Archivo de la categoría: Volkswagen

Volkswagen Sharan 2.0 TSI DSG – Informe | VisionMotor

Volkswagen Sharan

Desde diciembre de 2010, Volkswagen Argentina comercializa a la segunda generación de su monovolumen para 7 pasajeros, Sharan. Desde aquel momento, con un muy eficiente motor 1.4 TSI y tecnología BlueMotion. En 2012 se sumó a la oferta la versión con motor de 2 litros TSI y transmisión automática DSG. La estuvimos probando durante una semana, y les contamos que nos pareció en el siguiente informe.

El diseño exterior de esta segunda generación del Sharan adopta el actual Family Feeling de la marca, impuesto por Walter de Silva y Klaus Bischoff. Sector delantero con líneas predominantemente horizontales, parrilla con listones cromados y logo Volkswagen en el centro, faros principales halógenos e intermitentes, con cubierta conjunta trapezoidal, entrada de aire inferior y antinieblas rectangulares. En el lateral se aprecia la línea del techo con leve caída, la moldura cromada alrededor de toda la superficie vidriada y las llantas de aleación de 17 pulgadas. El sector posterior es marcadamente vertical, con ópticas trapezoidales y un gran portón que cuenta no sólo con apertura, sino también con cierre eléctrico.

Volkswagen Sharan

Esta generación del Sharan creció con respecto a la anterior, que se comercializó hasta diciembre de 2010. Es 22 cm más larga y 9 cm más ancha. Por consiguiente, el espacio interior es excelente. Sobra lugar para acomodar a los pasajeros y sus pertenencias. 33 son los compartimientos para almacenamiento distribuidos por todo el habitáculo, hay posavasos en cada fila y mesas plegables para la segunda. La capacidad del baúl va desde los 711 litros, con la tercera fila abatida, hasta los 2297 litros, con todos los asientos abatidos.

Volkswagen Sharan

El ingreso a las plazas traseras es muy sencillo, ya que ambas puertas son corredizas y eléctricas. Pueden operarse desde la consola central, desde comandos ubicados en los pilares B, o desde el remoto (además tienen la función de anti-pinzamiento). Todos los asientos son individuales. Los delanteros pueden regularse en altura, disponen de apoyo lumbar y están calefaccionados. El respaldo del conductor se ajusta eléctricamente. Los de la segunda y tercera fila suben progresivamente de altura para lograr un efecto anfiteatro. Cuentan con el mecanismo abatible denominado “Easy Fold”, para realizar la operación fácilmente, y que permite sin extraerlos, lograr un piso plano. También está presente el sistema “Easy Entry”, para acceder a la tercera fila.

Volkswagen Sharan

El volante multifunción puede regularse en altura y en profundidad. El instrumental es similar a otros modelos de Volkswagen, con dos cuadrantes analógicos para el tacómetro y velocímetro, incorporando otros dos para temperatura y nivel de combustible. Justo en el centro se ubica el display de la computadora de a bordo.

Volkswagen Sharan

La unidad que probamos del nuevo Sharan está propulsada por el conocido motor naftero de 4 cilindros, 2 litros con turbo TSI, presente en varios modelos del Grupo Volkswagen y que genera 200 CV. Gracias a él, a pesar del tamaño y peso del Nuevo Sharan, acelera de 0 a 100 km/h en sorprendentes 8 segundos y logra una velocidad máxima de 220 km/h. El consumo en ciclo mixto es de 8.5 litros/100 km y la transmisión es automática de doble embrague DSG de 6 marchas, con modo secuencial y deportivo. Su funcionamiento es excelente, sin interrupción en la propulsión, ya que un embrague se encarga de los cambios impares y el otro de los pares.

Volkswagen Sharan

Como comentamos en la introducción, Volkswagen Argentina también ofrece al Sharan con un motor naftero de 1.4 litros, con turbo TSI de 150 CV, con tecnología BlueMotion y transmisión manual de 6 marchas.

Volkswagen Sharan

El esquema de suspensión es impecable. El Sharan transita la ciudad y la ruta, con gran solvencia y confort.

Volkswagen Sharan

La seguridad es otro de los puntos fuertes del Sharan. La rigidez estructural alcanza los mejores valores del segmento. En las pruebas de choque de la EuroNCAP logró las 5 estrellas, con 96 % de protección para los ocupantes adultos. No sólo están presentes los airbags frontales, laterales y de cortina, que cubren todo el largo del vehículo, sino también airbags de rodilla, para el conductor y el acompañante. Otros ítems incluyen al Control Electrónico de Estabilidad, de tracción, Bloqueo electrónico de diferencial, ABS con regulación del par de frenado, asistente para el frenado de urgencia, asistente para el arranque en pendientes, estabilización para remolques, monitoreo de presión de neumáticos, faros antiniebla y anclajes ISOFIX.

Volkswagen Sharan

El Volkswagen Sharan se ofrece en dos niveles de equipamiento: Comfortline, con el motor 1.4 TSI de 150 CV y Highline con el 2.0 TSI de 200 CV que probamos. La dotación de elementos de confort es casi perfecta: sistema de sonido con pantalla táctil, cargador para 6 CDs, entrada auxiliar, SD y 8 parlantes, kit de manos libres Bluetooth, climatizador automático de tres zonas con salidas de aire para todas las filas de asientos, tomas de 12 voltios, control de crucero, computadora de a bordo, freno de estacionamiento electrónico, espejos exteriores climatizados, sensores de luz, de lluvia y de estacionamiento delanteros y traseros con indicación visual en la pantalla de la consola central, luces diurnas con función “Follow Me Home” y barras portaequipajes. Sólo se lamenta la falta del GPS.

