En Chennai, India, Renault presentó al Kwid, un hatchback del segmento chico, con aspecto de crossover y que tendrá alcance global.
Desarrollado en forma conjunta por técnicos de Francia, Japón, Corea e India, estrena una plataforma denominada CMF-A que en el futuro se aplicará a varios modelos de la Alianza Renault-Nissan (en 2016 se presentará el Datsun Redi Go).
El Kwid tuvo su anticipo como concept, presentado en el Salón de Nueva Delhi en febrero de 2014. La versión de producción exhibe líneas de SUV con voladizos cortos y un despeje al suelo de 18 cm. El largo de 3.68 metros y el ancho es de 1.58 m.
El Renault Kwid tendrá una motorización y transmisión desarrolladas por la Alianza Renault-Nissan. Si bien no se confirmaron las características, es muy posible que sea un propulsor de tres cilindros y 800 cc, con 57 CV de potencia, acoplado a una caja manual de 5 velocidades. En cuanto al equipamiento se anunció la incorporación del sistema multimedia Media NAV con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS y Bluetooth.
Carlos Ghosn, CEO del Grupo Renault presente en la develación, anunció que el Kwid seguirá los pasos del Duster, para comercializarse a escala global. Inicialmente se producirá en la planta de Chennai, con un 98% de integración local y se comercializará a partir de septiembre. En una segunda etapa llegará a los mercados emergentes (se estima que será fabricado en Brasil a fines de 2016). Todo indica que el Kwid será el modelo que reemplace al Clio Mio en el Mercosur (que seguirá produciéndose durante 2016).
Actualización: El Renault Kwid del Mercosur tendría una potencia cercana a los 80 CV. Además se ofrecería una versión Diesel y caja automatizada.
Mercedes-Benz Argentina presentó a la nueva generación del Clase C, el modelo que concentra el mayor volumen de ventas en la marca de la estrella. La presentación se produjo en el Mercedes Haus, el nuevo restaurant de la marca ubicado en Figueroa Alcorta y Pueyrredón, que abrirá sus puertas al público en junio.
Esta cuarta generación, denominada W205, creció en todas sus dimensiones. El Nuevo Clase C es 10 cm más largo, 4 cm más ancho y con 8 cm adicionales en la distancia entre los ejes, en relación al modelo que reemplaza. Esto permite mayor habitabilidad y un volumen de baúl que ahora llega a los 480 litros.
Utiliza una nueva plataforma (MRA) que hace uso extensivo del aluminio, lo que permitió reducir el peso en 100 kg. El diseño se alinea con las últimas tendencias de Mercedes-Benz. Un largo capot, cortos voladizos, línea de cintura ancha y nervaduras curvas que atraviesan las superficies laterales.
El Nuevo Clase C de Mercedes-Benz, que debutó internacionalmente en el Salón de Detroit 2014, llega a la Argentina en una única versión: el C 250 Automático Avantgarde. Está propulsado por un motor naftero de 4 cilindros, 2 litros con turbo, que entrega 211 CV de potencia. Cumple las normas de emisiones Euro 6 y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6.6 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 250 km/h. El consumo en ciclo mixto es de 5.5 litros/100 km y cuenta con la función Start & Stop para aumentar la eficiencia. La transmisión es automática de doble embrague, de 7 velocidades, que la marca denomina 7G-DCT.
En seguridad, el Nuevo Clase C de Mercedes-Benz recibió la máxima calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP, con un índice de 92% para los ocupantes adultos, 84% para los niños y de 77% para los peatones. Además del control de estabilidad, ABS y dotación completa de airbags, que incluye uno de rodilla para el conductor, cuenta con el asistente para el arranque en pendientes, monitoreo de la presión de los neumáticos y detección de cansancio del conductor.
