Renault introdujo al Captur, el primer crossover urbano de la marca. Está basado en la plataforma del Nuevo Clio presentado recientemente en Europa.
Su diseño exterior marca otro paso en la nueva era de diseño liderada por Laurens van den Acker. Esta inspirado en el concept del mismo nombre, ofreciendo amplias posibilidades de personalización, y una pintura bitono para diferenciar el techo del resto de la carrocería.
A pesar de las dimensiones compactas (4.12 metros), la marca del rombo destaca que el Captur posee el estilo y la posición de manejo de un SUV, con el espacio interior de un monovolumen y la agilidad de una berlina compacta.
Se ofrecerá una gama de motorización compuesta por impulsores nafteros y Diesel caracterizados por el bajo consumo y emisiones.
De serie, el Renault Captur incorpora tarjeta manos libres, ayuda al arranque en subida (Hill Start Assist), cámara y radar de marcha atrás, entre otros.
Además, el sistema Renault R-Link, la innovadora tablet táctil multimedia integrada y conectada, que se completa con un sistema audio de 6 altavoces, Bluetooth® y audio-streaming Arkamys® , de alta calidad de sonido.
Renault Captur será producido en la planta de Valladolid y será presentado oficialmente durante el salón del automóvil de Ginebra el próximo mes de marzo.
Chevrolet Argentina presentó al Trailblazer, un SUV que había sido develado en el reciente Salon de San Pablo. Ya se está realizando una preventa, que se extenderá hasta el próximo 16 de febrero de 2013.
El Trailblazer fue concebido en el Centro de Diseño de GM Sudamérica, en conjunto con el desarrollo de la nueva pick up S10. Exteriormente se destaca su frente alto, la parrilla seccionada por la barra que lleva el logo Chevrolet, los guardabarros anchos, las llantas de 18 pulgadas, los estribos laterales y las barras portaequipajes.
El largo del Trailblazer es de 4.88 metros y su ancho es de 1.90 metros. Ofrece una excelente habitabilidad, con capacidad para 7 pasajeros. Tanto la segunda como la tercera fila de asientos están elevadas emulando las de un teatro y permitiendo mejor visibilidad para los ocupantes. El volumen del baúl va desde los 205 litros hasta los 554 litros, rebatiendo la tercera fila.
El Chevrolet Trailblazer está propulsado por un turbodiésel, de 4 cilindros, 2.8 litros, CTDI, Common Rail, que entrega 180 CV de potencia. Está acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, con el sistema Active Select, que permite realizar cambios manuales. La tracción es 4×4 con accionamiento electrónico y acople “shift on the fly” (que se realiza con el vehículo en movimiento). Además incorpora a un diferencial de deslizamiento limitado.
Los niveles de equipamiento son dos: LT y LTZ. Desde el inicial están presentes el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, para el remolque, la asistencia para el ascenso y descenso de pendientes, ABS con distribución electrónica de frenado y control en curva, faros antiniebla delanteros, airbags frontales, laterales, de cortina y anclajes ISOFIX, entre otros. En el nivel LTZ se agregan en el sector trasero los faros con tecnología LED y los antiniebla.
En confort, la versión LT cuenta con climatizador automático con regulación de aire trasera, sistema de sonido con CD/MP3, entrada auxiliar, mini USB y comandos en el volante, Bluetooth, computadora de a bordo, control de crucero, asiento del conductor con regulación en altura y llantas de aleación de 16 pulgadas.
El nivel LTZ agrega a todo lo mencionado la regulación del asiento del conductor eléctrica, tapizado en cuero, sensores de estacionamiento traseros y llantas de aleación de 18 pulgadas.
El Chevrolet Trailblazer se produce en Brasil, y su principal rival en Argentina es el Toyota SW4, que deriva de la pick up Hilux. Estará disponible en 7 colores y cuenta con una garantía de 3 años ó 100.000 km.
Chevrolet Argentina está realizando una acción de preventa desde el pasado 10 de diciembre, y se extenderá hasta el próximo 16 de febrero de 2013. Durante ese lapso, sólo se ofrecerá la versión 4×4 automática LTZ, con un precio especial bonificado de $ 335.000 pesos. Es decir, $ 20.000 pesos menos, que el precio oficial. La versión LT llegará en 2013.
