Mercedes-Benz Clase S Coupe, lujo y tecnologia

Mercedes-Benz Clase S Coupe

El Nuevo Clase S Coupé de Mercedes-Benz se presentó internacionalmente en el pasado Salón de Ginebra. Reemplaza al CL en el tope de la línea regular de la marca alemana, combinando las proporciones clásicas de un Gran Turismo con el lujo y la última tecnología.

El cuidado diseño de 5 metros de largo, 1.9 m de ancho y 1.41 m de alto (con una distancia entre ejes de 1.95 metros) destaca en el sector delantero al largo capó con nervaduras pronunciadas, la grilla del radiador compuesta por elementos cromados rectangulares, donde se aloja la estrella de tres puntas de Mercedes-Benz, y ópticas principales LED, que opcionalmente pueden incorporar a 47 cristales Swaroski. El lateral está definido por la caída de la línea del techo, las puertas sin marcos y los arcos de rueda acentuados, que alojan llantas de 18 a 20 pulgadas. En el sector trasero, el porta patente fue desplazado a la parte inferior del paragolpes, las ópticas están compuestas por dos filas horizontales, quedando divididas por la tapa del baúl y en la zona inferior se destaca el difusor en negro brillante con dos salidas de escape rectangulares.

Mercedes-Benz Clase S Coupe

El interior del Nuevo Mercedes-Benz Clase S Coupé es un claro ejemplo de calidad, lujo y tecnología. Impactan las dos pantallas de 12 pulgadas. La de la izquierda que asume la función de instrumental graficando dos cuadrantes para el velocímetro y tacómetro, mientras que la de la derecha queda dedicada a la navegación y entretenimiento. Otros elementos a destacar son el volante multifunción con radios galvanizados, equipo de alta fidelidad Burmester, la tapicería en cuero y los asientos deportivos con función de masaje y apoyabrazos calefaccionado, para los delanteros, entre muchos otros. Opcionalmente puede equiparse con un head-up display que proyecta una imagen virtual de 21 cm de ancho (y 7 cm de alto).

Mercedes-Benz Clase S Coupe

El techo de cristal panorámico se extiende hasta los 2/3 del total del techo y gracias al comando Magic Sky Control se puede cambiar su transparencia, clara u oscura.

Mercedes-Benz Clase S Coupe

La coupé S 500 está disponible con un V8 biturbo de 4.7 litros que entrega una potencia de 455 HP que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. Cumple con las normas de emisiones Euro 6, con un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 9 litros/100 km. La transmisión es automática de 7 velocidades. Además de la tracción trasera, se ofrecerá por primera vez la opción 4MATIC, con tracción en las cuatro ruedas.

Mercedes-Benz Clase S Coupe

Con la Clase S debutó el sistema de suspensión Magic Body Control. Con la Coupé se presenta por primera vez en un automóvil de producción en serie, la función de inclinación en curva, con la cual el vehículo actúa de forma similar a una motocicleta, para reducir la aceleración lateral que actúa sobre los ocupantes.

Mercedes-Benz Clase S Coupe

Como en el sedán, la coupé está disponible con numerosos sistemas de asistencia. Algunos de ellos son el Pre-Safe con detección de peatones que incluso detecta un impacto desde atrás, la ayuda para el mantenimiento del carril, luces adaptativas y visión nocturna, además del freno que actúa automáticamente si el conductor no interviene ante una colisión inminente a velocidades de hasta 105 km/h.

Mercedes-Benz S 63 AMG Coupe
Mercedes-Benz S 63 AMG Coupe

La máxima expresión de la Clase S Coupé está encarnada por el S 63 AMG, que se presentó en el Salón de New York 2014. Incorpora un V8 biturbo de 5.5 litros que entrega 585 HP de potencia acoplado a una transmisión automática de 7 velocidades. Con tracción trasera, y la integral 4MATIC como opción. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos.

Mercedes-Benz ya toma pedidos de compra del nuevo Clase S Coupé. Llegará a los concesionarios europeos en septiembre.

