Archivo de la etiqueta: F1

GP de Gran Bretaña F1 – Y llego el caos

Nico Rosberg

Desde la II Guerra Mundial Silverstone -que fue aeródromo auxiliar de la RAF- no pasó por momentos ni tan peligrosos ni tan lamentables como en este Gran Premio de F1. La categoría fundamental del automovilismo fue, es y seguirá siendo, una mezcla rara de emoción, valentía y de una improvisación que no se hubiera soportado en otro tipo de espectáculo de los denominados deportivos.

No vamos a pontificar sobre un tema tan conocido, elogiado y criticado hasta la fatiga. Este circo romano sin Roma demostró ahora la falta de seriedad de sus dirigentes, del desinterés por la salud de los pilotos y de la multitud de personajes que trabajan de técnicos sin tener la menor idea de lo que hacen en lo mecánico y en lo humano. Que se destrocen 4 neumáticos trasero izquierdo a 4 autos de distintos equipos, pero de idéntica performance, a velocidades que superan los 300 km/h, ni es una hazaña de los que manejan, ni ponen en tela de juicio el valor que significa estar sentado y atado en un aparato que queda en mano de Dios y, en un último término tampoco es un espectáculo elogiable. Es, directamente, jugar contra el Destino y una demostración de ineptitud técnica del fabricante. Del tema se habló mucho en las útimas semanas.

La carrera se transformó en  un espectáculo conmovedor por la aparición clásica de la escuadrilla de Red Arrows de la RAF, que provoca una aceleración de ritmo cardíaco y prepara para lo que viene a continuación. Los Mercedes de la punta llegaron a la primera curva pero Vettel los pasó y , mientras las gomas siguieron redondas, la carrera fue linda porque Silverstone es de los circuitos de antes y permite mucho movimiento. En la octava vuelta le desapareció la goma trasera a Hamilton y allí llegó el desconcierto por que le pasó lo mismo a Massa, Vergne y Sergio Perez. Entraron a la pista  como diez obreros para juntar los pedazos de caucho mientras los autos seguían en carrera…El caos.

Felipe Massa

A partir de allí comenzaron las comunicaciones de radio y el tránsito fue en la calle de boxes, que parecía el centro porteño por la mañana. Y se agregaron órdenes de doblar pero sin tocar los pianitos…El humor inglés en su máxima expresión. Vettel, que estaba primero y lejos, sufrió un problema mecánico, perdiendo una carrera que ganaba fácil. Atacaron todos y la mezcla fue total.

Asi llegó el final con Rosberg, Webber, Alonso, Hamilton, Raikkonen (25 carreras en los puntos), Massa, Sutil y el resto. En ningún momento la carrera pareció Made in England.

Y para nosotros lo triste fue el económico recuerdo que le hizo Ferrari a Froilán González. Stefano Domenicalli dijo algunas palabras, en un rincón sin gente y sólo con un mecánico sosteniendo una chapa amarilla de señales que decía “GRACIAS FROILAN” o algo asi. Nada.

GP de Canada F1 – Vettel llego primero y lejos los demás

Sebastian Vettel

Ahora si, en Canada quedó demostrado que la Fórmula 1 está devaluada. Un Grand Prix tiene que ofrecer más de un par de cosas buenas para mantener su prestigio. Por momentos fue muy aburrida, con un Vettel con todas las luces encendidas allá adelante -ni salía por televisión- y el resto, salvo las excepciones de siempre, corriendo más afuera de la pista que adentro, tocándose por falta de capacidad y las interminables entradas a los boxes, aunque las gomas evidentemente fueron cambiadas por Pirelli para que duren un poco más.

Mi opinión, como casi siempre, no es muy favorable porque considero que ya hay demasiados pilotos inexpertos como para correr con los pocos que van quedando con capacidad, veteranía y experiencia. Algunos hasta molestan en las maniobras delicadas. Y hasta se desluce unos de los mejores circuitos que quedan.

El piso estaba seco, seminublado y con aviso de lluvias. Como aquí, el pronóstico sirvió sólo para hacer bromas. Vettel picó en punta y rapidamente sacó ventaja, seguido por Hamilton, Rosberg, Alonso y Bottas, que estaba sexto después de la sorpresa de la clasificación. Lo más divertido fue un trompo que hizo Sutil en una curva larga, entre varios autos. Lo hizo completo por lo quedó en el mismo lugar y apuntando para adelante.

