Archivo de la etiqueta: SUV

Probamos al Peugeot 2008 – Informe

Peugeot 2008

Gracias al 2008, Peugeot ingresa al segmento de los SUV compactos, uno de los más exigentes del mercado. Allí ya están presentes varias marcas y otras están por llegar. Durante su presentación en la Patagonia Argentina, lo estuvimos probando en la ruta y sobre terrenos exigentes. Ahora es el turno de comprobar su desempeño en la ciudad y de paso, conocerlo en mayor profundidad.

El Peugeot 2008 está basado en una plataforma similar a la del 208, mide 4.16 metros de largo, 1.74 metros de ancho y 1.56 metros de alto. En relación al 208 es 20 cm más largo y 9 cm más alto, compartiendo la misma distancia entre ejes.

Peugeot 2008

El frontal queda definido por la parrilla cromada, el león sobre el capot, las ópticas principales con luces diurnas de tipo LED, y en la zona inferior por otra entrada de aire, los antiniebla y la protección de bajos. En la vista lateral se destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos de uso mixto, una moldura cromado en el borde superior de las ventanillas traseras y las barras de techo longitudinales. El sector trasero exhibe un spoiler, las ópticas bipartidas por el portón que cuentan con tecnología LED, los detalles en gris mate y un difusor que incorpora las luces auxiliares.

Peugeot 2008

En el interior, lo primero que se aprecia es lo que la marca denomina I-Cockpit, introducido precisamente con el 208. Está compuesto por un volante de radio reducido, un instrumental elevado para que el conductor no pierda la mirada en el camino y una pantalla multimedia en la consola central, de fácil acceso. Todo esto brinda una óptima posición de manejo.
El habitáculo es muy luminoso gracias al techo cielo panorámico, que cuenta con una cortina eléctrica para regular la entrada de luz. Su comando se encuentra junto al freno de mano, tipo avión. La habitabilidad es buena para 4 adultos a los que se le puede sumar algún niño. El volumen del baúl va desde los 355 hasta los 1172 litros, y debajo de su piso se ubica el auxilio temporario (15”).

Peugeot 2008

El 2008 Feline está propulsado por un motor naftero, de 1.6 litros y 115 CV de potencia, presente en otros modelos del Grupo PSA. La transmisión es manual de 5 velocidades. Con esta combinación el 2008 acelera de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 184 km/h, con un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 8 litros/100 km.

Peugeot 2008

Además de este propulsor, en la versión Sport el 2008 cuenta con el conocido 1.6 THP de 165 CV, acoplado a una caja manual de 6 velocidades.

Peugeot 2008

Para el uso offroad liviano importa saber que el despeje es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º y de salida de 29º. La tracción es 4×2 delantera, pero con la versión Sport se incluye al sistema denominado Grip Control, para su utilización en condiciones de baja adherencia. Este dispositivo, que debutó con el Peugeot 3008, ofrece 5 modos predeterminados: normal (apropiado para el asfalto seco), nieve, barro, arena y off, que desconecta al control de estabilidad.

Peugeot 2008

Luego de recorrer rutas y caminos de ripio en el Sur, además, de las calles de la ciudad, podemos asegurar que responde adecuadamente en distintas condiciones, manteniendo el muy buen comportamiento dinámico al que nos tiene acostumbrados la marca. Tanto la dirección asistida eléctricamente, como los frenos a disco en las cuatro ruedas, logran una buena calificación.

Peugeot 2008

Peugeot configuró al 2008 en 4 niveles de equipamiento: Active, Allure, Feline y Sport.

En la versión Feline que probamos en esta ocasión, están presentes los airbag frontales, laterales y de cortina, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, climatizador automático bi-zona, butacas revestidas en combinación de cuero y tela, computadora de a bordo, regulador y limitador de velocidad, indicador de cambio de marcha, el techo cielo panorámico, los sensores de luz, de lluvia, de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros elementos.