Llegó el Fiat 500 Abarth “595 Turismo”

Fiat 500 Abarth

Llegó a la Argentina la edición limitada “595 Turismo” del Fiat 500 Abarth, el máximo exponente de la marca del escorpión.

Exteriormente se destacan los faldones y doble terminal de escape cromado “Abarth”, las llantas de aleación de 17” con diseño específico y en el interior, la pedalera con apoya pie deportiva.

Está propulsado un motor 1.4 de 4 cilindros, 16V, con Turbo T-Jet que entrega una potencia máxima de 160 CV, a 5.500 rpm. La caja es manual de 5 velocidades. Esta combinación le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7.4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.

Fiat 500 Abarth

En el equipamiento cuenta con el Control Electrónico de Estabilidad, asistente para el arranque en pendientes, faros antiniebla delanteros, ABS y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor. Además, dirección eléctrica Dual Drive con función Sport, Sistema TTC (Torque Transfer Control), Sistema GSI con manómetro de presión del turbo, climatizador automático, Sistema Blue & Me con USB, Butacas deportivas con tapizado de cuero Abarth, techo solar Sky Dome y luces de xenón con lavafaros incorporados, entre otros. La pintura bi color es opcional.

Se fabrica en la planta de Tichy, Polonia. Se ofrece en Argentina con 3 años de garantía ó 100.000 km (lo que ocurra primero) y 5 años de garantía para corrosión perforante. El precio (abril 2014) es de $ 233.700.

Los Nuevos Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso en Argentina

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

Citroën Argentina presentó a los nuevos C4 Picasso y Grand C4 Picasso, los monovolúmenes con capacidad para 5 y 7 plazas respectivamente, con un diseño completamente renovado y un alto nivel de equipamiento.

Gracias a la utilización de la nueva plataforma EMP2. Los voladizos se redujeron, se ensancharon las trochas, mientras que el bloque motor y el piso se desplazaron hacia abajo. El C4 Picasso es más compacto con relación al modelo anterior, mientras que el Grand C4 Picasso mantiene su longitud, a pesar del aumento de su distancia entre ejes en 11 cm. En ambos casos, se ofrece mayor habitabilidad y capacidad de baúl (de 630 a 1709 litros en el C4 Picasso y de 725 a 1843 litros en el Grand C4 Picasso).

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

El frontal marca una renovación del estilo Citroën. Los chevrones se prolongan hasta las luces diurnas de LED, que acompañan a las ópticas principales ubicadas por debajo. Los antiniebla y una gran entrada de aire, completan el nuevo sector delantero. La vista lateral del Nuevo Grand C4 Picasso lleva una firma específica al disponer de arcos de techo que nacen desde la base del parabrisas.

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

El ambiente interior de estos monovolúmenes está fuertemente influenciado por el parabrisas panorámico y el techo solar, que le entregan una gran superficie acristalada (5.30 m2 en el C4 Picasso). El tablero, asimétrico, está estructurado en torno a dos pantallas situadas en la parte central: una táctil de 7” para la climatización, sonido, navegación y telefonía, mientras que la otra pantalla, de 12” está destinada para la información esencial para la conducción, que el conductor puede configurar a gusto y establecer una foto personal como fondo de pantalla.

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

Tanto para el C4 Picasso, como para el Grand C4 Picasso se ofrece únicamente un propulsor Diesel, 1.6 HDi de 115 CV con caja manual de 6 velocidades.

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

Esta generación redujo notablemente su peso por la utilización de la nueva plataforma y de nuevos materiales en la carrocería: 140 kg en el C4 Picasso y 100 kg en el Grand C4 Picasso. Logró las 5 estrellas en las pruebas de choque de la EuroNCAP.

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

La gama está compuesta por dos versiones para el C4 Picasso: Origine y Tendance Pack, mientras que para el Grand C4 Picasso solo está disponible la versión Tendance Pack.