Sebastian Vettel

Como ya alerté al comienzo, la carrera no fue como para contarla con todos los detalles. Cuando se arma la fila india, se terminó el espectáculo. Button conservó la bronca contra su nuevo compañero de equipo -Checo Pérez, intimo amigo del hijo de Carlos Slim, y lo dejó ir adelante antes que le pasara por encima. Rato después van der Garde le pegó a Webber, dañandole un ala delantera. En la vuelta 31 paró Vettel, para que la gente se acordara que estaba corriendo y regresó a boxes 30 vueltas después, cuando llevaba como 19 segundos de ventaja a Hamilton, que -a su vez- se dio cuenta que Alonso lo estaba alcanzando. Esa persecución y posterior sorpasso fue lo más emocionante de la carrera.

Vettel, medio dormido, hizo solo unos dibujos que corrigió, pensando en lo que le iba a decir Schumacher mañana por la mañana. Fue su tercera victoria de este año y la primera de Red Bull en Canadá, equipo que en cualquier momento y para festejar, lo va a tirar a Vettel desde 40.000 metros de altura, pero sin paracaídas. Ese chico está para superar la barrera del sonido…

Las posiciones finales quedaron: Vettel, Alonso, Hamilton, Webber, Rosberg y el resto.

Campeonato de Conductores:
1 – Sebastian Vettel: 132 puntos
2 – Fernando Alonso: 96 puntos
3 – Kimi Raikkonen: 88 puntos
4 – Lewis Hamilton: 77 puntos
5 – Mark Webber: 69 puntos
6 – Nico Rosberg: 57 puntos
7 – Felipe Massa: 49 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing-Renault: 201 puntos
2 – Ferrari: 145 puntos
3 – Mercedes: 134 puntos
4 – Lotus-Renault: 114 puntos

Próxima competencia: GP de Gran Bretaña (Silverstone), el 30 de junio.

Valtteri Bottas…¿De donde salió?

Valtteri Bottas con Sebastian Vettel
Valtteri Bottas con Sebastian Vettel

Si leyó el comentario de las pruebas de clasificación para el GP de Canada y, principalmente los resultados, se preguntará ¿Quién es Bottas?

Sus héroes son Ari Vatanen, Juha Kankkunen y Tommi Makkinen. Usted ya sabe que nació en Finlandia y que andaba en karting -no hace mucho- dominando su vehículo sobre la nieve y el hielo tratando de imitar a sus héroes del  Rally. Que ya comienza a destacarse en la Fórmula 1, sobre piso húmedo y encharcado.

El año último, con 22 años de edad, se ofreció -no le faltó coraje- como piloto de pruebas nada menos que en Williams. Una tarea peligrosa, difícil, con poco dinero y dedicada para que mejoraran su trabajo Pastor Maldonado y Bruno Senna. Sin pretender subirse a un auto para correr.

Corrió karting desde los 6 a los 17 años de edad. Ganó títulos en las categorías Junior, ICA y Fórmula A, una victoria en el Europeo y un octavo puesto en el Campeonato Mundial. Haciendo todo despacio y con calma, en 2007 pasó a los autos y ganó dos veces en la Fórmula Renault NEC y tres en la Winter Series británica.

En 2008, dos torneo corridos y los dos ganados. Con un FR de la Motorpark Academy ganó 20 de las 28 pruebas corridas y ganó los dos campeonatos. También salió tercero en las Euroseries, pero su triunfo en la Master Series repercutió mucho. Lo mismo cuando cuando ganó el Masters de Fórmula 3 dos años consecutivos (2009 y 2010).

En 2011 y ya incorporado a Williams le ofrecieron  correr en la GP2, pero no quiso apurarse y corrió en GP3. Ganó el campeonato y para 2012 Williams le ofreció correr como tercer piloto en la F1. Asi viajó por todo el mundo -la primera vez fue en Malasia donde hizo mejor tiempo que Maldonado- y por su dedicación y buen trabajo, Sir Frank decidió que reemplazara a Senna.