En el numeroso equipamiento de confort se destaca el climatizador automático de dos zonas, sistema multimedia con pantalla de 8.4“ y panel táctil, GPS, reproductor de DVD, control de crucero, los asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica y memorias, tapizado en cuero, sistema de acceso y encendido sin llave, Head-Up Display, sistema de iluminación inteligente LED con luces de carretera automáticas, ayuda activa para estacionar (PARKTRONIC), cámara para el retroceso, techo solar eléctrico, tren de rodaje deportivo con sistema de amortiguación selectivo y llantas de aleación de 18 pulgadas, entre otros.
La Ficha Técnica del Nuevo Clase C de Mercedes-Benz se puede descargar aquí
El Mercedes-Benz Clase C fue designado por 75 periodistas de la industria automotriz provenientes de 22 países como “World Car of the Year 2015”. Se produce en Alemania, Sudáfrica, China y en los Estados Unidos. En Argentina se lo ofrece en 10 variantes de colores de carrocería y con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje.
Como todos los vehículos de este segmento, el precio queda afectado por la segunda escala de impuestos internos, por lo que el precio del Mercedes-Benz Clase C 250 Automático Avantgarde es de U$S 135.000 dólares.
El WTCC pasó por el histórico circuito de Nurburgring y allí Pechito López reafirmó toda su capacidad, demostrando una vez más que está por encima del resto de los pilotos de la categoría, incluyendo a sus ilustres compañeros de equipo.
El dominio del argentino se inició en las pruebas, continuó en la clasificación y se extendió a las carreras, donde consiguió un triunfo y quedó muy cerca de lograr el otro. Pechito, con su Citroën C-Elysee, se quedó con la Pole con 1 segundo, 25 centésimas de ventaja sobre Hugo Valente y 2 segundos, 60 centésimas sobre Sebastien Loeb, también con Citroën. Yvan Muller se conformó con el sexto lugar, a más de 4 segundos. La Pole de Pechito fue su décima en el WTCC.
En la primera carrera Hugo Valente no tuvo una buena largada, Michelisz trató de superarlo, pero tocó al paredón, y de rebote al Chevrolet de Valente. Pechito, ajeno a todo esto, tomó la punta que mantuvo hasta el final.
Hugo Valente se había mostrado competitivo en la clasificación, y con la frustración de la largada fue más allá de los límites y terminó rompiendo su auto.
Atento a una leve llovizna que caía en algunos sectores del circuito de 25.4 km de extensión, Pechito no cometió errores y se quedó con la victoria. Además se convirtió en el primer piloto en triunfar en una carrera por campeonato del mundo disputada en el Nordschleife de Nurburgring, desde Jackie Ickx y Jochen Mass en 1983. A casi 5 segundos llegó Sebastien Loeb y a más de 8 segundos lo hizo Yvan Muller, todos pertenecientes al Citroën Racing.
Para la segunda carrera la grilla quedó formada con Tiago Monteiro en la posición de privilegio, seguido por Tom Coronel, Gabriele Tarquini y Mehdi Bennani. Yvan Muller se ubicó en la quinta posición y Pechito en la décima.
Monteiro tomó la punta, mientras Yvan Muller escalaba posicione rápidamente. El cuádruple campeón del WTCC necesitó un par de curvas para llegar a la segunda posición, que transformó en primera, en la larga recta que cierra el circuito. Mientras tanto, Pechito Lopez era sexto, detrás de su compañero Ma Qing Hua.
En el inicio de la tercera, y última vuelta Pechito superó a Bennani para mantenerse en la lucha con Ma. El chino fue otro de los que fue más allá de los límites y terminó golpeándose. Pechito, afortunadamente, pudo esquivarlo…
El actual campeón brindó un gran espectáculo sobre el final. En la larga recta superó al Honda de Tarquini y sorpresivamente extendió la maniobra sobre Monteiro par quedar segundo con pocos metros para la llegada. Muller, se quedó con el triunfo, pero José María Lopez casi se lo roba. Solo 17 centésimas lo impidieron. De todos modos, todos los elogios fueron para el mejor piloto de la categoría.