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

El C4 Picasso Origine cuenta con el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, Asistente para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica y ayuda a la frenada de emergencia, faros antiniebla delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, 3 anclajes ISOFIX en plazas traseras y 6 airbags.
Algunos de los elementos destacados del equipamiento de confort son el sistema de sonido con entradas auxiliares, USB, Bluetooth y mandos al volante, pantalla táctil de 7”, pantalla LCD de 12”, aire acondicionado digital bizona, dirección asistida eléctrica variable, arranque por botón, limitador y regulador de velocidad programable, asientos traseros independientes, rebatibles y corredizos y llantas de aleación de 16” con auxilio de igual medida, entre otros.

El C4 Picasso Tendance Pack agrega a lo mencionado sensores de estacionamiento delanteros y traseros con indicación sonora y visual, Cámara de visión trasera y delantera, Cámara de visión 360º, Estacionamiento automatizado Park Assist (en paralelo y a 90º), acceso sin llave, portón trasero motorizado, tapizado en cuero y tela, Pack Relax (compuesto por los asientos delanteros con función de masaje, regulación lumbar eléctrica, reposa piernas de accionamiento eléctrico para el acompañante y cinco apoyacabezas con sujeción lateral), climatizador digital bizona, Pantalla Panorámica HD de 12”, GPS integrado a la pantalla táctil de 7”, Audio HiFi con Jukebox, sensores de luz y de lluvia, ópticas traseras LED, techo panorámico vidriado y llantas de aleación de 17” con auxilio temporal de 16”, entre otros.

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

En el Grand C4 Picasso Tendance Pack se agrega el Sistema Multimedia Plug & Play para los pasajeros de la 2da fila, con pantallas integradas en los apoyacabezas delanteros y auriculares inalámbricos, además de los asientos de la 3era fila independientes y rebatibles.

Ficha Técnica para descargar – C4 Picasso
Ficha Técnica para descargar – Grand C4 Picasso

Citroën Argentina reconoce como competidores del C4 Picasso al Peugeot 3008 (con precios entre $ 346.000 y $ 426.000), Mercedes-Benz Clase B ($ 697.000 a $ 705.000) y Honda CRV ($ 382.000 a $ 800.000).
Los rivales del Grand C4 Picasso, según Citroën Argentina son el Peugeot 5008 ($ 353.000 a $ 388.000), Ford S-Max ($ 403.000 a $ 720.000), Dodge Journey ($ 335.000 a $ 824.000) y Volkswagen Sharan ($ 615.000 a $ 695.000).

Citroen C4 Picasso y Grand C4 Picasso

Tanto el C4 Picasso, como el Grand C4 Picasso, se producen en la planta de Citroën ubicada en Vigo, España y se comercializan con una garantía de 2 años con kilometraje ilimitado. Llegarán a los concesionarios el 18 de mayo.

Precios al público bonificado (con impuestos, en mayo 2014):
Citroën C4 Picasso Origine: $ 377.000
Citroën C4 Picasso Tendance Pack: $ 408.155
Citroën Grand C4 Picasso Tendance Pack: $ 408.155

El Audi A3 es “Auto Mundial del Año 2014”

Audi A3 Sportback

El Audi A3 fue elegido “Auto Mundial del Año 2014” por un jurado internacional compuesto por 69 periodistas especializados en la industria automotriz, pertenecientes a 22 países. La tercera generación del A3 está disponible en Argentina en versiones de 3 puertas y Sportback, a los que se agregará en el futuro el A3 Sedán. En VisionMotor probamos a los 2 modelos que se comercializan en nuestro país, por lo que consideramos oportuno repasar el informe realizado.