Facha medio redondita, ojos celestes, serio y pinta de gordito bueno, vive con una nadadora olímpica que intranquiliza los boxes, pero se llevan bien. Canada es su principio en serio. Un tercer lugar en la grilla con Vettel y Hamilton, no está mal. Especialmente a los 23 años de edad. El tiempo dirá…

GP de Canada F1 – Pole de Vettel en impresionante demostracion

Sebastian Vettel

A la prueba de clasificación para el GP de Canadá de mañana no le faltó nada. Llovió, el piso parecía de vaselina liquida, la mayoría de los pilotos cuando el tiempo está así se van al cine. Solo faltaron flechas que indicaran la dirección de la carrera, porque con los trompos nadie sabía si iba para adelante o para atrás. Además, los trompos en el excelente circuito Villeneuve, te llevan derecho al paredón. Massa, creo que chocó hasta cuando salió del hotel, y hubo otros incidentes, aunque el más gracioso estuvo a cargo -como siempre- del increíble Kimi Raikkonen. En una de las varias salidas de boxes se acomodaron los autos en un grupo desordenado en el que estaba primero Webber. Pero de un box salió Kimi, esquivó a todos -como en el tránsito porteño- y se ubicó primero…

Finalmente salieron todos como locos, entre la preocupación por la lluvia -que no era igual en todo el trazado- y la repetida duda con los neumáticos. Las radios de los boxes se mezclaban y con los nervios de punta hablaban todos a la vez. Un gallinero.

Pero como decía alguien cuando yo era chico: “La única verdad es la realidad”. Y Vettel todavía no  se enteró de nada, ni siquiera que llovía. Como cuando se hizo famoso en Monza con Toro Rosso, agarró la punta de entrada y volvieron a verlo en la conferencia de prensa, de la que se fue rápido, porque tenía que hacer los deberes para ir a la escuelita al dia siguiente. Realmente es un placer verlo mediante la cámara sobre su apoya-cabeza, andando al límite. Si en seco asombra, en las condiciones de hoy no se puede creer. Que llegue a los 316 km/h, no es para hacer una fiesta, pero al final de las rectas largas hay curvas para cualquier lado y la mayoría cortaba por el pasto. Vettel es el más rápido y punto.

Los diez primeros de la grilla son: Vettel, Hamilton, Bottas (merece párrafo aparte), Rosberg, Webber, Alonso, Vergne, Sutil, Raikkonen y Ricciardo.

Perdon de la FIA a Mercedes

Nico Rosberg en Monaco

Cansados y curiosos porque los autos hicieron tres “poles” en las pruebas de clasificación -es decir, los sábados- y se quedaron sin gomas los tres domingos correspondientes, los muchachos de Mercedes se fueron corriendo a Montmeló y se mandaron 1.000 kilómetros de pruebas, previo a Mónaco, justamente donde ganó Nico Rosberg, sin ningún problema. De punta a punta. Su compañero de equipo y vecino de hogar, Lewis Hamilton, fue cuarto en buena carrera. Como habían dicho que lo que tuvieran como resultado lo iban a utilizar en Canadá varios equipos llamaron por teléfono a Jean Todt, instalado en su cómoda oficina de la FIA y le advirtieron que eso no se podía hacer.

Todt -con un millaje enorme sobre su espalda- le dijo a Pirelli que eso se podía admitir si todos los equipos tuvieran la autorización para hacer esos ensayos. Pero nadie pidió nada. Ahora se anuncia que Mercedes Benz pidió disculpas y que la FIA los perdonó. Es lindo cuando se puede corregir un problema tan importante, pero queda feo cuando -aparentemente- ni Pirelli ni Mercedes demuestran haber leído el Reglamento de algo tan serio y conflictivo. Parar hasta 4 veces en una carrera y provocar caos en lugar de entretenimiento es grave. Claro que en tantos años pasaron tantas cosas graves que una mancha más al tigre…

Alberto Ascari, unico piloto que cayo al mar en Monaco

La caida de Alberto Ascari al mar
La caida de Alberto Ascari al mar

El primer Grand Prix se corrió el 14 de abril de 1929 (en 1911 se había realizado un Rally), pero el comienzo de la carrera más sofisticada de la F1 fue cuando terminaba la década del 20.

En su largo historial a nadie le había ocurrido lo que siempre se temió: caer al mar en la chicana del puerto. Y hasta ahora, tampoco. El gran Alberto Ascari fue el primero y el último. Le ocurrió el 22 de mayo de 1955 tripulando una Lancia D50 para el equipo que dirigía Vittorio Jano, también creador del auto -famoso por sus defectos- cuando estaba separado del equipo Ferrari, lo mismo que los pilotos.