Luego de su gran demostración, Pechito Lopez extiende su ventaja en la cima del campeonato de pilotos. Ahora le lleva 50 puntos a Sebastien Loeb y 51 a Yvan Muller, ambos compañeros en el equipo Citroën, marca que lidera cómodamente en constructores, con 115 puntos sobre Honda. La próxima será el 7 de junio en Moscú.
Especial desde San Pablo, Brasil – Ford realizó en San Pablo un Seminario de Tecnología y Conectividad, donde compartió con la prensa especializada de Argentina y Brasil las innovaciones que se están desarrollando en los automóviles del presente y futuro.
En ese contexto se exhibió por primera vez al Nuevo Ford Focus, uno de los modelos globales que se producen en la planta de Pacheco y que se presentará oficialmente en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2015 (19 al 28 de junio) como paso previo a su comercialización, a partir de julio.
Los principales cambios estéticos se encuentran en el frontal con nueva parrilla hexagonal, paragolpes y ópticas más delgadas, en sintonía con el Nuevo Mondeo. Además estrena nuevo diseño en las llantas y en los faros traseros. En el interior, la pantalla táctil es de mayor tamaño y la caja automática cuenta con levas en el volante. No se informó sobre la mecánica, pero posiblemente en ese rubro no haya cambios con respecto al modelo actual. La unidad exhibida fue la 2.0 Powershift Titanium.
En cuanto a la tecnología, el Nuevo Mondeo ofrecerá una versión mejorada de su Sistema de Estacionamiento Asistido, que además de maniobrar en espacios paralelos, también lo hará en perpendiculares, sin que el conductor tenga que girar el volante.
Otro equipamiento innovador del Nuevo Focus será el Asistente de Frenado de Emergencia, también conocido como Active City Stop, que cuenta con sensores que monitorean el tráfico y al detectar la posibilidad de colisión reduce la velocidad y acciona los frenos del vehículo. El dispositivo funciona con velocidades de hasta 50 km/h.
El Seminario de Tecnología y Conectividad tuvo la presencia del Presidente de Ford América del Sur, Steven Armstrong y de Marcio Alfonso, Director de Ingeniería de Ford América del Sur. Como invitado especial, el Vicepresidente Global de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford Motor Company, Ken Washington, quien lidera las operaciones de la empresa en Palo Alto, Estados Unidos, expuso las principales características del denominado Ford Smart Mobility Plan, un programa mundial para el desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la movilidad en los principales centros urbanos y que fue presentado el pasado enero en el Consumer Electronic Show (CES 2015).
BMW Argentina presentó al Serie 4 Coupe, que se ubica un escalón por encima del Serie 2 Coupe y que corresponde a la versión 2 puertas de la Serie 3.
La cuarta generación de la coupe deportiva mediana de BMW es más larga (+2,6 cm) y con mayor distancia entre ejes (+5 cm), comparada con el Serie 3 Coupé que reemplaza. Además aumentó tanto la trocha delantera como la trasera. Mantiene algunas características de la marca como los faros dobles redondos, la parrilla ovoide doble y una gran entrada de aire inferior, agregando conductos de aire (“Air Breather”) que se encuentran detrás de los pasos de rueda delanteros.
BMW ofrece en Argentina a las versiones 428i Sport Line y 435i M Package. Ambas cuentan con motores nafteros de tecnología BMW TwinPower Turbo, transmisión automática de 8 velocidades y tracción trasera.
El 428i Sport Line está propulsado por un cuatro cilindros, de 2 litros con 245 CV de potencia que le permite alcanzar los 100 km/h en 5.8 segundos y llegar hasta los 250 km/h con un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 6 litros/100 km.
Por su parte, el 435i M Package incorpora a un motor de 6 cilindros en línea de 3 litros y 306 CV de potencia. Desde la partida detenida necesita 5 segundos para llegar hasta los 100 km/h y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 7 litros/100 km.
