Archivo de la categoría: F-1

GP de Brasil F1 – Vettel campeon mundial en un carnaval bien brasileño

Sebastian Vettel
Sebastian Vettel, el tricampeón mundial más joven de la historia

De ninguna manera ésta puede ser la crónica de una carrera como Brasil, que fue la última del año y consagró a un campeón mundial.  Como adelantamos después de las pruebas de clasificación, este Grand Prix iba a ser muy distinto de lo habitual. Y vaya si lo fue. Contarlo es misión imposible porque no lo podría contar cronológicamente y si pudiera hacerlo, lo haría mal.

Vamos a presentarle cosas sueltas, para que tenga una mejor visión global de lo que fue: Empezamos con una declaración de Fernando Alonso al finalizar la carrera:”He demostrado a todo el mundo que fui el mejor…”. Llegó segundo porque Massa -una vez más- lo tuvo que dejar pasar y, a pesar de eso, no ganó el campeonato mundial. Una buena actuación en una carrera caótica.

En la cuarta curva de la primera vuelta, Bruno Senna le dio un autazo a Vettel que lo dejó último, parado en el medio de la pista y apuntando para Rio de Janeiro con algunos daños, aunque no graves. Con la ayuda de Massa, Alonso estaba tercero, posición que necesitaba para ser campeón si Vettel no sumaba puntos. En la vuelta 8 Vettel ya era octavo, y la siguiente alcanzaba el sexto puesto, con el escape roto producto del accidente de la primera vuelta.

Sebastian Vettel
Así quedó Sebastian Vettel en la primera vuelta

Lo que empezó con una llovizna bien brasileña siguió con una lluvia del Mar del Norte. No se veía nada y todos chocaban a todos. Button estaba primero pensando que las galletitas de la Reina se iban a mojar con un Hulkenberg segundo, que luego pasó al  frente y quedó allí adelante por más de media carrera, con un Force India que se adaptaba muy bien a la lluvia. Rato después Vettel y Alonso estaban juntos, cuarto y quinto y, como si el diluvio -llovizna por momentos- fuera poco, alguien tocó a algún otro y entró el pace-car.

En los boxes tuvieron que salir a buscar más mecánicos, porque todo el mundo cambiaba rodado sin saber bien qué necesitaba, porque el piso parecía de dulce de membrillo. Después de la lluvia intensa llegó una llovizna anunciada por el radar, que fue el que más trabajo tuvo. Webber nervioso, quería ayudar a Vettel y lo que mejor le salió fue un trompo con salida de pista. Parecía el Rally de Finlandia.

Cuando parecía que la carrera se estabilizaba, el equipo Red Bull decidió agregarle mucho más dramatismo. Llamó a Vettel a los boxes para ponerle neumáticos blandos, cuando las condiciones aconsejaban intermedios. Dos vueltas más tarde, ya estaba otra vez en los boxes, para corregir el error. Para peor, hubo problemas con la rueda delantera derecha, lo que le ocasionó más pérdida de tiempo. El alemán quedó muy retrasado, aumentando las esperanzas de Alonso.

Por ese entonces, Hulkenberg se dio cuenta que ya estaba muy bien lo que había hecho y le propinó un autazo a Hamilton, obligándolo a abandonar en su última carrera con McLaren. Button lideraba sin problemas y Alonso, otra vez con la ayuda de Massa, se ubicaba segundo. Vettel mientras tanto, recuperaba posiciones. Luego de superar a Schumacher alcanzó el sexto puesto que le aseguraba el título.

Button Alonso y Massa en el podio
Button Alonso y Massa en el podio

A dos vueltas del final, un accidente de Paul di Resta trajo al safety-car, que neutralizó la carrera hasta la bandera a cuadros. Para Button la victoria, escoltado por las Ferrari de Alonso y Massa. Más atrás Webber, Hulkenberg y Vettel, que lograba su tercer campeonato mundial a los 25 años de edad. Aunque nadie se acordó que en la primera vuelta estaba 22…

Schumacher, en la que parece ser su despedida en serio, fue el primero en abrazarlo, mientras este chico increíble iba corriendo a tirarse encima de sus mecánicos. Otra vez saludó a Schumi y a varios alemanes con caras de contentos. Alonso, allí cerca, tenía una cara de no podemos decir de qué y Massa, llorando, lo abrazó y lo llevó al podio donde ya estaba Button sonriendo, pensando en el té con galletitas. Sin demasiado entusiasmo Nelson Piquet hizo la conducción del podio muy poco alegre…con el equipo Ferrari llorando…

Schumacher, que no tenía cara de querer retirarse otra vez fue el más saludado, lo que no debe asombrar a nadie. Con 0 en simpatía corrió 307 grandes premios, ganó 91 y fue 7 veces campeón mundial. Chau y gracias. Para Alonso -sin dudas un gran piloto- un  urgente baño de humildad. Para Vettel, Newey, Horner y el resto de los de la bebida energética, el agradecimiento por hacer lindas las carreras de F-1.

