Triunfo de Porsche y Ford en las 24 Horas de Le Mans

Triunfo de Porsche en las 24 Horas de Le Mans 2016

Se disputó la edición 2016 de la que es seguramente la competencia más importante del deporte automotor: las 24 Horas de Le Mans. Como es tradición, a las 3 de la tarde se dio el banderazo de inicio, esta vez a cargo del actor Brad Pitt.

Una fuerte tormenta obligó a circular detrás del safety car durante 53 minutos, luego de los cuales se desplegó la bandera verde ante una multitud, ya que asistieron 263.500 espectadores. En esas primeras vueltas el orden era Porsche, Toyota y Audi, cada uno con sus dos prototipos participantes.

Al cabo del primer cuarto lideraba el Toyota TS050 Hybrid Nº 6 de Mike Conway, Stéphane Sarrazin y Kamui Kobayashi, seguido por los dos Porsche 919 Hybrid y el Audi R18 Nº 8 (el Audi Nº 7 debió cambiar el turbocompresor y perdió 7 vueltas). Ford hacía el 1-2 en la Clase GTE Pro.

Triunfo de Porsche en las 24 Horas de Le Mans 2016

A mitad de carrera, el Toyota Nº 6 se mantenía como líder, 44 segundos por delante del Porsche Nº 2. El otro Toyota y el Audi Nº 7 se ubicaban a continuación. El Audi Nº 7 y el Porsche Nº 1 quedaban muy retrasados…Por su parte la Clase GTE Pro era duramente disputada entre dos Ford GT y una Ferrari F488.

Triunfo de Ford en las 24 Horas de Le Mans 2016

Al cumplirse 18 horas, los dos Toyota TS050 encabezaban al pelotón. Durante gran parte de la noche lideró Mike Conway, pero al amanecer Sebastien Buemi, con el Nº 5, lo superó. Detrás de los dos Toyota el Porsche Nº 2 de Dumas, Jani y Lieb, se mantenía en la misma vuelta del puntero.

Triunfo de Porsche en las 24 Horas de Le Mans 2016

Las últimas 6 horas fueron dominadas por el Toyota Nº 5 de Buemi, Davidson y Nakajima, con una ventaja de 50 segundos sobre el segundo. Pero cuando faltaban menos de 3 minutos para cumplirse las 24 horas, un problema mecánico les quitó la merecida victoria. Así, de forma totalmente inesperada, el Porsche Nº 2 tripulado por Romain Dumas, Neel Jani y Marc Lieb heredó el triunfo. A tres vueltas finalizó el otro Toyota, al mando de Stephane Sarrazin, Mike Conway y Kamui Kobayashi, mientras que el tercer escalón del podio lo ocupó el Audi R18 de Lucas Di Grassi, Loic Duval y Oliver Jarvis.

Triunfo de Ford en las 24 Horas de Le Mans 2016

Por su parte, Ford regresó a las 24 Horas de Le Mans y consiguió el triunfo en la Clase GTE Pro, el mismo día en que se cumplieron 50 años de la victoria en la general. En aquella edición 1966 tres Ford GT40 consiguieron el 1-2-3. En Le Mans 2016 el festejo fue para el Ford GT tripulado por Joey Hand, Dirk Müller y Sébastien Bourdais.

Luego de las 24 Horas de Le Mans, tercera fecha en el Campeonato Mundial de Resistencia, se disputarán 6 pruebas más, pero de 6 horas de duración, para completar el torneo. La próxima será el 24 de julio en Nurburgring.

A 50 años del triunfo de Ford en las 24 Horas de Le Mans

Ford en las 24 Horas de Le Mans 1966

En el mundo de las competencias hay una que se destaca por encima de todas: las 24 Horas de Le Mans.

En los inicios de la década de los 60 Ferrari dominaba en forma absoluta, quedándose con todas las ediciones, desde 1960 hasta 1965. Pero Enzo Ferrari dejó entrever que quería vender su compañía a Ford. Comenzaron las negociaciones y las auditorías. Cuando todo parecía resuelto, Enzo Ferrari, en forma unilateral, canceló la operación. Henry Ford II (nieto de Henry Ford) furioso declaró que si no podían comprarla, la derrotarían en donde más le doliera. Así nació el Ford GT40. “GT” por Gran Turismo y “40”, porque esa era su altura, medida en pulgadas.