El Serie 4 Coupe cuenta con la tecnología BMW EfficientDynamics para optimizar el consumo y reducir las emisiones. Se incluye a la función Start Stop, la recuperación de energía de frenado, la indicación del momento óptimo para el cambio de marchas y el modo Eco Pro.
En seguridad están presentes los airbags frontales, laterales y de cabeza, el Control Dinámico de Estabilidad y de Tracción, el ABS, el indicador de la presión de los neumáticos, los anclajes ISOFIX el asistente de luz de carretera y los faros antiniebla, entre otros.
En cuanto al equipamiento de confort, el BMW 428i incluye climatizador automático, sistema de alta fidelidad, con Bluetooth, control de crucero con función de frenado, volante multifunción tapizado en cuero, asientos delanteros deportivos, con reglajes eléctricos y memoria, cámara para el retroceso, techo solar eléctrico, control de distancia para el estacionamiento, faros de xenón, luces adaptativas y llantas de aleación liviana de 18 pulgadas.
El BMW 435i M Package agrega el chasis M adaptativo, el paquete deportivo M, el acceso confort, los faros de LED adaptativo, el sistema de navegación Professional, el Head-Up Display, y el sistema de alta fidelidad Harman Kardon.
Además se ofrecen opcionalmente varios diseños de llantas en 18 y 19 pulgadas, el asistente para el estacionamiento y sintonizador de TV, entre otros elementos. La garantía es de 3 años o 100.000 km.
Precios (mayo de 2015):
BMW 428i Sport Line: U$S 126.000
BMW 435i M Package: U$S 162.000
BMW Argentina presentó oficialmente a la nueva generación de su coupé compacta, que ahora se denomina Serie 2 Coupe, reemplazando a la que se conocía como Serie 1 Coupe.
Mantiene su clásica configuración de tres volúmenes con cuatro asientos, pero se diferencia del modelo anterior por su diseño específico y mayores dimensiones. El Serie 2 Coupe es 7.2 cm más largo y 3 cm más ancho. También crecieron las trochas delantera, trasera y la distancia entre ejes.
El habitáculo ofrece más espacio tanto para las plazas delanteras como traseras. El volumen del baúl aumentó en 20 litros, llegando ahora hasta los 390.
BMW ofrece en Argentina dos versiones de su Serie 2 Coupe: el 220i Sport Line y el M235i M Package. Ambas cuentan con motores nafteros de tecnología BMW TwinPower Turbo, transmisión automática de 8 velocidades y tracción trasera.
El 220i Sport Line está propulsado por un cuatro cilindros, de 2 litros y 184 CV de potencia que le permite alcanzar los 100 km/h en 7 segundos y llegar hasta los 230 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 6 litros/100 km.
Por su parte, el M235i, que cuenta con el paquete deportivo M con butacas, frenos y kit aerodinámico específico, incorpora a un 6 cilindros en línea, de 3 litros y 326 CV de potencia. Este modelo alcanza los 100 km/h en 4.8 segundos y llega hasta los 250 km/h de velocidad máxima con un consumo en ciclo mixto de poco más de 7 litros/100 km.
El Serie 2 Coupe utiliza la tecnología BMW EfficientDynamics que incluye la función Start Stop y el modo de conducción Eco Pro, entre otros sistemas. Además cuenta con la suspensión deportiva M.
En seguridad están presentes los airbags frontales, laterales y de cabeza, el Control Dinámico de Estabilidad, de Tracción, el ABS, la asistencia de frenado en curvas, los anclajes ISOFIX y los faros antiniebla.
En el equipamiento de confort del BMW 220i Sport Line se destaca el climatizador automático bizona, sistema de alta fidelidad con USB y Bluetooth, asientos con regulación eléctrica y memoria, volante multifunción tapizado en cuero, control de crucero con función de frenado, techo solar eléctrico, control de distancia en el estacionamiento, faros de xenón y llantas de aleación liviana de 17 pulgadas.