Campeonato Mundial de Conductores:
1º Sebastian Vettel: 281 puntos (Campeón)
2º Fernando Alonso: 278 puntos
3º Kimi Raikkonen: 207 puntos
4º Lewis Hamilton: 190 puntos
5º Jenson Button: 188 puntos
6º Mark Webber: 179 puntos
7º Felipe Massa: 122 puntos

Campeonato de Constructores:
1º Red Bull Racing-Renault: 460 puntos (Campeón)
2º Ferrari: 400 puntos
3º McLaren-Mercedes: 378 puntos
4º Lotus-Renault: 303 puntos

La Temporada 2013 se iniciará con el GP de Australia, el 17 de marzo.

GP de Brasil F1 – Para Hamilton la Pole, las especulaciones para todos

Lewis Hamilton
Lewis Hamilton largara desde la Pole

La circunstancia de ser la última carrera del campeonato, de ser un circuito antiguo, -especialmente la curva de salida de la recta principal- generalmente decidir el campeonato y la meteorología, Interlagos, -con la modestia que dan los años-, se convierte en el GP de las especulaciones, de las esperanzas y de los temores. Es decir, la que pone nerviosos a todos.

Todos los pilotos le tienen miedo, especialmente aquellos que se juegan algo importante. Las caras cancheras y supersónicas de siempre se transforman en máscaras en busca urgente de un buen sicólogo. Luchar todo un año en los países más raros del mapa, corriendo de día y de noche en circuitos, que existen sólo por ambición de unos pocos, y la gloria o el fracaso están allí, con un fondo lejano de opulencia armado con edificios gigantescos y con villas de emergencia también gigantescas.

Sebastian Vettel
Sebastian Vettel termino la clasificacion con cara de preocupacion

De esta rara tómbola saldrá el campeón mundial con una sonrisa carísima y el que quería pero no le alcanzó…llorando debajo del casco. Lo técnico, además, es parte del juego, de la calidad y de la inteligencia. Pero en ese lugar de Brasil, como ocurrió en la clasificación, puede lloviznar, llover y luego soportar un sol típicamente tropical. Y para la carrera el pronóstico junta todo y anuncia un 95% de lluvia…

Deportivamente, Hamilton pensó que la carrera del domingo pasado no había terminado y voló bajito para despedirse de su equipo y lo recuerden. Además, su compañero Button dejó para después el  té con galletitas y partirá a su lado. En la segunda fila quedaron Webber y Vettel, con la peor cara de los últimos años. Quinto Massa, con la tribuna propia, y Fernando Alonso octavo, con la cara peor que Vettel. Pensando que aunque el alemán abandone, él  tendrá que estar en el podio para salir campeón.

Hamilton_Button_Webber
Hamilton, Button y Webber, los tres mejores de la clasificacion

Sobre el final hubo entretenimiento para todos. Chocaron entre ellos los de siempre -Maldonado no falla- Schumacher anduvo peor que en todo este año triste para su tremendo ego, Kimi se debe haber acostado tarde, Webber muy bien adentro del auto pero con su cara de estatua y, las mejores sonrisas se las repartieron el gentleman Button y su compañerito chiquito, sonriente y con los ojos brillantes, Lewis que dio una vuelta-record espeluznante.

Alonso desapareció de los lugares que solía frecuentar y Vettel se va a hacer famoso con las fotografías  de su cara -ya no la habitual sonriente- con gesto de haber perdido él solo, la Segunda Guerra Mundial. Brasil, el ojo de la tormenta. En todo sentido.

GP de USA F1 – Gran triunfo de Hamilton con Vettel haciendo calculos

Lewis Hamilton
Gran victoria de Hamilton en sus ultimos dias en McLaren

El segundo puesto de Vettel parece más matemático que técnico. Arriesgar tanto para tratar de superar a un Hamilton desesperado por desquitarse de su salida de McLaren, el equipo que lo cobijó desde los 13 años de edad, no tenía razón de ser cuando aquí lo único importante es el campeonato mundial, que se resolverá el domingo próximo en Interlagos.