 

Comenzamos con el diseño exterior, donde el frontal exhibe la clásica parrilla SingleFrame de Audi, que en éste caso, tiene las esquinas superiores oblicuas y queda enmarcada por un cromado. Las ópticas con forma de cuña, incorporan a los intermitentes y a las luces diurnas, que están formadas por una franja de LEDs. Como es costumbre, en la zona inferior se ubican los antiniebla. En el lateral una nervadura une los faros delanteros con los traseros. Se mantiene la relación de 1/3 para la superficie vidriada con respecto a la metálica y los retrovisores, con intermitentes LED integrados, están montados sobre las puertas. Las llantas de aluminio fundido pueden ser de 16 ó 17 pulgadas. En el sector trasero las ópticas quedan divididas por el portón de dos planos. Se ofrecen con tecnología LED y parpadean ante una frenada brusca. Un spoiler en el extremo superior y un difusor en el inferior, completan la vista.

Audi A3 Sportback

Con una longitud de 4.3 metros, un ancho de 1.78 y un alto de 1.43, el nuevo A3 Sportback es similar en sus dimensiones a la generación anterior. Sin embargo, se incrementó notablemente la distancia entre ejes en casi 6 cm.

Audi A3 Sportback

El interior fue completamente rediseñado. A la óptima calidad en materiales y terminaciones se suma una mejora en la ergonomía. Por ejemplo, en el nuevo comando rotatorio de la interfaz multimedia que permite acceder al sistema de entretenimiento, navegación y configuración del vehículo con gran facilidad. Incluso se ofrece como opción el reconocimiento de caracteres sobre su superficie. La pantalla de 6” es muy delgada y se despliega eléctricamente. El instrumental está compuesto por dos grandes cuadrantes para el tacómetro y velocímetro, e incorporan segmentos luminosos para indicar la temperatura del motor y el nivel de combustible. Se complementan con otro display, de 3.5 pulgadas que exhibe los datos de la computadora de a bordo, a la vez que refleja los del sistema MMI. El volante multifunción de cuero, en diseño de 4 radios, puede regularse en altura y en profundidad. En búsqueda de una mejor ergonomía, también se renovaron las butacas y gracias al incremento de la distancia entre ejes, la segunda fila de asientos se ve beneficiada con una mejor habitabilidad. El volumen del baúl va desde los 380 hasta los 1220 litros, y debajo de su piso aloja la rueda de auxilio temporaria.

Audi A3 Sportback

El Audi A3 Sportback que probamos incorpora a un motor naftero con turbo e inyección directa TFSI de 1.4 litros con 122 CV de potencia. Es más liviano que el presente en la generación anterior y se destaca por un consumo mejorado que logra una cifra de 5.3 litros/100 km en ciclo mixto. Además entrega buenas prestaciones con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos y una velocidad máxima de 203 km/h. En nuestra unidad, está acoplado a la excelente transmisión automática S tronic de 7 velocidades con modo deportivo y levas en el volante.

Audi A3 Sportback

Como es costumbre, el conjunto motor-transmisión se lleva las más altas calificaciones. La gama del Audi A3 ofrece además a una caja manual de 6 marchas, otro impulsor naftero, TFSI de 1.8 litros con 180 CV y un Diesel 2.0 TDI de 143 CV. La tracción es delantera, pero con el naftero de 1.8 litros se puede optar por la tracción integral permanente quattro.

Audi A3 Sportback

El comportamiento dinámico se lo puede definir como sólido en todas circunstancias, mejor aún que en la generación anterior por la reducción de su peso en 90 kg. El confort acústico es otro de sus puntos destacados, donde el parabrisas insonorizante de serie cumple un papel de gran importancia.

Audi A3 Sportback

El nuevo Audi A3 fue calificado con 5 estrellas por parte de la EuroNCAP, con un índice de 95% de protección para los ocupantes adultos y de 87% para los niños. Además recibió 4 distinciones por sus sistemas de prevención de accidentes, entre ellos el Pre sense basic, que inicia acciones automáticamente al detectar una potencial colisión, entre ellas el tensionado de los cinturones y el cierre de las ventanillas y del techo solar. Además están presentes, de serie, el Control Electrónico de Estabilidad, que integra al diferencial de deslizamiento limitado electrónico, el ABS, los faros antiniebla, los anclajes ISOFIX y 7 airbags, incluido uno para la rodilla del conductor.

