Sir Jack Brabham, campeón mundial de Fórmula 1 en 1959, 1960 y 1966, falleció a los 88 años.
El australiano debutó en la máxima categoría en el GP de Gran Bretaña 1955 y logró su primera victoria en el GP de Mónaco 1959. A lo largo de su carrera, que culminó con el GP de México 1970, acumuló 14 triunfos, 13 Pole Positions y 12 Records de vuelta.
Sus dos primeros títulos fueron a bordo de un Cooper Climax (T51 y T53), que ayudó a desarrollar. El tercero, en 1966, lo convirtió en el único campeón mundial piloteando un automóvil construido por el mismo (Brabham BT19 y BT20).
Luego de competir en la temporada 1970 se retiró, vendió su equipo a Bernie Ecclestone y regresó a su hogar en Australia.
El Gran Premio de España, que se corrió en Montmelo fue una de las carreras más extrañas de los últimos tiempos, especialmente, porque el nuevo reglamento es directamente horrible. Si uno está esperando ver una carrera de F1 y oye que desde el box le dicen a su piloto que va segundo de su compañero (Hamilton y Rosberg) ”Acercate…pero no mucho, cuida las gomas…”, lo deja a Tornello y trata de aprovechar la mañana del domingo.
La mayor parte de la carrera fue para dormir, hasta que sorprendentemente, el hijo del Keke fue a buscarlo a Lewis, Alonso a Kimi y Vettel arrancó como si fuera el Red Bull del los años pasados. Los inalcanzables Mercedes se juntaban y provocaban el estupor en el box, a los que Rosberg les tuvo que gritar que no molestaran más. Vettel lo pasó a Bottas y Alonso a Kimi. Claro que en la pista había un monton de autos más, pero no se notaban.
Pero la ilusión duró pocas vueltas. Pronto, todo el mundo guardó lo que tenía y sólo quedó la radio de Mercedes cuidando que Rosberg, que estaba inspirado y con ganas de ganar, abandonara su esfuerzo. Al menos sirvió para que uno se despertara 15 minutos antes del final y pudiera ver a Hamilton ganando su cuarta carrera al hilo y la 26º de su historial, dejándolo a una de Jackie Stewart.
La carrera verdadera quedó entonces, con Hamllton, Rosberg, Ricciardo, Vettel -que largó 15- Bottas, Alonso y Raikkonen (a una vuelta…). El saldo no fue bueno, salvo por esos últimos minutos en los que todos fueron para adelante, sin andar en puntas de pie. Ya está confirmado que el reglamento nuevo sirve para que podamos dormir…
Campeonato de Conductores:
1 – Lewis Hamilton: 100 puntos
2 – Nico Rosberg: 97 puntos
3 – Fernando Alonso: 49 puntos
4 – Sebastian Vettel: 45 puntos
5 – Daniel Ricciardo: 39 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 197 puntos
2 – Red Bull Racing-Renault: 84 puntos
3 – Ferrari: 66 puntos
4 – Force India-Mercedes: 57 puntos
5 – Williams-Mercedes: 46 puntos
Para Mercedes-Benz son ciclos. Para los que admiramos la técnica -mecánica o deportiva- son el asombro. La capacidad de trabajo, el ingenio y los resultados, ya se conocen.
Mercedes se entusiasma con los años terminados en 4…1934 hasta el final de esa década, con la demostración de lo nunca visto: las Flechas de Plata. Volvieron en 1954, también con un show técnico-organizativo y creativo potenciado por la presencia de Fangio. Ahora comienza 2014 con la victoria en las 4 primeras carreras del campeonato, que no entusiasma por un reglamento extraño, pero que no es inconveniente para que nuevamente Mercedes anote 4 victorias consecutivas y, como siempre, demostrando el poder técnico-organizativo que es parte de su historia.
Siempre limpito, perfecto, sin gritos ni histerias. Creo que hasta potenciados por lo complicado e incomprensible de las nuevas reglas que ni siquiera son favorables para el espectáculo siempre masivo de la F1. Se preparan, se presentan y ganan.