Ese accidente no tuvo consecuencias físicas importantes para Ascari. Pero el destino lo estaba marcando. El lunes quedó en observación y al día siguiente regresó a su casa. El miércoles se enteró que al día siguiente -jueves- Eugenio Castellotti  iba a probar una Ferrari en Monza,  acompañado sólo por algún par de amigos. Y el Ciccio allá fue a almorzar con ellos.

La caida de Alberto Ascari al mar
La caida de Alberto Ascari al mar

En un momento -otra vez el destino lo tenía apuntado- le pidió el auto a Castellotti para andar unas vueltas. Vestía pantalón y camisa -no tenía su casco- y así subió al auto. Poco rato después de girar despacio, comenzó a andar en serio. Lo vieron desaparecer por la recta principal y doblar la Curva Grande. Segundos después oyeron una frenada tipo pánico y salieron volando para encontrarlo seguramente accidentado , rezando para que estuviera bien.

En la pista había huellas de neumáticos, el auto estaba volcado lejos y al lado el cuerpo inmóvil de Alberto. Algunos trabajadores que estaban en la zona no pudieron contar nada, porque el pequeño curverío de Lesmo les había tapado la visión de la pista. El destino había decidido una vez más.

Alberto Ascari, uno de los más grandes pilotos de la historia, ya era recuerdo…

GP de Monaco F1 – Contundente triunfo de Rosberg

Contundente triunfo de Rosberg en el GP de Monaco

Nico Rosberg abrió la puerta de su casa, gritó “Voy a dar unas vueltas y vuelvo…”. Luego de saludar a los vecinos, realmente paseó a sus amigos de la Fórmula 1 en forma impresionante, por el barrio de Montecarlo.

Si alguien no muy entusiasta de las carreras de autos vió el GP de Monaco hoy, haga de cuenta que lo vio desde 1929 hasta ahora. Fue entretenido porque pasó todo lo que ofrece este incongruente, incomprensible e inimitable Gran Premio.

Cronicar todo lo visto es una tarea imposible, pero la carrera fue típica y cumplió con los entusiastas que -sin ser especialistas o fanáticos espectadores de la F1- pudieron apreciar una carrera que quedó en el calendario por ser, justamente, tan distinta a las demás.

La demoledora victoria fue de Nico Rosberg, que vive desde chico justamente, en Monaco. Además se cumplían 30 años del triunfo allí mismo de su padre, el notable Keke.

Sintéticamente señalamos que Rosberg ganó de punta a punta, seguido por Vettel, Webber, Hamilton, Sutil, Button y Alonso y que, como es ya costumbre, Vettel hizo el record de vuelta en la penúltima vuelta, mientras desde su box le pedían -como siempre- calma a los gritos.

Contundente triunfo de Rosberg en el GP de Monaco

Hubo toques y choques para todos los gustos. Los más perjudicados fueron Massa y Maldonado y el más revoltoso fue el Checo Pérez, terrible con su nuevo McLaren. El comienzo había sido aburrido porque se formó la típica fila india hasta que algunos pilotos comenzaron a perder la paciencia. Especialmente los latinoamericanos que tienen que demostrar por qué están allí, a los que pusieron la plata.

Tuvo que entrar el Safety-car porque los chocadores habían imposibilitado correr con normalidad. Cuando faltaban 32 vueltas pararon la carrera para poner orden. Se hizo una nueva partida luego de ordenar al grupo y retocar algunos autos después de tantos toque, roces y choques.

La pausa no tranquilizó a nadie. Siguieron los encontronazos y también siguieron a fondo los primeros, que fueron siempre los mismos: Rosberg,  Vettel, Webber, Hamilton, Sutil, Button y Alonso. Kimi, luego de un toque con Perez que lo obligó a cambiar un neumático, llegó décimo.

Así terminó otro Monaco con todos sus defectos y virtudes. Hubo alfombra roja en la pista y se pudo comprobar que el Principe Alberto se está poniendo viejo y pelado. Mientras Ross Brawn y Niki Lauda abrazaban a Rosberg, nos llegó la nostalgia y recordamos las victorias de Fangio y Reutemann. Y al Principe Rainiero con el tallercito que le armó Juan…

Pirelli te lleva a ver la F1 en Brasil

Pirelli te lleva al GP de Brasil F1

Pirelli Neumáticos, proveedor exclusivo de Fórmula 1, da inicio a la tercera temporada del concurso “Pirelli Experience”, cuyo ganador viajará a presenciar el Grand Prix de Brasil en el circuito de Interlagos.