Audi Argentina anunció la llegada del Q3, el SUV urbano que completa la familia Q de Audi, sumándose al Q5 y al Q7.
Los orígenes del Q3 se encuentran en el concept Cross Coupé quattro del año 2007. En el frente, como es habitual en la marca de los cuatro anillos, se destaca la gran parrilla Singleframe, en éste caso con esquinas superiores oblicuas y rejilla predominantemente vertical. Los faros del Q3 tienen forma trapezoidal. Al igual que los últimos modelos de Audi cuentan con una franja luminosa de tecnología LED e incorporan a los intermitentes. La línea del techo dibuja una curva más pronunciada que la de sus hermanos mayores, Q5 y Q7, finalizando en un spoiler. Se mantiene la relación de 1/3 para la superficie vidriada y de 2/3 para la metálica. Los pronunciados arcos de rueda resaltan a las llantas que pueden ser de 16, 17 ó 18 pulgadas. El portón trasero está compuesto por dos planos bien definidos, con el superior extendiéndose varios centímetros e integrando a las ópticas de forma triangular. El Q3 tiene una longitud de 4.39 metros, un ancho de 1.83, pero una altura de sólo 1.59 metros.
Audi Cross Coupe quattro Concept
En el interior se destaca la pantalla abatible de 7 pulgadas, que se incluye por primera vez en la familia Q. El paquete de iluminación emplea tecnología LED, con diodos blancos distribuidos por todo el habitáculo. El cliente cuenta con una amplia oferta de personalización. Además de las inserciones de serie mono metálicas en color plata y beige trufa, se ofrecen dos versiones en aluminio y dos en madera. Por otra parte, hay disponibles tres versiones de tela, dos de cuero y combinación alcántara cuero; cinco colores de cuero, tres colores de tela y tres colores de techo. El baúl tiene un volumen de 460 litros, que puede ampliarse hasta los 1365 litros, abatiendo los respaldos de los asientos traseros.
Inicialmente el Audi Q3 está equipado con el multipremiado motor naftero, con turbo e inyección directa TFSI, de 2 litros, en versiones de 170 y 211 CV de potencia. Ambos con sistema de recuperación de energía en fases de desaceleración o crucero, y con el dispositivo start&stop, que detiene al motor cuando el vehículo está inmóvil, colaborando en la reducción del consumo, que en ciclo mixto, es de aproximadamente 7 litros/100 km. Con la versión de 170 CV se puede optar entre una transmisión manual de 6 marchas o la automática de doble embrague S tronic de 7 velocidades, con modo manual y levas en el volante. Este conjunto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 212 km/h. La versión de 211 CV sólo está configurada con la caja S tronic de 7 marchas, y la aceleración se recorta hasta los 7 segundos, mientras que la velocidad final, en éste caso, es de 230 km/h. Toda la gama de Audi Q3 incorpora al sistema de tracción permanente quattro. En función de la motorización, el Q3 puede arrastrar un peso de hasta dos toneladas.
Con el Q3 se ofrece al Audi Drive Select, que permite al conductor adaptar las características del vehículo a sus preferencias personales, y que agrega un nuevo modo efficiency para reducir el consumo. Otro elemento disponible es el Control Electrónico de la Suspensión, para lograr un comportamiento neutral, ante todo tipo de situación.
En lo que se refiere a la seguridad pasiva, el Q3 está dotado de 5 sensores de impacto que reaccionan a la aceleración y los cambios de la presión del aire. Uno está ubicado en el centro de la parte delantera, y los cuatro restantes en los pilares B y C. La información recolectada se envía al sistema de 6 airbags. La evaluación de la organización EuroNCAP calificó al Q3 con el máximo nivel de 5 estrellas, con un 94% de protección para adultos. Está presente el Control Electrónico de Estabilidad, con prevención de vuelco, estabilización de tráiler y limpieza del sistema de frenos. Los anclajes Isofix para los asientos de niños en la parte trasera se incluyen de serie.