Desde los tiempos de Lautenschlager a los de Ferdinand Porsche, Caracciola o Karl Kling y Neubauer. Ahora los dos pilotos son chicos jugando con los autitos. Pero dos chicos que ya tienen experiencia, seriedad y no desentonan con los técnicos del equipo. Son rápidos y seguros. Y así comenzaron esta nueva etapa en la tradicional marca de la Estrella.
El circuito chino es…chino. Abrasivo como ninguno, justo cuando se utilizan neumáticos que parecen de seda. Una recta interminable cuando el factor consumo de combustible es parte de las reglas. Las curvas son amplias, especiales como para doblar fuerte, tratando de deslizar al auto…Del trazado digamos sólo que fue diseñado por el inefable Hermann Tilke, cuando Bernie le vendió la F1 a los jeques. Es decir, en vez de planos se utilizaron papeles grandes y cajas registradoras.
La carrera la dominó totalmente Hamilton -su tercera victoria consecutiva- con un andar demoledor, seguido por su compañero Rosberg (tercer 1-2 consecutivo). La satisfacción la tuvo Alonso, que hizo podio, y Ricciardo que llegó antes que Vettel. Lo más divertido fue cuando le ordenaron al alemán que tenía que dejarlo pasar…Año duro para el pequeño genio que clasificó quinto.
La carrera fue muy aburrida, especialmente porque hay que tener en cuenta el consumo de las gomas, del combustible, de la temperatura en el motorcito y la reserva de energía…Demasiadas cosas para aquellos que nos gustan ver una carrera de autos. Hace rato que terminamos la escuela primaria.
Campeonato de Conductores:
1 – Nico Rosberg: 79 puntos
2 – Lewis Hamilton: 75 puntos
3 – Fernando Alonso: 41 puntos
4 – Nico Hulkenberg: 36 puntos
5 – Sebastian Vettel: 33 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 154 puntos
2 – Red Bull Racing-Renault: 57 puntos
3 – Force India-Mercedes: 54 puntos
4 – Ferrari: 52 puntos
5 – McLaren-Mercedes: 43 puntos
Aunque no le hacía falta, el pequeño Hamilton dio una demostración de conducción bajo tremenda lluvia que, con dominio total de la situación, hizo su pole 34 y superó las 33 de uno que andaba en auto bastante bien, Jim Clark.
Lo más importante fue dónde y en qué condiciones dio la lección. Claro, en la China. Donde se juntaron un circuito bien chino -no lo entiende nadie- y bajo una lluvia que, además no dejaba ver nada. Naturalmente tiene gran mérito lo que hicieron Ricciardo, Vettel y Rosberg. Pero el mérito del mejor entre los nuevos fue para Ricciardo que está demostrando una calidad sorprendente.
La comparación nunca es simpática pero Webber viene a la memoria cuando se ve a un chico que lo tiene medio loco nada menos que a Vettel en un equipo que va a dar que hablar, pero en términos distintos a los del pasado. “Si colocan algunas chicanas…”, dijo Vettel cuando le hablaron sobre el desempeño de él y de su auto allí en Shanghai.
A Rosberg se le escapó el auto un par de veces cuando más lo necesitaba y perdió en ésta lucha que está animando a las carreras entre Mercedes y Red Bull. Alonso y Massa compartirán la salida desde la tercera fila y Kimi tuvo que luchar contra todo.
Lo de Hamilton fue realmente bueno y se le veía confiado y contento. No era para menos. Dicen que durante la carrera no lloverá pero va a soplar un viento chino y ese trazado no permite ninguna distracción ni cambio de rumbo. Veremos.
La salida será en este orden: Hamilton-Ricciardo, Vettel-Rosberg, Alonso-Massa, Bottas-Hulkenberger, Vergne-Grosjean, Raikkonen-Button, Kvyat-Sutil, Magnussen-Pérez, Gutiérrez-Kobayashi, Bianchi-Ericssson, Chilton-Maldonado.
El espíritu de “El Viejo” Enzo Ferrari está y seguirá estando dentro de lo que fue el taller de Maranello, aunque sus instalaciones se “aggiornaron” con el paso del tiempo. Y en el ambiente deportivo con mayor peso. Don Enzo no quería participar. Quería ganar. Era el momento en que se sonreía, pero le duraba poco. Hasta que todos se ponían a preparar la próxima victoria.