Debutó en los 1000 km de Nurburging, en 1964 y tres semanas después compitió en Le Mans. Con problemas de confiabilidad, debió abandonar en las dos pruebas. Eso marcó el ingreso al proyecto de Carroll Shelby.
La experiencia adquirida durante las temporadas 1964 y 1965 le permitió al Ford GT40 dominar la categoría Sport en 1966. Por entonces incorporaba un motor V8 de 7 litros.

Ford en las 24 Horas de Le Mans 1966

Entre el 18 y el 19 de junio se desarrollaron las 24 Horas de Le Mans, que estamos viendo en imágenes. La armada de Ford estaba compuesta por 8 GT40 MKII. Ferrari decidió competir con dos 330 P3, una tercera fue inscripta por el representante de Ferrari en los Estados Unidos, y otras cuatro 365 P2 quedaron en manos de equipos particulares.
En la carrera más importante del año, se reflejó lo que pasaba en la temporada. El dominio fue absoluto. En las últimas horas el GT40 Nº2 de Bruce McLaren / Chris Amon, y el Nº 1 de Ken Miles / Denis Hulme, tenían la victoria muy cerca. El equipo Ford tomó la decisión de llegar al final con los dos autos a la par, pero las autoridades de la carrera advirtieron que el Nº2 de McLaren y Amon había largado 18 metros más atrás, por lo que le correspondería el triunfo.
El tercero era otro GT40, pero que estaba a 12 vueltas.

Ford en las 24 Horas de Le Mans 1966

Finalmente el triunfo llegó y con un 1-2-3 (Nº2, Nº1 y Nº5). El record de vuelta le correspondió a otro GT40, en éste caso el Nº3 de Dan Gurney y Jerry Grant, los mismos que habían conseguido la Pole Position.
De esta forma apabullante se concretó el proyecto ideado por Henry Ford II, que además pudo disfrutarlo en el circuito.
Fue la primera victoria en Le Mans para una marca de los Estados Unidos.

Y no sería un hecho aislado, ya que el éxito se repitió en 1967, 1968 y 1969. De esta forma, Ford alcanzó 4 triunfos consecutivos en la competencia más importante de todas.

Triunfo de Neuville y Hyundai en el Rally de Italia – WRC

Rally de Italia-Cerdeña 2016

En la isla de Cerdeña se disputó la sexta prueba del campeonato mundial de rally 2016, que a pesar de ser liderado cómodamente por Sebastien Ogier, hasta ahora entregó 5 ganadores distintos.

Thierry Neuville, con Hyundai i20, fue el más rápido en 9 de los 19 especiales, situándose como líder el viernes por la tarde y defendiéndose de los ataques de Jari-Matti Latvala. El finlandés lideró la prueba en tres ocasiones durante el viernes, intercambiando posiciones con Neuville y Sebastien Ogier. De todos modos, al final del día, Neuville era el puntero, con 11 segundos de ventaja sobre Latvala.

El sábado, el finlandés se ubicó a solo tres segundos del líder, pero Neuville ganó los tres tramos de la tarde, para aumentar la diferencia a 16 segundos. Ogier era tercero, a 1m15s. El gran desafío para los pilotos fueron las altas temperaturas y un piso con muchas rocas.

Rally de Italia-Cerdeña 2016

Finalmente el domingo se concretó la victoria de Thierry Neuville, con su Hyundai i20. Segundo quedó Latvala a 25 segundos y tercero Ogier, a 1m38s. El tricampeón, que además sumó tres puntos extras del Power Stage, se consolida en la cima del campeonato de pilotos con 64 puntos de ventaja sobre Dani Sordo y 65 sobre Andreas Mikkelsen. En constructores, Volkswagen Motorsport está 70 puntos por delante de Hyundai Motorsport.

Rally de Italia-Cerdeña 2016

La próxima prueba, marcará la mitad de la temporada y será el Rally de Polonia, del 30 de junio al 3 de julio.

El Citroen C4 Lounge, con ESP en todas las versiones y más tecnología

Citroen C4 Lounge 2016

Citroën Argentina renovó la gama de su C4 Lounge, ofreciendo al control de estabilidad en todas las versiones y actualizando al sistema multimedia, que ahora es compatible con MirrorLink y Apple CarPlay.