Volkswagen Sharan

El Sharan se produce en la planta de Palmela (Portugal), la misma donde se fabrica el Scirocco, por ejemplo. La garantía es de 2 años, sin límite de kilometraje. El precio de la versión 2.0 TSI Highline DSG, en octubre de 2012, es de $ 274.280 pesos.

Volkswagen Sharan

En síntesis, el Volkswagen Sharan tiene un solo punto en contra: la ausencia del GPS. Por lo demás, cuenta con una gran mecánica, -el conjunto motor-transmisión es excelente, con prestaciones sorprendentes-, impecable comportamiento dinámico, nivel de seguridad y confort, convirtiéndolo en un vehículo ideal para las familias numerosas.

Volkswagen Argentina presento a los nuevos Gol Trend y Voyage

Volkswagen Gol Trend 2013

Volkswagen Argentina anunció en el Salón de San Pablo a los Nuevos Gol Trend y Voyage, que la marca alemana produce en Brasil.

El frente exhibe una nueva grilla negra combinada con los faros con máscara oscurecida. Los cambios se extienden a las llantas de 15 pulgadas y al diseño de las ópticas traseras. En el caso del Voyage, estas últimas se integran al baúl.

En el interior mejoró la calidad de los materiales y terminaciones. El cluster de 4 agujas e iluminación blanca con anillos cromados incorpora a la computadora de a bordo, como equipamiento de serie. La consola central cuenta con nuevos comandos del sistema de climatización con apliques símil cromado que combinan con las nuevas toberas.

Volkswagen Gol Trend 2013

El Nuevo Gol Trend y el Nuevo Voyage mantienen al motor 1.6 de 101 CV. La transmisión puede ser manual o automatizada I-Motion, ambas de 5 marchas. La tracción es delantera.

El equipamiento Base del Gol Trend incluye a un sistema de sonido con CD/MP3, entrada USB y para tarjeta de memoria SD, Bluetooth, computadora de a bordo, asiento del conductor con ajuste en altura y llantas de chapa de 14 pulgadas.

Volkswagen Gol Trend 2013

La versión Pack I agrega dirección asistida y aire acondicionado. La Pack II, los alzacristales eléctricos delanteros con one touch y cierre centralizado de puertas. Finalmente, el Gol Trend Pack III a todo lo anterior suma a los airbags para conductor y acompañante, ABS, volante multifunción, asiento trasero bipartido, alzacristales traseros y espejos exteriores eléctricos, cierre centralizado con comando a distancia, alarma, llantas de aleación de 15 pulgadas y opción de caja automatizada I-Motion.

Volkswagen Voyage 2013

Por su parte, el Nuevo Voyage cuenta en la versión Base con un sistema de sonido con CD/MP3, entrada USB y para tarjeta de memoria SD, Bluetooth, computadora de a bordo, asiento del conductor con ajuste en altura, apertura interna de baúl, llantas de chapa de 14 pulgadas e inmovilizador electrónico.

La versión Comfortline agrega a la dirección asistida y al aire acondicionado. La Comfortline Plus a los alzacristales eléctricos delanteros con one touch y cierre centralizado. El siguiente nivel es el Comfortline Plus + Airbags + Llantas, que agrega el volante multifunción, doble airbag frontal, llantas de aleación de 15” y la opción caja automatizada I-Motion. Finalmente el tope de gama Highline suma a todo lo anterior ABS, volante regulable en altura y profundidad, alzacristales traseros y espejos exteriores eléctricos, asiento trasero bipartido, apertura remota del baúl, cierre centralizado con comando a distancia, spoiler trasero, intermitentes integradas a los retrovisores, faros antiniebla y alarma.

Volkswagen Voyage 2013

Tanto el Nuevo Gol Trend, como el Nuevo Voyage llegarán a la Argentina en noviembre. Los precios se anunciarán en los próximos días, pero arrancarían en los $ 67.000, para llegar hasta los $ 102.000 (ver confirmación, mas abajo)

Volkswagen Voyage 2013

Por último, la gran novedad: durante el primer trimestre de 2013 se lanzará en el país la versión Gol Trend de 3 puertas.

Actualización – Precios (octubre 2012):
Nuevo Gol Trend Base: $ 67.500
Nuevo Gol Trend Pack I: $ 75.050
Nuevo Gol Trend Pack II: $ 81.900
Nuevo Gol Trend Pack III: $ 93.300
Nuevo Gol Trend Pack III I-Motion: $ 97.250

Nuevo Voyage Base: $ 72.300
Nuevo Voyage Comfortline: $ 80.800
Nuevo Voyage Comfortline Plus: $ 85.300
Nuevo Voyage Comfortline Plus + Airbag + llantas: $ 93.350
Nuevo Voyage Comfortline Plus + Airbag + llantas I-Motion: $ 97.100
Nuevo Voyage Highline: $ 101.900

Ya esta a la venta la Nueva Amarok Cabina Simple – VisionMotor

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Volkswagen Argentina inició la comercialización de la Nueva Amarok Cabina Simple. Esta nueva versión de la pick-up fabricada en la planta de Gral Pacheco, ofrece una caja con 3,57 m2.

