Archivo de la categoría: F-1

Alberto Ascari, unico piloto que cayo al mar en Monaco

La caida de Alberto Ascari al mar
La caida de Alberto Ascari al mar

El primer Grand Prix se corrió el 14 de abril de 1929 (en 1911 se había realizado un Rally), pero el comienzo de la carrera más sofisticada de la F1 fue cuando terminaba la década del 20.

En su largo historial a nadie le había ocurrido lo que siempre se temió: caer al mar en la chicana del puerto. Y hasta ahora, tampoco. El gran Alberto Ascari fue el primero y el último. Le ocurrió el 22 de mayo de 1955 tripulando una Lancia D50 para el equipo que dirigía Vittorio Jano, también creador del auto -famoso por sus defectos- cuando estaba separado del equipo Ferrari, lo mismo que los pilotos.

Ese accidente no tuvo consecuencias físicas importantes para Ascari. Pero el destino lo estaba marcando. El lunes quedó en observación y al día siguiente regresó a su casa. El miércoles se enteró que al día siguiente -jueves- Eugenio Castellotti  iba a probar una Ferrari en Monza,  acompañado sólo por algún par de amigos. Y el Ciccio allá fue a almorzar con ellos.

La caida de Alberto Ascari al mar
La caida de Alberto Ascari al mar

En un momento -otra vez el destino lo tenía apuntado- le pidió el auto a Castellotti para andar unas vueltas. Vestía pantalón y camisa -no tenía su casco- y así subió al auto. Poco rato después de girar despacio, comenzó a andar en serio. Lo vieron desaparecer por la recta principal y doblar la Curva Grande. Segundos después oyeron una frenada tipo pánico y salieron volando para encontrarlo seguramente accidentado , rezando para que estuviera bien.

En la pista había huellas de neumáticos, el auto estaba volcado lejos y al lado el cuerpo inmóvil de Alberto. Algunos trabajadores que estaban en la zona no pudieron contar nada, porque el pequeño curverío de Lesmo les había tapado la visión de la pista. El destino había decidido una vez más.

Alberto Ascari, uno de los más grandes pilotos de la historia, ya era recuerdo…

GP de Monaco F1 – Contundente triunfo de Rosberg

Contundente triunfo de Rosberg en el GP de Monaco

Nico Rosberg abrió la puerta de su casa, gritó “Voy a dar unas vueltas y vuelvo…”. Luego de saludar a los vecinos, realmente paseó a sus amigos de la Fórmula 1 en forma impresionante, por el barrio de Montecarlo.

Si alguien no muy entusiasta de las carreras de autos vió el GP de Monaco hoy, haga de cuenta que lo vio desde 1929 hasta ahora. Fue entretenido porque pasó todo lo que ofrece este incongruente, incomprensible e inimitable Gran Premio.

Cronicar todo lo visto es una tarea imposible, pero la carrera fue típica y cumplió con los entusiastas que -sin ser especialistas o fanáticos espectadores de la F1- pudieron apreciar una carrera que quedó en el calendario por ser, justamente, tan distinta a las demás.

La demoledora victoria fue de Nico Rosberg, que vive desde chico justamente, en Monaco. Además se cumplían 30 años del triunfo allí mismo de su padre, el notable Keke.

Sintéticamente señalamos que Rosberg ganó de punta a punta, seguido por Vettel, Webber, Hamilton, Sutil, Button y Alonso y que, como es ya costumbre, Vettel hizo el record de vuelta en la penúltima vuelta, mientras desde su box le pedían -como siempre- calma a los gritos.

Contundente triunfo de Rosberg en el GP de Monaco

Hubo toques y choques para todos los gustos. Los más perjudicados fueron Massa y Maldonado y el más revoltoso fue el Checo Pérez, terrible con su nuevo McLaren. El comienzo había sido aburrido porque se formó la típica fila india hasta que algunos pilotos comenzaron a perder la paciencia. Especialmente los latinoamericanos que tienen que demostrar por qué están allí, a los que pusieron la plata.