El Audi Q3 incorpora elementos como el sistema de sonido con 10 parlantes, climatizador automático bizona, freno de mano electromecánico, faros halógenos, espejos exteriores con ajustes eléctricos y barras de techo negras. A ellos se suman cuatro paquetes de equipamiento: el Progresive, con asientos regulables eléctricamente, espejos exteriores calefaccionados, faros de xenón plus, ayuda trasera para el estacionamiento, llantas de aluminio de 17 pulgadas y barras de techo en aluminio anodizado; el Navigation Package cuenta con Bluetooth y navegación; el Sophisticated Package Alcántara con asientos deportivos, tapizado en alcántara, monitoreo de presión de neumáticos y techo solar panorámico. Finalmente, el Sophisticated Package Cuero, reemplaza en el tapizado a la Alcántara por el cuero.
Además se ofrecen diversos opcionales. Algunos de ellos son el sistema de alta fidelidad Bose, los asientos delanteros deportivos, climatizados, apoyo lumbar eléctrico, asiento del acompañante abatible, llave inteligente con botón de encendido, control de crucero, bolsa de ski, gancho de remolque, llantas de aluminio de 17 ó 18 pulgadas, y faros adaptativos, entre otros.
Entre los sistemas de asistencia disponibles se encuentran el Side Assist -para eliminar el punto ciego-, Active Lane Assist –para controlar el cambio involuntario de carril-, para el arranque en pendientes ascendentes o descendentes, y diversas ayudas para el estacionamiento, como la vista de cordón automática a través de los espejos exteriores, cámara convencional o con display de 360º, y el Park Assist, que detecta espacios disponibles y se encarga de maniobrar el volante.
El Audi Q3 se produce en la planta de Martorell, en Barcelona.
Precios (octubre de 2012):
2.0 TFSI 170 CV, manual: U$S 54.200 dólares
2.0 TFSI 170 CV, S tronic: U$S 58.200 dólares
2.0 TFSI 211 CV, S tronic: U$S 61.200 dólares
Ford Argentina anunció en la presentación de la Nueva EcoSport, que el próximo 11 de octubre se iniciará la preventa del nuevo SUV compacto de la marca del óvalo.
La comercialización formal se iniciará en noviembre, pero todavía no se confirmaron los precios. Inicialmente se ofrecerán dos motorizaciones nafteras, 1.6 y 2.0, con caja manual de 5 marchas y tracción simple. En 2013 se sumará un propulsor turbodiesel 1.5, transmisiones manual y automática de 6, además de la tracción 4×4. Todos los detalles en éste link.
El evento, que se realizó en el Teatro Vorterix, fue conducido por Mario Pergolini y transmitido en vivo por Radio Vorterix FM 103.1 y via streaming a través de vorterix.com. El cierre contó con la actuación de Illya Kuryaki and the Valderramas, que volvió a unirse el año pasado, luego de un intervalo de una década.
La llegada a la Argentina de la Nueva Ford EcoSport está acompañada por la propuesta denominada “Destino EcoSport”. Bajo la consigna “¿Qué experiencia te gustaría vivir con la Nueva EcoSport?” y “¿Qué equipamiento de la Nueva EcoSport utilizarías para llevarla a cabo?”, esta iniciativa invita al público a describir aquella experiencia que imagina vivir con el nuevo SUV compacto de la marca del óvalo. Los participantes deberán publicar sus propuestas en www.destinoecosport.com.ar
“Destino EcoSport” cuenta con la participación de cuatro figuras del ámbito del deporte, la música y el espectáculo, como Calu Rivero, Catarina Spinetta, Fabricio Oberto y Bebe Contepomi, quienes oficiarán de patrocinadores de las propuestas. Cada uno de ellos seleccionará aquella historia que mejor represente el concepto “Destino EcoSport”. Las cuatro propuestas serán producidas por Ford y los videos publicados en el sitio para ser sometidos a votación por los visitantes. Aquellos que participen tendrán la posibilidad de ganar importantes premios y el creador del video con más votos se llevará una Nueva EcoSport. Los interesados podrán seguir vía Twitter todas las novedades en @destinoecosport.