En el BMW M235i M Package se agrega el chasis M deportivo, la cámara para el retroceso, el sistema de alta fidelidad Harman Kardon y el sistema de navegación Professional.
Además se ofrece opcionalmente a varios diseños de llantas, en 17 y 18 pulgadas, molduras interiores en aluminio o negro brillante y al asistente para el estacionamiento, entre otros elementos. La garantía es de 3 años o 100.000 km.
Precios (mayo de 2015):
BMW 220i Sport Line: U$S 100.300
BMW M235i M Package: U$S 127.900
Renault Argentina dio a conocer al Nuevo Duster. La presentación del SUV se realizó junto a la revelación de la segunda generación del Sandero y Sandero Stepway (aquí la info). Además, la marca del rombo promete más novedades para el resto del año.
En cuanto al Duster, es un modelo de gran importancia para la Alianza Renault-Nissan. En 2014 fue su producto más vendido, superando el millón de ejemplares producidos. En la región lleva patentadas 200.000 unidades, y 70.000 en Argentina.
El Nuevo Duster (o “Fase 2”, como lo denomina la marca) introduce como novedad la versión Privilege con el motor 1.6, 16V, de 110 CV y el Media NAV Evolution, que agrega la cámara para el estacionamiento trasero, los programas Eco-Coaching y Eco-Scoring, para mejorar el consumo promedio, y el novedoso sistema AHA que posibilita a cualquier Smartphone (iOS o Android) acceder a la pantalla a través del Bluetooth.
Además, el Duster Fase 2 estrena el Eco Mode, que se activa pulsando un botón, para modificar el torque y potencia del motor, comportamiento del acelerador y climatización, para optimizar el consumo de combustible con un ahorro de hasta un 10%.
La evolución del SUV se desarrolló en el Centro de Estilo que Renault tiene en San Pablo. El frontal exhibe nuevos paragolpes, parrilla, grilla inferior y ópticas con máscara negra. En el sector trasero los faros cuentan con tecnología LED. Las llantas de 16 pulgadas tienen nuevo diseño y las barras de techo longitudinales la inscripción “Duster”.
En el interior las modificaciones pasan por el instrumental (combinación de cuadrantes analógicos y pantalla digital), el volante y los materiales empleados, de mayor calidad. Las butacas cuentan con tecnología CCT (Tapizado esculpido), que posibilita densidades de espuma según la zona del asiento o del respaldo. La capacidad del baúl es de 475 litros (tracción 4×2) y de 400 litros (tracción 4×4). Rebatiendo los respaldos de los asientos traseros, las cifras llegan hasta los 1636 y 1570 litros, respectivamente.
Las opciones de motorización son dos: 1.6 litros, 16 válvulas de 110 CV (15,1 Kgmf), acoplado a una caja manual de 5 velocidades, o el 2.0 litros, 16 válvulas de 143 CV de potencia (20,2 Kgmf), acoplado a una caja manual de 6 velocidades, que con el sistema ECO permite reducir hasta un 10% el consumo.
El Renault Duster Fase 2 tiene un conjunto de transmisión inteligente de gestión electrónica que permite optar por la tracción 4×2 para uso en asfalto, tracción 4×4 para condiciones de baja adherencia y modo Lock (reparto equilibrado y bloqueado al 50% entre ambos ejes). El ángulo de entrada o ataque es de 30º y el de salida o fuga, 35º. La altura libre entre el chasis y el suelo es de 210 mm.
La gama del Nuevo Duster está compuesta por los niveles de equipamiento Expression, Dynamique, Privilege y Privilege 4×4.
