Archivo de la categoría: Opinion

GP de Abu Dhabi F1 – Vettel y Webber se enojan, Alonso espera

El autódromo de Abu Dhabi es el Disneylandia de la F1 y la más grosera demostración de lo que pueden –todavía- los petrodólares. Es la combinación del mal gusto con un trazado que hizo Hermann Tilke un dia que le dolía la cabeza y que ya hace pensar que sufre de migraña. Es otro de los circuitos que atrapó Ecclestone en el desierto y, por lo tanto, los autos van patinando en lugar de correr y es en el que se anda mas pisando pianitos y corriendo por la superficie de pintura antideslizante que por la pista. Mirando su trazado parece un electrocardiograma de alguien con graves problemas. Es todo menos un buen circuito. Pero para el fenomenal Vettel es otro lugar para ponerse el casco y destrozar a la competencia. Cuando hace la pole levanta el dedo índice con cara de pícaro, con el propósito de recordar, una vez más, que es el más rápido de todos.

En la Q1 los pilotos se dedicaron a sacar la arena del piso y que el viento del desierto se la llevara a su lugar específico. Alonso quiso impresionar de entrada y lo logró. Sobre el final apareció Rosberg con un segundo puesto inesperado, Tercero y poniendo todo a punto estuvo Vettel y luego Hamilton con ese estilo inseguro que utiliza últimamente. Webber, como achicado, fue quinto.

En la Q2  ya Vettel rompió los relojes y el silencioso Button, sin que nadie se diera cuenta, y solo en la pista fue segundo. Rosberg demostró que el Mercedes suyo anda -a Schumy nadie lo vió- y fue tercero. Webber, despintado, fue cuarto, seguido por Alonso, ocupado en preparar las cosas para la carrera. Hamilton se mandó el mejor primer plano de los últimos años. En la cuerda de una curva había un postecito finito que nadie tenía en cuenta, pero en la pantalla se vió que Luisito estaba por salirse del televisor. Cuando millones de personas corrieron la cabeza para el costado, todo se fue a negro. El postecito tenía una cámara…Esa imagen se va a hacer popular.

La Q3 hizo temblar hasta a los vestidos con sábanas blancas. La expectativa para saber cómo sería la primera curva de la carera fue impresionante. Y comenzaron a buscar los tiempos. Los McLaren arrancaron con entusiasmo mientras una vuelta lenta de Alonso motivó que Luca, en el paddock, perdiera su compostura. Las dos últimas oportunidades fueron más lindas que cualquier carrera. Vettel esperó hasta último momento y casi levanta vuelo. Hizo el 1, seguido por Hamilton totalmente enchufado y por Alonso, muy tranquilo. Webber, inesperadamente, no estuvo nunca en la conversación. Hizo el 5 -detrás de Button- sin intentar algo mejor. Fue la sorpresa general. El australiano no es simpático y su cara nunca demuestra alegría. Teniendo en cuenta lo que pasa en Red Bull no se sabrá si no le salió o no quiso salir adelante con su compañero. Pero su rostro explicaba su estado de ánimo.

Por lo visto la carrera estará para el alemancito sin complejos y el campeonato para el Nano de Asturias. Pero como decía aquel sabio “Carreras son carreras…”

GP de Brasil F1 – Vettel se divierte ganando

La mejor maniobra del G.P.de Brasil no se vió por televisión. Fue la del taxista que el sábado llevaba a su hotel a Jenson Button en un auto blindado cuando se plantaron delante dos caballeros con armamento pesado. Button gritó ¡Vamos, vamos..!y el conductor les pegó un autazo a los que estaban asaltando y con dos virajes salió a fondo para Sao Paulo…

Porque la carrera fue larguísima  y generalmente aburrida. Lo más esperado: ver quien llegaba antes a la primera curva. No tuvo la sorpresa que podía dar Hulkenberg, porque allí estaba su también jovencito compatriota. Y Vettel tomó la punta con claridad hasta el podio. El nuevo Nico se agrandó y lo siguió hasta que pudo y con el entusiasmo comenzó a taponar a todo el mundo creyendo que su Williams es un buen auto. Bastante hizo. Se quedó por el medio del pelotón y anduvo bien luego de una infortunada entrada del safety-car por golpe de Liuzzi que causó un desorden tan grande y una mezcla que parecía Libertador a última hora de la tarde.