Audi A3 Sportback

Entre los sistemas de ayuda a la conducción se ofrecen el Audi active lane assist para el mantenimiento del carril, el Audi side Assist, para anular el ángulo muerto, la función de recomendación de descanso, varias opciones para el estacionamiento que van desde los sensores acústicos y visuales hasta el sistema Park Assist, que se encarga de la maniobra en forma automática.

Audi A3 Sportback

En cuanto al equipamiento , el Audi A3 Sportback incluye de serie al sistema multimedia MMI, al que puede agregarse el paquete de navegación, al climatizador automático bi-zona, freno de estacionamiento electromecánico, sistema Stop&Start para el ahorro de combustible y sensores de luz y de lluvia, entre otros.

Audi A3 Sportback

Se ofrecen además los paquetes de equipamiento Technology o Cuero, que agrupan elementos como por ejemplo, la interfaz Bluetooth, el techo solar eléctrico, y el Audi drive select que agrega el modo efficiency, a los ya conocidos.

Audi A3 Sportback

Audi Argentina comercializa al A3 Sportback con  una garantía de tres años ó 90.000 km. Los precios de la familia A3 (en abril de 2014) van desde los U$S 71.150 del A3 1.4 TFSI Manual, hasta los U$S 97.250 de la versión A3 Sportback 2.0 TDI S tronic.

Audi A3 Sportback

En síntesis, el nuevo Audi A3 Sportback mantiene todas las virtudes del modelo anterior: confort, seguridad y gran mecánica, a lo que le agrega una reducción en el consumo de sus plantas motrices, mayor habitabilidad y tecnología más amigable.

Audi A3 Sportback

Notas relacionadas:
Probamos al Nuevo Audi A3 en el Autodromo

Ford inauguro la primera sucursal Quick Lane en el pais

Ford inauguro la primera sucursal de Quick Lane en el pais

Ford inauguró en el partido de Pilar la primera sucursal de Quick Lane, la cadena global de servicio rápido especializada en reparaciones de mecánica ligera y neumáticos. Este centro representa el primero de 10 que el óvalo planifica abrir a nivel local durante este año.

La inauguración tuvo lugar en las instalaciones ubicadas en el kilómetro 51,3 del ramal Pilar, y contó con la presencia de Enrique Alemañy, Presidente de Ford Argentina y Chile; Hernán Galdeano, Director de Posventa de Ford; John García, Manager Global de Quick Lane; Osvaldo Roncayolo, Presidente de Ardama y autoridades del municipio de Pilar.

Quick Lane tuvo su origen en Estados Unidos en 1998, donde hoy cuenta con más de 700 sucursales. Su expansión internacional permitió la llegada a países de Asia Pacífico, Canadá, China e India. Con el reciente desembarco de la marca en Brasil y en la Argentina, se llegará a un total de 850 sucursales en todo el mundo durante este año.

A nivel local, Ford realizará la apertura de 40 locales hacia fines de 2016 que funcionarán  tanto en instalaciones integradas a la red de concesionarios Ford como en locales independientes ubicados estratégicamente. La inversión total estimada de los socios estratégicos de Ford para implementar Quick Lane en la Argentina, ronda los 120 millones de pesos que conllevará a la creación aproximada de 200 puestos de trabajo.

Quick Lane proporciona operaciones de mantenimiento y mecánica ligera tales como: cambio de neumáticos, alineación, balanceo, cambio de aceite y filtros, frenos y baterías. Además, ofrece los servicios incluidos en el plan de mantenimiento programado de los vehículos Ford. Este centro integral de servicio rápido brinda, también, la posibilidad de atender a clientes de otras marcas ya que cuenta con técnicos especializados y repuestos Motorcraft multimarca.

