Archivo de la etiqueta: SUV

El Jeep Renegade se presentó en Argentina

Jeep Renegade

Con la presentación a la prensa, Jeep Argentina oficializó la comercialización del Renegade, el primer SUV compacto de la marca, que además fue concebido para expandir globalmente la marca Jeep y llegar a más de 100 mercados.

Estéticamente está basado en el aspecto robusto del Jeep Wrangler, pero con líneas que le otorgan los mejores ángulos de ataque y salida. Mide 4.232 mm de largo, 2.018 mm de ancho y 1.666 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.570 mm. Ofrece 5 plazas con un volumen de baúl que va desde los 260 hasta los 1.300 litros.

La gama del Jeep Renegade en Argentina está compuesta por las versiones Sport, Sport Plus y Longitude. Las dos primeras propulsadas por un motor E.torQ Evo, 16 válvulas, de 1.8 litros con una potencia de 130 CV y un torque de 182 Nm. La transmisión es manual de 5 velocidades, y la tracción 4×2 delantera.

Jeep Renegade

Por su parte, la versión Longitude está impulsada por un motor Tigershark, de 16 válvulas, 2.4 litros con 187 CV de potencia y 236 Nm de torque. En este caso está asociado a una transmisión automática de 9 velocidades con Selec-Terrain. La tracción es 4×4, Active Drive.

Jeep Renegade

En el Renegade debutó la plataforma Small Wide 4×4 de FCA, con suspensión independiente en las cuatro ruedas. Cabe destacar que el Renegade fue evaluado por LatinNCAP, consiguiendo la máxima calificación de 5 estrellas, tanto para ocupantes adultos como niños.

Desde la versión inicial Sport, el Renegade cuenta con ABS, doble airbag delantero, control de estabilidad, de tracción y de balanceo de trailer, mitigación de vuelco, asistente para el arranque en pendiente, anclajes ISOFIX, faros antiniebla delanteros y traseros, aire acondicionado, sistema de sonido con entrada auxiliar, USB y Bluetooth, instrumental con pantalla monocromática de 3.5 pulgadas, volante multifunción, control de crucero, sensores de estacionamiento traseros y llantas de aluminio de 16 pulgadas, entre otros.

Jeep Renegade

Con la versión Sport Plus se agregan los airbags laterales, de cortina y de rodilla para el conductor, sistema de sonido Uconnect con pantalla táctil de 5 pulgadas con reconocimiento de voz, GPS, volante forrado en cuero y cámara para el retroceso Park View.

Finalmente, el Renegade Longitude, además del equipamiento mencionado anteriormente, incorpora a un instrumental con pantalla color de 7 pulgadas, climatizador bi-zona, tapizado en cuero, barras de techo longitudinales y llantas de aluminio de 17 pulgadas.

Jeep Renegade

El lugar elegido para la presentación del Renegade fue el Jeep Park, un parque temático de 6 hectáreas ubicado sobre la calle San Roque 2500, en Benavidez, donde los asistentes pueden tomar contacto con los vehículos de la marca, realizar pruebas de manejo con diferentes grados de dificultad en un ambiente natural, seguro y controlado, bajo la atenta mirada de conductores profesionales. Además allí no solo se podrán comprobar las capacidades de los vehículos en condiciones off-road, sino tambíen desarrollar actividades deportivas como wakeboard, futbol, gimnasio, BMX, palestra y mountain bike, entre otras. Para obtener mayor información visitar www.jeeppark.com.ar

Los colores de carrocería disponibles para el Renegade son cinco: Alpine White, Glacier Metallic, Colorado Red, Black Clear Coat y Commando Green. Se produce en el moderno Polo Automotivo Jeep en Pernambuco, Brasil y desde allí se exporta a toda la región. En Argentina se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.

Jeep Renegade

Precios:
Jeep Renegade Sport: $ 418.950
Jeep Renegade Sport Plus: $ 450.500
Jeep Renegade Longitude: $ 640.000

Nota relacionada:
El Jeep Renegade se ofrece en preventa

Lifan arrancó en Argentina con el X60

Lifan X60

Representantes de Lifan Motors y LIFCAR S.A., distribuidor de Lifan en Argentina, celebraron el tradicional corte de cinta para formalizar el inicio de la actividad de la automotriz en el país.