La Amarok Cabina Simple apunta al trabajo, y la caja de 3,57 m2 es de suma importancia. Esa cifra se consigue gracias al largo de 2,21 m; al ancho de 1,62 m y la profundidad de 0,51 m. La carga útil es de 1180 kg y 1050 kg para las versiones 4×2 y 4×4 respectivamente.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

La Amarok Cabina Simple está equipada con la nueva motorización Turbo Diesel 2.0 TDI de 140 CV, y 340 Nm de torque. La transmisión es manual de 6 marchas y está disponible tanto en tracción 4×2 como 4×4, ésta última conectable desde el interior del vehículo. El consumo en ciclo mixto de aproximadamente 7,6 litros/100 km.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Se comercializa con el nivel de equipamiento Startline, donde se destacan elementos como el climatizador semi-automático climatic, regulación en altura de asientos delanteros, volante regulable en altura y profundidad, asiento trasero rebatible, guantera con llave, toma de 12 voltios, llantas de 16 pulgadas, protector de cárter, ganchos de remolque trasero y delantero, rompeniebla trasero, iluminación de la caja de carga, cerradura y apertura amortiguada en el portón trasero, entre otros.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Cabe destacar que a partir de octubre, toda la gama Amarok, incluyendo Cabina Simple, ofrece una nueva radio de doble DIN con lector frontal de CD/Mp3, entradas USB, SD Card, Auxiliar “Mini-Plug” y Bluetooth.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

En cuanto al equipamiento de seguridad, la nueva Amarok Cabina Simple incorpora al Control de Tracción, bloqueo electrónico de diferencial, ABS con función Off-Road y distribución de la fuerza de frenado, servofreno de emergencia, airbags frontales para conductor y acompañante.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

La versión Cabina Simple de la Amarok es la segunda novedad del 2012, ya que en el mes de mayo se presentó la Nueva Amarok Automática con el motor de 180 CV, caja automática de 8 marchas y el sistema de tracción integral permanente 4Motion. De esta forma, la familia de la pick up Amarok quedó compuesta por 13 versiones.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Durante 2012 se producirán en la planta de General Pacheco cerca de 80.000 unidades de la Amarok, que además del mercado argentino abastecerán a más de 90 países.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

La nueva Amarok Cabina Simple está disponible en colores Blanco Crystal, Plata Reflex y Sand Beige. Se comercializa, al igual que para todas las versiones de cabina doble, con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Precios (octubre de 2012):
Amarok Cabina Simple 4×2: $ 156.500
Amarok Cabina Simple 4×4: $ 184.650

Videos relacionados en youtube.com/visionmotor:

Nueva Amarok Automatica – informe

Nueva Amarok Automatica – presentacion

Nueva Volkswagen Amarok Automatica – Informe | VisionMotor

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

Cuando en 2010 Volkswagen introdujo a su pickup Amarok, revolucionó al segmento en términos de tecnología y confort. Los rivales fueron renovando sus modelos, pero la marca alemana no se quedó atrás. Ya tomamos contacto con la Nueva Amarok Automática en su presentación en la provincia de Córdoba, pero además le preparamos un informe luego de probarla durante toda una semana, en todo tipo de condiciones.

Exteriormente, la Nueva Amarok no presenta cambios. En el frontal se mantienen los faros rectangulares, que limitan a la parrilla con detalles cromados y logo Volkswagen. En la zona inferior se encuentra otra entrada de aire y los faros antiniebla. En los laterales se destacan los abultados pasarruedas, barra antivuelco cromada y las llantas de aleación de 17 pulgadas. En el sector posterior, a las grandes ópticas y al paragolpes cromado se agrega como novedad, la cerradura en el portón de la caja de carga.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

El largo de la Amarok es de 5.25 metros, el ancho es de 1.95 y el alto es de 1.83.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

El interior, a excepción de la palanca de cambios, se mantiene inalterado. Buena calidad de materiales y terminación. En el instrumental, dos cuadrantes analógicos están reservados para el tacómetro y el velocímetro. Justo en el centro, una pantalla concentra la información proveniente de la computadora de a bordo, y los indicadores para la temperatura del motor y nivel del combustible. La columna de dirección cuenta con regulación en altura y en profundidad. El volante está revestido en cuero, pero por ahora, no es multifunción. Las butacas son cómodas, con buena sujeción y pueden ser calefaccionadas. En las plazas traseras hay lugar de sobra, permitiendo que se acomoden tres adultos sin inconvenientes.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

Son numerosos los espacios portaobjetos distribuidos por todo el habitáculo, además se ofrecen tomas de 12 voltios sobre la plancha del tablero y en la consola central.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

La Nueva Amarok Automática presenta varias novedades en el conjunto motor-transmisión. Ahora incorpora a un motor Diesel, TDI de 2 litros, con una potencia de 180 CV. Es decir, un aumento de 17 CV con respecto al impulsor anterior. También se incrementó el torque, que ahora es de 420 Nm, permitiendo una capacidad de remolque de 3,2 toneladas. A pesar de los aumentos de la potencia y el torque, el consumo se mantuvo prácticamente inalterado, necesitando 8 litros/100 km, en ciclo mixto. También son para destacar las cifras de aceleración y velocidad máxima: 0 a 100 en 10.9 segundos y llega hasta los 179 km/h.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

Otra gran novedad es la incorporación de una caja automática ZF de 8 marchas, desarrollada específicamente para la Amarok, que cuenta con modo deportivo y secuencial. El funcionamiento es excelente con un cambio entre las marchas imperceptible. El hecho de contar con 8 relaciones permite tener una primera muy corta, para las mayores exigencias, mientras  la séptima y octava especialmente largas, lo que es muy útil para la ruta o autopistas. Por ejemplo, a 120 km/h, el motor trabaja a sólo 2.000 rpm.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

A diferencia de las versiones 4×4 con caja manual, la nueva Amarok Automática dispone de un sistema de tracción 4Motion permanente del tipo Torsen. En condiciones normales el reparto del torque es del 40% al eje delantero y 60% al trasero, pero el diferencial central puede variar la proporción hasta 20/80 o 60/40, de acuerdo a la necesidad.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