Peugeot 2008

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y en Argentina se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Como punto a mejorar señalamos al control electrónico de estabilidad que está disponible únicamente en la versión Sport, y a la ausencia de los anclajes ISOFIX. A favor, el Peugeot 2008 ofrece un diseño agradable, con una original posición de manejo, buena capacidad de carga y garantía. En definitiva, un vehículo familiar pensado para salir de la ruta ocasionalmente, y que incluso entrega una orientación deportiva en el caso de optarse por la versión Sport, que no defraudará a quienes apuesten por él.

Peugeot 2008

Nota relacionada:
El Peugeot 2008 llegó a la Argentina

El Nuevo Audi Q7 llegó a la Argentina

Audi Q7

Audi Argentina inició la comercialización del Nuevo Q7, el SUV grande de la marca de los 4 anillos que fue exhibido en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015.

Con esta segunda generación del primer SUV producido por la marca, debutó la plataforma modular longitudinal MLB Evo, que también utiliza el Nuevo A4. Con relación al modelo anterior las dimensiones disminuyeron algunos milímetros alcanzando una longitud de 5.05 metros y una altura de 1.74 m (1.97 m de ancho y 2.99 m de distancia entre ejes). A pesar de ello, el Nuevo Q7 ofrece más espacio interior, en su configuración de 5 o 7 asientos. La segunda fila está dividida en tres secciones que se pueden abatir independientemente y puede regularse longitudinalmente. Una tercera fila, disponible como opción se pliega eléctricamente. En versión de 5 plazas, el volumen del baúl varía entre los 890 y 2075 litros.

Audi Q7

Gracias al concepto de construcción liviana, con el uso de aluminio en guardabarros, puertas, capot, portón trasero y otros elementos, el Nuevo Q7 redujo su peso en 325 kilogramos.

En el interior del Nuevo Q7 se destaca el Audi virtual cockpit, con una pantalla de 12.3” que genera gráficamente al instrumental, exhibiendo además la información sobre la navegación, sistema de entretenimiento y del vehículo en general.
Otro elemento que resalta es la nueva interfaz multimedia MMI touch Navigation Plus, compuesto por una pantalla desplegable eléctricamente de 8.3 pulgadas que se comanda desde un panel táctil con una superficie más grande y mediante gestos realizados por los dedos. Además se puede operar mediante la voz.

Audi Q7

El Nuevo Q7 llega al mercado argentino con dos opciones de motorización. Uno naftero, TFSI, V6 de 3 litros con 333 CV de potencia y 440 Nm de torque. Con él, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima.
Ademas se ofrece a un turbodiesel TDI, V6 de 3 litros con 249 CV de potencia y 600 Nm de torque. Este propulsor logra un consumo en ciclo mixto de 6 litros/100 km.

Para el Nuevo Q7 Audi desarrolló una nueva transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y como siempre, incorpora a la reconocida tracción integral permanente quattro.

Audi Q7

En los test de choque de EuroNCAP el nuevo Audi Q7 recibió la máxima calificación de 5 estrellas, con un índice del 94% para la protección de los ocupantes adultos y del 88% para los niños. Además están presentes las ayudas electrónicas para la estabilidad, la tracción y para el remolque, el ABS, la dotación completa de airbags y los anclajes ISOFIX.

Cuenta con dirección asistida electromecánicamente, suspensión neumática adaptativa para regular el despeje al suelo, el Audi Drive Select para configurar la respuesta dinámica y la posibilidad de incorporar a un sistema de 4 ruedas directrices para mejorar la maniobrabilidad a bajas velocidades (giro en sentidos opuestos) y la estabilidad en acciones evasivas (giro en el mismo sentido).

Audi Q7

En el numeroso equipamiento de confort disponible para el nuevo Audi Q7 se destacan elementos como el climatizador automático de 4 zonas, asientos delanteros con regulación eléctrica, función de masaje y climatizados, memoria en el del conductor, volante deportivo en cuero, multifunción y con regulación eléctrica, sistema de alta fidelidad Bose 3D o Bang & Olufsen de 23 parlantes y 1920 W de potencia, control de crucero, Head-Up Display, cámara para el retroceso, techo de cristal panorámico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, portón trasero con apertura y cierre eléctrico, luces LED y llantas de 19 pulgadas, entre muchos otros.