El buque insignia de Citroën presenta estas novedades:

Seguridad:
en cuanto a Seguridad Activa se incorpora de serie en toda la gama el ESP 9.0 junto con el sistema de Ayuda a Arranque en Pendiente (Hill Assist),y en cuanto a Seguridad Pasiva se incorporan de serie los Airbag Laterales desde el nivel FEEL, con el fin de convertir al C4 LOUNGE en el referente en materia de seguridad en el segmento.

Tecnología y Confort:
se incorpora del Sistema Multimedia SMEG con pantalla táctil de 7”, Navegador, memoria interna JukeBox con 8 Gb de memoria y conectividad MirrorScreen en las versiones FEEL, FEEL PACK y SHINE (lista de smartphones y apps compatibles en https://cert.mirrorlink.com/ProductListing; para Apple Car Play en https://www.apple.com/ios/carplay )
En el nivel FEEL PACK se reemplaza el sensor de estacionamiento por la Cámara de Retroceso. En las versiones LIVE y FEEL se elimina la alarma (disponible como accesorio) y en FEEL se elimina el sensor de estacionamiento trasero.

Estilo:
se modifican los faros delanteros halógenos dejando de tener el repetidor de giro color ámbar, pasando a ser color cristal.

Mantiene la mecánica naftera 2.0i de 143 CV y 1.6 THP de 165 CV, además de la Diesel HDi de 115 CV, que ahora se distribuye en la gama de la siguiente manera:

C4 Lounge 143 MT5 Live
C4 Lounge 143 MT5 Feel Pack
C4 Lounge THP 165 MT6 Feel
C4 Lounge THP 165 AT6 Feel
C4 Lounge THP 165 MT6 Feel Pack
C4 Lounge HDi 115 MT6 Feel Pack
C4 Lounge THP 165 AT6 Shine

Citroen C4 Lounge 2016

Principal equipamiento:
Live:

Airbag para conductor y pasajero, anclajes ISOFIX, frenos con ABS, repartidor electrónico de frenada y asistencia para la frenada de urgencia, control de estabilidad, de tracción, ayuda para el arranque en pendiente, dirección asistida, radio CD MP3, AM/FM con USB-Mini Plug, Bluetooth, aire acondicionado manual, cierre centralizado con mando a distancia, superbloqueo de puertas, levantavidrios eléctricos one-touch, espejos exteriores eléctricos, apertura del baúl con comando a distancia y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Feel:

Airbags laterales delanteros, climatizador automático bizona, sensor de luz, de lluvia, tablero con colores personalizables, navegador GPS integrado MyWay con pantalla de 7” y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Feel Pack:
Airbag de cortina, cámara de visión trasera, alarma perimetral y volumétrica, tapizado en cuero y techo solar eléctrico.

Shine:
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros, espejos exteriores rebatibles eléctricamente y faros de xenón bidireccionales.

El Citroën C4 Lounge se comercializa con una garantía de 3 años

Nota relacionada:
Probamos al Citroën C4 Lounge – Informe

Probamos al Peugeot 2008 – Informe

Peugeot 2008

Gracias al 2008, Peugeot ingresa al segmento de los SUV compactos, uno de los más exigentes del mercado. Allí ya están presentes varias marcas y otras están por llegar. Durante su presentación en la Patagonia Argentina, lo estuvimos probando en la ruta y sobre terrenos exigentes. Ahora es el turno de comprobar su desempeño en la ciudad y de paso, conocerlo en mayor profundidad.

El Peugeot 2008 está basado en una plataforma similar a la del 208, mide 4.16 metros de largo, 1.74 metros de ancho y 1.56 metros de alto. En relación al 208 es 20 cm más largo y 9 cm más alto, compartiendo la misma distancia entre ejes.

Peugeot 2008

El frontal queda definido por la parrilla cromada, el león sobre el capot, las ópticas principales con luces diurnas de tipo LED, y en la zona inferior por otra entrada de aire, los antiniebla y la protección de bajos. En la vista lateral se destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos de uso mixto, una moldura cromado en el borde superior de las ventanillas traseras y las barras de techo longitudinales. El sector trasero exhibe un spoiler, las ópticas bipartidas por el portón que cuentan con tecnología LED, los detalles en gris mate y un difusor que incorpora las luces auxiliares.