La Nueva Amarok Automática puede superar pendientes de hasta 45º, incluso con plena carga, y su capacidad de vadeo es de 50 cm. Mantiene el estupendo comportamiento dinámico y confort de marcha, con reacciones asociadas más a un automóvil que a un vehículo de trabajo. Dobla sin inclinar la carrocería y transmite una gran seguridad. Además mejoró la insonorización, principalmente por el nuevo motor, que es menos ruidoso.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

En cuanto a la seguridad están presentes el Control Electrónico de Estabilidad, -que puede desconectarse-, el de Tracción, los asistentes para la trepada y el descenso de pendientes, bloqueo electrónico de diferencial, el ABS off-road, -que permite optimizar la frenada en ripio, barro o arena-, faros antiniebla y los airbags frontales y laterales para cabeza y tórax.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

La Nueva Amarok Automática cuenta con el equipamiento de confort denominado Highline Pack. Incorpora al climatizador bizona, sistema de sonido con CD/MP3, puerto USB y para memorias SD, Bluetooth, computadora de a bordo, control de crucero, asientos delanteros calefaccionados, tapizado en cuero, iluminación de caja de carga, cerradura en el portón trasero y sensores de estacionamiento, entre muchos otros elementos.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

La Nueva Amarok Automática se fabrica en la planta de Pacheco, Argentina, para su exportación a 96 países y se comercializa con una garantía de 3 años ó 100.000 km. El precio, en septiembre de 2012, es de $ 272.840 pesos.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

Pocos son los detalles a mejorar. Por ahora, no se ofrece al volante multifunción o al GPS. Pero la Nueva Amarok Automática mantiene todo lo que la destacó al revolucionar el segmento con buena habitabilidad, excelente equipamiento de seguridad, comportamiento dinámico y confort de marcha. A todo esto ahora suma un motor más ágil y potente, acoplado a una transmisión ejemplar.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

Videos relacionados en youtube.com/visionmotor:

Presentación de la Nueva Amarok Automatica

Leonardo Bech en la presentacion de la Nueva Amarok Automatica

El Volkswagen CC ya esta en los concesionarios

Volkswagen CC

Volkswagen Argentina lanzó al mercado al CC, la evolución del modelo que hasta ahora se lo conocía como Passat CC. Debutó internacionalmente en el Salón de Los Angeles a fines de 2011, y como su antecesor, combina la estética de una coupé con el confort y la habitabilidad de un sedán.

El equipo de diseño de Volkswagen liderado por Klaus Bischoff, dibujó un nuevo frontal donde se destacan la parrilla, los faros de Bi-Xenón con luces diurnas de tipo LED, y una entrada de aire adicional por debajo del paragolpes, con los faros antiniebla integrados. En la vista lateral se aprecian las nuevas líneas del capot y luneta trasera. Se adoptaron las puertas sin marcos del modelo anterior, mientras que las llantas de aleación son de 17 pulgadas. En el sector trasero, el Volkswagen CC exhibe superficies más rectilíneas, con nuevas ópticas rectangulares, ahora con tecnología LED.

Volkswagen CC

En una primera etapa se ofrecen dos motorizaciones. Una naftera de 2 litros, con turbo e inyección directa TSI de 211 CV, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 242 km/h. El consumo para este motor de 4 cilindros es de 7.3 litros/100 km. La otra opción es un Diesel de 2 litros, TDI de 170 CV, con tecnología BlueMotion que incluye a los sistemas Start & Stop y de recuperación de energía de frenado. Con éste propulsor el Nuevo CC acelera de 0 a 100 km/h en 8.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 227 km/h. Pero sin dudas la cifra más destacada es la de consumo, ya que necesita algo menos de 5 litros/100 km, pudiendo recorrer hasta 1.500 kilómetros con un solo tanque. En todos los casos, puede elegirse una transmisión manual o automática de doble embrague DSG, ambas de 6 marchas.

Hacia fines de éste año 2012 se agregará a la gama del Volkswagen CC, la versión Highline con un V6 de 3.6 litros y 300 CV de potencia.

Volkswagen CC

Desde la versión inicial Advance, el Nuevo CC cuenta con un completo equipamiento de seguridad. Están presentes el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, el Diferencial Autoblocante Electrónico, el ABS con distribución electrónica y asistente de frenado, 6 airbags, el monitoreo de presión de neumáticos y el Detector de Fatiga, que identifica los indicios de cansancio del conductor, avisándole mediante una señal acústica y visual. Este novedoso elemento además está disponible de serie en todos los modelos que conforman la alta gama de Volkswagen, es decir, el Passat, Passat Variant, Sharan, Tiguan y Touareg.

Volkswagen CC

En cuanto al equipamiento de confort la versión Advance cuenta con climatizador automático bi-zona, sistema de sonido con reproductor de 6 CDs, conexiones auxiliares y 8 parlantes, control de crucero, computadora de a bordo, asientos delanteros calefaccionables, y con regulación eléctrica en el del conductor, freno de estacionamiento eléctrico, rueda de auxilio con llanta de aleación y neumático de tamaño original, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, lavafaros, cortina eléctrica en la luneta trasera y techo panorámico eléctrico, entre otros.

Volkswagen CC

La versión Luxury  del Nuevo CC agrega el tapizado en cuero y lavaparabrisas calefaccionables.

La versión Exclusive, por su parte, suma las luces direccionales, airbags laterales traseros, memorias en asiento del conductor y espejos externos, cámara de visión trasera y sistema de acceso sin llave.