Audi Q7

Se produce en la planta de Bratislava, Eslovaquia y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Precios:
Audi Q7 3.0 TFSI: U$S 139.900
Audi Q7 3.0 TDI: U$S 143.800

Nota relacionada:
Audi Q7, un SUV que asombra por su equipamiento

Kia lanzó los nuevos Sportage y Sorento

Kia Sportage y Sorento

Kia Argentina anunció la llegada de sus modelos SUV Sportage y Sorento, aprovechando para remarcar la reciente asociación con el equipo de polo La Aguada.

El Nuevo Sportage, en su cuarta generación, se comercializa con un motor naftero, de 2 litros, que entrega 153 HP de potencia y 191 Nm de torque. La transmisión es automática secuencial de 6 velocidades y la tracción puede ser 4×2 o 4×4 (Dynamax AWD).

Kia Sportage

Este SUV de 4.48 metros de largo, 1.85 m de ancho y 1.64 m de alto ofrece 5 plazas y cuenta con una capacidad de carga de 503 o 1492 litros, dependiendo de la posición de los respaldos de los asientos.

Kia Sportage

El Kia Sportage recibió la máxima calificación de 5 estrellas de EuroNCAP y el Top Safety Pick del IIHS. Tanto la versión 4×2 como 4×4 incorpora al control de estabilidad electrónico, asistente para el arranque en pendientes, airbags frontales, laterales y de cortina, ABS, anclajes ISOFIX y faros antiniebla.

En confort ambas versiones cuentan con la dirección hidráulica asistida eléctricamente, climatizador automático bi-zona con purificador de aire, sistema multimedia con pantalla táctil de 5” y entradas auxiliares, sonido de alta fidelidad JBL, control de crucero, encendido por botón, cámara para el retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, llantas de aleación de 17 pulgadas y luces diurnas LED.

Kia Sportage

En tanto, la versión 4×4 agrega el tapizado en cuero, techo panorámico eléctrico, luces LED traseras y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Kia Argentina comercializa al Sportage en 6 colores de carrocería (Cherry Black, Fiery Red, Mercury Blue, Mineral Silver, Sparkling Silver y Snow White Pearl). La garantía es de 5 años o 100.000 km.

Kia Sportage

Precios:
Kia Sportage EX 2.0 A/T 4×2: U$S 45.990
Kia Sportage EX 2.0 A/T 4×4: U$S 52.990

Kia Sorento

Por su parte, el Nuevo Kia Sorento se lanza en una única versión con motor Diesel de 2.2 litros que entrega 197 HP de potencia y 441 Nm de torque. La transmisión es automática secuencial de 6 velocidades y la tracción 4×4 (Dynamax AWD).

Este utilitario deportivo de 4.78 m de largo, 1.89 m de ancho y 1.69 m de alto ofrece 7 plazas y cuenta con una capacidad de carga de 320, 1077 o 2066 litros, de acuerdo a la posición de los respaldos de cada una de las tres filas de asientos.

Kia Sorento

El Kia Sorento también recibió las 5 estrellas de EuroNCAP y el Top Safety Pick del IIHS. En el equipamiento de seguridad se incluye al control de estabilidad electrónico, asistente para el arranque en pendientes, airbags frontales, laterales y de cortina, ABS, anclajes ISOFIX y faros antiniebla.

Kia Sorento

En cuanto a los elementos de confort se destacan la dirección hidráulica asistida eléctricamente, el climatizador bizona con purificador de aire, sistema multimedia con pantalla táctil de 4.3 pulgadas, cámara para el retroceso, control de crucero, encendido por botón, butacas del conductor y acompañante con regulaciones eléctricas, tapizado en cuero, techo panorámico eléctrico, portón trasero con apertura eléctrica y memoria, faros delanteros de xenón, luces diurnas LED y traseros con la misma tecnología, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Kia Argentina comercializa al Sportage en 7 colores de carrocería (Imperial Bronze, Sunset Red, Metal Stream, Aurora Black Pearl, Snow White Pearl, Silky Silver y Platinum Graphite). La garantía es de 5 años o 100.000 km.