Tuvo que entrar el Safety-car porque los chocadores habían imposibilitado correr con normalidad. Cuando faltaban 32 vueltas pararon la carrera para poner orden. Se hizo una nueva partida luego de ordenar al grupo y retocar algunos autos después de tantos toque, roces y choques.

La pausa no tranquilizó a nadie. Siguieron los encontronazos y también siguieron a fondo los primeros, que fueron siempre los mismos: Rosberg,  Vettel, Webber, Hamilton, Sutil, Button y Alonso. Kimi, luego de un toque con Perez que lo obligó a cambiar un neumático, llegó décimo.

Así terminó otro Monaco con todos sus defectos y virtudes. Hubo alfombra roja en la pista y se pudo comprobar que el Principe Alberto se está poniendo viejo y pelado. Mientras Ross Brawn y Niki Lauda abrazaban a Rosberg, nos llegó la nostalgia y recordamos las victorias de Fangio y Reutemann. Y al Principe Rainiero con el tallercito que le armó Juan…

Pirelli te lleva a ver la F1 en Brasil

Pirelli te lleva al GP de Brasil F1

Pirelli Neumáticos, proveedor exclusivo de Fórmula 1, da inicio a la tercera temporada del concurso “Pirelli Experience”, cuyo ganador viajará a presenciar el Grand Prix de Brasil en el circuito de Interlagos.

Pirelli Experience es una competencia diseñada para los fanáticos de la Fórmula 1, que se llevará a cabo de mayo a octubre en los principales Shoppings de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Neuquén.

Cada participante competirá en el Simulador de F1 Pirelli, realizado a escala real, y experimentará el reto y la adrenalina que representa correr en la competencia más exigente y desafiante a nivel internacional. El competidor que logre el mejor tiempo será el ganador de la jornada y automáticamente estará habilitado para participar de la gran final de la competencia a realizarse el 27 de octubre, en Buenos Aires.

El ganador viajará a Brasil para presenciar el Gran Premio F1 en el circuito de Interlagos. El premio contempla pasaje con estadía y acceso a las tribunas de F1. Además, todos los apasionados de la velocidad que participen del Pirelli Experience obtendrán premios instantáneos como descuentos, merchandising y muchas sorpresas más!

Las tres primeras tres fechas de competencia son:

24, 25 y 26 de mayo en Alto Rosario, Prov. de Santa Fe.
31, 1 y 2 de junio en Portal Rosario, Prov. de Santa Fe.
7, 8 y 9 de junio en La Ribera, Prov. de Santa Fe.

Pirelli Neumáticos acompaña importantes actividades deportivas en el ámbito automovilístico. A nivel nacional esta presente en el Top Race, el STC 2000 y el Rally Argentino. Y a nivel internacional es proveedor exclusivo de Fórmula 1 y del Mundial de la Serie GP2.

GP de España F1 – Las gomas borraron la competencia

Fernando Alonso

Comentar cómo fue el GP de España sería imposible hasta para el Gordo Lanata. Por lo tanto hare algunos comentarios sueltos sobre el tema siempre divertido de la F1 actual y a lo que llegó en este camino directo al borde del precipicio.

La auténtica realidad de la situación actual de la categoría es la queja que durante la semana hizo el “loquito” Hamilton que, con su escasa pinta británica, anda como un trueno. Habló a Mercedes-Benz y les dijo: ”No puedo manejar más despacio…”.  Cinco palabras que resumen el problema.

Si usted se compra un auto de alta gama con toda la música, gastando un fardo de dinero en dólares, en Cedin o en Patacones, ¿estaría conforme si tuviera que cambiarle los neumáticos 3 veces por semana o 14 veces de Buenos Aires a Mar del Plata o 5 veces desde su trabajo en la Capital hasta su casa en Pilar…? La necesidad de tantos cambios obliga a que los pilotos, además de su trabajo para llevar rápido y bien a su auto, estén pendientes de los llamados por radio desde su box…El que responde con propiedad a esos llamados molestos es el pintoresco Kimi que primero les grita: “Yo se lo que tengo que hacer” y después le pega un tirón al cablecito y se queda tranquilo. Rosberg, que hizo la pole el sábado, preguntaba si tenía que parar o podía seguir. El pobre Massa, que siempre está en la puerta de Maranello para saludar antes de irse…¡hizo el record de vuelta…!.