Volkswagen CC

Para todas las versiones del Volkswagen CC se ofrecen como opcionales al navegador satelital y al Asistente de Estacionamiento Park Assist, que se encarga de hacer dicha maniobra, girando el volante de forma automática.

Volkswagen CC

El Volkswagen CC se fabrica en la planta alemana de Emden y se lo comercializa con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje. Los precios, en agosto de 2012 van desde los $ 241.570 pesos de la versión 2.0 TSI manual Advance, hasta los $ 320.670 pesos, de la versión 2.0 TDI BlueMotion, DSG Exclusive.

El Volkswagen Scirocco ya esta en los concesionarios argentinos

Volkswagen Scirocco

Luego de su exhibición en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2011, en la Costa Atlántica y en Expoagro 2012, el Volkswagen Scirocco ya está en los concesionarios argentinos.

Se trata de la tercera generación de un modelo cuyos orígenes se remontan al original diseñado por Giorgetto Giugaro, en 1974. El nombre proviene de los vientos cálidos del Sahara, que soplan hacia las costas del Mar Mediterraneo.

Volkswagen Scirocco

Las líneas de la coupé deportiva Scirocco se inspiran en el Concept IROC, que se presentó en el Salón de Ginebra de 2006, y que significó el inicio de una nueva era en el diseño de la familia Volkswagen. El frontal queda fuertemente determinado por las ópticas dobles de xenón, la grilla del radiador de bajo perfil, y una gran entrada de aire inferior, limitada por los faros antiniebla. En la vista lateral predominan las llantas de 18 pulgadas y una línea de cintura que asciende hacia el final del vehículo. El sector trasero incrementa el aspecto deportivo del Scirocco. Con superficies curvas, una trocha ancha, salida doble de escape y spoiler superior. En sus 4 metros con 26 cm de largo, 1.81 de ancho y 1.40 de alto, el Scirocco puede acomodar hasta 4 adultos. Todos los asientos ofrecen soporte lateral, y los delanteros pueden ajustarse en altura. El volumen del baúl varía entre los 292 y los 755 litros, de acuerdo a la posición de los respaldos traseros.

Volkswagen Scirocco

La oferta de motorización del Scirocco está compuesta por dos propulsores nafteros, de 4 cilindros, con turbo e inyección directa TSI. El primero, de 1.4 litros con 160 caballos, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 218 km/h. El otro, de 2 litros con 211 caballos, recorta la aceleración a 6.9 segundos, y extiende la velocidad máxima hasta los 240 km/h. El consumo en ciclo mixto es de 6.6 y 7.4 litros/100 km, respectivamente. La transmisión en ambos casos es manual de 6 marchas, mientras que para el motor 1.4 TSI puede optarse por una transmisión automática de doble embrague DSG, de 7 velocidades. La tracción es delantera.

Volkswagen Scirocco

En el desarrollo del Scirocco se puso especial énfasis en la protección al peatón, adaptando los componentes del sector delantero con ese objetivo. Recibió la calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP. Cuenta con el Control Electrónico de Estabilidad, de tracción, ABS con distribución electrónica y asistente para el frenado de emergencia, asistente para el arranque en pendiente, indicador de desgaste de pastillas de freno, indicador para el control de neumáticos, anclajes Isofix y 6 airbags, entre otros.

Volkswagen Scirocco

Ya desde la versión 1.4 TSI, el Scirocco cuenta con climatizador automático bi-zona, sistema de sonido con cargador de 6 CDs, pantalla táctil, entrada auxiliar, conexión para iPod y 8 altavoces, volante multifunción, control de crucero, asientos delanteros deportivos, retrovisores exteriores con ajustes eléctricos y térmicos, llave inteligente, sensor de luz, de lluvia, y función “Coming & Leaving Home”. Como opcionales se ofrecen los faros de xenón con luz de conducción en curva, lavafaros, regulación dinámica del alcance de los faros, asientos delanteros térmicos y con ajuste de apoyo lumbar eléctrico.

La versión 2.0 TSI incorpora todos los elementos anteriormente mencionados, a los que agrega el revestimiento interior del techo negro, tapizado en cuero y el tubo de escape cromado.
Además se ofrece como equipamiento opcional, para cualquiera de las dos versiones, al navegador satelital y al Bluetooth.

Volkswagen Scirocco

El Scirocco se produce en la planta de Volkswagen en Palmela, Portugal. Se comercializa en colores blanco, negro, rojo, gris ó azul, con una garantía de dos años, sin límite de kilometraje.

Los precios, en junio de 2012, son:

1.4 TSI manual: $ 192.500 pesos
1.4 TSI automático:$ 203.650 pesos
2.0 TSI manual: $ 240.390 pesos

El Volkswagen up! 5 puertas ya se vende en Europa

Volkswagen up!

Volkswagen inició en Europa la comercialización de la versión cinco puertas del up!, el modelo que la Marca alemana presentó hacia fines de 2011.

Las dimensiones de ésta nueva versión son idénticas a las del tres puertas. Es decir, 3.54 metros de largo, 1.64 de ancho y 1.48 de alto. Esto lo convierte en uno de los automóviles de 4 plazas más pequeños del mundo. Gracias a los cortos voladizos, y a la larga distancia entre ejes, aprovecha al máximo el espacio disponible para los ocupantes. Además cuenta con un volumen de baúl de 251 litros, que puede ampliarse abatiendo los asientos traseros, hasta los 951 litros. Con 5 puertas cambia, naturalmente, el diseño de la silueta del up!. Mientras que la línea inferior de la ventana del modelo de 3 se prolonga hacia arriba, la línea de la ventana del modelo de 5 es recta. Tanto el frontal como el sector trasero, se mantienen sin cambios.