La cadena global de servicio rápido especializada en reparaciones de mecánica ligera y neumáticos, se apoya en tres pilares estratégicos:
Cobertura: Los nuevos centros Quick Lane estarán ubicados en diferentes puntos estratégicos satisfaciendo la necesidad de los Clientes en lo que respecta a una fácil accesibilidad y cercanía
Rapidez: Quick Lane no requiere solicitar turno previo para realizar reparaciones de mecánica ligera y el cliente podrá disponer de su vehículo reparado en menos de dos horas.
Precios competitivos: Quick Lane tiene precios competitivos debido a los reducidos costos operativos ya que dispone de instalaciones, equipamiento y personal capacitado para atender operaciones de mecánica ligera.

Las instalaciones de Quick Lane están dotadas de Wi-Fi, aire acondicionado y otras comodidades que permiten al cliente visualizar en todo momento el proceso de reparación de su vehículo desde un espacio de confort. Esta visibilidad forma parte del concepto de transparencia y confianza que la marca desea transmitir.

Triunfo de Toyota en las 6 Horas de Silverstone

Triunfo de Toyota en las 6 Horas de Silverstone

Arrancó la temporada 2014 del Campeonato Mundial de Resistencia, con las 6 horas de Silverstone. En la categoría compiten los equipos oficiales de Toyota y Audi, a los que este año se une Porsche en la clase tope, LMP1.

Se disputarán 8 competencias, en 8 países. Siete de ellas en formato de 6 horas de duración, y la restante, la más famosa: las 24 Horas de Le Mans.

La Pole fue para el Toyota TS040 HYBRID de Alex Wurz, Kazuki Nakajima y Stéphane Sarrazin por un muy estrecho margen: 5 milésimas de segundo sobre el Audi R18 e-tron quattro de Tom Kristensen, Loic Duval y Lucas di Grassi.

En los primeros tramos de carrera los Toyota ocupaban las primeras dos posiciones. Los dos Audi, piloteados por Lucas di Grasi y Benoit Treluyer sufrieron accidentes que los obligaron a abandonar.

Triunfo de Toyota en las 6 Horas de Silverstone

En la vuelta 26, tomó la punta el Toyota de Nicolas Lapierre, Sebastien Buemi y Anthony Davidson, que mantuvo hasta el final. Éste llegó por adelantado, ya que a causa de la fuerte lluvia, las autoridades de la prueba la detuvieron definitivamente 35 minutos antes de lo programado.

Toyota se llevó el 1-2, con la victoria de la tripulación mencionada y el segundo puesto de sus compañeros de equipo Alex Wurz, Kazuki Nakajima y Stephane Sarrazin, a una vuelta. El tercer escalón del podio fue para el Porsche 919 Hybrid de Timo Bernhard, Mark Webber y Brendon Hartley.

Triunfo de Toyota en las 6 Horas de Silverstone

Lapierre, Buemi y Davidson lideran el Campeonato de Conductores, con 6 puntos de ventaja sobre Wurz, Nakajima y Sarrazin. En Constructores, Toyota encabeza las posiciones, 29 puntos por encima de Porsche.

La próxima fecha del Mundial de Resistencia será el 3 de mayo cuando se disputen las 6 Horas de Spa-Francorchamps.

Pechito Lopez y Citroen imparables – WTCC en Francia

Jose Maria Lopez - WTCC

Pechito Lopez, con su Citroën C-Elysee, sigue dando que hablar en el Campeonato Mundial de Turismo. En la segunda fecha de la Temporada 2014, disputada en el circuito francés de Paul Ricard, el argentino logró lo máximo a lo que se puede aspirar: largar último y ganar.

En las pruebas de clasificación, Sebastien Loeb y Pechito habían conseguido los dos mejores tiempos. Pero luego de la revisión técnica, fueron sancionados por un incorrecto funcionamiento del sistema automático del corte de combustible. En consecuencia, debieron largar desde la última fila en las 2 carreras del domingo. El otro piloto de Citroën, Yvan Muller heredó la Pole y Gabriele Tarquini, la segunda posición.