GP de España F1

Los fenómenos que dirigen  esto la hicieron fácil, como lo demuestra la historia. Ferrari es el nombre mágico del auto en todo el mundo. Sin discusión. De pronto  sale un equipo con la marca de una bebida energizante y hace tres veces campeón mundial a un chico de 25 años y en los ratos libres da espectáculos únicos, como el de empujar al espacio a un “piantado” desde 40.000 metros de altura y que, con su cuerpito gentil, supera la barrera del sonido. La marca supera todo lo pensado con un marketing maestro. Ferrari mira todo desde lejos. Un Banco gigantesco pone toda la plata para que un piloto español sea campeón mundial. La cosa no anda. Lo llaman a Ecclestone y lo amenazan con pincharle el corazón, perdón, la billetera. El zar lo arregla rápido. Habla con Pirelli e inventan lo de las gomas. Y ahora las carreras las deciden los sábados en las pruebas de clasificación, repartiendo los  neumáticos como quieren ya que hay de todos los tipos necesarios y en la carrera cada uno usará lo que le digan.

Hasta que los autos, que valen centenares de millones  de dólares, no vuelvan a ser decisivos sobre los neumáticos, habrá que correr todo el campeonato en Cataluña -siempre que el Banco quiera seguir- y que gane Alonso o Nadal, es lo mismo siempre que corran con Ferrari. Y que los de Red Bull se hagan de abajo…Tirando gente de arriba…

Campeonato de Conductores:
1 – Sebastian Vettel: 89 puntos
2 – Kimi Raikkonen: 85 puntos
3 – Fernando Alonso: 72 puntos
4 – Lewis Hamilton: 50 puntos
5 – Felipe Massa: 45 puntos
6 . Mark Webber: 42 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing Renault: 131 puntos
2 – Ferrari: 117 puntos
3 – Lotus-Renault: 111 puntos
4 – Mercedes: 72 puntos

Próxima competencia: GP de Mónaco, el 26 de mayo

GP de Bahrein F1 – Todos se esfuerzan pero el que gana es Vettel

Sebastian Vettel

Da la impresión que el conjunto de dificultades que ofrece Bahrein anima a los pilotos. La carrera tuvo una dosis de entretenimiento poco común. Es como si dejaran de lado todo aquello que generalmente sucede en un Gran Premio de Fórmula 1. Saben que en un circuito como ese las sutilezas no existen. Hay una especie de relajamiento como para que todos se animen a todo. Y a los inconvenientes variados que se presentan desde el viento, la arena y el trazado incomprensible donde no se puede salir de la huella porque el resto de la pista parece una banquina, los pilotos se descontracturan y corren sin inhibiciones. Por una posición se tocan y se chocan hasta con sus propios compañeros. Allí no hay juego de equipos ni maniobras elegantes. La lucha es todos  contra todos y hasta posibilita que se pongan en evidencia las diferencias entre los pilotos de un mismo equipo. Para sintetizar, la cosa es a cara de perro contra todo aquel que pase cerca.

Cuando de entrada Alonso quedó sin pretenciones al trabarse el DRS y no poder arreglarlo, al equipo Ferrari se le subieron los canelones a la cabeza. Por entonces a Massa se le rompió el ala delantera izquierda y ya en la vuelta 6 -de 57- había terminado la competencia.

La cosa quedó con Vettel demostrando que es un piloto pocas veces visto y el resto cada vez más atrás. Lo bueno es que los más próximos al Nene, eran Di Resta y Kimi, que se ubicaron primeros estando Vettel en el box. Les duró poco. Enseguida el alemancito recuperó el liderazgo y comenzó a separarse del resto. Mientras los Ferrari estaban en los puestos 12 y 15. Rosberg, que hizo una gran salida, empezó a andar para atrás. Más tarde Button anduvo a los autazos con su compañero  Checo Pérez con otro ejemplo del supuesto segundo piloto superando al supuesto primero. El que se venía para adelante era Grosjean, que finalmente llegó tercero detrás de Raikkonen, repitiendo el mismo podio del año último. Por la vuelta 39ª. Webber le dio un autazo a Button que lo sacó de la pista, seguramente creyendo que era Vettel.