Volkswagen up!

Tanto la versión de 3 puertas, como la de 5, poseen la misma gama de motorización. Se trata de una nueva generación de propulsores nafteros, de 3 cilindros, 1 litro, de 60 y 75 caballos de potencia. Incorporan a la tecnología BlueMotion, que permite reducir considerablemente el consumo gracias a la combinación de numerosos sistemas, pero principalmente por la inclusión de la recuperación de la energía de frenado y por la función Start&Stop, que detiene automáticamente el funcionamiento del motor, cuando el automóvil está inmóvil. De ésta forma, necesitan poco más de 4 litros de combustible, para recorrer 100 kilómetros. La transmisión puede ser manual ó automática, de 5 marchas y la tracción, delantera.

Volkswagen up!

Antes de fin de éste año 2012 se ofrecerá también un propulsor alimentado a gas natural comprimido que equipará al up! EcoFuel. En 2013 llegará el up! Blue-e-Motion, equipado con un motor eléctrico.

El Volkswagen up! recibió la calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP. Incorpora al Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, al ABS y a los airbags frontales y laterales. Además presenta una importante novedad: el asistente de frenada de emergencia, que se activa en forma automática a velocidades inferiores a 30 km/h, al detectar mediante un sensor laser, el peligro de una colisión inminente. Actualmente, es el único automóvil del segmento, que ofrece este dispositivo.

Volkswagen up!

En Europa, el up! se ofrece en tres niveles de equipamiento: take up!, es la versión de acceso a la gama; move up!, la de confort y high up!, la versión tope. Adicionalmente están a la venta 2 ediciones especiales sobre la base de la versión high up!: up! black y up! white.

Entre los elementos de confort disponibles se destaca un dispositivo portátil y táctil de 5 pulgadas que reúne al sistema de navegación, telefonía, información y entretenimiento, que puede ser configurado a través de aplicaciones.

Volkswagen up!

Inicialmente el Volkswagen up! se produce en la planta de Bratislava, Eslovaquia y en el futuro en Brasil, desde donde llegará a la Argentina en 2014, para ubicarse en el lugar del Gol Power.

Nueva Volkswagen Amarok Automatica

Volkswagen Amarok Automatica

Volkswagen Argentina organizó en la ciudad de Córdoba un gran evento para presentar oficialmente a la Nueva Amarok Automática.

Luego de arribar al aeropuerto fuimos trasladados hasta el estadio Mario Alberto Kempes, donde 90 unidades esperaban a los 130 periodistas. Junto con nuestro compañero Gabriel Ramundo, participamos de una competencia de regularidad, para probar a la Nueva Amarok, en todo tipo de terreno. La primera etapa nos llevó por Falda del Carmen, el Observatorio de Bosque Alegre, San Clemente, Potrero de Garay, Embalse Los Molinos, Villa La Merced, Villa Ciudad Parque y finalizó en la Posada Punto Claro, ubicada a 11 km al norte de Villa General Belgrano. Durante los 113 km circulamos por caminos de asfalto, ripio, tierra y atravesamos los vados de la zona. Todo eso combinado con subidas y bajadas pronunciadas, donde comprobamos el excelente desempeño del sistema off road, y del control de velocidad de descenso.

Volkswagen Amarok Automatica

Luego del almuerzo, realizamos la segunda etapa de 102 km, casi en su totalidad sobre asfalto. Pasamos por Villa Los Reartes, Las Cascadas, La Serranita, Anisacate, Falda del Carmen, hasta volver al estadio mundialista.

Volkswagen Amarok Automatica

Exteriormente la Nueva Amarok no recibió cambios, sin embargo, el conjunto motor-transmisión presenta grandes novedades. El Diesel, 2 litros, TDI, fue llevado hasta los 180 CV. Incorpora una nueva caja automática de 8 marchas y la tracción integral permanente 4Motion, que en condiciones normales reparte 40% del torque al eje delantero y 60% al trasero. Esa proporción puede variar hasta 20/80 ó 60/40, de acuerdo a la necesidad.

Volkswagen Amarok Automatica

El hecho de contar con una caja de 8 relaciones, permite tener una primera marcha muy corta, e incluso, en condiciones de manejo tranquilo, la caja selecciona para iniciar la marcha a la segunda velocidad, quedando la primera para exigencias mayores. El resto de los cambios se realizan con rapidez y suavidad, permitiendo que el motor se mantenga siempre en el régimen de mejor torque y rendimiento. La séptima y la octava marchas son especialmente largas, para ser de utilidad en rutas y autopistas. Permiten circular a 120 km/h con el bajo régimen de rotación de sólo 2.000 rpm, reduciendo los niveles de ruido, consumo y emisiones. Además, la selectora cuenta con modo secuencial y deportivo.

Volkswagen Amarok Automatica

Con éste nuevo propulsor, la Amarok Automática acelera de 0 a 100 km/h en 10.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 179 km/h. A pesar del incremento de la potencia, el consumo se mantuvo en los 8 litros/100 km, en ciclo mixto. El aumento del torque, hasta los 420 Nm mejoró la capacidad de remolque hasta las 3.2 toneladas. La capacidad de trepada sigue siendo de 45º. Por su parte, la Nueva Amarok, con caja manual, ahora cuenta con una capacidad de arrastre de 3 toneladas.

Volkswagen Amarok Automatica

El estupendo comportamiento dinámico y confort de marcha se mantiene, asemejándolo al de un automóvil.