“Tuve una confusión, no hice lo que debía…”, gritó Vettel por su radio, cuando Hamilton lo pasó en lo alto de la recta. Un  poco más adelante había otro auto por la derecha y era demasiado arriesgar aún para un chico que no le gusta perder a nada. Pero allí surge el interrogante. Vettel no había perdido nunca su condición de líder de la carrera, faltaba poco para terminar y lo iba a hacer sin problemas en la segunda posición y con 13 puntos de ventaja sobre los 25 que quedan en juego en su lucha con Alonso por el campeonato. Tanto es así que en la última vuelta -como es su costumbre- estableció el record de vuelta, por lo tanto el auto seguía funcionando perfectamente.

Sebastian Vettel
Sebastian Vettel llega con ventaja a la definicion

De Alonso se puede señalar que minimizó los daños, alcanzando el podio. El mejor resultado al que podía aspirar. El trazado quedó como aceptable, porque la carrera se armó de tal modo que por todos lados había grupitos de autos luchando, de acuerdo con cada posibilidad. Hubo demasiados roces de ruedas y salidas de pista, pero tal vez la lucha Hamilton-Vettel distrajo a los cowboys,  que no sabían bien que estaba pasando.

Para el patrón,  una alegría. Fue mucha gente, la recaudación debe haber sido satisfactoria y, lo más importante, ya está establecido otra vez en USA, lo que no lo dejaba dormir pensando en los billetes de color verde que no podía juntar en un medio de tan buen vivir.

Fernando Alonso
Fernando Alonso minimizo los daños y estiro el suspenso

Lo más simpático fue cuando los muchachos del podio -tres campeones mundiales- lo pusieron a Mario Andretti  junto a ellos, para que fueran cuatro. Y se tomaron el champagne con los sombreros de cowboy, todos abrazados.

En la ceremonia de presentación  aparecieron, como es costumbre en Daytona o Indianápolis, patrullas de aviones que pasan en vuelo rasante. Texas es tan tradicional que tuvo el buen gusto de presentar 2 P-51 Mustang, 1 P-38 Lightning dela Segunda Guerra Mundial y un F-16 como para recordar jets más actuales. Aunque el recuerdo dominante en ese lugar era la figura de John Wayne a toda velocidad con su caballo persiguiendo a los indios…Pero esa era otra película.

Campeonato de Pilotos:
Sebastian Vettel: 273 puntos
Fernando Alonso: 260 puntos
Kimi Raikkonen: 206 puntos
Lewis Hamilton: 190 puntos
Mark Webber: 167 puntos
Jenson Button: 163 puntos
Felipe Massa: 107 puntos

Campeonato de Constructores:
Red Bull Racing-Renault: 440 puntos (Campeón)
Ferrari: 367 puntos
McLaren-Mercedes: 353 puntos
Lotus-Renault: 302 puntos

Próxima fecha (última): 25 de noviembre, GP de Brasil (en el circuito de Interlagos)

GP de USA F1 – Vettel tambien hizo la Pole en la tierra de los Cowboys

Sebastian Vettel

Tilke encontró otro curro. Esta vez en los Estados Unidos, donde siempre hay alguien con dinero grande para gastar. Como a los norteamericanos nunca les entusiasmó la Fórmula 1, luego de tener que dejar Indianápolis  porque les fracasó el público, le ordenó a su ingeniero favorito, Hermann Tilke, que se dedicara a construir un autódromo al que no le faltara nada.

Y con su ahora gigantesca empresa propia y luego de meter mano en los circuitos tradicionales e inventar otros en cualquier parte del mundo vio tanto  desierto en Texas -y tantos billetes verdes- que se dio cuenta que allí, en Austin, estaba el lugar preciso para el Gran Premio de los Estados Unidos. Y lo construyó en  tiempo record.

Las instalaciones son gigantescas, en su estilo propio, ahora se va a comprobar si sirven. El trazado, lo más importante, tiene el sello de Tilke, que uno no sabe si es su estilo o alguien lo asesora mal. Tiene un desarrollo de 5.516 metros -lo que es adecuado- pero el dibujo resulta un jueguito de Disneylandia y, aunque tiene dos rectas en las que se superan los 300 km/h, el resto es un mareo de curvas y contracurvas que llevan siempre a subirse a los pianitos, con el agravante del asfalto nuevo y resbaladizo. Vettel, buen  probador, se alegró como un chico -como siempre- y dijo:”Qué lindo es patinar en las curvas, el auto se quiere ir para afuera. Nunc a había sentido esa sensación”. Pero es Vettel.