Fernando Alonso
Alonso sufrio con el DRS

Sobre el final y después de un autazo de Checo a Alonso se confirmó que los que más trabajaron fueron los comisarios deportivos. Había choques por todos lados. Cuando faltaban dos vueltas para el final, Vettel como siempre, hizo record de vuelta provocando los gritos desde su box.  Así consiguió su victoria N° 28 y superó a Jackie Stewart en la historia.

El resultado fue con Vettel, Raikkonen, Grosjean (los dos Lotus), Di Resta, Hamilton y Pérez quien se apresuró a agradecerle a su equipo que lo hubiera dejado pelear con su compañero de equipo. Lo mejor del podio fue que, por primera vez, subió una señorita supuestamente técnica en electrónica, para recibir el trofeo del equipo Red Bull a quien Vettel bañó en champagne y le dio un trago…mientras Kimi lo tomaba sin compartirlo con nadie y sin acordarse seguramente, que lleva 21 carreras en los puntos. Mientras Coulthard trataba  de hablar con alguien, un grupo hizo una ceremonia con tambores que nadie entendió, lo que provocó más desconcierto en el final de una carrera muy particular en un lugar más particular todavía.

Campeonato de Conductores:
1 – Sebastian Vettel: 77 puntos
2 – Kimi Raikkonen: 67 puntos
3 – Lewis Hamilton: 50 puntos
4 – Fernando Alonso: 47 puntos
5 – Mark Webber: 32 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing-Renault: 109 puntos
2 – Lotus-Renault: 93 puntos
3 – Ferrari: 77 puntos
4 – Mercedes: 64 puntos

Próxima competencia: GP de España, el 12 de mayo

GP de China F1 – Ferrari volvio al triunfo en China

Fernando Alonso y su Ferrari triunfaron en el GP de China

De acuerdo con lo comentado desde hace un tiempo, es evidente que llegó la hora de Ferrari. La forma de hacer las cosas hasta ahora no eran las que merece la marca símbolo de la F1. Llegó la preocupación y se vinieron las modificaciones, algunos cambios de gente y los italianos y gran parte del mundo del automovilismo regresaron, como tantas veces en la historia, a la alegría de la victoria.

Como ocurre en estos tiempos, todo el movimiento de la carrera -y con ello el interés que puede conseguir- es exclusivamente consecuencia de los neumáticos y su forma de usar los distintos compuestos para cada ocasión. No sólo los pilotos son manejados desde los boxes para cambiar el rodado, también hay una clausula -la de terminar la carrera con el compuesto blando- que llega a modificar clasificaciones como ocurrió con Vettel, que no pudo alcanzar -a pesar de su impresionante esfuerzo- y bajar en más de 3 segundos el record de vuelta, que había establecido Alonso para alcanzar a Hamilton, que se quedó así con el tercer puesto del podio. Por lo menos vimos esas dos últimas vueltas de Vettel que eclipsó el espectáculo, llegando medio de costado junto a Hamilton.

La largada fue para Hamilton, seguido por Alonso, Massa y Raikkonen. Vettel partió noveno y Webber, que salió del box por la penalización, entró inmediatamente a cambiar los neumáticos. Le salió todo mal durante toda la carrera. Con la excepción de los 5 primeros, el resto empezó la guerra de las gomas. Hulkenberger apareció primero, con Vettel y Button detrás. Webber atendió a Vernier y dañó su auto, lo que motivó que desde su box lo llamaran en mal tono.

Fernando Alonso y su Ferrari triunfaron en el GP de China

Por entonces Raikkonen puso su nota habitual. Se puso detrás del Checo Pérez y cuando fue a pasarlo, lo tapó. Allí se oyo hablar a Kimi: ”¿Qué está haciendo…?”, le preguntó a su box. Llegaron a tocarse, y la trompa sufrió las consecuencias. De allí hasta el final el Lotus no fue el mismo. En ese momento en cámara quedó una ligera rueda haciendo acrobacia por la pista. Webber andaba en 3.