El evento llevado a cabo en la concesionaria Newfan Motors contó con la presencia del presidente de Lifan Motors de Uruguay, Alec Wu Tao, y su vicepresidente Pablo Revetria. Desde su desembarco en la región, Lifan estableció la planta de montaje Besiney y la planta de motores Anikto en San José, Uruguay, además de tomar el control en forma directa de las operaciones en Brasil donde hacia fines de 2015 la marca llevaba comercializadas más de 12.000 unidades, siendo el modelo x60 el más vendido. También en Uruguay la marca ha experimentado un crecimiento importante consiguiendo en 2015 alcanzar el top 3 entre las 20 marcas chinas activas.

Lifan X60

El Lifan X60 es el modelo con el cual la marca inició sus ventas en Argentina. Se lo ofrece en una única versión con motor CVVT 1.8 de 132 HP y transmisión manual de 5 velocidades. En el equipamiento se destacan, además del doble airbag frontal y ABS, los anclajes ISOFIX, antinieblas delanteros y traseros, dirección hidráulica, aire acondicionado, faros delanteros halógenos con tecnología LED, traseros con la misma tecnología, la pantalla táctil con hardware para GPS, Bluetooth, slot SD, cámara para el retroceso, sensores de estacionamiento trasero, tapizado en cuero y llantas de aleación de 16 pulgadas, incluida la de auxilio. Durante el mes de lanzamiento el precio y tipo de cambio estarán bonificados, resultando un valor en pesos de $ 353.720, con una garantía de 3 años o 60.000 km, lo que ocurra primero. Más información se puede obtener en www.lifan.com.ar

Lifan X60

Lifan se constituye en la segunda marca de automóviles de origen chino en presentarse en el mercado argentino, desembarco que comenzó a gestarse en 2010. El proceso incluyó exhibiciones en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires 2015 y la presencia de sus productos en Cariló durante el último verano. La marca comenzó oficialmente sus operaciones a fines del mes de marzo.

Lifan X60

La red de concesionarios se encuentra hoy en su etapa inicial de desarrollo, en la cual ya están operativos los primeros seis concesionarios en la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires. La cobertura de todo el país mediante una red de 23 concesionarios se llevará a cabo durante los próximos 24 meses y se espera cubrir todo el territorio del país, completando así una red integral que ya está presente en gran cantidad de ciudades de toda Sudamérica.

Lifan X60, X50 y Foison

Con respecto a productos se exhibieron el SUV Lifan X60 y los futuros lanzamientos de la marca. Para mediados de año llegará el Foison Truck, un minitruck con caja de carga y capacidad para transportar dos pasajeros. Para el último trimestre se espera el arribo del del X50 (un crossover del segmento B) y la versión cargo del Foison. Los tres modelos llegarán importados de China en una primera etapa y existiendo la posibilidad de incorporar versiones desde la fábrica de Uruguay en el futuro.

El Peugeot 2008 llegó a la Argentina

Peugeot 2008

<Desde Bariloche y Villa La Angostura> Con el imponente marco de la Patagonia Argentina, Peugeot presentó al 2008, el modelo con el que la marca ingresa en el segmento de los SUV compactos. La gama está compuesta por 4 niveles de equipamiento y estará en los concesionarios a partir de abril.

El 2008, que a modo de adelanto Peugeot exhibió en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015 y durante el verano en su stand de Carilo, utiliza una plataforma similar a la del 208 (PF1) donde se asienta una carrocería de una longitud de 4.16 metros (20 cm más que el 208), un ancho de 1.74 m y un alto de 1.56 m (9 cm más que el 208). Ambos modelos comparten la misma distancia entre ejes (2.54 metros). El despeje al suelo es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º y de salida de 29º.

El interior es similar al del 208, con un volante de diámetro reducido y un instrumental elevado, que permite al conductor mantenerse informado sin apartar la mirada del camino. Además, en la consola central de encuentra al sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, USB y navegador satelital. A este conjunto Peugeot lo bautizó como I-Cockpit. El volumen del baúl es de 355 litros.