Sebastian Vettel

La grilla fue igual que en todas partes, con Vettel primero, seguido a una decima por Hamilton, Webber y Raikkonen. Grosjean había conseguido el cuarto lugar, pero al tener que cambiar la caja largará 5 puestos detrás. Fernando Alonso consiguió el noveno lugar y después el resto, todos con cara de preocupados.

Allí, en tierra de cowboys, Vettel obtuvo su pole número 30 desde que empezó a que sus rivales se acostumbraran a verlo levantando su dedo índice derecho y a reírse por cualquier cosa. Claro que es más fácil reírse cuando se anda más ligero que los demás.  Veremos, suponen todos que las tribunas tendrán más gente para saber si en ese lugar de USA gusta la F1. Por lo visto…son pocos.

GP de Abu Dhabi F1 – Raikkonen volvio a la victoria

Kimi Raikkonen
Kimi Raikkonen volvio a la victoria

Ese tremendo monumento a la nada que armoniza con todo, impresiona a muchos inocentes que piensan que todo tiene que ser blanco y no servir para nada útil. Abu Dhabi -nadie sabe con certeza dónde se pone la h- cumple con los requisitos básicos: flotan sobre un mar de petróleo y comerciantes inescrupulosos les venden cualquier cosa que sea blanca y no sirva para nada. Salvo Ferrari, que es rojo y construyó un gigantesco Parque Temático que queda un poco lejos del resto del mundo.

Con lo que les cobraron por el circuito podían haberlo hecho mejor. Con  menos materiales de construcción y mejor diseño. Hay dos rectas, una más larga  en la que se llega a los 318 km/h y luego curvas como para emborracharse, muy cerradas algunas y con pianitos que tuvieron que hacerlos un poco más altos para este año, porque pasaban los autos enteros. Lo más grave es que la pista es demasiado angosta y ese fue el motivo para que con tanta incongruencia la carrera fuera muy entretenida, con record mundial de toques, choques, empujones y que Rosberg pudiera batir el record de chocar de atrás, tipo Schumacher, a Maldonado. Al venezolano, el auto le pasó a centímetros de la cabeza. Fue uno de los mejores choques de los últimos tiempos. Medio mundo chocó a la otra mitad. Por cantidad, Webber debe haber ganado, pero hasta Vettel, que venía volando desde su salida desde los boxes y volaba apurado, tuvo que parar a cambiar la trompa entera. El piso quedó cubierto por trozos de goma y plásticos.

Fernando Alonso
Fernando Alonso, sin errores, llego segundo

La  victoria del fenómeno Kimi puso contentos hasta a los de túnica blanca. El más pintoresco de todos los pilotos de los últimos años, agarró la punta y se puso a pensar únicamente en el trago que le iba a dar a la botella en el podio. Nadie sabía donde estaba. Ocupó el primer lugar que tenía Hamilton desde la largada, cuando al flaquito se le quedó el auto en 0 potencia. Y Raikkonen volvió al triunfo desde Spa en 2009. Corrió rallies, anduvo en esquí, se divirtió de todas formas y, finalmente, ganó como los que saben, con un sorprendente Lotus que venía amenazando. Lo único fuera de libreto que hizo fue charlar y reírse -sorpresa- con Vettel, cuando  tomaban agua y salían al podio.

Fernando Alonso anduvo sin errores, como siempre, pero a pesar de su clasificación, su auto no tiene nada que ver con el Lotus ni con el Red Bull de Vettel, que salió 24 de los boxes y llegó al podio pasando autos hasta por arriba. Superar a Button para ubicarse tercero fue una demostración de talento impresionante, aunque al público le gusten más los choques.

Sebastian Vettel
Sebastian Vettel asombró: largo 24 desde boxes y llegó al podio.

Como desde el comienzo de la Historia, ganan y se hacen ídolos por su coraje aquellos que andan en todo momento al límite de sus posibilidades y tienen una habilidad superior. Hay varios que andan muy bien, otros no tanto y varios más porque consiguieron -de alguna manera- quien les pagara esta actividad que está cada día más sofisticada y con la calle de boxes con más gente grande  -conocida o no-  sacando a mostrar a sus señoritas. Aunque como el tiempo pasa para todos, los que manejan esta actividad están sufriendo el paso del tiempo y se notan las diferencias…El que mejor está de pinta es Alain Prost, y andaba solo.