Muller no tuvo la mejor largada, y quedó tercero al doblar en la primera curva. De todos modos no le tomó mucho tiempo para recuperarse. En la tercera vuelta ya estaba en la punta, superando a Tarquini. Mientras tanto, Loeb y Lopez escalaban posiciones. Luego de las 16 vueltas programadas, Muller se quedó con la victoria, seguido por Loeb, Tarquini y Pechito Lopez.

Jose Maria Lopez - WTCC

En la segunda carrera, Monteiro tuvo una excelente largada, alcanzando la punta desde el tercer puesto en la grilla. Bennani, que partió desde la posición de privilegio, quedó segundo. Pero más espectacular fue el inicio de Pechito Lopez. Al cabo de la primera vuelta ya estaba séptimo, luego de superar a 11 autos.
En la vuelta 7, alcanzó la segunda posición, justo cuando Sebastien Loeb le pegó a una pila de neumáticos, lo que provocó el ingreso del auto de seguridad.
En el reinicio Monteiro mantuvo la punta, mientras Lopez pudo evitar con esfuerzo ser superado por su compañero Muller.
A 4 vueltas del final, Pechito superó a Monteiro mientras Muller hizo lo propio, poco tiempo después. Luego de las 18 vueltas de competencia, Lopez coronó su excelente tarea, alcanzando una gran victoria. Largando último y quedándose con el record de vuelta.

Jose Maria Lopez - WTCC

Con el segundo puesto de Yvan Muller, Citroën consiguió otro 1-2. El cuarto, sobre 4 competencias disputadas en lo que va de la temporada.

Luego del gran domingo de Pascuas de Pechito Lopez, se consolida en la punta del Campeonato de Pilotos del WTCC, estirando la ventaja sobre sus compañeros Sebastien Loeb e Ivan Muller, a 12 y 20 puntos, respectivamente. En el Torneo de Constructores, Citroën lidera cómodamente, con 83 puntos de ventaja sobre Honda.

La tercera fecha del Campeonato Mundial de Turismo será el 4 de mayo en Hungría.

Mercedes y Hamilton siguen dominando a voluntad – F1 en China

Lewis Hamilton - GP de China F1

Para Mercedes-Benz son ciclos. Para los que admiramos la técnica -mecánica o deportiva- son el asombro. La capacidad de trabajo, el ingenio y los resultados, ya se conocen.

Mercedes se entusiasma con los años terminados en 4…1934 hasta el final de esa década, con la demostración de lo nunca visto: las Flechas de Plata. Volvieron en 1954, también con un show técnico-organizativo y creativo potenciado por la presencia de Fangio. Ahora comienza 2014 con la victoria en las 4 primeras carreras del campeonato, que no entusiasma por un reglamento extraño, pero que no es inconveniente para que nuevamente Mercedes anote 4 victorias consecutivas y, como siempre, demostrando el poder  técnico-organizativo que es parte de su historia.

Siempre limpito, perfecto, sin gritos ni histerias. Creo que hasta potenciados por lo complicado e incomprensible de las nuevas reglas que ni siquiera son favorables para el espectáculo siempre masivo de la F1. Se preparan, se presentan y ganan.

Desde los tiempos de Lautenschlager a los de Ferdinand Porsche, Caracciola o Karl Kling y Neubauer. Ahora los dos pilotos son chicos jugando con los autitos. Pero dos chicos que ya tienen experiencia, seriedad y no desentonan con los técnicos del equipo. Son rápidos y seguros. Y así comenzaron esta nueva etapa en la tradicional marca de la Estrella.

Lewis Hamilton - GP de China F1

El circuito chino es…chino. Abrasivo como ninguno, justo cuando se utilizan neumáticos que parecen de seda. Una recta interminable cuando el factor consumo de combustible es parte de las reglas. Las curvas son amplias, especiales como para doblar fuerte, tratando de deslizar al auto…Del trazado digamos sólo que fue diseñado por el inefable Hermann Tilke, cuando Bernie le vendió la F1 a los jeques. Es decir, en vez de planos se utilizaron papeles grandes y cajas registradoras.