Peugeot 2008

La oferta mecánica está compuesta por dos opciones nafteras. Un propulsor de 1.6 litros con 115 CV, que puede estar asociado a una caja manual de 5 velocidades o automática Tiptronic de 4. El otro motor es el 1.6 con turbo THP de 165 CV, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades.

La tracción es 4×2 delantera, pero incluye al sistema denominado Grip Control que debutó en el Peugeot 3008 con los modos normal, barro, nieve, arena y off.

Los niveles de equipamiento son 4: Active, Allure, Feline y Sport. Los tres primeros incorporan al impulsor 1.6 de 115 CV (el Allure ofrece como opción la transmisión automática Tiptronic), mientras que la versión Sport cuenta con el 1.6 THP de 165 CV.

Peugeot 2008

Desde la versión Active, está presente el doble airbag frontal, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, sistema de sonido con USB, audio streaming, Bluetooth, aire acondicionado, computadora de a bordo, dirección eléctrica variable, luces diurnas LED, ópticas traseras LED, barras de techo y llantas de acero de 16 pulgadas.

El nivel Allure agrega a lo anterior los airbags laterales, pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, entrada auxiliar de audio, regulador y limitador de velocidad, sensor de estacionamiento trasero y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Con el 2008 Feline se suman los airbags de cortina, climatizador automático bizona, sensor de luz y de lluvia, sensor de estacionamiento delantero y techo panorámico.

Finalmente, el 2008 Sport agrega al control electrónico de estabilidad, asistente para el arranque en pendientes, faros auxiliares para iluminación en curvas, pedalera de aluminio y el sistema Grip Control

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y se comercializa (desde el 1 de abril) con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Peugeot 2008

Precios:
Peugeot 2008  1.6 Active (115 CV – MT5): $ 316.600
Peugeot 2008 1.6 Allure (115 CV – MT5): $ 342.600
Peugeot 2008 1.6 Allure (115 CV – AT4): $ 358.500
Peugeot 2008 Feline (115 CV – MT5): $ 373.000
Peugeot 2008 Sport (165 CV – MT6): $ 417.200

Notas relacionadas:
El Peugeot 2008 que llegará en abril se exhibe en Carilo

El Jeep Renegade se ofrece en preventa

Jeep Renegade

Jeep Argentina lanzó una preventa de su Renegade, el SUV compacto que recientemente se metió entre los 5 modelos más vendidos de Brasil. La acción, que estará disponible durante los meses de febrero y marzo, está centrada en la versión Sport, con un precio especial de $ 398.700 (sujeto al stock determinado).

El Renegade, que Jeep exhibió en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015 y en sus eventos de verano, cuenta con un motor E.torQ Evo, 1.8 litros, 16 válvulas, con una potencia de 128 HP y un torque de 169 Nm. La transmisión es manual de 5 velocidades y la tracción, 4×2, delantera.

En seguridad se incluye al control de estabilidad, de tracción, antivuelco y para trailer, ABS con asistencia, airbags delanteros y anclajes ISOFIX. No se informó sobre el equipamiento de confort.

Además, la Red de Concesionarios contará con unidades para poder probarlo, y como complemento, la marca tiene disponible al Jeep Park, un parque temático de aventura ubicado en Benavidez, Pcia de Buenos Aires, donde se ofrece un circuito de test drive permanente.

Notas relacionadas:
El Jeep Renegade que llegará a la Argentina
El Renegade expandirá la marca Jeep por el mundo

El Ford Kuga, ahora con 240 CV de potencia

Ford Kuga 2016

Ford Argentina anunció un importante cambio en la configuración del Nuevo Kuga, la segunda generación del SUV compacto que se lanzó comercialmente a mediados de 2013.

El Ford Kuga ahora incorpora a un motor naftero Ecoboost, es decir con turbo e inyección directa de 2 litros que entrega 240 CV de potencia y un torque de 360 Nm. Este propulsor reemplaza al Ecoboost 1.6 (150 y 180 CV) que se ofrecía anteriormente. La transmisión es automática secuencial de 6 velocidades.