Peugeot 2008

En el interior, lo primero que se aprecia es lo que la marca denomina I-Cockpit, introducido precisamente con el 208. Está compuesto por un volante de radio reducido, un instrumental elevado para que el conductor no pierda la mirada en el camino y una pantalla multimedia en la consola central, de fácil acceso. Todo esto brinda una óptima posición de manejo.
El habitáculo es muy luminoso gracias al techo cielo panorámico, que cuenta con una cortina eléctrica para regular la entrada de luz. Su comando se encuentra junto al freno de mano, tipo avión. La habitabilidad es buena para 4 adultos a los que se le puede sumar algún niño. El volumen del baúl va desde los 355 hasta los 1172 litros, y debajo de su piso se ubica el auxilio temporario (15”).

Peugeot 2008

El 2008 Feline está propulsado por un motor naftero, de 1.6 litros y 115 CV de potencia, presente en otros modelos del Grupo PSA. La transmisión es manual de 5 velocidades. Con esta combinación el 2008 acelera de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 184 km/h, con un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 8 litros/100 km.

Peugeot 2008

Además de este propulsor, en la versión Sport el 2008 cuenta con el conocido 1.6 THP de 165 CV, acoplado a una caja manual de 6 velocidades.

Peugeot 2008

Para el uso offroad liviano importa saber que el despeje es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º y de salida de 29º. La tracción es 4×2 delantera, pero con la versión Sport se incluye al sistema denominado Grip Control, para su utilización en condiciones de baja adherencia. Este dispositivo, que debutó con el Peugeot 3008, ofrece 5 modos predeterminados: normal (apropiado para el asfalto seco), nieve, barro, arena y off, que desconecta al control de estabilidad.

Peugeot 2008

Luego de recorrer rutas y caminos de ripio en el Sur, además, de las calles de la ciudad, podemos asegurar que responde adecuadamente en distintas condiciones, manteniendo el muy buen comportamiento dinámico al que nos tiene acostumbrados la marca. Tanto la dirección asistida eléctricamente, como los frenos a disco en las cuatro ruedas, logran una buena calificación.

Peugeot 2008

Peugeot configuró al 2008 en 4 niveles de equipamiento: Active, Allure, Feline y Sport.

En la versión Feline que probamos en esta ocasión, están presentes los airbag frontales, laterales y de cortina, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, climatizador automático bi-zona, butacas revestidas en combinación de cuero y tela, computadora de a bordo, regulador y limitador de velocidad, indicador de cambio de marcha, el techo cielo panorámico, los sensores de luz, de lluvia, de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros elementos.

Peugeot 2008

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y en Argentina se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Como punto a mejorar señalamos al control electrónico de estabilidad que está disponible únicamente en la versión Sport, y a la ausencia de los anclajes ISOFIX. A favor, el Peugeot 2008 ofrece un diseño agradable, con una original posición de manejo, buena capacidad de carga y garantía. En definitiva, un vehículo familiar pensado para salir de la ruta ocasionalmente, y que incluso entrega una orientación deportiva en el caso de optarse por la versión Sport, que no defraudará a quienes apuesten por él.

Peugeot 2008

Nota relacionada:
El Peugeot 2008 llegó a la Argentina

La Nueva Ford Ranger, sponsor oficial de Agroactiva 2016

Ford en Agroactiva 2016

La Nueva Ford Ranger será Sponsor Oficial de Agroactiva 2016, una de las muestras agropecuarias a campo abierto más importantes del país, que tendrá lugar a partir de hoy y se extenderá hasta el 11 de junio en Monje, provincia de Santa Fe.

Ford contará con un espacio total de 4800 m2 en el que los asistentes podrán conocer su amplia gama de productos globales, entre ellos la recientemente lanzada nueva Ranger, en una pista de pruebas especialmente desarrollada para la ocasión.

La nueva pick-up de Ford, producida en la Planta Pacheco se inscribe dentro del ciclo de inversiones de U$S 220 millones anunciado en 2015 destinados a la renovación de los vehículos globales producidos en el país, la modernización de su planta productiva en General Pacheco y para llevar adelante, junto a proveedores locales, un plan para producir autopartes en el país.

Ford en Agroactiva 2016

Durante la muestra se podrá conocer también a los exponentes de la renovada Línea Cargo Euro V, que incluye los nuevos camiones Extra-pesados. Por otra parte, el servicio de Posventa de Ford también estará presente con un espacio exclusivo donde los interesados podrán conocer la amplia gama de accesorios disponibles para los vehículos de la marca, e informarse acerca de los programas y beneficios que ofrece a sus clientes.