Todo se redujo a que Vettel -primero siempre- no rompiera el motor sobre el final como en Corea y que Alonso se mantuviera detrás del segundo, Webber, pensando en el campeonato que se definirá en Abu Dhabi, la próxima semana.

Hamilton, todavía con pretensiones, comenzó mal, subido por todos los pianitos y sin una marcha normal y veloz, como hace siempre. Mejoró en la segunda parte pero no le alcanzó para el podio con ese andar espasmódico detrás de los Red Bull, que ya son campeones mundiales de Marcas y de Alonso que hace los deberes como para salir campeón, sin cometer errores y metiendo miedo al que está delante suyo.

El pobre Massa, en su tierra, no pudo ni ayudar a su compañero de equipo. Se tocó dos veces con cualquiera y se ubicó último…y cuando cambió rodado tuvo que volver al box porque la delantera derecha estaba rota. No es su año. Button se pasó la carrera mirando para todas partes pensando que lo iban a asaltar otra vez y ya nadie puede suponer que es el campeón mundial reinante. El fenómeno Schumy llegó septimo, delante de Hulkenberg. Algo es algo.

El final fue de sepelio. Vettel fue el único que se rió y levantó los brazos. Su compañero Webber debió conformarse con el segundo puesto, y negocio de Alonso, que llega a la última carrera con la mejor chance.

Posibles escenarios en la definición:

Si se repite el resultado del GP de Brasil (Vettel, Webber, Alonso):
Alonso Campeón, Vettel Subcampeón.

Si Red Bull-Renault logra el 1-2, con Webber como ganador (Webber, Vettel, Alonso):
Webber Campeón, Alonso Subcampeón.

Obviamente, si Alonso llega por delante de los pilotos del equipo Campeón de Constructores, será Campeón. Incluso le alcanza con llegar segundo de cualquiera de ellos.

Para que Vettel sea campeón debe ganar y esperar que Alonso llegue, quinto o peor.

La remotísima chance de Hamilton: ganar y esperar que abandonen sus tres competidores directos.

Así llegan a la última fecha:

Campeonato de Conductores:
Fernando Alonso – 246 pts
Mark Webber – 238 pts
Sebastian Vettel – 231 pts
Lewis Hamilton – 222 pts
Jenson Button – 199 pts

Campeonato de Constructores:
RBR-Renault – 469 pts
McLaren-Mercedes – 421 pts
Ferrari – 389 pts

Próxima competencia (última de la Temporada): GP de Abu Dhabi, el 14 de noviembre, en el circuito de Yas Marina.

GP de Brasil F1 – Hulkenberg, otro aleman

El circuito de Interlagos siempre es peligroso porque tiene ascensos y descensos, muchas curvas veloces -algunas en S- y un solo lugar para adelantarse a otro sin mayores riesgos. Aunque lo peor allí es el tiempo. Llueve siempre. Hay que pasar el día mirando la pantalla del radar o para arriba. Y ese trazado mojado es muy complicado.

Las pruebas de clasificación para el GP de Brasil -el penúltimo del año- tuvieron el clima de siempre lo que motivó que los equipos lucharon con el acertijo permanente de las gomas.

Por eso cuando alguien pregunta quien hizo el mejor tiempo, inmediatamente le repregunta: ¿quién…?. Sí, fue otra de las sorpresas alemanas que nunca faltan: Niko Hulkenberg entre los jóvenes que se forman en las categorías menores y siempre tienen la oportunidad, éste –además- con un modesto Williams-Cosworth.

Las pruebas se hicieron con la pista mojada, después húmeda y finalmente con la huella seca como para que los más animosos pararan cuando faltaban un par de minutos y pusieran slicks.

En ese revoltijo y mientras el público, los organizadores y hasta los pilotos estaban interesados en Alonso, Webber, Vettel y Hamilton, apareció en los relojes Niko Hulkenberg y quedó en la pole.

Los alemanes están orgullosos: ya tienen a Schumacher, Rosberg, Vettel…y Hulkenberg.