La sonrisa duraba lo necesario. Al dia siguiente -con el chianti refrigerando los tagliatelli- cada uno sabía lo que tenía que hacer. Y bien. Porque perdonar errores no era la costumbre de Don Enzo. Por eso Stefano Domenicali se fue. Bueno, lo fueron.
Llegó a Ferrari en 1991. Se convirtió en Director Deportivo en 2003 (cuando Michael Schumacher consiguió el cuarto de los cinco campeonatos mundiales consecutivos con el equipo). En 2008 reemplazó a Jean Todt como Jefe de Equipo y en ese año logró el Campeonato de Constructores. Además, 3 Subcampeonatos de Pilotos: Massa 2008, Alonso en 2010 y 2012. La bronca parece que está vinculada al trato de Domenicali con Alonso… Lo reemplaza Marco Mattiacci, presidente y CEO de Ferrari Norteamérica.
Sin dudas, el GP de Bahrein fue el mas atractivo de los tres disputados en esta temporada 2014 de la Formula 1. Principalmente, por la lucha entre los compañeros de equipo y por la presencia del auto de seguridad, que compactó al pelotón en las ultimas vueltas.
La prueba de clasificación del sábado reflejó el dominio de Mercedes, con la Pole para Rosberg, y el segundo puesto para Hamilton. Otro punto destacado fue la no participación de Vettel en la Q3, con un tiempo que lo dejó undécimo y superado por su compañero de equipo Ricciardo, que ya lo hizo dos veces en las tres pruebas realizadas esta temporada.
En la largada, Hamilton madrugó a Rosberg y tomó la punta, seguido de cerca por el otro Mercedes, mientras se despegaban del pelotón. A pesar de la gran diferencia entre el equipo dominador de la categoría con el resto, la carrera no fue tan aburrida como las dos anteriores, gracias a la lucha permanente entre los integrantes de Mercedes, Williams, Force India y Red Bull.
Maldonado hizo volcar a Gutierrez, afortunadamente sin consecuencias
En la vuelta 40, Pastor Maldonado le pegó al lateral del Sauber de Esteban Gutierrez, haciéndolo volcar. Afortunadamente para el piloto mexicano, el accidente no le provocó lesiones. Maldonado recibió como penalidad un stop-go de 10 segundos y el retroceso de 5 posiciones en la próxima grilla de partida. El ingreso del auto de seguridad, compactó al pelotón y permitió que el consumo no fuera factor determinante.
Con el regreso a la bandera verde, todos los pilotos pudieron acelerar sin restricciones. Los Mercedes se escaparon rápidamente, mientras luchaban entre si por la victoria. Hamilton y Rosberg arriesgaron, intercambiaron posiciones un par de veces, pero nunca se tocaron, para tranquilidad del equipo. El ritmo fue tal que el duo que domina la Formula 1 actual le saco 2 segundos por vuelta al resto.
El triunfó quedó para Hamilton, relegando a Rosberg al segundo puesto. Del resto se destacó Sergio Perez con Force India, ocupando el tercer escalón del podio. Su compañero de equipo Hulkenberg perdió el cuarto puesto a manos de Daniel Ricciardo, que mostró ser hasta ahora mas rápido que Vettel. El tricampeón debió conformarse con el sexto puesto, por delante de los Williams de Massa y Bottas, Los Red Bull se vieron beneficiados por el ingreso del auto de seguridad, ya que solo se detuvieron a cambiar neumáticos dos veces, cuando el resto lo hizo tres. Las Ferrari de Alonso y Raikkonen ocuparon el noveno y décimo lugar, con una muy discreta actuación.
La victoria de Hamilton en el GP 900 de la historia de la categoría lo ubica segundo en el campeonato de conductores, a 11 puntos del líder Rosberg. Luego se ubican Hulkenberg, Alonso, Button y Vettel. El segundo 1-2 afianza aun mas a Mercedes en la punta del Torneo de Constructores, con 67 puntos de ventaja sobre Force India y 68 sobre McLaren. Todos con la misma planta motriz.
La próxima competencia será el 20 de abril, cuando se dispute el Gran Premio de China.