Kia Sorento

Precio:
Kia Sorento EX 2.2 A/T 4×4: U$S 65.990

 

Volkswagen Argentina comercializa al Nuevo Touareg

Volkswagen Touareg

Volkswagen Argentina inició la comercialización del Nuevo Touareg con dos tipos de motorización, un nivel de equipamiento Premium y con tracción integral 4Motion.

El SUV más exclusivo de Volkswagen se presenta con un frente rediseñado, con nueva parrilla cromada que se destaca junto a los faros de bixenón con luz para curva dinámica o estática y los antiniebla delanteros.

En cuanto a las dimensiones el nuevo Touareg mantiene las cifras del modelo anterior. Mide 4.8 metros de largo, 1.94 m de ancho y 1.71 m de alto. El baúl tiene una capacidad de 580 litros.

Volkswagen Touareg

Dos son los tipos de motorización disponibles. Uno de ellos, naftero V8 FSI de 4.2 litros con 360 CV de potencia y 445 Nm de torque. El otro es un Diesel V6 TDI de 3 litros y 245 CV de potencia con 550 Nm de torque. En ambos casos, la transmisión es automática Tiptronic de 8 velocidades. La tracción es integral 4Motion, que distribuye la fuerza del motor a las cuatro ruedas, en función de las necesidades.

En cuanto a sus condiciones offroad, el Nuevo Touareg permite una inclinación lateral de hasta 35º. Posee un ángulo ventral de 27º y capacidad de enfrentar y salir de pendientes de hasta 30º. Su capacidad de vadeo es de 58 cm y la de trepada es de 45º.

Volkswagen Touareg

En materia de seguridad, cuenta con el control de estabilidad, de tracción y de remolque, ABS, 6 airbags, anclajes ISOFIX, monitoreo de la presión de los neumáticos y del cansancio del conductor.

Entre los numerosos elementos de confort se destacan las butacas eléctricas calefaccionadas, el climatizador bi-zona, sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, con navegador satelital y area view que explora el entorno del vehículo a través de 4 cámaras, la computadora de a bordo, volante multifunción, tapizado en cuero, cortinas en ventanas traseras, control de crucero, apertura sin llave y botón de encendido, freno de estacionamiento eléctrico, espejos exteriores eléctricos, calefaccionados con memoria y antiencandilamiento, techo solar panorámico, faros traseros en tecnología LED, sensores de estacionamiento, barras de techo y llantas de aleación de 18 pulgadas, entre otros.

Volkswagen Touareg

El Nuevo Touareg está disponible en diez colores de carrocería (Negro, Azul Luz de Luna, Plata Tungsteno, Azul Arrecife, Blanco Puro, Blanco Oryx, Negro Profundo, Dorado Arena, Plata Claro y Marrón Roble Negro). La garantía, como en todos los vehículos Volkswagen es de 3 años o 100.000 km. El precio, tanto para la versión naftera como para la Diesel es de U$S 131.612 dólares.

El Audi Q3, ahora en versión 2.0 TFSI de 220 CV

Audi Q3

Audi amplía la gama del Q3 en Argentina. El SUV que tuvo su origen en 2011 fue actualizado en 2014 con modificaciones estéticas y mecánicas. Ahora la marca inicia la comercialización con un propulsor de 220 CV.

Este SUV urbano ofrece 5 plazas en sus 4.39 metros de largo, 1.83 m de ancho y 1.59 m de alto. El baúl tiene un volumen que va desde los 460 litros, en su configuración inicial, hasta los 1365 litros, con los respaldos de los asientos traseros abatidos.