Este SUV  de 4.52 metros de largo cuenta con un sistema de tracción integral inteligente. El despeje al suelo es de 20 cm, con 21º de ángulo de ataque y de 28º de ángulo de salida.

Ford Kuga 2016

En seguridad, el Nuevo Kuga obtuvo la máxima calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP, además del Top Safety Pick otorgado por el IIHS de los Estados Unidos. Están presentes el Control de Estabilidad Electrónico, de tracción con control dinámico de torque en curvas, de balanceo de tráiler y de atenuación de riesgo de vuelco, asistencia para el arranque en pendiente, para mantenimiento del carril, monitoreo de presión de los neumáticos, faros antiniebla delanteros y traseros, ABS con distribución electrónica, anclajes ISOFIX y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor.

Ford Kuga 2016

La gama está compuesta por una única versión Titanium, donde de destacan elementos como el sistema multimedia Sync MyFord Touch con pantalla táctil de 8″ y navegador satelital, equipo de audio Sony, climatizador automático bizona con salidas de aire para las plazas traseras, estacionamiento asistido, asiento del conductor con regulaciones eléctricas, delanteros calefaccionados, cámara para el retroceso, llave inteligente con botón de encendido, apertura y cierre del portón trasero “manos libres”, techo solar eléctrico, llantas de aleación de 18 pulgadas y faros delanteros Bi-xenón con iluminación direccional y tecnología LED (también presente en ópticas traseras).

Ford Kuga 2016

El Ford Kuga llega desde la planta de Valencia, España y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km. El precio, en febrero de 2016, es de $ 669.000.

Notas relacionadas:
Ford presentó al Nuevo Kuga

El Peugeot 2008 que llegará en abril se exhibe en Carilo

Peugeot 2008

Peugeot Argentina prepara un año con varios lanzamientos, pero la apuesta más importante será la del 2008, un crossover compacto que le servirá a la marca para ingresar en un segmento en el que hasta ahora no está presente.

El 2008, que a modo de adelanto se exhibe en el stand de Carilo, utiliza una plataforma similar a la del 208 (PF1) donde se asienta una carrocería de una longitud de 4.16 metros (20 cm más que el 208), un ancho de 1.74 m y un alto de 1.56 m (9 cm más que el 208). Ambos modelos comparten la misma distancia entre ejes (2.54 metros). El despeje al suelo es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º.

Peugeot 2008

El interior remite inmediatamente al 208, con un volante de diámetro reducido y un instrumental elevado, que permite al conductor mantenerse informado sin apartar la mirada del camino (a éste conjunto, Peugeot lo denomina I-Cockpit). Además, en la consola central de encuentra al sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, USB y navegador satelital. El volumen del baúl es de 355 litros.

Peugeot 2008

La unidad presente en el stand incorpora a un motor naftero de 1.6 litros THP (turbo de alta presión) de 163 CV, con transmisión manual de 6 velocidades. Es muy posible que además se ofrezca una versión con propulsor de 1.6 litros y 115 CV, que en el mercado brasileño está asociado a una caja manual de 5 o automática Tiptronic de 4 (con levas en el volante, modo deportivo y ECO). Por ahora, la única mecánica confirmada es la mencionada al inicio.

En el Peugeot 2008 la tracción es 4×2 (delantera) y cuenta con un sistema denominado Grip Control, con 5 tipos de ajuste para distintos terrenos (apagado, normal, barro, arena y nieve), similar al que está presente en el 3008.

Peugeot 2008

En seguridad se ofrece al control electrónico de estabilidad, de tracción, asistente para el arranque en pendientes, ABS con distribución electrónica, ayuda para la frenada de emergencia y 6 airbags. Algunos de los elementos destacados del equipamiento incluyen al climatizador automático bizona, al indicador de cambio de marcha, al freno de estacionamiento “tipo avión”, al techo panorámico “Cielo” con cortina eléctrica, a las luces diurnas de tipo LED, faros antinieblas con función de curva, sensores de estacionamiento y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Peugeot 2008

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y desde allí llegará al mercado argentino (también se fabrica en Mulhouse, Francia y Wuhan, China) a partir del mes de abril.