El Nuevo Audi Q7 llegó a la Argentina

Audi Q7

Audi Argentina inició la comercialización del Nuevo Q7, el SUV grande de la marca de los 4 anillos que fue exhibido en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015.

Con esta segunda generación del primer SUV producido por la marca, debutó la plataforma modular longitudinal MLB Evo, que también utiliza el Nuevo A4. Con relación al modelo anterior las dimensiones disminuyeron algunos milímetros alcanzando una longitud de 5.05 metros y una altura de 1.74 m (1.97 m de ancho y 2.99 m de distancia entre ejes). A pesar de ello, el Nuevo Q7 ofrece más espacio interior, en su configuración de 5 o 7 asientos. La segunda fila está dividida en tres secciones que se pueden abatir independientemente y puede regularse longitudinalmente. Una tercera fila, disponible como opción se pliega eléctricamente. En versión de 5 plazas, el volumen del baúl varía entre los 890 y 2075 litros.

Audi Q7

Gracias al concepto de construcción liviana, con el uso de aluminio en guardabarros, puertas, capot, portón trasero y otros elementos, el Nuevo Q7 redujo su peso en 325 kilogramos.

En el interior del Nuevo Q7 se destaca el Audi virtual cockpit, con una pantalla de 12.3” que genera gráficamente al instrumental, exhibiendo además la información sobre la navegación, sistema de entretenimiento y del vehículo en general.
Otro elemento que resalta es la nueva interfaz multimedia MMI touch Navigation Plus, compuesto por una pantalla desplegable eléctricamente de 8.3 pulgadas que se comanda desde un panel táctil con una superficie más grande y mediante gestos realizados por los dedos. Además se puede operar mediante la voz.

Audi Q7

El Nuevo Q7 llega al mercado argentino con dos opciones de motorización. Uno naftero, TFSI, V6 de 3 litros con 333 CV de potencia y 440 Nm de torque. Con él, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima.
Ademas se ofrece a un turbodiesel TDI, V6 de 3 litros con 249 CV de potencia y 600 Nm de torque. Este propulsor logra un consumo en ciclo mixto de 6 litros/100 km.

Para el Nuevo Q7 Audi desarrolló una nueva transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y como siempre, incorpora a la reconocida tracción integral permanente quattro.

Audi Q7

En los test de choque de EuroNCAP el nuevo Audi Q7 recibió la máxima calificación de 5 estrellas, con un índice del 94% para la protección de los ocupantes adultos y del 88% para los niños. Además están presentes las ayudas electrónicas para la estabilidad, la tracción y para el remolque, el ABS, la dotación completa de airbags y los anclajes ISOFIX.

Cuenta con dirección asistida electromecánicamente, suspensión neumática adaptativa para regular el despeje al suelo, el Audi Drive Select para configurar la respuesta dinámica y la posibilidad de incorporar a un sistema de 4 ruedas directrices para mejorar la maniobrabilidad a bajas velocidades (giro en sentidos opuestos) y la estabilidad en acciones evasivas (giro en el mismo sentido).

Audi Q7

En el numeroso equipamiento de confort disponible para el nuevo Audi Q7 se destacan elementos como el climatizador automático de 4 zonas, asientos delanteros con regulación eléctrica, función de masaje y climatizados, memoria en el del conductor, volante deportivo en cuero, multifunción y con regulación eléctrica, sistema de alta fidelidad Bose 3D o Bang & Olufsen de 23 parlantes y 1920 W de potencia, control de crucero, Head-Up Display, cámara para el retroceso, techo de cristal panorámico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, portón trasero con apertura y cierre eléctrico, luces LED y llantas de 19 pulgadas, entre muchos otros.

Audi Q7

Se produce en la planta de Bratislava, Eslovaquia y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Precios:
Audi Q7 3.0 TFSI: U$S 139.900
Audi Q7 3.0 TDI: U$S 143.800

Nota relacionada:
Audi Q7, un SUV que asombra por su equipamiento

Fiat Toro – Versiones, equipamiento y precios

Fiat Toro

<Desde El Calafate> Fiat, una de las marcas del grupo Fiat Chrysler Automobiles, presentó a su pickup Toro, modelo que se ofrece en tres versiones, 4×2 y 4×4, con caja manual y automática, para ubicarse por encima de la Strada <más info, aquí>

La Fiat Toro, que estará disponible únicamente en configuración de cabina doble, mide 4.9 metros de largo, 1.8 m de ancho y 1.7 m de alto. La caja tiene un volumen de 820 litros, con un largo de 1.33 metros, un ancho máximo de 1.36 m, un ancho entre pasarruedas de 1.09 m y un alto de 59 cm, pudiendo transportar hasta 1 tonelada de carga.