Campeonato de Pilotos:
Sebastian Vettel: 255 puntos
Fernando Alonso: 245 pts
Kimi Raikkonen: 198 pts
Mark Webber: 167 pts
Lewis Hamilton: 165 pts
Jenson Button: 153 pts

Campeonato de Constructores:
Red Bull Racing-Renault: 422 pts
Ferrari: 340 pts
McLaren-Mercedes: 318 pts
Lotus-Renault: 288 pts

Próxima fecha: 18 de noviembre, GP de Estados Unidos (en Austin, Texas).

GP de India F1 – Vettel gano desde el sabado, ahora le falta los lunes

Sebastian Vettel

Vettel obtuvo su cuarta victoria consecutiva por primera vez -3 veces ganó 3- lo que significó la quinta de la Temporada y ubicarse con 13 puntos más que Alonso en el campeonato, cuando faltan Abu Dhabi, Texas y Brasil. Recordemos que, con 25 años de edad, ésta fue su 26ª victoria en la F1.

El buen piso, nada abrasivo, permitió un solo cambio de gomas, lo que generalmente motiva muchos movimientos y cambios de posiciones. La carrera resultó  aburrida, aunque los hinchas de Alonso empujaron hasta el final, ya que Vettel estaba 20 segundos adelante. A lo largo de la carrera, el español pudo superar a ambos McLaren y a Webber, que sufrió la rotura del KERS, debiéndose conformar con el tercer puesto. Como siempre y sin que molestara demasiado un movimiento de la chapa que cubre el piso del auto, Vettel  hizo su mejor tiempo en la última vuelta.

Tampoco hubo alternativas entre los que estaban cerca -Button, Hamilton y Massa- lo que aumentó la frustración por no haber seguido durmiendo. Los entusiastas de Alonso lo cubrieron de elogios por la posición en la que se encontraba, pero creo que Vettel, mientras  pasaban las vueltas, estaba leyendo el Billiken. Demoledor desde el sábado, ya ganó una carrera más que Fangio y le falta una para alcanzar a Jackie Stewart, algo que interesa poco pero es bueno tenerlo en cuenta. Newey  permite que por su intermedio Vettel, por ahora, esté mirando otro Canal.

El “animador” fue sin pena ni gloria Martin Brundle. Cacho Fontana lo hubiera hecho mejor.

Campeonato de Pilotos:
Sebastian Vettel: 240 puntos
Fernando Alonso: 227 puntos
Kimi Raikkonen: 173 puntos
Mark Webber: 167 puntos
Lewis Hamilton: 165 puntos
Jenson Button: 141 puntos

Campeonato de Constructores:
Red Bull Racing-Renault: 407 puntos
Ferrari: 316 puntos
McLaren-Mercedes: 306 puntos
Lotus-Renault: 263 puntos

GP de India F1 – Otra Pole de Vettel que anduvo como los Indios…

Sebastian Vettel

“Nuestro enemigo no es Vettel, es Newey”, dijo Fernando Alonso al quedar quinto en las pruebas de clasificación para el GP de la India. No acepta que son las dos cosas, porque el brillante jovencito alemán lleva 11 victorias, 15 poles, 3 triunfos seguidos y faltan 4 carreras para el final del certamen.

En el veloz circuito de la India los primeros estuvieron muy ordenados: Vettel y Webber, Hamilton y Button, Alonso y Massa. Así saldrán en el veloz circuito de Nueva Delhi, donde Vettel dominó y dejó, como casi siempre, su mejor vuelta como para verla todos los días.

El trazado, bien diseñado, rápido, con curvas amplias sumamente veloces, con mucho terreno si llega el despiste, con buenos pianitos le queda perfecto a Vettel. Todo el trazado se hace a casi 300km por hora y en un sector alcanzamos a espiarle 317 por un buen rato.