Audi Q3

El Audi Q3 se ofrecía con un motor 1.4 TFSI de 150 CV y a partir de ahora también está disponible con un motor naftero de 4 cilindros, con turbo e inyección directa TFSI de 2 litros que entrega 220 CV de potencia y 350 Nm de torque. La transmisión es automática de doble embrague, S tronic de 7 velocidades y la tracción, integral permanente quattro. Con esta mecánica, el Q3 acelera de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y alcanza los 233 km/h. El consumo en ciclo mixto es algo más de 6 litros/100 km. Cuenta con el sistema Stop $ Start, dirección electromecánica y el Audi Drive Select, que permite al conductor modificar el comportamiento del vehículo para priorizar el confort, la deportividad o la eficiencia. El Q3 es otro ejemplo del concepto de la construcción liviana, con el capot y el portón trasero fabricados en aluminio.

Audi Q3

El organismo EuroNCAP calificó con 5 estrellas al Q3 original, con un índice de 94% de protección para los ocupantes adultos y de 85% para los niños. Estás presentes los airbags frontales, laterales y de cabeza, además de uno para la rodilla del conductor, los anclajes ISOFIX, el control de estabilidad, los faros antiniebla, el freno de estacionamiento electromecánico y el monitoreo de la presión de los neumáticos.

Audi Q3

En el numeroso equipamiento de confort se destaca el sistema multimedia MMI con pantalla de 6.5 pulgadas y Bluetooth, climatizador automático de 3 zonas, volante multifunción en cuero con diseño de 3 radios y levas de cambio, regulador de velocidad, butacas delanteras deportivas con tapizado en cuero Milano, techo de cristal panorámico, barras de techo longitudinales en aluminio anodizado, sensor de estacionamiento trasero, faros de xenón plus de serie con luces diurnas de tipo LED, tecnología que también se ofrece como opción en los faros principales y llantas de aluminio fundido de 17” en diseño de 5 radios, entre otros elementos.

Audi Q3

El Q3 se produce en la planta de Martorell, Barcelona, y Audi lo comercializa con una garantía de 3 años. El precio, en mayo de 2016, es de U$S 59.850 dólares.

El Mercedes-Benz GLE Coupe ya está en Argentina

Mercedes-Benz GLE Coupe

Mercedes-Benz Argentina presentó varios SUV en forma simultánea, pero sin dudas, el modelo más interesante es el GLE Coupe, que combina elementos típicos de vehículos utilitarios con un diseño muy atractivo y altas prestaciones.

En el frontal se destaca el capot con varias nervaduras, las grandes entradas de aire y la protección para los bajos. Pero es en la vista lateral y trasera donde se aprecia el aspecto más importante: la silueta que toma códigos de las coupé con una caída abrupta de la línea del techo y una luneta muy inclinada.

En el interior ofrece la posición de manejo elevada típica de los SUV y tres plazas traseras, a las que se accede mediante puertas de ángulo de apertura acentuado, respecto al GLE convencional. El volumen del baúl va desde los 650 hasta los 1720 litros.

Mercedes-Benz GLE Coupe

La versión que se comercializa en Argentina es la GLE 400 4MATIC, que incorpora a un motor naftero, V6 biturbo de 3 litros con 333 CV de potencia y 480 Nm de torque. La transmisión es automática de 9 velocidades y la tracción, integral permanente 4MATIC. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y alcanza los 247 km/h de velocidad máxima. El consumo en ciclo mixto es inferior a los 9 litros/100 km, además cuenta con la función arranque y parada ECO.

Mercedes-Benz GLE Coupe

El GLE Coupe está equipado con el paquete AMG-Line, que cuenta con elementos específicos tanto en el exterior como en el interior y llantas de aleación de 21 pulgadas. En seguridad están presentes los controles electrónicos de estabilidad, de tracción, frenos adaptativos con ABS, 7 airbags y la detección del cansancio del conductor.