La Fórmula 1 ya pasó por muchos momentos como éste. Pero sus dueños no aprenden. Al público, al verdadero hincha del automovilismo de cualquier categoría, hay que darle lo que le gusta. Es decir, hay que hacerle sencillo ver autos corriendo, para ver quién es el que gana. Aquí y en la China. Con estos aparatos cada vez más feos, extraños y complicados, es imposible. Ya ocurrió muchas veces y siempre hubo que volver a lo mas simple. Las carreras tienen que cumplir su propósito, con la gente entusiasmada porque los autos se superan, doblan rápido y si derrapan mejor.
Es difícil que un F1 sea lindo, porque se construyen pensando en la técnica y se imponen reglamentos rarísimos porque creen que las dificultades que se deben superar entusiasman a la gente. ¿Quién quiere saber -en una tribuna repleta- sobre la compresión, el consumo de combustible, el calor que genera el uso del compresor, la recuperación de energía, el compuesto duro o blando de las gomas, el trabajo del DRS…?. Quieren que anden lo más juntos posible, que se pasen uno a otro, que se toquen un poquito…que derrapen, que no se conviertan en magos los mecánicos que cambian las gomas, que no hable más la radio de boxes con sus pilotos que los relatores de la carrera, que cuando andan cerca dos autos no le ordenen separarse porque se recalientan las gomas…Por favor…¿Es tan difícil hacer todo fácil?.
No se sabe cual fue peor. Australia o Malasia. Y fueron las primeras del año. Lo que vendrá será, seguramente igual, porque no se puede cambiar el Reglamento. Mercedes-Benz volvió a ser lo que todo el mundo conoce desde antes de la 2da Guerra Mundial. Y lo más destacable es que Red Bull está mejorando y, por lo menos, alguien los va a alcanzar, posiblemente.
Después de Hamilton y Rosberg -con Vettel tratando de llegar al podio- todo el mundo no corrió, sufrió. Ricciardo y Hulkenberg se destacaron, pero hay demasiados inexpertos y confundidos. Otros como Button, no tienen algo para correr.
Otra vez la Fórmula 1 está en coma. Confiemos una vez más. Hasta ahora al único que vimos contento fue a Niki Lauda que le pasó el resultado a algún amigo por el celular. Y de resurrecciones sabe mucho.
Campeonato de Conductores:
1 – Nico Rosberg: 43 puntos
2 – Lewis Hamilton: 25 puntos
3 – Fernando Alonso: 24 puntos
4 – Jenson Button: 23 puntos
5 – Kevin Magnussen: 20 puntos
6 – Nico Hulkenberg: 18 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 68 puntos
2 – McLaren-Mercedes: 43 puntos
3 – Ferrari: 30 puntos
4 – Williams-Mercedes: 20 puntos
5 – Force India-Mercedes: 19 puntos
6 – Red Bull Racing-Renault: 15 puntos
El Gran Premio de Australia marcó el inicio de la temporada 2014 de la Fórmula 1 y con muchas novedades en el reglamento.
Se abandonaron los motores aspirados, V8 de 2.4 litros, para volver a utilizar el turbo, que fue eliminado al finalizar la temporada 1988. En este regreso, están acoplados a propulsores V6 de 1.6 litros, limitados a las 15.000 revoluciones y que entregan aproximadamente 600 HP. Por otra parte se reemplaza al KERS, por sistemas de recuperación de energía, que permiten un extra de 160 HP, para ser usados 33 segundos por vuelta. Las cajas cuentan con 8 velocidades, en lugar de 7, se redujo la cantidad de combustible a 100 kg, el DRS es de mayor tamaño, mientras que las trompas son ahora más angostas y con menor altura. Pero los cambios no terminan ahí, ya que los pilotos tendrán números fijos de ahora en más, y en la última carrera del campeonato, en Abu Dhabi, el ganador se llevará el doble de puntos.
Kevin Magnussen con el McLaren-Mercedes
La carrera en sí, no tuvo atractivo. Lewis Hamilton largó desde la Pole, pero Nico Rosberg lo superó para alcanzar la punta. Metros atrás, Kamui Kobayashi hacía strike con el Williams de Felipe Massa. Tanto Hamilton como el campeón Sebastian Vettel, abandonaron muy pronto, con problemas de propulsión.