La carrera la dominó totalmente Hamilton -su tercera victoria consecutiva- con un andar demoledor, seguido por su compañero Rosberg (tercer 1-2 consecutivo). La satisfacción la tuvo Alonso, que hizo podio, y Ricciardo que llegó antes que Vettel. Lo más divertido fue cuando le ordenaron al alemán que tenía que dejarlo pasar…Año duro para el  pequeño genio que clasificó quinto.

La carrera fue muy aburrida, especialmente porque hay que tener en cuenta el consumo de las gomas, del combustible, de la temperatura en el motorcito y la reserva de energía…Demasiadas cosas para aquellos que nos gustan ver una carrera de autos. Hace rato que terminamos la escuela primaria.

Campeonato de Conductores:
1 – Nico Rosberg: 79 puntos
2 – Lewis Hamilton: 75 puntos
3 – Fernando Alonso: 41 puntos
4 – Nico Hulkenberg: 36 puntos
5 – Sebastian Vettel: 33 puntos

Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 154 puntos
2 – Red Bull Racing-Renault: 57 puntos
3 – Force India-Mercedes: 54 puntos
4 – Ferrari: 52 puntos
5 – McLaren-Mercedes: 43 puntos

Próxima fecha: GP de España, el 11 de mayo

Hamilton y Mercedes hasta en la China – F1

GP de China F1

Aunque no le hacía falta, el pequeño Hamilton dio una demostración de conducción bajo tremenda lluvia que, con dominio total de la situación, hizo su pole 34 y superó las 33 de uno que andaba en auto bastante bien, Jim Clark.

Lo más importante fue dónde y en qué condiciones dio la lección. Claro, en la China. Donde se juntaron un circuito bien chino -no lo entiende nadie- y bajo una lluvia que, además no dejaba ver nada. Naturalmente tiene gran mérito lo que hicieron Ricciardo, Vettel y Rosberg. Pero el mérito del mejor entre los nuevos fue para Ricciardo que está demostrando una calidad sorprendente.

La comparación nunca es simpática pero Webber viene a la memoria cuando se ve a un chico que lo tiene medio loco nada menos que a Vettel en un equipo que va a dar que hablar, pero en términos distintos a los del pasado. “Si colocan algunas chicanas…”, dijo Vettel cuando le hablaron sobre el desempeño de él y de su auto allí en Shanghai.

GP de China F1

A Rosberg se le escapó el auto un par de veces cuando más lo necesitaba y perdió en ésta lucha que está animando a las carreras entre Mercedes y Red Bull. Alonso y Massa compartirán la salida desde la tercera fila y Kimi tuvo que luchar contra todo.

Lo de Hamilton fue realmente bueno y se le veía confiado y contento. No era para menos. Dicen que durante la carrera no lloverá pero va a soplar un viento chino y ese trazado no permite ninguna distracción ni cambio de rumbo. Veremos.

La salida será en este orden: Hamilton-Ricciardo, Vettel-Rosberg, Alonso-Massa, Bottas-Hulkenberger, Vergne-Grosjean, Raikkonen-Button, Kvyat-Sutil, Magnussen-Pérez, Gutiérrez-Kobayashi, Bianchi-Ericssson, Chilton-Maldonado.

Loeb y Pechito sancionados en el WTCC

Sebastien Loeb - WTCC

Sebastien Loeb y Pechito Lopez fueron sancionados luego de la clasificación del WTCC en Paul Ricard. Largarán desde la última fila en las dos carreras de mañana. El sistema automático de corte de combustible no pasó la revisión técnica.

http://youtu.be/ubAOsl6-_HM

El francés había conseguido la Pole, que hereda su compañero de equipo Yvan Muller. El actual campeón largará junto a Gabriele Tarquini en la primer competencia.