La carrera promete porque Interlagos no se puede definir hasta que se termina. Recordemos al pobre Massa cuando estaba festejando el campeonato en su box y en la pista Glock lo hacía campeón a Hamilton. Veremos.

A Hulkenberg lo siguieron Vettel, Webber, Hamilton y Alonso, los que definirán el campeonato. Entre ellos estará la cosa. Siempre que no aparezca un joven alemán.

Seguir leyendo GP de Brasil F1 – Hulkenberg, otro aleman

GP de Italia F1 – La opera salio como se habia escrito


No hubo sorpresas: ganó Ferrari en su casa, -como estaba en los planes del equipo- y de todos aquellos que, desde la dirigencia, sienten que está todo bien cuando el Banco Santander está contento con su inversión en el equipo más carismático de la F1.

En la salida, Button tomó la punta, seguido por las Ferrari de Alonso y Massa. En la complicada chicana del final de la recta principal, Hamilton rompió la suspensión del McLaren y abandonó. Aunque Button hizo una gran carrera, con Hamilton -por su estilo y temperamento- las Ferrari no hubieran podido esperar con tanta tranquilidad definir todo en boxes.

Los Red Bull estuvieron lejos de la conversación y, por lo tanto, la carrera se hizo aburrida por falta de sobrepasos. El trazado de Monza es muy  rapido y con pocos lugares para adelantarse a otro. Todo se resumió a los tres de la punta ya que el resto estaba en otro ritmo. La carrera se definió en los boxes. Alonso esperó que parara Button, hizo una pequeña diferencia y logró volver a la pista justo cuando venía el impasible inglés, que quedó segundo hasta el final. Sebastián Vettel cambió el rodado en la última vuelta (3s3, record del día) y conservó su cuarta posición.

Al final la fiesta fue total, como cada vez que Ferrari gana en Monza. Los 130 mil hinchas que colmaron el Parque Reale invadieron el circuito frente al podio, para darse el gusto de gritar una victoria más del equipo rosso. El hijo del Keke Rosberg fue quinto, y Mark Webber, -que recuperó la punta del campeonato-, sexto.

Con cinco carreras por disputarse, el campeonato quedó al alcance de 5 pilotos, separados por 24 puntos. Nada puede predecirse, considerando que el ganador de un GP se lleva 25…

Por último, Briatore -ya libre de culpa y cargo- anduvo en el muestrario previo a la largada paseando entre todos los figurones que son siempre imprescindibles en la F1. El plan se cumplió normalmente: Alonso y Ferrari ganaron en Monza. Menos mal que Massita nunca estuvo delante de su compañero…

Campeonato de Conductores:
Mark Webber – 187 pts
Lewis Hamilton – 182 pts
Fernando Alonso – 166 pts
Jenson Button – 165 pts
Sebastian Vettel – 163 pts

Campeonato de Constructores:
RBR-Renault – 350 pts
McLaren-Mercedes – 347 pts
Ferrari – 290 pts

Próxima competencia: GP de Singapur, el 26 de septiembre, en el circuito de Marina Bay.

GP de Belgica F1 – Spa también puede ser una carrera comun


Uno espera para conformarse, las dos carreras en las últimas Catedrales que le quedan a la Fórmula 1: Spa y Monza. Pero no tuvimos suerte. El GP de Bélgica -queda Monza- no resultó atractivo como se espera siempre de un circuito tan especial.

Curiosamente una lluvia que amagó varias veces en el fin de semana y también se hizo realidad en la carrera, lo salvó en parte, porque si algo no se hizo para navegar es un auto de F1. Con el piso mojado, nadie es guapo. En otros tiempos pudo ser, pero ahora, con las potencias que se manejan, es imposible no tener adherencia.