Por el momento, la transmisión automática sólo estará disponible en la versión tope de gama de la Amarok. Es decir, cabina doble, con el motor de 180 CV, tracción integral y el nivel de equipamiento Highline Pack.

Volkswagen Amarok Automatica

En seguridad cuenta con el Control Electrónico de Estabilidad, de tracción, Asistentes para la trepada y el descenso de pendientes, ABS Off Road y los airbags frontales y laterales.

En cuanto a confort, están presentes el Climatizador bizona, sistema de sonido CD/MP3 con puerto USB y SD, Bluetooth, asientos delanteros calefaccionados, tapizado en cuero, cerradura en el portón trasero y sensores de estacionamiento, entre muchos otros.

Volkswagen Amarok Automatica

La Nueva Amarok Automática se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km, con un precio en mayo de 2012, de $ 259.700 pesos.

Volkswagen Amarok Automatica

Videos Relacionados en youtube.com/visionmotor

Jose Demarco – Vicepresidente de Ventas y Marketing de VW Argentina

Leonardo Bech – Gerente de la División Vehículos Comerciales – VW Argentina

Presentacion de la Nueva Amarok Automatica

Volkswagen Scirocco – Adelanto | VisionMotor

Volkswagen Scirocco

En los próximos días llegará a la Argentina un modelo de Volkswagen muy esperado: el deportivo Scirocco, que marca el regreso de un nombre muy importante en la historia de la marca.

En sus primeras dos generaciones, entre 1974 y 1992, se convirtió en la coupé más exitosa de la marca alemana en su historia, con casi 800.000 unidades comercializadas. El Scirocco original fue diseñado por Giorgetto Giugaro, y el origen del nombre se encuentra en los vientos cálidos del Sahara, que soplan hacia las costas del Mediterraneo. Incorporaba un motor de 1.100 cc, con versiones que iban desde los 50 hasta los 110 caballos. Su sucesor, creado por el Centro de Diseño de Wolfsburg, apareció en 1981 con un motor levemente más potente.

Volkswagen IROC Concept
Volkswagen IROC Concept

Como aperitivo a la introducción de la tercera generación del Scirocco, Volkswagen presentó en el Salón de Ginebra 2006, al Concept IROC: un deportivo con un largo techo y el sector trasero que finalizaba en forma abrupta. En su construcción se utilizó la fibra de carbono y exhibía un tono de verde popularizado con el Scirocco original.

Volkswagen Scirocco

La versión de producción nació a fines de 2008, se inspiró en el IROC, y marcó el inicio de una nueva era en el diseño de la familia Volkswagen. El frontal del Scirocco queda fuertemente determinado por las ópticas dobles de xenón, la grilla del radiador de bajo perfil, y una gran entrada de aire inferior, limitada por los faros antiniebla. En la vista lateral predominan las llantas de 18 pulgadas y una línea de cintura que asciende hacia el final del vehículo. El sector trasero incrementa el aspecto deportivo del Scirocco. Con superficies curvas, una trocha ancha, salida doble de escape y spoiler superior. En sus 4.26 metros de largo, 1.81 de ancho y 1.40 de alto, el Scirocco puede acomodar hasta 4 adultos. Todos los asientos ofrecen soporte lateral, y los delanteros pueden ajustarse en altura. El volumen del baúl varía entre los 292 y los 755 litros.

Volkswagen Scirocco

La oferta de motorización del Scirocco está compuesta por dos propulsores nafteros, de 4 cilindros, con turbo e inyección directa TSI. El primero, de 1.4 litros con 160 CV, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 218 km/h. El otro, de 2 litros con 210 CV, recorta la aceleración a 6.9 segundos, y extiende la velocidad máxima hasta los 240 km/h. El consumo en ciclo mixto es de 6.6 y 7.4 litros/100 km, respectivamente. La transmisión en ambos casos es manual de 6 marchas, mientras que para el motor 1.4 TSI puede optarse por una transmisión automática de doble embrague DSG, de 7 velocidades. La tracción es delantera.

Volkswagen Scirocco

En el desarrollo del Scirocco se puso especial énfasis en la protección al peatón, adaptando los componentes del sector delantero con ese objetivo. Recibió la calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP. Cuenta con el Control Electrónico de Estabilidad, de tracción, ABS con distribución electrónica y asistente para el frenado de emergencia y los 6 airbags, entre otros.

Volkswagen Scirocco

En cuanto al equipamiento, el Scirocco se incorpora a los estándares de alta gama de Volkswagen con elementos como la dirección asistida electromecánica, el climatizador automático bi-zona, sistema de sonido con cargador para 6 CDs, 8 altavoces, conexión para iPod y pantalla táctil, tapizado en cuero, asientos con regulación eléctrica y llave inteligente, entre otros.

Volkswagen Scirocco

Luego de ser exhibido en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2011, los stands en la costa y Expoagro en 2012, el Scirocco llegará a los concesionarios argentinos, en las próximas semanas. Se produce en la planta de Volkswagen en Palmela, Portugal y competirá en un segmento en el cual ya se encuentran, por ejemplo, el Peugeot RCZ y el Renault Mégane III R.S. Los precios aún no están definidos, pero oscilarían entre U$S 45.000 y U$S 60.000 dólares.

Volkswagen Passat CC – Informe | VisionMotor

Volkswagen Passat CC

Con más de 15 millones de unidades vendidas, el Passat representa uno de los mayores éxitos en la historia del automóvil. Volkswagen, con su muy amplia gama de modelos, también compite con el Passat CC en el creciente segmento de los cuatro puertas, pero con rasgos de coupe. Lo probamos durante varios días, y les contamos que nos pareció en el siguiente informe.