Mientras tanto, Alonso puso el DRS y se fue cómodo adelante sin ningún problema. Su auto volvió a ser una Ferrari, y con ese piloto, el auto no tuvo más problemas para estar luchando por la victoria. En la vuelta 29 se juntaron 6 autos adelante, lo que no es muy común. Allí Vettel recibió un llamado que le ordenó no preocuparse por Alonso, se hizo a un lado y le dejó la primera posición.

Con las cosas arregladas desde los boxes no pasó nada más hasta el final, salvo el esfuerzo de Vettel por subir al podio en lugar de Hamilton. Alonso obtuvo su victoria 31 -lo igualó a Mansell- y se sacó la mufa que lo siguió desde julio del año anterior, en Alemania.

La victoria N° 220 de Ferrari tuvo la presencia de Piero Lardi Ferrari, descendiente directo de Don  Enzo, que acertó el domingo adecuado. David Coulthard, sin gracia, estuvo tratando de animar el podio sin conseguirlo. Y Kimi ganó una vez más la prueba por el primer trago. Ganó Ferrari otra vez. Alegría en España e Italia, que no es poco.

Una imagen vale mas que mil palabras

Una imagen vale mas que mil palabras

Este título tan simple es una especie de axioma para que lo tenga en cuenta para siempre alguien que intente la fascinante aventura de convertirse en periodista.

A mi me lo enseñaron en mi primer trabajo -en el diario La Nacion, hace 50 años- un poco en serio y otro poco en broma los inolvidables y queridos Alberto Laya (Jefe de página) y Eduardo Maschwitz, como poniéndome en marcha en la profesión y que acepté sin tener en cuenta que, al mismo tiempo, estaba comenzando a disfrutar en todo sentido el mejor de los numerosos empleos que tuve  en mi vida profesional. Mucho me sirvió también cuando pasé a la televisión que es justamente eso: imagen. Aunque muchos no lo tengan en cuenta…

Esta enseñanza la recordé rápidamente cuando leyendo la Revista Campeones, en la página 45, publicaron una excelente fotografía que se c onvierte en clave a raíz de la controversia surgida el domingo anterior en el GP de Malasia de Fórmula 1. El lector va a encontrar la mejor respuesta a  las discusiones durísimas sobre problemas que habrían surgido en el equipo Red Bull, con la victoria de Sebastian Vettel, al comprobar que la realidad fue la que muestra la foto -arriba a la derecha- y que sostuvimos la revista y ésta página. Una imagen vale…

J. C. Perez Loizeau

 

¿Carrera de autos o desfile de moda?

Vettel vs Webber

Hay mucha gente que a la F1 la llaman “la máxima”. Y cuando hay que juzgarla por algo la sienten como la mínima. Y hay muchos, también, que sin mala intención la consideran como un “picadito” para entretenerse los domingos. Y esto no es nuevo. Siempre fue así.

Ahora la tontería llegó de parte de los responsables máximos de dos equipos importantes: Red Bull y Mercedes Benz. El gesto de fastidio de Adrian Newey cuando Vettel superó a Webber le hizo un daño incalculable a una actividad cuestionada -y con razón- por muchos motivos.

Hamilton vs Rosberg

Ese tema de los equipos ya es viejo. Lo que no deja de ser cierto es que hay pilotos más veloces que otros y corren para el mismo equipo. Para hacerla fácil y sencilla recordemos que corrieron con Mercedes, Fangio y Moss. Y que la única vez que Juan lo dejó ganar a su compañero fue en Aintree porque era el GP de Inglaterra y, en el campeonato, Juan no tenía ninguna duda. Se lo pidió Neubauer y todo el mundo tiene la imagen del momento del avance de Moss, a quien Juan mira de costado como padre a hijo.

Por otra parte y siempre con la intención de hacerla corta, en el GP de Alemania 2010, a Massa le ordenaron que se dejara pasar por su compañero Alonso y Massa obedeció como profesional bien pago. Los pilotos, además de ser empleados calificados, deben ser “obedientes”.