Mercedes-Benz GLE Coupe

En el numeroso equipamiento de confort se destaca el climatizador automático de 2 zonas, el sistema multimedia con pantalla color de 8 pulgadas, panel táctil, DVD y navegador, butacas tapizadas en cuero, calefaccionadas, con reglajes eléctricos y memoria, sistema de entretenimiento en las plazas traseras, acceso sin llave y botón de encendido, portón trasero eléctrico, techo corredizo panorámico, barras de techo en aluminio anodizado, suspensión neumática AIRMATIC, ayuda activa para estacionar  PARKTRONIC con cámara de 360º y sistema de iluminación inteligente LED.

Mercedes-Benz GLE Coupe

Al igual que el GLE convencional, con el GLE Coupe se ofrecen 9 colores de carrocería (Negro, Blanco Polar, Negro Obsidiana, Gris Tenorita, Plata Iridio, Plata Paladio, Marrón Citrina, Azul Cavansita y Plata Diamante). El precio, es de U$S 162.000 dólares.

El Mercedes-Benz GLE llegó a la Argentina

Mercedes-Benz; GLE

Mercedes-Benz introdujo en el mercado argentino al GLE, que equivale a la nueva generación de lo que era hasta ahora la Clase M o ML.

Con respecto a su antecesor los cambios más visibles se centran en el capot, el revestimiento del radiador, paragolpes, tanto delanteros como traseros, guardabarros y grupos ópticos. En Argentina se comercializa la versión GLE 400 con el paquete exterior e interior AMG-Line compuesto por faldón delantero y trasero específico, pedalera deportiva de acero inoxidable, discos de freno delanteros perforados y embellecedores de las pinzas con distintivo Mercedes-Benz y llantas de aleación de 20 pulgadas.

Mercedes-Benz; GLE

Mide 4.8 metros de largo, ofreciendo un volumen de baúl que va entre los 690 y 2010 litros.

Mercedes-Benz; GLE

Este SUV, que equivaldría entre los sedanes a un Clase E, está propulsado por un motor naftero, V6 biturbo de 3 litros con 333 CV de potencia y 480 Nm de torque. La transmisión es automática de 7 velocidades y la tracción, integral permanente 4MATIC. Alcanza los 100 km/h en 6.1 segundos y la máxima es de 247 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 9 litros/100 km, además está presente la función de parada y arranque ECO.

Mercedes-Benz; GLE

En cuanto al equipamiento de seguridad se destacan el control de estabilidad, de tracción, frenos adaptativos con ABS, 7 airbags, monitoreo de presión de los neumáticos y del cansancio del conductor. Entre los numerosos elementos de confort podemos mencionar al sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, panel táctil, DVD y navegador, butacas deportivas con regulación eléctrica, memorias, calefaccionadas y tapizadas en cuero, climatizador automático de 3 zonas, sistema de entretenimiento para las plazas traseras, control de crucero, techo corredizo panorámico, acceso sin llave y botón de encendido, portón trasero con apertura y cierre eléctrico, sistema de luz inteligente LED, suspensión neumática AIRMATIC y la ayuda activa para estacionar PARKTRONIC con cámara de 360º.

Mercedes-Benz; GLE

Se ofrecen 9 colores de carrocería (Negro, Blanco Polar, Negro Obsidiana, Gris Tenorita, Plata Iridio, Plata Paladio, Marrón Citrina, Azul Cavansita y Plata Diamante) y el precio es de U$S 150.000 dólares.

Mercedes-Benz GLC, el sucesor del GLK en Argentina

Mercedes-Benz GLC

Mercedes-Benz Argentina renovó a su línea de utilitarios deportivos, y entre ellos llegó el GLC, la nueva generación de lo que anteriormente se conocía como GLK.

En su aspecto exterior se destaca el revestimiento del radiador con 2 lamas y la estrella Mercedes en el centro, los faros principales con luces diurnas LED, los pasarruedas ensanchados, voladizos cortos para mejorar su capacidad offroad, paragolpes traseros con protección estética de bajos, la salida de escape cromada y las barras de techo longitudinales.

Con respecto a su antecesor es 12 cm más largo, 5 cm más ancho y 1 cm más alto. Gracias a estas nuevas medidas, aumentó considerablemente el espacio interior y el volumen de carga que va desde los 550 hasta los 1600 litros, dependiendo de la posición de los respaldos de los asientos traseros.