Toyota presento a la Nueva SW4

Toyota SW4

Toyota Argentina presentó a la Nueva SW4, el SUV que produce en su planta de Zárate, renovado en su estética, mecánica y equipamiento.

Al desarrollar esta nueva generación la marca japonesa buscó una identidad propia para la SW4 y alejarla de la simple derivación de la pickup Hilux. Con respecto al modelo anterior es 9 cm más larga (4.795 metros), 1.5 cm más ancha (1.855 m) y 1.5 cm más baja (1.835 m). Además acortó 0.5 cm la distancia entre ejes (2.745 m).

Al momento del lanzamiento la gama de la Nueva SW4 está compuesta por 2 versiones con capacidad para 7 pasajeros, ambas denominadas SRX. La segunda fila tiene un esquema 60/40, apoyabrazos central con doble posavasos incorporado, respaldo de inclinación regulable y la posibilidad de ajustar la posición longitudinal. En cuanto a las plazas de la tercera fila, éstas poseen respaldo reclinable y conservan el esquema de rebatido vertical para aumentar la capacidad de carga total del vehículo.

Toyota SW4

La Nueva SW4 incorpora al nuevo motor diesel con turbo de geometría variable, de 4 cilindros, 16V, 2.8 litros, 177 CV, que se presentó con la Nueva Hilux, La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática, con levas en el volante, también de 6. Este flamante propulsor de Toyota entrega un torque de 420 o 450 Nm, si se acopla a la caja manual o automática, respectivamente y anuncia un reducción en el consumo del combustible en el orden del 11%, ofreciendo además, el modo ECO (y el Power, para mejores prestaciones).

Toyota SW4

Al igual que en la renovada Hilux, la Nueva SW4 cuenta con un switch electrónico para seleccionar la tracción 4×4 (Alta y Baja). Por otra parte, con el fin de facilitar la conducción en todo tipo de terrenos, incorpora al asistente para el arranque y descenso de pendientes, control de tracción activo (A-TRC) y el bloqueo del diferencial trasero.

En seguridad, incluye al ABS, al control electrónico de estabilidad, de trailer y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor, cinturones inerciales para las 3 filas de asientos y anclajes ISOFIX.

Toyota SW4

En confort se destacan elementos como el sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, DVD, televisión digital, cámara para el estacionamiento y GPS, Bluetooth, display de 4.2″ en el instrumental, climatizador automático digital que incluye salidas de aire para la segunda y tercera fila, regulación eléctrica para el asiento del conductor, ingreso inteligente, botón de encendido, apertura y cierre eléctrico del portón trasero, toma de 220V (100W), control de crucero, faros delanteros Bi-LED, luces diurnas y faros traseros LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, sensores de estacionamiento trasero y tapizado en cuero, entre otros.

Toyota SW4

Toyota Argentina pone a disposición los siguientes colores de carrocería: Super Blanco, Plata Metalizado, Gris Oscuro Metalizado y Negro Mica, a los que se agregan como novedad el Blanco Perlado y el Marrón Metalizado. Se ofrece una gama de 25 accesorios y la garantía es de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.

Audi Q7, un SUV que asombra por su equipamiento

Audi Q7

Sin dudas, la estrella del stand de Audi, y una de las atracciones más importantes del Salón de Buenos Aires 2015 fue la presencia del Nuevo Q7, el SUV que se presentó a principios de este año y se exhibió por primera vez en Latinoamérica.

Con la segunda generación del primer SUV producido por la marca, debuta la plataforma modular longitudinal MLB Evo (2da generación de la MLB, que también se incorpora al Nuevo A4). Las dimensiones disminuyeron algunos milímetros alcanzando una longitud de 5.05 metros y una altura de 1.74 m (1.97 m de ancho y 2.99 m de distancia entre ejes). A pesar de ello, ofrece más espacio interior, en su configuración de 5 o 7 asientos (la segunda fila puede regularse longitudinalmente y la tercera se pliega eléctricamente). En el primer caso, el volumen del baúl varía entre los 890 y 2075 litros.