Pirelli Experience es una competencia diseñada para los fanáticos de la Fórmula 1, que se llevará a cabo de mayo a octubre en los principales Shoppings de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Neuquén.

Cada participante competirá en el Simulador de F1 Pirelli, realizado a escala real, y experimentará el reto y la adrenalina que representa correr en la competencia más exigente y desafiante a nivel internacional. El competidor que logre el mejor tiempo será el ganador de la jornada y automáticamente estará habilitado para participar de la gran final de la competencia a realizarse el 27 de octubre, en Buenos Aires.

El ganador viajará a Brasil para presenciar el Gran Premio F1 en el circuito de Interlagos. El premio contempla pasaje con estadía y acceso a las tribunas de F1. Además, todos los apasionados de la velocidad que participen del Pirelli Experience obtendrán premios instantáneos como descuentos, merchandising y muchas sorpresas más!

Las tres primeras tres fechas de competencia son:

24, 25 y 26 de mayo en Alto Rosario, Prov. de Santa Fe.
31, 1 y 2 de junio en Portal Rosario, Prov. de Santa Fe.
7, 8 y 9 de junio en La Ribera, Prov. de Santa Fe.

Pirelli Neumáticos acompaña importantes actividades deportivas en el ámbito automovilístico. A nivel nacional esta presente en el Top Race, el STC 2000 y el Rally Argentino. Y a nivel internacional es proveedor exclusivo de Fórmula 1 y del Mundial de la Serie GP2.

GP de España F1 – Las gomas borraron la competencia

Fernando Alonso

Comentar cómo fue el GP de España sería imposible hasta para el Gordo Lanata. Por lo tanto hare algunos comentarios sueltos sobre el tema siempre divertido de la F1 actual y a lo que llegó en este camino directo al borde del precipicio.

La auténtica realidad de la situación actual de la categoría es la queja que durante la semana hizo el “loquito” Hamilton que, con su escasa pinta británica, anda como un trueno. Habló a Mercedes-Benz y les dijo: ”No puedo manejar más despacio…”.  Cinco palabras que resumen el problema.

Si usted se compra un auto de alta gama con toda la música, gastando un fardo de dinero en dólares, en Cedin o en Patacones, ¿estaría conforme si tuviera que cambiarle los neumáticos 3 veces por semana o 14 veces de Buenos Aires a Mar del Plata o 5 veces desde su trabajo en la Capital hasta su casa en Pilar…? La necesidad de tantos cambios obliga a que los pilotos, además de su trabajo para llevar rápido y bien a su auto, estén pendientes de los llamados por radio desde su box…El que responde con propiedad a esos llamados molestos es el pintoresco Kimi que primero les grita: “Yo se lo que tengo que hacer” y después le pega un tirón al cablecito y se queda tranquilo. Rosberg, que hizo la pole el sábado, preguntaba si tenía que parar o podía seguir. El pobre Massa, que siempre está en la puerta de Maranello para saludar antes de irse…¡hizo el record de vuelta…!.

GP de España F1

Los fenómenos que dirigen  esto la hicieron fácil, como lo demuestra la historia. Ferrari es el nombre mágico del auto en todo el mundo. Sin discusión. De pronto  sale un equipo con la marca de una bebida energizante y hace tres veces campeón mundial a un chico de 25 años y en los ratos libres da espectáculos únicos, como el de empujar al espacio a un “piantado” desde 40.000 metros de altura y que, con su cuerpito gentil, supera la barrera del sonido. La marca supera todo lo pensado con un marketing maestro. Ferrari mira todo desde lejos. Un Banco gigantesco pone toda la plata para que un piloto español sea campeón mundial. La cosa no anda. Lo llaman a Ecclestone y lo amenazan con pincharle el corazón, perdón, la billetera. El zar lo arregla rápido. Habla con Pirelli e inventan lo de las gomas. Y ahora las carreras las deciden los sábados en las pruebas de clasificación, repartiendo los  neumáticos como quieren ya que hay de todos los tipos necesarios y en la carrera cada uno usará lo que le digan.