Vettel vs Webber

Los pilotos corren para ganar porque se animan y porque si ganan pueden llegar a ser muy ricos. Y algunos andan mejor que otros, aunque sean compañeros de equipo. El instinto de tigre es fundamental para todos los deportistas y especialmente para los que se dedican a esta fantástica actividad en la que se juegan la vida en forma permanente. El flojito no sirve, aunque maneje muy bien.

Vettel, con lo que hizo en tan corto tiempo, ya esta en la Historia…¿sabiendo que es más rápido y mejor piloto que su compañero Webber tiene que dejarlo ganar y perder valiosísimos puntos que quizás son fundamentales sobre el final del certamen..?. Se reconoce que las maniobras no fueron simples y que arriesgó mucho. Pero Webber también peleó. ¿Y el tema Hamilton-Rosberg..?. No es lo mismo, pero insistimos en el punto de vista. Y ya sabemos que Hamilton no será nunca Papa.

Recordemos pilotos fundamentales de la Historia: Schumacher, Senna, Prost y podríamos seguir…no repartieron autazos para ganar una carrera…¡campeonatos..!.

J.C. Perez Loizeau

GP de Malasia F1 – La F1 mostro todas las caras de la verdad

Mark Webber y Sebastian Vettel en el podio del GP de Malasia 2013
Caras largas en el podio

Comentar el  GP de Malasia ocuparía varios tomos, porque pasó de todo. Fue tan entretenida y divertida como aquellas que están en el recuerdo de algunos y en los relatos -no muchos- que se pueden buscar en buenos archivos.

Los cambios de neumáticos siguen siendo lo más complicado. Pero son para todos. Las gomas se degradan rápidamente y se genera una confusión total en las entradas y salidas de los boxes. Hasta choques y casi carreras, para no perder alguna posición…o pilotos campeones que se equivocan y entran en el de al lado…o ruedas mal puestas que se salen antes de volver al circuito. Luego, la pista cubierta de restos de caucho, que obligan a andar por la huella…Además, la lluvia, con piso mojado por sectores…

Pero como si esto fuera poco, se acaba de agregar el factor más concluyente en la historia del automovilismo: los jefes de equipo dando instrucciones sobre la posición que debe ocupar cada uno de sus pilotos…LA discusión. Ahora entró con aspecto de escándalo en equipos fundamentales. Y provocan las discusiones durísimas entre el público, a las que ahora se agregan la de los pilotos y la de los pilotos con sus jefes de equipo…¡Buenísimo!. Los que, con menos años, no vieron a Senna vs Prost chocarse al terminar la recta de largada para quedarse con un campeonato mundial, se horrorizan. Pero ahora son testigos de los reproches de Adrian Newey a Vettel porque el pequeño campeón hizo todas las maniobras conocidas y otras inventadas para superar en la vanguardia a su “compañero” Webber. Y las caras en la llegada…Todos miraban para cualquier parte y, pálidos por el cansancio y la tensión, lo único que se escuchaba eran reproches.

Sebastian Vettel pasa a Mark Webber en el GP de Malasia 2013
Sebastian Vettel pasa a Mark Webber en el GP de Malasia 2013

Webber dijo brevemente que había obedecido órdenes y Hamilton reconoció que en ese lugar tenía que estar Rosberg, que fue frenado por el equipo para que no lo superara. La única verdad que se escuchó en un momento crucial, nunca visto en la F1. Martin Brundle, en el podio, no sabía que hacer con el micrófono y Lauda superó las caras de loco que puso durante tantos años.

La carrera fue entretenida, cumpliendo con su propósito. Todo lo demás, nunca visto, se explicará con el pasar de los días. Esperemos. Explotó la F1…¡Por fin!…

Campeonato de Conductores:
1 – Sebastian Vettel: 40 puntos
2 – Kimi Raikkonen: 31 puntos
3 . Mark Webber: 26 puntos
4 . Lewis Hamilton: 25 puntos
5 . Felipe Massa: 22 puntos
6 – Fernando Alonso: 18 puntos
7 – Nico Rosberg: 12 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Red Bull Racing-Renault: 66 puntos
2 – Lotus_Renault: 40 puntos
3 – Ferrari: 40 puntos
4 – Mercedes: 37 puntos

Próxima competencia: GP de China, el 14 de abril.