Fiat Toro

La gama de la Fiat Toro está compuesta por 3 versiones, todas propulsadas por un motor turbodiesel Multijet de 2 litros, 4 cilindros, 16V, que entrega 170 CV de potencia y 350 Nm de torque. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades (solo en la versión Freedom) o automática de 9 (únicamente en la versión Volcano).

Fiat Toro

La tracción puede ser 4×2 (solo Freedom) o 4×4 del tipo “inteligente”, con un comando de tres posiciones: Auto, 4WD y 4WD Low. En la posición Auto el sistema funciona bajo demanda, identificando la necesidad de utilizar 4×2 o 4×4, privilegiando el ahorro de combustible y la vida útil del dispositivo. Si por algún motivo las ruedas delanteras pierden adherencia, el eje trasero puede recibir inmediatamente gran parte de la fuerza motriz, y en caso que las condiciones de tracción sean restablecidas, el mismo será desacoplado inmediatamente.

Fiat Toro

Equipamiento principal:

Fiat Toro Freedom 4×2, manual, cuenta con el control electrónico de estabilidad, de tracción, anti-vuelco, sistema Torque Transfer Control, asistencia para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica, airbags frontales, anclajes ISOFIX y faros antiniebla con función de curva. Además, dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, sistema de sonido con USB, auxiliar y Bluetooth, volante multifunción, instrumental con display de 3.5”, toma de 12V, control de crucero, computadora de a bordo, lona cubrecarga, protector de carga y de carter, barras longitudinales portaequipaje, luces diurnas LED y sensores de estacionamiento traseros, entre otros elementos.

Con la versión Freedom 4WD, manual se agregan el control electrónico de descenso, los sensores de luz y de lluvia, las tuercas de seguridad y las llantas de aleación de 17”.
Como opcionales se ofrecen airbags laterales, de cortina y de rodilla para el conductor, monitoreo de la presión de los neumáticos, climatizador automático bi-zona, pantalla multimedia táctil de 5” con GPS, gestión de comandos por voz, 6 parlantes, tapizado en cuero y cámara de estacionamiento trasera.

Finalmente, la Toro Volcano 4WD, automática cuenta con todo lo mencionado, sumando a las levas en el volante, apertura y encendido sin llave, arranque remoto e instrumental con display de 7”.
Deja como opcionales únicamente a los airbags laterales, de cortina y de rodilla, a la regulación eléctrica en 8 direcciones para el asiento del conductor y al tapizado en cuero (estos elementos se ofrecen todos juntos en el denominado Pack Premium, exclusivo de esta versión).

También está disponible el Pack X-Treme (sólo Freedom 4WD, manual) compuesto por todos los opcionales que se ofrecen para esa versión.

Fiat Toro

<Ficha Técnica, para descargar>

La Fiat Toro presentará más de 30 accesorios, entre ellos, aplique cromado de espejo, pedalera deportiva, kit de seguridad, kit guardabarros, kit compresor de neumáticos, espejo retrovisor con cámara de retroceso, bandejas y divisores para caja, barras transversales para portaequipajes y caja de carga, estribos laterales, protectores de zócalo de aluminio, compartimientos de almacenamiento flexible, portabicicletas, rampa para motos y central multimedia GPS/TV Digital/Bluetooth/cámara, entre otros.

Fiat Toro

La Fiat Toro estará en la red de concesionarios a partir del 23 de junio, pero el 6 de junio comenzará una preventa.

Fiat Toro

Precios: (junio 2016)
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×2 MT6: $ 389.000
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×4 MT6: $ 429.000
Fiat Toro Volcano 2.0 16V Multijet CD 4×4 AT9: $ 489.000

Nota relacionada:
La Fiat Toro se presentó en Argentina

La Fiat Toro se presentó en Argentina

Fiat Toro

<Desde El Calafate> El mundo de las pickups está al rojo vivo y en este contexto, Fiat presentó a la Toro, que se ubica por encima de la Strada y que intentará competir contra las camionetas medianas (Hilux, Ranger, Amarok, etc).