De salida hubo problemas porque el extraño Webber, desde la pole, llegó a la primera curva en la sexta posición, luchando con los cambios. Así fue como se ubicó primero Hamilton, siempre atento. En la fila india se acomodaron Kubica, ya recibido de gran piloto, Button, tipo británico que sin despeinarse siempre está entre los primeros, y Vettel, que ya parece a esta altura, un rebelde sin causa.
Antes que entrara el safety-car por lluvia, Barrichello festejó su 300º Grand Prix abandonando, luego de pegarle un autazo a Alonso. El Nano, ya retrasado, aprovechó para cambiar rodado y quedó 17º. Por entonces los McLaren estaban 1 y 2, con Vettel y Kubica en los puestos siguientes. Atrás ocurría de todo, pero nada importante. Rosberg lo fue a pasar a su compañerito Schumacher y se tocaron un poquito. Vettel estaba tercero y, como muchos que mirábamos, pensó que Button andaba lo más lento posible, para que Hamilton sacara más ventaja en la punta. Allí se le despertó el indio que siempre lleva a mano y le pegó un autazo a Button, queriendo superarlo. En síntesis, Button abandonó, Vettel  quedó l2º, -con un pasaje por boxes obligatorio pendiente-  a 52 segundos y Webber tranquilo en la segunda posición.

Rato después, mientras Alonso luchaba para alcanzar a Kobayashi, Vettel, que seguía en la tribu, rozó a Sutil, -que andaba bien-, y rompió su rueda trasera izquierda. Quedó 20º…
Faltando menos de 10 vueltas, Rosberg lo pasó a Schumy, quedándose con el quinto lugar y Hamilton, que manejaba con la punta de los dedos en pleno diluvio, se fue afuera, anduvo por la leca y bordeó el paredón sin tocarlo.
Finalmente Hamilton ganó paseando, Webber quedó segundo y Kubica, en notable carrera, tercero. El candidato oficial, Alonso, rompió el auto y quedó atravesado en la pista. Finalmente el alemán indígena tendrá que bajar unos grados los flaps, porque amaga pero no concreta y Webber -que nunca se sabe si está contento- queda siempre adelante, sumando puntos y mereciendo la atención de los que mandan en el equipo.

Pareciera que todo fue muy entretenido, pero para una hora y media de carrera en el circuito más lindo, la carrera fue floja. Esperemos Monza.

Campeonato de Pilotos:
Lewis Hamilton – 182 pts
Mark Webber – 179 pts
Sebastian Vettel – 151 pts
Jenson Button – 147 pts
Fernando Alonso – 141 pts

Campeonato de Constructores:
RBR-Renault – 330 pts
McLaren-Mercedes – 329 pts
Ferrari – 250 pts

Próxima carrera:  GP de Italia, el 12 de septiembre, en el circuito de Monza

GP de Hungría F1 – Presentó de todo, lo mejor y lo peor

Schumacher arrincona a Barrichello contra el paredón
Schumacher arrincona a Barrichello contra el paredón

Como ya se sabe el GP de Hungría nunca da para comentarios entusiastas. Esta vez tampoco. Técnicamente, el detalle que hubo un solo sobrepaso en carrera exime de más comentarios. Aunque hubo uno que lo dejamos aparte y, además, lo que dejó la carrera lo vamos a encasillar para hacerlo más sintético y claro:

LO PEOR: lo aberrante, lo que no recordamos haber visto nunca. Schumacher tirando a Barrichello contra el paredón para evitar que lo pasara luchando por la decima posición, es decir, 1 punto. Conviene recordar lo que sufrió el brasileño con el alemán durante 10 años en Ferrari. Sucio, mala persona y conducta casi criminal teniendo en cuenta las circunstancias.

LO MEJOR: La victoria de Webber, porque se jugó a quedarse sin gomas en la primera parte de la carrera y aprovechó una oportunidad para alcanzar la punta y mantenerla. Gran conducción, conducta y seguridad. Gran demostración y con la convicción de no ver como un fantasma a su compañero Vettel.

LO INSOLITO: Cuando Vettel estaba primero y haciendo records todas las vueltas, antes de la mitad de la carrera apareció como un fantasma el safety-car, sin que nadie supiera lo que estaba pasando. Vettel se tiró de cabeza a cambiar gomas, junto con todos los demás. Largo rato después se supieron dos cosas: que Vettel estaba penalizado con un paso por los la calle de boxes (perdiendo todo lo que había hecho con tanto riesgo) y que había en la pista un trozo de plástico que nadie vio. Con ese incidente cambió la carrera hasta el final. Webber impuso su demoledor andar, Alonso quedó segundo y Vettel tercero, gesticulando sin entender en qué se había equivocado. Por otra parte Alonso, menos veloz que Vettel hizo parte del papel que hizo Massa en Alemania, claro que sin tener que recibir órdenes.