GP de Australia F1 – Kimi le dio mas brillo a una carrera brillante

Kimi Raikkonen se quedo con el GP de Australia

Se distrajo un momento antes de pesarse y tomó un trago de agua…pero se desquitó en el podio cuando llegó el festejo en serio. El del champagne. Además, Vettel -a pesar de no estar muy contento- lo bañó tirándole directamente a la cabeza. Kimi reaccionó y le dio por el pico, se refregó el simpático Mumm por la cara y allí sí fue el de siempre.

Al campeón mundial 2007 -el más pintoresco de todo el plantel- le hablaron desde el box cuando faltaban 2 vueltas para terminar la carrera. Por supuesto, desconectó la radio. Hace muchos años que toma esa actitud. “Yo se lo que tengo que hacer…”, dijo alguna vez. Y en la charla del podio con Martin Brundle le agradeció sus elogios y, en voz baja como es su estilo, le dijo: ”Yo se lo que tengo que hacer…”. Y ya no se le puede discutir.

Volvió a correr, como lo hizo siempre. Y mientras no corrió, se dedicó a cualquier cosa. Practicó todos los deportes y hasta probó en rally. Tiene mala fama. Es demasiado divertido y lo discuten porque le gusta el trago. Pero es un fenómeno histórico de la Fórmula 1. Y después de 6 años de ganar el campeonato mundial -y cuando muchos lo daban por gran piloto pero fuera de época- se debe haber motivado por la marca, que no ganaba una carrera inaugural de Temporada desde 1978 (G.P. Argentina) con Mario Andretti. Kimi volvió al triunfo y el mundillo de la Fórmula 1, sonríe. Gran piloto. Absolutamente especial por su personalidad y porque maneja como los grandes.

Kimi Raikkonen se quedo con el GP de Australia

La F1 comenzó en Australia muy bien. La lluvia molestó en las clasificaciones, pero abrió un montón de incógnitas. Hubo 5 debutantes y el tiempo sigue su marcha. Los conocidos son cada vez menos y la lucha es dura. Especialmente allí, en Australia, donde la lluvia fue factor determinante. Aunque lo que ahora decide las cosas, más que el año anterior, son los neumáticos. Te equivocaste, sonaste. Es un continuo entrar y salir de boxes y con el peligro de que el desgaste tan rápido del caucho ensucie la pista y provoque sustos a cada momento. Entre eso y la inexperiencia de los nuevos, la carrera se pone medio caótica, aunque hay que aceptar como viene la mano.

Sutil hizo un carrerón. Pero con la mezcla de los Alonso, Massa, Webber -con una partida desastrosa-, Hamilton y los más experimentados, la carrera fue entretenida, insistiendo que el que mas trabajo tuvo fue Tornelo para poder transmitir el maremágnum  de la pista.

Para lo último, Vettel. Hizo la pole por la mañana y comenzó bien. Pero al rato se convenció él y todos los que miraban, que no podía ganar. McLaren y Mercedes tratarán de sumarse a Ferrari, para que Red Bull baje las ventas de su famosa latita. Y ni hablar de la magia de un logotipo de los de antes, que hace pensar que en cualquier momento, Colin Chapman va a avanzar en la pista para tirarle la gorra al aire a su legendario Lotus.

Campeonato de Conductores:
1 – Kimi Raikkonen: 25 puntos
2 – Fernando Alonso: 18 puntos
3 – Ssebastian Vettel: 15 puntos
4 – Felipe Massa: 12 puntos
5 – Lewis Hamilton: 10 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Ferrari: 30 puntos
2 – Lotus-Renault: 26 puntos
3 – Red Bull Racing-Renault: 23 puntos
4 – Mercedes: 10 puntos
5 – Force India-Mercedes: 10 puntos

Próxima competencia: GP de Malasia, el 24 de marzo.