El origen del diseño de la Toro se encuentra en el FCC4 Concept que se exhibió en los Salones de San Pablo 2014 y Buenos Aires 2015. Se destacan los grupos ópticos divididos en 2 conjuntos (“Split Lightning”): el superior incluye las luces de giro, posición y diurnas, éstas dos últimas con tecnología LED, mientras que el grupo inferior está compuesto por los faros principales de profundidad y por los antiniebla, con función de curva. El logo Fiat, una generosa entrada de aire y la protección de los bajos, completan los puntos destacados del original frontal. Desde el lateral se aprecia una línea de cintura elevada y las llantas que pueden ser de 16 o 17 pulgadas, según versión.

Fiat Toro

Obviamente la caja de carga domina el sector trasero, con un portón bipartido de apertura lateral, para facilitar la manipulación de la carga. Las ópticas posteriores, también con tecnología LED, son otros elementos que se destacan en una pickup muy atractiva.

Fiat Toro

La Fiat Toro aprovecha la plataforma desarrollada para el Jeep Renegade (“Small Wide”). Al ser modular y flexible, la misma fue ampliada para generar una carrocería mayor, con caja de carga, conformando una estructura monocasco reforzada, con elevada rigidez torsional (las pickups medianas tienen chasis de largueros). La suspensión es independiente en las 4 ruedas, con esquema trasero Multi-Link.

Fiat Toro

Fiat cataloga a la Toro (solo disponible en configuración de cabina doble) como un Sport Utility Pickup, que combina la altura y ergonomía de los SUV, el confort de un automóvil y la practicidad de carga de las pickups. Mide 4.9 metros de largo, 1.8 m de ancho y 1.7 m de alto. La caja tiene un volumen de 820 litros, con un largo de 1.33 metros, un ancho máximo de 1.36 m, un ancho entre pasarruedas de 1.09 m y un alto de 59 cm, pudiendo transportar hasta 1 tonelada de carga.

En el interior se pueden reconocer varios puntos en común con el Jeep Renegade. El instrumental está compuesto por dos cuadrantes analógicos, entre los que se ubica una pantalla color de 7”. La posición de manejo es elevada y se ofrecen numerosos espacios portaobjetos, entre ellos, uno debajo del asiento del acompañante.

Fiat Toro

La gama de la Fiat Toro está compuesta por 3 versiones: Freedom 4×2, manual; Freedom 4WD, manual y Volcano 4WD, automática. Todas propulsadas por un motor turbodiesel Multijet de 2 litros, 4 cilindros, 16V, que entrega 170 CV de potencia y 350 Nm de torque. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades (solo en la versión Freedom) o automática de 9 (únicamente en la versión Volcano).

Fiat Toro

La tracción puede ser 4×2 (solo Freedom) o 4×4 del tipo “inteligente”, con un comando de tres posiciones: Auto, 4WD y 4WD Low. En la posición Auto el sistema funciona bajo demanda, identificando la necesidad de utilizar 4×2 o 4×4, privilegiando el ahorro de combustible y la vida útil del dispositivo. Si por algún motivo las ruedas delanteras pierden adherencia, el eje trasero puede recibir inmediatamente gran parte de la fuerza motriz, y en caso que las condiciones de tracción sean restablecidas, el mismo será desacoplado inmediatamente.

Fiat Toro

En cuanto a la capacidad offroad, el ángulo de ataque es de 25º, el de rampa 22º y el de salida 29º, con un despeje al suelo de 241 mm.

Fiat Toro

Desde la versión inicial, Freedom 4×2, manual, la Fiat Toro cuenta con el control electrónico de estabilidad, de tracción, anti-vuelco, sistema Torque Transfer Control, asistencia para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica, airbags frontales, anclajes ISOFIX y faros antiniebla con función de curva. Además, dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, sistema de sonido con USB, auxiliar y Bluetooth, volante multifunción, instrumental con display de 3.5”, toma de 12V, control de crucero, computadora de a bordo, lona cubrecarga, protector de carga y de carter, barras longitudinales portaequipaje, luces diurnas LED y sensores de estacionamiento traseros, entre otros elementos.

<Equipamiento del resto de las versiones, y opcionales disponibles, aquí>

Fiat Toro

Los colores de carrocería son 4 metalizados (Gris Melfi, Negro Carbón, Verde Botanic y Rojo Tribal) y 2 pastel (Blanco Ambiente y Rojo Spirit). Se produce en el Polo Automotor de FCA en Goiana, Pernambuco y Fiat la ofrece con una garantía de 3 años o 100.000 km.

