendo Phil Hill (1927-2008)

¡Pobre Bruce…!

Bruce McLaren

El pequeño Bruce no merecía que su apellido  cayera tan bajo, después de aportarle victorias, prestigio y afecto. Mc Laren fue siempre sinónimo de eficiencia y corrección. A 37 años de su trágica muerte en Goodwood, un día de pruebas, McLaren, como equipo, se hizo trizas.

El vergonzoso circo inventado por Bernie Ecclestone les dio a varios mucho dinero. Pero a muchos más sólo desprestigio y vergüenza (el que la tuvo). El equipo fundado por Bruce ofreció grandes espectáculos y lucha encarnizada hasta por sus propios integrantes en una demostración de respeto al deporte y, aunque el circo fue siempre irrespetuoso, parecía imposible que cayera tan bajo.

ver nota >>

GP de Bélgica F1 – Tripleta para Kimi

GP Belgica F1

Kimi Raikkonen dominó las 44 vueltas del Grand Prix de Bélgica, para lograr su tercer victoria consecutiva en el circuito de Spa-Francorchamps. Con Felipe Massa llegando cinco segundos detrás, Ferrari consiguió el 1-2 y la Copa de Constructores 2007.

El equipo McLaren-Mercedes nunca comprometió al equipo italiano y finalmente, Fernando Alonso finalizó tercero, con Hamilton cuarto. A continuación se ubicaron Nick Heidfeld (BMW), Nico Rosberg (Williams-Toyota), Mark Webber (Red Bull-Renault) y Heikki Kovalainen (Renault).
Con tres carreras por disputarse (Japón, China y Brasil), el campeonato es liderado por Lewis Hamilton con 97 puntos. Luego se ubican Fernando Alonso con 95, Kimi Raikkonen con 84 y Felipe Massa con 77.

El GP de Japón se disputará el 30 de Septiembre.

GP de Italia F1 – La Telenovela de las 9

GP Italia F1

El capítulo italiano del domingo a las 9 de la mañana no falló. Monza -en primer lugar- fue aburrida, porque, como ocurre en esta era actual de la F-1 las carreras se deciden cuando los autos paran en su box y no cuando corren en la pista. Los tres lugares del podio tendrían que ocuparlos los mecánicos…pero también ocurrieron cosas interesantes.

Si esta categoría recobrara el prestigio que tuvo –seguramente improbable– no se le permitiría al competidor que está primero en la fila de la derecha apuntar con su .auto atravesado a los dos primeros de la fila de la izquierda. Eso es intimidar a los dos. Al que está primero por derecho propio –y compañero de equipo– y al segundo para tirarle el auto encima y mandarlo al pasto, pese a lo cual Massa conservó su segundo lugar -detrás de Alonso– y el chico Hamilton, desesperado, desde su tercer lugar en la fila no dobló por la pista, cruzó la chicana por el pasto y se puso segundo…pero nadie vió nada. Hamilton, que bloqueó todo por que se pasaba de velocidad al entrar a la calle de boxes (¿con que se desayunó?) está de moda. Parece que tiene patente de corso. Y los piratas se lo permiten.

ver nota >>

GP de Italia F1 – Categórico 1-2 de McLaren

GP Italia F1

Fernando Alonso consiguió su primera victoria en el circuito de Monza y no podía ser de mejor manera. De punta a punta. Además, quedó a sólo 3 puntos de su compañero Lewis Hamilton en el campeonato.
Detrás de Alonso y Hamilton llegaron Kimi Raikkonen, con Ferrari; Nick Heidfeld y Robert Kubica, con BMW; Nico Rosberg, con Williams y Heikki Kovalainen con Renault.
Felipe Massa debió abandonar en la décima vuelta con problemas en la suspensión.
El próximo jueves podría conocerse una resolución sobre el caso de espionaje que compromete a McLaren y el domingo se disputará el GP de Bélgica, en el circuito de Spa-Francorchamps.