LO TRAGICOMICO: Cuando salió el safety-car fueron tantos a los boxes, que hubo choques insólitos. El único realmente serio fue cuando a Rosberg se le voló una rueda y le pegó a un mecánico de Williams, que llevaron al hospital por precaución. En los otros sólo faltó Carlitos Chaplin.

LO MAS FALSO: Y este rubro es bastante parejo en la F1. Antes de la salida Rod Smedley le hablaba a Massa (el del mensaje en Alemania) cuando se acercó Ecclestone, lo empujó al técnico de Ferrari y lo abrazó a Massa durante un rato demasiado largo y le habló al oído. Las caras de Massa y de Bernie cuando se separaron no hace falta explicarlas. Massa, sin relieve, llegó en la 4ª posición.

LO MÁS ANGUSTIOSO: El grito desesperado de Barrichello cuando Schumy lo tiró contra la pared: “ESTO ES HORRIBLE…”.

Ahora la F1 toma sus vacaciones de verano por 4 semanas. Tienen tiempo para discutir.

F1 en Hungria – Pobre Massa, tanto sacrificio para que lo llamen traidor

En el circuito de Hungaroring -más apropiado, un kartódromo, sucio, viejo, con una velocidad de 190 km/h para la vuelta y plagado de curvas que hacen imposibles los sobrepasos- Sebastián Vettel dio otra exhibición formidable de su manejo y consiguió la 12ª pole de su carrera, la 7ª del año y la 4ª consecutiva, por lo que Red Bull obtuvo su 11ª de las 12 que se corrieron. En la primera fila también largará su compañero Webber y en la segunda estarán las dos Ferrari, con Alonso en el tercer puesto…y contento por que espera salir por el lado limpio.

Pero en un circuito tan feo lo más importante fue -según el diario El País de España lo que dicen en Brasil del pobre Massa: “Traidor al Brasil”, además de declararle -no sabemos quién o quienes- el boicot a Shell, Fiat y al Banco Santander.

El pobre Massa contestó en conferencia de prensa -justo en Hungría, donde casi se mata- que siempre hizo todo por su país y cuando le preguntaron qué haría si se presenta una situación similar contestó a los gritos: “Ganaré. Estoy aquí para ganar. Y si debo aceptar que soy el segundo piloto me voy a casa. Por ahora no lo soy…”.

El pobre Massita, -que ya aguantó a Raikkonen,  Schumacher y ahora a Alonso-, que perdió un campeonato mundial cuando ya estaba abrazando a su padre y que ganó algunas carreras, no tiene paz.

Durante la semana estuvieron reunidos Massa y Alonso para limar asperezas y hacerse amigos, pero no dio resultado. Está todo muy caliente todavía y no se pusieron de acuerdo. Lo más temible va a ser la partida de éste GP de Hungría donde no hay lugar para tantos, está el piso muy sucio y todos saben que la carrera se definirá en la primera curva. Bajen un cambio…antes de largar.

GP de Alemania – F1 en estado puro

El campeonato mundial venía bien este año. Hasta ganó Alonso la primera carrera en Bahrein por lo que el Sr. Emilio Botin, dueño del Banco Santander, aprovechando el color rojo de su empresa decidió poner unos 30 millones de dólares en otra empresa roja…¡Ferrari!

Luego de ese comienzo auspicioso el famoso equipo italiano comenzó a notar la ausencia de todos aquellos técnicos y dirigentes que formaron para la impresionante cosecha de Michael Schumacher. Y mientras el equipo no colmaba los requerimientos del Sr. Botin, igualmente el campeonato ofreció muy buenas carreras con un favorable sistema de puntos y paradas en los boxes.

Así mientras se armaba Ferrari surgieron Red Bull, McLaren, Renault y hasta volvió Mercedes Benz con Schumy incluido. Ferrari seguía trabajando contra equipos dirigidos por los mejores técnicos del momento y, al parecer, los resultados estaban mejorando.