La Fiat Toro estará en la red de concesionarios a partir del 23 de junio, pero el 6 de junio comenzará una preventa.

Fiat Toro

Precios: (junio 2016)
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×2 MT6: $ 389.000
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×4 MT6: $ 429.000
Fiat Toro Volcano 2.0 16V Multijet CD 4×4 AT9: $ 489.000

Nota relacionada:
Fiat Toro – Versiones, equipamiento y precios

El Nuevo Audi A4 ya esta en Argentina

Audi A4

A pocos meses de su debut mundial, la nueva generación del Audi A4 está en Argentina.

Comparado con el modelo anterior, el Nuevo A4 creció en tamaño, pero redujo su peso en 120 kg. Es 25 mm más largo y 16 mm más ancho, manteniendo la misma altura. La distancia entre ejes se extendió 12 mm. En el frontal, además de la clásica parrilla Singleframe, que ahora es más ancha y baja, se destacan los faros de Xenón de serie, con borde inferior diente de sierra. En el sector trasero, las salidas de los escapes están integradas al difusor.

En el Nuevo Audi A4 se prestó especial atención a la aerodinámica, no solo en la carrocería sino también en la zona inferior del chasis. Por otra parte, utiliza la segunda generación de la plataforma modular longitudinal MLB Evo, que debutó en el Nuevo Q7.

Audi A4

En el interior, ahora con nuevos colores y materiales se destaca el Virtual Cockpit (de serie en el A4 de 252 CV y opcional en el de 190 CV) que reemplaza al instrumental tradicional con una pantalla de 12 pulgadas donde se exhiben los cuadrantes en forma gráfica, además de la información del vehículo y la navegación. Por su parte se renovó el sistema multimedia MMI plus con una pantalla de 8 pulgadas, panel táctil en el mando rotativo, control por voz y conectividad de alta velocidad.

Audi A4

Audi Argentina ofrece dos tipos de motorización naftera, con turbo e inyección directa TFSI ultra de 4 cilindros, 2 litros, en variantes de 190 y 252 CV de potencia (320 y 370 Nm de torque, respectivamente).
El propulsor de 190 CV utiliza un nuevo método de combustión que le permite conseguir un consumo de 5.8 litros/100 km y acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 7 segundos. Puede combinarse con una caja manual de 6 marchas o automática S tronic de 7 velocidades.
Por otra parte, con el motor de 252 CV el nuevo A4 acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima. En este caso la transmisión es automática S tronic de 7 velocidades y está presente la tracción integral permanente quattro.

Audi A4

En el Nuevo A4, Audi rediseño la dirección electromecánica y el esquema de suspensión, que como opción puede configurarse por primera vez en modo confort o deportivo. Ambos reglajes están incluidos en el Audi Drive Select, el sistema de conducción dinámica que se incorpora de serie.

Audi A4

Algunos de los elementos disponibles en el equipamiento de confort: climatizador automático de 3 zonas, regulador de velocidad, butacas delanteras deportivas con ajustes eléctricos, tapizado en cuero, llave inteligente con botón de encendido, techo eléctrico, ayuda para el estacionamiento y llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas.

Para el Nuevo A4 Audi implementó numerosos sistemas de ayuda para la conducción. Entre ellos: el pre sense con detección de peatones y aplicación del freno si el conductor no interviene, la advertencia de peligro al salir del vehículo, la asistencia para una conducción más eficiente que permita ahorrar combustible, el control de crucero adaptativo con función Stop & Go, el asistente para congestiones de tránsito, la detección de tráfico cruzado al dejar el lugar del estacionamiento y la asistencia para el giro hacia la izquierda, entre otros.

Audi A4

La familia A4 es producida desde 1994 en Ingolstadt y desde 2007 en Neckarsulm. Casi uno de cada 5 modelos vendidos por Audi es un A4, lo que lo convierte en el modelo más exitoso de la marca de los cuatro anillos.

Precios: (Garantía de 3 años o 100.000 km)
Audi A4 2.0 TFSI 190 CV, manual: U$S 50.700
Audi A4 2.0 TFSI 190 CV, S tronic: U$S 53.700
Audi A4 2.0 TFSI 252 CV, S tronic quattro: U$S 76.900