El Renault Duster 1.6 Expression incorpora al doble airbag frontal, ABS, dirección asistida, aire acondicionado, sistema de sonido con CD/MP3 , auxiliar, USB y Bluetooth, asiento trasero rebatible, alza cristales delanteros eléctricos, cierre centralizado, barras de techo color negro y llantas de acero de 16 pulgadas, entre otros elementos.
El Duster 1.6 Dynamique suma a lo mencionado los faros antiniebla, el sistema multimedia Media NAV Evolution con pantalla táctil de 7 pulgadas, Eco-Coaching, Eco-Scoring, Auxiliar, USB, Bluetooth y GPS, alza cristales traseros eléctricos, asiento del conductor regulable en altura y alarma.
Con el nivel de equipamiento Privilege (ahora disponible con el motor 1.6 y 2.0) se agrega el volante y palanca de cambios revestidos en cuero, computadora de a bordo, control de crucero y limitador de velocidad, espejos exteriores con comando eléctrico, asiento trasero rebatible 1/3 – 2/3, sensores y cámara de estacionamiento trasero, barras de techo color gris y llantas de aleación de 16” Silver.
Finalmente el Renault Duster 2.0 Privilege 4×4 se caracteriza por las llantas de aleación de 16 pulgadas Black, el monograma 4WD, los proyectores con máscara negra, asientos y puertas laterales con detalles en color marrón, además de las salidas de aire laterales y en consola central color gris cromo.
El catálogo del Nuevo Renault Duster se puede descargar aquí
Las opciones de colores de carrocería son seis y la garantía es de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.
Precios (mayo de 2015):
Renault Duster Expression 1.6, 16V, caja de 5 vel, 4×2: $ 234.700
Renault Duster Dynamique 1.6, 16V, caja de 5 vel, 4×2: $ 245.700
Renault Duster Privilege 1.6, 16V, caja de 5 vel, 4×2: $ 260.700
Renault Duster Privilege 2.0, 16V, caja de 6 vel, 4×2: $ 271.300
Renault Duster Privilege 2.0, 16V, caja de 6 vel, 4×4: Se comercializará a partir de Julio.
La segunda generación del Renault Sandero ya está en Argentina. La marca del rombo presentó a la versión “civil” del nuevo hatchback junto al Stepway, la variante “aventurera”. Pero además se aprovechó la ocasión para revelar al Nuevo Duster (aquí la info). Estos tres modelos son parte de una gran cantidad de novedades que se irán conociendo a lo largo del año.
En el exterior el Nuevo Sandero se renovó adoptando la nueva imagen de marca, presente en el Clio Mio, Kangoo, Logan y Fluence. Se destaca el gran rombo central con elementos cromados que se extienden hacia las ópticas y que también rodean a los antiniebla. El hatchback de 4.06 m de largo, 1.73 m de ancho y 1.54 m de alto utiliza una nueva plataforma, destacándose que estrena un 80% de componentes.
Para el interior se mejoraron la calidad de los materiales y las butacas cuentan con la tecnología CCT de tapizado esculpido que posibilita distintas densidades según la zona del asiento o del respaldo. El baúl tiene un volumen de 320 litros, que puede ampliarse hasta los 1196 litros.
En cuanto a la mecánica el Nuevo Sandero mantiene sus dos opciones nafteras, 1.6 litros, 8 Válvulas, de 85 CV y 1.6, 16 válvulas, de 105 CV de potencia. La transmisión es manual de 5 velocidades (más adelante llegará una automatizada) y la tracción, delantera.
La gama está compuesta por 5 niveles de equipamiento. Los 3 iniciales con el motor de 85 CV y los 2 restantes con el de 105 CV.
En el Sandero Expression está presente el ABS , doble airbag frontal, dirección asistida, aire acondicionado, sistema de sonido con CD/MP3, entrada auxiliar, USB, Bluetooth, comandos satelitales y llantas de acero de 15 pulgadas.
El Expression Pack agrega los levantacristales delanteros eléctricos, cierre centralizado y en rodaje.