Audi Q7

Gracias al concepto de construcción liviana, con el uso de aluminio en guardabarros, puertas, capot, portón trasero y otros elementos, el Nuevo Q7 redujo su peso en 325 kg (el 3.0 TDI de 5 asientos acusa 1.995 kg).

Audi Q7

La versión principal incorpora a un motor naftero, TFSI, V6 de 3 litros, con una potencia de 333 HP. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos y llegar hasta los 250 km/h de velocidad máxima. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 7.7 litros/100 km.
Como alternativa se puede elegir un TurboDiesel TDI, también V6 de 3 litros, con 272 HP, que necesita 5.7 litros/100 km. En general, estas nuevas motorizaciones redujeron el consumo en un 28%.

Audi Q7

Incluso Audi ofrecerá en una versión híbrida enchufable del Q7: el 3.0 TDI e-tron quattro, que se comercializará en Alemania en 2016. El primer híbrido de la marca con la tracción integral permanente quattro entregará 373 HP de potencia, necesitando menos de 2 litros (1.7) de Diesel, cada 100 km.

Audi Q7

Para el Nuevo Q7 se desarrolló una nueva transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades, y como siempre, incorpora a la reconocida tracción integral permanente quattro. Además se ofrece una suspensión neumática adaptativa para regular el despeje al suelo, el Audi Drive Select para configurar la respuesta dinámica y la posibilidad de incorporar a un sistema de 4 ruedas directrices para mejorar la maniobrabilidad a bajas velocidades y la estabilidad en acciones evasivas.

Audi Q7

Numerosos son también los dispositivos de ayuda al conductor. Por ejemplo el de eficiencia predictiva (para ahorrar combustible), el control de crucero adaptativo especialmente regulado para la congestión de tránsito, detección de tráfico cruzado trasero, el pre sense, -que toma medidas de prevención cuando se detecta un posible accidente con otros vehículos o peatones-, asistencia para realizar un giro, para tráiler, el sistema de estacionamiento automatizado y el que advierte cuando se acerca un vehículo al momento de salir.

Audi Q7

En el interior del Nuevo Q7, uno de los elementos que más llama la atención es el Audi virtual cockpit que consiste en una pantalla de 12.3” que genera gráficamente al instrumental, exhibiendo además la información sobre la navegación, sistema de entretenimiento y del vehículo en general. El conductor la opera desde el volante.
Otro elemento destacado es la nueva interfaz multimedia (MMI) con una pantalla desplegable eléctricamente de 8.3 pulgadas. En este caso, se comanda desde el MMI Touch, que ahora ofrece una superficie más grande, reconociendo caracteres y distintos gestos realizados con los dedos. Por otra parte, también se puede operar mediante la voz y se integra fácilmente con los smartphones, tanto con iOS como Android.

Audi Q7

El equipamiento del Nuevo Audi Q7 incluye al sistema de entretenimiento con tablets para las plazas traseras, Wi-Fi, sonido de alta fidelidad Bose o Bang & Olufsen con 23 parlantes, Head-Up Display, asientos climatizados con función de masaje, faros principales de Xenón o de LED matricial,y llantas de aleación de 18 a 21 pulgadas, entre muchos otros.

Audi Q7

En junio se inició la comercialización en Europa y a principios de 2016 el Nuevo Audi Q7 llegará a la Argentina.

El Honda HR-V llegó a los concesionarios

Honda HR-V

Presentado oficialmente en el 7º Salón Internacional del Automóvil Buenos Aires 2015, el Honda HR-V ya está en los concesionarios argentinos. Este nuevo vehículo global se produce en la planta que la marca tiene en Campana.

Combina características de varios segmentos. El aspecto robusto de un SUV, la funcionalidad de una minivan y el estilo de una coupé, con las manijas de las puertas traseras disimuladas en el pilar trasero. Por todo esto, el HR-V puede definirselo como un Crossover. El primero de fabricación nacional.