Hasta que los autos, que valen centenares de millones  de dólares, no vuelvan a ser decisivos sobre los neumáticos, habrá que correr todo el campeonato en Cataluña -siempre que el Banco quiera seguir- y que gane Alonso o Nadal, es lo mismo siempre que corran con Ferrari. Y que los de Red Bull se hagan de abajo…Tirando gente de arriba…

Campeonato de Conductores:
1 – Sebastian Vettel: 89 puntos
2 – Kimi Raikkonen: 85 puntos
3 – Fernando Alonso: 72 puntos
4 – Lewis Hamilton: 50 puntos
5 – Felipe Massa: 45 puntos
6 . Mark Webber: 42 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing Renault: 131 puntos
2 – Ferrari: 117 puntos
3 – Lotus-Renault: 111 puntos
4 – Mercedes: 72 puntos

Próxima competencia: GP de Mónaco, el 26 de mayo

GP de Bahrein F1 – Todos se esfuerzan pero el que gana es Vettel

Sebastian Vettel

Da la impresión que el conjunto de dificultades que ofrece Bahrein anima a los pilotos. La carrera tuvo una dosis de entretenimiento poco común. Es como si dejaran de lado todo aquello que generalmente sucede en un Gran Premio de Fórmula 1. Saben que en un circuito como ese las sutilezas no existen. Hay una especie de relajamiento como para que todos se animen a todo. Y a los inconvenientes variados que se presentan desde el viento, la arena y el trazado incomprensible donde no se puede salir de la huella porque el resto de la pista parece una banquina, los pilotos se descontracturan y corren sin inhibiciones. Por una posición se tocan y se chocan hasta con sus propios compañeros. Allí no hay juego de equipos ni maniobras elegantes. La lucha es todos  contra todos y hasta posibilita que se pongan en evidencia las diferencias entre los pilotos de un mismo equipo. Para sintetizar, la cosa es a cara de perro contra todo aquel que pase cerca.

Cuando de entrada Alonso quedó sin pretenciones al trabarse el DRS y no poder arreglarlo, al equipo Ferrari se le subieron los canelones a la cabeza. Por entonces a Massa se le rompió el ala delantera izquierda y ya en la vuelta 6 -de 57- había terminado la competencia.

La cosa quedó con Vettel demostrando que es un piloto pocas veces visto y el resto cada vez más atrás. Lo bueno es que los más próximos al Nene, eran Di Resta y Kimi, que se ubicaron primeros estando Vettel en el box. Les duró poco. Enseguida el alemancito recuperó el liderazgo y comenzó a separarse del resto. Mientras los Ferrari estaban en los puestos 12 y 15. Rosberg, que hizo una gran salida, empezó a andar para atrás. Más tarde Button anduvo a los autazos con su compañero  Checo Pérez con otro ejemplo del supuesto segundo piloto superando al supuesto primero. El que se venía para adelante era Grosjean, que finalmente llegó tercero detrás de Raikkonen, repitiendo el mismo podio del año último. Por la vuelta 39ª. Webber le dio un autazo a Button que lo sacó de la pista, seguramente creyendo que era Vettel.

Fernando Alonso
Alonso sufrio con el DRS

Sobre el final y después de un autazo de Checo a Alonso se confirmó que los que más trabajaron fueron los comisarios deportivos. Había choques por todos lados. Cuando faltaban dos vueltas para el final, Vettel como siempre, hizo record de vuelta provocando los gritos desde su box.  Así consiguió su victoria N° 28 y superó a Jackie Stewart en la historia.

El resultado fue con Vettel, Raikkonen, Grosjean (los dos Lotus), Di Resta, Hamilton y Pérez quien se apresuró a agradecerle a su equipo que lo hubiera dejado pelear con su compañero de equipo. Lo mejor del podio fue que, por primera vez, subió una señorita supuestamente técnica en electrónica, para recibir el trofeo del equipo Red Bull a quien Vettel bañó en champagne y le dio un trago…mientras Kimi lo tomaba sin compartirlo con nadie y sin acordarse seguramente, que lleva 21 carreras en los puntos. Mientras Coulthard trataba  de hablar con alguien, un grupo hizo una ceremonia con tambores que nadie entendió, lo que provocó más desconcierto en el final de una carrera muy particular en un lugar más particular todavía.

Campeonato de Conductores:
1 – Sebastian Vettel: 77 puntos
2 – Kimi Raikkonen: 67 puntos
3 – Lewis Hamilton: 50 puntos
4 – Fernando Alonso: 47 puntos
5 – Mark Webber: 32 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing-Renault: 109 puntos
2 – Lotus-Renault: 93 puntos
3 – Ferrari: 77 puntos
4 – Mercedes: 64 puntos

Próxima competencia: GP de España, el 12 de mayo