De pronto parece que el Sr. del Banco se puso nervioso ante la proximidad del GP de Italia y Ferrari cambió notablemente para Alemania. Alonso hizo los mejores tiempos en entrenamiento, el viernes en pruebas no cronometradas, y casi hace la pole que se lo impidió magistralmente Vettel. ¿Y el resto?. Los equipos dominadores no estuvieron. Red Bull puso en el podio a Vettel después de tratar infructuosamente de tomar la punta en la salida, al querer encerrar a Alonso mientras Massa -el petiso de los mandados- tomaba con autoridad la vanguardia. Siguiendo con la carrera Webber se tomó un domingo sabático, y llegó a estar a 39 segundos de la punta, Hamilton y Button se borraron y la lucha quedó con Massa primero, Alonso segundo y Vettel, tercero.

La carrera fue realmente aburrida, por un circuito sin lugares para el sobrepaso. Los más divertidos fueron los del fondo, porque se chocaban entre ellos. Pero el drama estaba por llegar. Massa, a quien ya le pasó de todo desde que está en Ferrari, y que aun así ganó carreras, pensó que seguiría primero hasta el final. Pero mientras mantenía detrás suyo a Alonso y pasaban las vueltas se oyó de pronto que Alonso decía en voz alta por su radio al box: ”Esto es ridículo”. Pocas vueltas después, en la 49ª, el que escuchó su propia radio, pero desde el box, fue Massa. La voz de su Director Técnico, Stefano Domenicalli, le dijo: ”Alonso va más rápido que tú. ¿Puedes confirmar que entendiste el mensaje?. Aunque un rato antes de este pedido de hacerse a un lado le habían dicho: ”Concéntrate en estas vueltas. Puedes ganar. La distancia es de 3 segundos sobre Alonso”. Poco después terminó la carrera.

Cuando iban despacio hacia el estacionamiento Alonso preguntó por Massa a los boxes, y luego lo elogiaron. Al bajar del auto Alonso no levantó los brazos en señal de victoria y Massa se le acercó y lo tocó en pobre señal de saludo. El ambiente estaba frizzado. Hasta Vettel  trataba de disimular. El podio parecía la Antártida. Alonso con cara de yo no fui le tiró champagne a Massa y el sufrido brasileño se dio vuelta y le dio la espalda. Cada uno se tiraba champagne a sí mismo. Massa tenía peor color que cuando el resorte le pegó en la frente.

En la conferencia Alonso dijo:”No se que pasó. Massa andaba lento y lo superé sin arriesgar”. Y siguió hablando del auto y del equipo. Massa no quiso hablar y sólo se refirió a que él trabaja para el equipo y luego se refirió largamente a enviar su pésame a la familia de un amigo que falleció. Mal momento para el brasileño.

El tema traerá larga cola y por ahora la solución de lo ocurrido la tiene un lector de El Pais, de España, que en la columna de los comentarios de la gente dijo, simplemente: ”Debe ser que Massa tiene cuenta en un Banco brasileño”.

GP de Gran Bretaña F1 – Nada mal para un Nº2


Se realizó el Gran Premio de Fórmula 1 de Gran Bretaña, en un circuito de Silverstone que presentó modificaciones en su trazado. Ahora mide 5891 metros, como consecuencia de un tramo sinuoso que se agregó antes de la recta principal. En la clasificación del sábado, Sebastian Vettel consiguió su quinta Pole de la Temporada y novena –sobre 10 competencias- para Red Bull. Detrás del alemán quedó Mark Webber, muy disconforme. Por la mañana, Vettel había roto su trompa en un despiste. Para arreglar al RB6, -que incorporaba un alerón delantero mejorado-, se utilizó el que le correspondía al australiano, que se limitó a declarar: “el equipo está feliz con el resultado”. Christian Horner tomó la decisión para favorecer al mejor ubicado en el campeonato. La segunda fila fue para Fernando Alonso y Lewis Hamilton, mientras Jenson Button debió conformarse con un decimocuarto puesto.

La largada definió el destino de la carrera. Mark Webber madrugó a su compañero de equipo, que para peor siguió de largo a la hora de doblar…Vettel no sólo perdió muchas posiciones sino que además, pinchó un neumático…Detrás del puntero se ubicaban Hamilton, Kubica, Rosberg, Alonso y Barrichello. Otro al que no le fue nada bien en esa primera vuelta fue a Massa, que también debió ingresar a boxes con una cubierta rota.