Con 4.29 metros de largo y 1.59 m de alto (1.77 m de ancho) ofrece un baúl de 437 litros, que puede ampliarse hasta los 1010, y la posibilidad de aprovechar el espacio por debajo de los cojines traseros.

Honda HR-V

El Honda HR-V está propulsado por un motor naftero, de 4 cilindros, 1.8 litros i-VTEC, que entrega 140 CV de potencia (el mismo del Civic). La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática CVT. La tracción es 4×2, delantera.

Honda HR-V

Los niveles de equipamiento son dos: LX y EXL. El primero con caja manual o automática CVT, mientras que el segundo solo se ofrece con la caja CVT (con 7 marchas pre-programadas) y levas en el volante.

Honda HR-V

Todas las versiones incluyen al control electrónico de estabilidad, al asistente para el arranque en pendientes, frenos a disco en las cuatro ruedas (delanteros ventilados, traseros solidos), función de mantenimiento del frenado, ABS, airbags frontales y anclajes ISOFIX. Además, aire acondicionado, sistema de sonido con pantalla de 5”, entrada USB y auxiliar, Bluetooth, computadora de a bordo, cámara para el retroceso con tres ángulos visuales, dirección asistida electrónicamente, freno de mano eléctrico, luz de marcha diurna y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Honda HR-V

La versión EXL agrega los airbags laterales y de cortina, antiniebla delanteros, climatizador digital (táctil), control de crucero, sistema multimedia con pantalla táctil de 7”, entrada HDMI y GPS.

Honda HR-V

Desde su planta de Campana, Honda Motor de Argentina abastece al mercado local, y al de Brasil (70%). Además de Argentina, se lo produce en Brasil (para América Latina), México (para América del Norte) y Japón (para Asia y Europa).

El Honda HR-V llega al mercado argentino, casi al mismo tiempo que lo hace en Europa y Estados Unidos. Por otra parte, este modelo encabezó las ventas en Japón durante 2014, y en lo que va de 2015.

Honda HR-V

Precios (julio de 2015):
Honda HR-V LX, manual: $ 300.900
Honda HR-V LX automático: $ 309.900
Honda HR-V EXL automático: $ 413.900

Honda Argentina comenzó la producción del HR-V

Honda HR-V

Honda Motor de Argentina dio comienzo a la producción de su modelo global HR-V. Fabricado en la planta de Campana, este crossover abastecerá al mercado local y se exportará a Brasil.

Con un volumen anual de 15.000 unidades, el HR-V se convertirá en la producción más importante de Honda en Argentina. Las exportaciones comenzarán el 28 de Abril, con Brasil como destino final (70% del volumen). En cuanto al ámbito local, su lanzamiento está previsto para el Salón Internacional del Automóvil Buenos Aires 2015 (19 al 28 de junio). Cabe destacar que el proyecto contempla el desarrollo de 60 nuevas piezas locales.

Honda HR-V

Hideki Kamiyama, Presidente de Honda Motor de Argentina, comentó: “Es un gran orgullo comenzar a producir este vehículo en Argentina, un modelo global que fue lanzado hace poco más de un año en Japón y ya se convirtió en número uno en ventas de su segmento en dicho mercado. Además, esta producción nos permitirá duplicar nuestra producción y exportación anual”.

Honda HR-V

El HR-V incorpora un motor de 1.8 litros i-VTEC que entrega 140 CV de potencia (el mismo del Civic). La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática CVT (de 7). La tracción es 4×2, delantera.

Los niveles de equipamiento serán tres: LX, EX y EXL. Contará con el control electrónico de estabilidad y de tracción en toda la gama, además del asistente para el arranque en pendientes. En la versión EXL, estará presente la pantalla táctil de 7″ y GPS.

Honda HR-V

El Honda HR-V se ubica en el segmento de los SUV chicos que cuenta con la presencia del Ford EcoSport, Renault Duster, Chevrolet Tracker y que en el futuro recibirá al Jeep Renegade y Peugeot 2008, entre otros. Además de Argentina se produce en Brasil (para América Latina), México (para América del Norte) y Japón (para Asia y Europa).