Mercedes-Benz GLC

Inicialmente Mercedes-Benz Argentina ofrece una única versión GLC 300 4MATIC con motor naftero de 4 cilindros, 2 litros con una potencia de 241 CV y un torque de 350 Nm. La transmisión es automática de 9 velocidades y la tracción, integral permanente 4MATIC. Esta combinación le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 222 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 7 litros/100 km, además está presente el sistema de arranque y parada ECO.

Mercedes-Benz GLC

En seguridad, el GLC recibió la máxima calificación de 5 estrellas por parte de EuroNCAP, con un índice de protección de adultos del 95% y de 89% para los niños. Como es lógico, están presentes todos los elementos que se pueden exigir y más. Entre ellos, el control de estabilidad, de tracción, ABS, 7 airbags y monitoreo del cansancio del conductor, entre otros.

Mercedes-Benz GLC

Por otra parte, el equipamiento de confort del GLC, que equivaldría al SUV de los sedanes de la Clase C, incluye asientos delanteros con regulación eléctrica, calefaccionados y con memoria, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, panel táctil, DVD y navegador, climatizador automático de 2 zonas, Head-Up Display, retrovisores exteriores con antideslumbramiento y abatibles eléctricamente, techo corredizo panorámico, portón trasero con apertura y cierre eléctrico, iluminación LED, ayuda activa para estacionar con cámara de 360º, acceso sin llave y llantas de aleación de 19 pulgadas, entre otros elementos.

Mercedes-Benz GLC

Los colores de carrocería disponibles son 9 (Negro, Blanco Polar, Negro Obsidiana, Gris Tenorita, Plata Iridio, Marrón Citrina, Azul Cavansita, Plata Diamante y Gris Selenita). El precio es de U$S 102.000 dólares.

El Chery Tiggo 3 ya está en Argentina

Chery Tiggo 3

Chery presentó en Argentina al SUV Tiggo 3, la tercera generación de su modelo más representativo y que está presente desde la misma llegada de la marca en 2008.

Introduce varios cambios estéticos, principalmente en el sector frontal: capot, parrilla y ópticas. En cuanto a sus dimensiones, el largo creció 3 cm con respecto al Tiggo anterior (ahora es de 4.42 metros). Las restantes se mantuvieron igual, Es decir 1.76 metros de ancho y 1.67 metros de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2.51 metros. El volumen del baul es de 550 litros, ampliable a 1.800 litros (al abatir los respaldos traseros).

Chery Tiggo 3

El Tiggo 3 está propulsado por un motor naftero ACTECO de 4 cilindros, 1.6 litros con 125 HP de potencia y 160 Nm de torque. La transmisión es manual de 5 velocidades y la tracción, 4×2 delantera. Este conjunto mecánico le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 13.2 segundos (mejorando 1.5 segundos el valor que conseguía el Tiggo anterior). La velocidad máxima es de 175 km/h. Más adelante llegarían variantes con transmisión automática y tracción 4×4.

Chery Tiggo 3

Por ahora la gama está compuesta por una única versión Confort. Se destacan elementos como el ABS con distribución electrónica, doble airbag frontal, anclajes ISOFIX, faros antiniebla delanteros y traseros, aire acondicionado, computadora de a bordo, volante multifunción regulable en altura, sistema multimedia con pantalla táctil, CD/MP3, Mini USB y 4 parlantes, GPS, cámara para el retroceso, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros One Touch, espejos exteriores con regulación eléctrica, sensor de estacionamiento, luces diurnas LED, barras portaequipaje y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Chery Tiggo 3

Chery lo comercializa en Argentina con variantes en los colores de la carrocería (Chery White, Ink Black, Noble Red, Elegance Grey, Nasdaq Silver y Amber Gold).

Chery Tiggo 3

Precio (en mayo 2016, bonificado):
Chery Tiggo 3 Confort, 1.6, 4×2, manual: $ 323.526