Salvo las quejas y la bronca de Alonso, no hubo cosas desagradables, todo fue placentero y ordenado. Se espera una buena carrera, en un trazado moderno, por fin. Al finalizar la vuelta de la pole le avisaron a Vettel que era el mejor registro de todos y, una vez más, se oyó su grito característico antes de llegar sonriente a los boxes. El segundo registro logrado por Webber demuestra, que como dice Alonso, Adrián Newey es el Director Técnico del momento, sin asombrar a nadie porque también lo fue en otros. Hay que tener en cuenta que en la primera parte del certamen, los Red Bull no andaban ni para atrás ni para adelante. Parece que Stefano Domenicali todavía está buscando la solución para los autos rojos más famosos del mundo. Los de la bebida energizante la encontraron antes.

GP de Corea F1 – Vettel formidable en un circuito deplorable

Sebastian Vettel

Criticar a Corea del Sur sería una infamia porque después de lo que sufrió con la guerra, se transformó en un país laborioso, importante, con una industria sorprenderte -muestra  de lo que hacen la vemos todos los días en las calles de nuestro país- pero la ambición y la audacia de quien se encarga de la F1 desde hace tiempo obliga a opinar, sin temor a equivocarnos, que no se puede correr en el circuito que pueden presentar, aun   que seguramente con el interés de sus autoridades podrían revertir la situación.

Con una pasada en limpio sería mejor hasta nuestro autódromo de Buenos Aires. Es una especie de kartódromo sucio por el lugar donde está ubicado, angosto, sumamente abrasivo, lento y peligroso. Carece de alguna virtud que lo haga posible para la F1 actual. Pero…se corre igual.

El consumo de gomas es, finalmente, decisivo por lo que no se puede correr plenamente. Es tan elemental que las últimas vueltas de la carrera Hamilton, por ejemplo, las corrió con un manto de césped artificial adherido al piso del auto sin que terminara de volarse con el peligro consiguiente. Las salidas al pasto fueron continuas, los promedios bajaron y todo se redujo a poder llegar al final. Loa autos estuvieron más tiempo en los boxes que en la pista y la carrera se hizo aburrida y sólo interesó que los 5 primeros -que fueron siempre los mismos- terminaran de una vez por todas, implorando que el desgaste de las gomas hiciera injusto el resultado. No era una carrera de resistencia. Era la F1 en su parte decisiva, teniendo en cuenta que faltan 4 carreras para terminar el campeonato.

Sebastian Vettel

Vettel  hizo una solitaria carrera allá adelante con ventaja cómoda sobre su sufrido compañero de equipo, quien era seguido por Alonso y Massa a más de 20 segundos -Ferrari  anda otra vez como hace poco- y luego seguían los que hacen número como Hamilton, que de una burrada pasa a una genialidad, un Schumacher que tiene que volver a su casa y mirar lo que fue, Raikkonen luchando contra Grosjean que se entretiene chocando a todo lo que le pasa cerca y si no lo va a buscar…

En la confusa salida, de un confuso circuito Kobayashi, entusiasmado por el podio de la carrera anterior, le arrancó la rueda delantera derecha a Button, el más elegante de todos, que se bajó del auto y mirando el suelo -ignorando el japonesito- se fue a tomar el té con galletitas con la Reina…De los demás, lo de siempre. Pero nadie tuvo rebusque porque ese circuito que recuerda a los de las Mecánica Nacional de hace 50 años no lo permite.

Dominio total de Vettel y luego de Webber, Alonso y Massa el resto esperando el final. A Alonso los hinchas de Ferrari lo siguen esperando con Massita más cerca y lo ven como si anduvieran bien.

El que se quedó despierto hasta la madrugada se entretuvo, entonces, con pedazos de caucho, tierra, curvas de juguete y una fenomenal victoria de Vettel que pasó a la vanguardia del campeonato escuchando durante las últimas 20 vueltas los ruegos desde su box de que cuidara la goma delantera derecha que estaba en flecos. Contestó con record en la última vuelta…

El podio lo animó Johnny Herbert. El primero en levantar la botella  esta vez fue Alonso y cuando Vettel  le apuntó a Adrian Newey, el técnico se había puesto antiparras…Fue lo más divertido de la prueba  coreana. Bernie…¿Viste la carrera…?

Campeonato de Pilotos:
Sebastian Vettel: 215 puntos
Fernando Alonso: 209 puntos
Kimi Raikkonen: 167 puntos
Lewis Hamilton: 153 puntos
Mark Webber: 152 puntos
Jenson Button: 131 puntos

Campeonato de Constructores:
Red Bull Racing-Renault: 367 puntos
Ferrari: 290 puntos
McLaren-Mercedes: 284 puntos
Lotus-Renault: 255 puntos

Próxima fecha: 28 de octubre, GP de India