El Sandero Dynamique suma a lo mencionado apoyacabezas regulables en altura, alarma, faros antiniebla, sistema multimedia Media Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas, USB, entrada auxiliar, Bluetooth, audio streaming, Eco-Coaching (para lograr una conducción más económica), Eco-Scoring (evaluando la conducción) y GPS, asiento del conductor regulable en altura y computadora de a bordo.
La versión Privilege del Nuevo Sandero agrega los alzacristales traseros eléctricos, los espejos exteriores eléctricos, climatizador automático, control de velocidad crucero, limitador de velocidad, sensores de estacionamiento traseros y llantas de aleación de 15 pulgadas.
El Privilege Pack suma el tapizado en cuero.
Renault Argentina ofrece además el Kit Sport, que consiste en spoilers delantero, trasero y laterales. Los colores de carrocería son 7 y la garantía es de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.
El catálogo del Nuevo Renault Sandero se puede descargar aquí
Por ahora, el Nuevo Sandero llega importado de Brasil, pero a partir de 2016, se producirá en la planta Santa Isabel de la provincia de Córdoba.
Renault Sandero Stepway
La variante aventurera del Sandero se caracteriza por un frontal más agresivo, grupos ópticos enmascarados en negro, toma de aire inferior con entramado “panal de abeja”, barras longitudinales de techo, apliques negros a lo largo de toda la carrocería y un mayor despeje al suelo.
Con relación al Sandero estándar, es 3 cm más ancho y 2 cm más alto. A diferencia del resto de la gama, cuenta con un interior personalizado con toberas de aire, panel de instrumentos y tapicería en dos colores.
El Nuevo Sandero Stepway utiliza al propulsor 1.6, 16 válvulas, de 105 CV y 14,8 Kgm de par motor. La caja es manual, de 5 velocidades.
Las versiones son dos: Dynamique y Privilege.
El catálogo del Nuevo Renault Sandero Stepway se puede descargar aquí
En el Sandero Stepway Dynamique se caracteriza por los airbags frontales, ABS con distribución electrónica, faros antiniebla delanteros, cierre centralizado y en rodaje, alarma, dirección asistida, aire acondicionado, sistema de sonido con auxiliar, USB, comando satelital y Bluetooth, computadora de a bordo, levantavidrios delanteros eléctricos y llantas de aleación de 16 pulgadas.
La versión Privilege agrega climatizador automático, volante revestido en cuero, sistema Media Nav, alzacristales traseros eléctricos, limitador y regulador de velocidad, asiento trasero rebatible 60/40, comandos eléctricos para los retrovisores exteriores y sensores de estacionamiento traseros.
Renault Argentina ofrece una gama de 7 colores de carrocería y la garantía de 3 años o 100.000 km. Al igual que la versión “civil”, el Sandero Stepway llega de Brasil, pero en 2016 comenzará su producción en la Planta Santa Isabel de Córdoba.
Precios (mayo de 2015):
Renault Sandero Expression: $ 162.000
Renault Sandero Expression Pack: $ 167.000
Renault Sandero Dynamique: $ 178.000
Renault Sandeto Privilege: $ 188.000
Renault Sandero Privilege Pack: $ 193.000
Renault Sandero Stepway Dynamique: $ 197.500
Renault Sandero Stepway Privilege: $ 212.500
Otra fecha del WTCC, y otro fin de semana muy productivo para Pechito López y el Citroën Racing en la visita del Campeonato Mundial de Turismo a Budapest, capital de Hungría.
La clasificación del sábado determinó que por primera vez en la temporada la Pole no fuera de Pechito Lopez. Esta vez quedó tercero, detrás de su compañero de equipo Yvan Muller y de Hugo Valente. La segunda fila de la grilla se completó con Sebastien Loeb.