Valtteri Bottas brindó el mejor espectáculo. Largó desde la décima posición, escalando varios lugares, que podrían haber sido más de no haber golpeado al paredón. Afortunadamente, la suspensión aguantó y llegó hasta el final. Sin sobresaltos, Nico Rosberg, con Mercedes, se quedó con la victoria, 25 segundos por delante de Daniel Ricciardo, con Red Bull-Renault. El podio se completó con el sorprendente Kevin Magnussen que debutó en la Formula 1 a bordo de un McLaren, superando a su compañero de equipo Jenson Button. Luego llegaron Fernando Alonso, con Ferrari, y el mencionado Bottas, con Williams. Lamentablemente para el australiano Ricciardo la alegría duró poco ya que fue desclasificado. Las autoridades técnicas determinaron que su Red Bull utilizó un flujo de combustible mayor al permitido.
Valtteri Bottas con el Williams-Mercedes
La segunda fecha del Campeonato 2014 será el Gran Premio de Malasia, que se disputará el 30 de marzo.
Campeonato de Conductores:
1 – Nico Rosberg: 25 puntos
2 – Kevin Magnussen: 18 puntos
3 – Jenson Button: 15 puntos
4 – Fernando Alonso: 12 puntos
5 – Valtteri Bottas: 10 puntos
6 – Nico Hulkenberg: 8 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – McLaren-Mercedes: 33 puntos
2 – Mercedes: 25 puntos
3 – Ferrari: 18 puntos
4 – Williams-Mercedes: 10 puntos
5 – Force India-Mercedes: 9 puntos
6 – STR-Renault: 6 puntos
Próxima fecha: Gran Premio de Malasia, el 30 de marzo.
La Temporada 2013 de la Fórmula 1 marcó el duodécimo título para un equipo motorizado por Renault. Como celebración, la marca del rombo reunió a su gama de productos junto al Red Bull que domina la categoría en forma absoluta, impulsado por el V8 de Renault, que en 2014 dará lugar a un nuevo V6 de 1.6 litros con turbo.
La meteorología es el único factor realmente determinante en Interlagos. Y se comenta más la posibilidad que llueva, que lo que está pasando en la pista. Claro, aunque sea un chaparrón de 15 minutos provoca cambios en las posiciones. Pero, como dice la tribuna futbolera, el amague se lo morfaron todos. Cayeron algunas gotas y el radar registró precipitaciones, pero el tema obligado (con piso mojado todo es distinto) no ocurrió. Y Red Bull pasó la escoba como todo el año…
Sin embargo, pocos se dieron cuenta que la empresa que es capaz de tirar al espacio a un pobre tipo desde 40.000 metros de altura, supere la velocidad del sonido y agarrado de su paracaídas toque el suelo dando saltitos…es capaz de ganar todo. Aunque esta vez en Interlagos, hubo un momentos de real peligro para el equipo del toro colorado. Y no tuvo que ver con la lluvia.
En la vuelta 47ª, Vettel y Webber ingresaron imprevistamente juntos a cambiar los neumáticos, que estaban prácticamente destruidos. En la confusión se demoró la operación en la delantera derecha de Vettel, y el pobre Webber debió esperar… La esperanza de la lluvia como un impedimento para la victoria de Vettel fue exagerada. La pole del sábado la hizo con un chaparrón que no se veía nada y tampoco había grip porque la pista era una pileta…
La última del año fue como casi todas. Superioridad del chico alemán y de su formidable equipo que le permitió ganar 13 carreras, 9 en forma consecutiva y tocarle el buzo antiflama al compatriota de las 7 coronas…
Campeonato de Conductores (Final):
1 – Sebastian Vettel: 397 puntos
2 – Fernando Alonso: 242 puntos
3 – Mark Webber: 199 puntos
4 – Lewis Hamilton: 189 puntos
5 – Kimi Raikkonen: 183 puntos
6 – Nico Rosberg: 171 puntos
7 – Romain Grosjean: 132 puntos
8 – Felipe Massa: 112 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing-Renault: 596 puntos
2 – Mercedes: 360 puntos
3 – Ferrari: 354 puntos
4 – Lotus-Renault: 315 puntos
Próxima competencia (inicio de la temporada 2014): GP de Australia, el 16 de marzo, en Melbourne.