El Passat CC exhibe hermosas líneas. En el frontal resalta la grilla con forma de V y el logo Volkswagen, justo en su centro. A los lados se encuentran las ópticas trapezoidales y en la parte inferior tres entradas de aire se asientan sobre un spoiler. Sin dudas, la vista lateral es la que impacta en mayor medida. Sobre todo a partir de la línea del techo que forma una pronunciada curva, asociándose con la luneta trasera y con la tapa de baúl, que finaliza con un spoiler integrado. Una línea de cintura muscular que conecta a los arcos de las ruedas delanteras con las ópticas traseras y las formas de los cristales, que además están alojados en puertas sin marcos, completan el estilo de coupé deportiva. Las llantas de aleación son de 17 pulgadas.

Volkswagen Passat CC

El Passat CC, a pesar de no parecerlo, es un sedán de cuatro puertas y de generosas dimensiones: 4 metros con 80 centímetros de largo, 1 con 86 de ancho y sólo 1 metro con 42 de alto. Ofrece 5 plazas y una muy buena habitabilidad. Incluso para las plazas traseras, que cuentan con ventilación dedicada, tomacorrientes de 12 voltios y cortina solar eléctrica en la luneta. Eso sí, la baja altura del vehículo obliga a prestar atención en el momento del ingreso. El volumen del baúl es de 532 litros, en su configuración inicial. La columna de dirección es ajustable en altura y profundidad. Las butacas son muy confortables, y las delanteras calefaccionadas. En nuestra versión la del conductor posee regulación eléctrica parcial. El instrumental está compuesto por dos cuadrantes principales, para tacómetro y velocímetro, que a su vez contienen a dos secundarios para temperatura y nivel de combustible. Flanquean a la computadora de a bordo. En la consola central se destaca una gran pantalla táctil que concentra la información del sistema de sonido, telefonía y climatización. El material utilizado y la terminación a lo largo de todo el habitáculo son excelentes.

Volkswagen Passat CC

La unidad probada incorpora a un motor Diesel, de 4 cilindros en línea, 2 litros, con Turbo e inyección directa TDI de 140 caballos, con un torque máximo presente a partir de las 1.800 revoluciones. Logra una velocidad máxima de 206 km/h, y gracias a excelentes cifras de consumo (6 litros/100km), y un tanque de combustible de 70 litros una autonomía sorprendente, de alrededor de 1300 km.

Volkswagen Passat CC

También se ofrece una versión naftera, 2.0 TSI de 200 caballos y el tope de gama V6 de 3.6 litros FSI de 300 caballos y tracción en las cuatro ruedas 4Motion. Lo probamos con una transmisión automática secuencial de doble embrague DSG de 6 marchas, con levas en el volante. Además se ofrece una caja manual, de 6 velocidades.

Volkswagen Passat CC

El comportamiento dinámico es irreprochable, ofreciendo un gran confort de marcha. Los neumáticos de bajo perfil invitan a prestar atención en las destruidas calles que nos toca transitar día a día.

Volkswagen Passat CC

La gama del Volkswagen Passat CC está configurada en los niveles Advance, Luxury y Exclusive, para los motores de 2 litros. Para la versión con el V6 de 3.6 litros, se ofrece solamente el nivel Highline. El equipamiento de seguridad es el mismo para todos ellos y están presentes todos los elementos necesarios, como por ejemplo el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, ABS con distribución electrónica y asistencia a la frenada de emergencia, airbags frontales, laterales y de cortina, faros antiniebla delanteros y traseros, diferencial autoblocante electrónico, asistencia para el arranque en pendiente, freno de estacionamiento eléctrico y monitoreo de presión de neumáticos, entre otros. A partir del nivel Luxury se agregan los faros de xenón dobles con regulación automática de altura y dinámico en curvas.

Volkswagen Passat CC

El equipamiento de confort es numeroso desde la versión inicial. Se destacan el sistema de sonido con carga frontal para 6 CDs, slot para memoria SD, conexión auxiliar, 8 parlantes y comandos en el volante, Bluetooth para telefonía de manos libres, climatizador automático bi-zona, con salidas de aire para las plazas traseras, asientos delanteros calefaccionados, control de crucero, volante y palanca de cambios revestidos en cuero, sensor de luz, de lluvia, sistema de arranque a presión, alarma volumétrica, espejos exteriores eléctricos y calefaccionados, apertura a distancia de tapa de baúl y techo panorámico eléctrico pivotante, no corredizo, entre otros. En el nivel Luxury se suma el tapizado en cuero y en el Exclusive, los sensores de estacionamiento. Solo faltaría el GPS.

Volkswagen Passat CC

La planta alemana de Emden es la responsable de la producción del Volkswagen Passat CC. Se comercializa con la opción de 7 colores de carrocería y con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje.

Volkswagen Passat CC

El precio de la versión probada, 2.0 TDI Advance, DSG es de $ 277.460, mientras que en la versión tope de gama, 3.6 V6 Highline es de U$S 73.100 dólares. Todo esto es válido en marzo de 2012.

Volkswagen Passat CC

En síntesis, el Passat CC compite en un segmento que se desarrolló en los últimos tiempos: el de los sedanes con aspecto de coupé, que ofrecen gran confort y estilo deportivo. El modelo de Volkswagen deslumbra con su diseño, cuenta con un excelente nivel de equipamiento de seguridad y confort, un irreprochable comportamiento dinámico, la gran transmisión DSG, un consumo muy acotado y una sorprendente autonomía.

Volkswagen Passat CC

Videos relacionado en youtube.com/visionmotor:

Volkswagen Passat CC – Presentacion

Volkswagen Passat CC – Ampliacion de Gama