Seguir leyendo GP de Gran Bretaña F1 – Nada mal para un Nº2

GP de Europa – La Fórmula 1 en estado puro


No podía ser de otra forma. El GP de Europa, realizado en el indecoroso circuito portuario de Valencia, se convirtió en una gigantesca paella a la que no le faltó nada. Hasta quedó sin conocerse la clasificación de 9 participantes porque los comisarios deportivos quedaron abrumados por tantos problemas.

Lo único claro fue la apabullante victoria del niño Vettel que tomó la punta en la complicadísima primera curva, a pesar de un Hamilton que no le aflojó hasta el final. A los dos los seguían Alonso, Massa, Kubica, Button  y un desparramo total del que no participó Webber que, inaugurando una jornada de terror, dejaba pasar a todos. Un rato después comenzó a adelantar, pero confirmó que superar o ser superado en plena recta no es su maniobra favorita. Quiso superar a Kovalainen y no se pusieron de acuerdo. Amagó por los dos costados mientras Kovalainen también se hamacaba. Finalmente Webber se decidió por la derecha y le quedaba poco asfalto, por lo que se trepó sobre la rueda trasera del auto de Kovalainen y salió para arriba comenzando un looping que no completó, porque pegó de trompa en el suelo. Cruzó toda la pista felizmente sin autos, entró a fondo derecho a las defensas de neumáticos y, de pronto, no se sabe si él o Dios puso el auto de costado y el golpe no pasó a mayores. El vuelo fue muy parecido al de Indianápolis de hace pocos días. Al rato caminaba con menos cara de alegría que nunca por los boxes.

Detallamos el accidente porque fue serio y porque a partir de allí la paella se fue poniendo a punto mientras le agregaban desaciertos desde la supuesta dirección de la prueba.

El accidente motivó la entrada del auto de seguridad y lo hizo mal. A destiempo. Se supone que debe ubicarse al frente de los competidores, pero cuando entró ya había pasado Vettel, primero, y en ese mismo momento pasaba Hamilton. Detrás quedaron todos los demás, con Alonso y Massa en los primeros lugares del pelotón que circulaba despacio. Los dos primeros quedaron adelante y allí comenzaron –via radio- las protestas de Alonso y la cara de yo no fui de los comisarios deportivos. Hamilton recibió un paso por boxes, como penalización. A pesar de ello, mantuvo el segundo lugar.

Fue el final de la carrera. La pista se ensució y la carrera también. Cayeron bolsas de plástico, papeles y hasta una botella de cerveza, vacía. Lo único claro, desde el principio, era que Vettel dominaba la carrera y así fue hasta el final.

Segundo llegó Hamilton, involucrado en el problema del pace-car, y tercero Button. Las autoridades -entre comillas- están deliberando sobre cuál es el resultado final. Hay 9 pilotos en la mira. Y cuando una carrera se decide horas o días después en un escritorio, pierde toda la seriedad que pretendieron darle. Valencia, Valencia…

-Actualización-
Las autoridades decidieron penalizar con cinco segundos, por exceso de velocidad con el Auto de Seguridad en pista, a Jenson Button, Rubens Barrichello, Nico Hulkenberg, Robert Kubica, Vitaly Petrov, Adrian Sutil, Vitantonio Liuzzi, Sebastien Buemi y Pedro de La Rosa. Como consecuencia, las posiciones se mantuvieron casi iguales. Fernando Alonso mejoró accediendo al octavo lugar, y Nico rosberg quedó décimo.

1 – Sebastian Vettel
2 – Lewis Hamilton
3 – Jenson Button
4 – Rubens Barrichello
5 – Robert Kubica
6 – Adrian Sutil
7 – Kamui Kobayashi
8 – Fernando Alonso
9 – Sebastien Buemi
10 – Nico Rosberg

Hamilton lidera el Campeonato de Conductores, con 6 puntos de ventaja sobre Button y 12 sobre Vettel.

Próxima carrera: el 11 de julio, el GP de Gran Bretaña, en Silverstone.