El Hungaroring es conocido por ser un circuito donde es muy difícil superar a otro auto lo que convierte a la largada en fundamental para el desarrollo de la carrera. Al apagarse las luces, Pechito estuvo perfecto. Amagó ir por afuera y al cambiar de trayectoria logró igualar la línea de Muller. Con la cuerda a su favor, quedó en la punta de la competencia. Detrás de ellos, un toque entre los Citroën de Loeb y Ma Qing Hua, provocó el retraso del francés.
Sin sobresaltos, Pechito consiguió el tercer triunfo de esta flamante temporada, sumándose al de Argentina y Marruecos. Segundo quedó Yvan Muller y tercero Hugo Valente. El record de vuelta, a 142 km/h, también fue del campeón Lopez y el 1-2, para Citroën. Muller perdió su invicto en el Hungaroring, que tenía desde 2011.
Como es habitual el décimo puesto en la grilla de la primera carrera, se traduce en la Pole para la segunda y el beneficiado por el reglamento fue el húngaro Norbert Michelisz. Luego se ubicaron Tom Chilton, Tom Coronel y Rob Huff.
Al largar, Michelisz mantuvo la punta, mientras Coronel madrugaba a Chilton. A la segunda curva llegaron muy juntos los 4 Citroën, y el que salió perdiendo fue Rob Huff.
Luego de 14 vueltas Michelisz logró la victoria, ante la alegría de sus compatriotas. Coronel y Chilton completaron el podio. Luego de conseguir triunfos en cada una de las 5 competencias del 2015, un Citroën no llegó en el primer lugar. Cabe acotar que en Hungría, el equipo francés recibió 60 kg de lastre.
Pechito Lopez hizo negocio. Llegó al fin de semana con 17 puntos de ventaja sobre Loeb en el Campeonato de Pilotos y se fue con una diferencia de 33 puntos a su favor. En Constructores, Citroën lidera, 79 puntos por delante de Honda.
El WTCC volverá el 16 de mayo y el escenario tendrá un enorme atractivo: el histórico circuito de Nürburgring, de 25 km de extensión. Allí se disputarán 2 carreras, a 3 vueltas cada una.
En el circuito de Hockenheim se puso en marcha la temporada 2015 de una de las categorías más prestigiosas: el Campeonato de Turismo Alemán o DTM, donde compiten Audi, BMW y Mercedes-Benz.
Para este año se utiliza un nuevo formato. El fin de semana está compuesto por una carrera el sábado y otra el domingo. En ésta última, se debe parar obligatoriamente a cambiar los cuatro neumáticos.
En la primera competencia, Jamie Green, con su Audi RS 5, dominaron desde el inicio hasta el final. La victoria del británico nunca estuvo en duda, pero la lucha por las restantes posiciones fue intensa. Lo acompañaron en el podio Pascal Wehrlein que largó desde la segunda ubicación de la grilla y logró mantener su posición luego de una dura batalla contra Paul Di Resta, que debió conformarse con subir al tercer escalón.
Para la carrera del domingo, la primera fila de la grilla quedó cubierta por los Audi de Mike Rockenfeller y Mattias Ekström. En la largada, el sueco bicampeón madrugó al campeón 2013, pero Marco Wittmann los superó a ambos para alcanzar la punta.
De todos modos, en la cuarta vuelta, Ekström pasó al primer lugar…El condimento principal lo puso la lluvia, que llegó en la vuelta 9. Luego de su paso por boxes, el puntero debió recuperar su posición con Mortara para llegar a su vigésima victoria en la categoría. Su compañero de Audi, Edoardo Mortara terminó segundo y Gary Paffett fue tercero.
Luego de la visita al circuito de Hockenheim, Edoardo Mortara lidera el Campeonato de Pilotos, con 5 puntos de ventaja sobre Mattias Ekström y Jamie Green. En Constructores, Audi encabeza las posiciones, 48 puntos por delante de Mercedes-Benz.
Las próximas fechas del DTM serán el 30 y 31 de mayo, en el circuito de Lausitzring.