Archivo de la etiqueta: Electricos

Ford Mustang Mach-E, llegó el primer modelo 100% eléctrico de la marca en el país

Ford Argentina inició las ventas de su primer vehículo 100% eléctrico en el país: el Nuevo Mustang Mach-E, que con sus 487 CV de potencia y 860 Nm de torque, acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos. Disponible en versión GT Performance AWD Extended Range, que permite una autonomía de 541 km (WLTP).

 

Ford presentó a la Nueva Ranger Raptor, con 400 CV y realizó la tradicional travesía del verano

Ford Argentina aprovechó el verano 2023 para presentar a la Nueva Ranger Raptor, que a pesar de partir de un excelente modelo, logró hacerlo evolucionar, por ejemplo en su planta motriz que ahora es un V6 de 3 litros con 400 CV de potencia y casi 600 Nm de torque, o en su equipamiento, con su destacada pantalla multimedia vertical de 12 pulgadas. Pudimos conducir a la Nueva Ranger Raptor en un recorrido especialmente preparado en los médanos de Pinamar Norte y luego, ya de acompañante, conocimos sus límites, gracias al piloto Andrés Memi. Además, la tradicional Travesía de Ford Argentina.

 

Vento GLI, Nueva Tiguan, Taos 2023 y el eléctrico ID. Buzz, novedades del verano 2023 de VW

Una vez mas, Volkswagen está presente en Cariló con su clásico stand de la calle Divisadero, adelantando algunos de los varios lanzamientos que realizará en éste 2023, como por ejemplo, el Vento GLI, Tiguan Allspace, Taos 2023 y el ID. Buzz. Lógicamente, también está presente la pickup Amarok, producida en Pacheco.

 

Audi RS 3 Sedan de 400 CV, A1 40 TFSI y mas novedades de la marca de los 4 anillos en el Verano 2023

Por vigésimo cuarto año consecutivo Audi está presente en Cariló, donde ademas de anticipar el futuro de la movilidad y exhibir adelantos de los lanzamientos para éste 2023, destina un espacio de su stand para Ducati con su línea Scrambler de producción nacional. Además, un balance de los dos años en los que Audi Argentina comercializó vehículos 100% eléctricos.

 

Renault adelanta sus lanzamientos 2023 y anuncia beneficios, en este Verano 2023

En este verano 2023, Renault renovó su presencia en la Costa Argentina con su propuesta “Renault Summer Experience”, y el agregado de un espacio en Cariló con la exhibición de sus próximas novedades, que incluyen modelos 100% eléctricos. Mientras tanto, en el Parador Kota Beach, ubicado en La Frontera, se ofrecen experiencias Off road y distintos servicios a los visitantes.

 

Nueva Nissan X-Trail con propulsión e-Power, Kicks XPlay, Leaf 2023 y mas novedades del verano 2023

En este verano 2023 se está llevando a cabo una nueva Nissan X-Perience, en Cariló, más precisamente en Benteveo, entre Acacia y Constancia. Allí se combinan novedades de productos, pruebas de manejo, clínicas y servicios, además de noches de música y gastronomía. Entre las novedades: Kicks XPlay, Leaf 2023 y la nueva generación de la X-Trail con su sistema de propulsión e-Power.

 

Ford Maverick Híbrida, E-Transit y Mustang Mach-E, confirmados para nuestro mercado

Ford Argentina acelera en la implementación de su plan global de electrificación, y anunció que en 2023 llegarán 3 nuevas modelos: la Maverick Hibrida, la E-Transit y el Mustang Mach-E. De esta forma la marca del óvalo tendrá una oferta de 5 vehículos electrificados en 5 segmentos diferentes. En esta nota, los detalles.

 

Volkswagen e-Delivery, primer contacto con el camión 100% eléctrico de la marca

Por invitación de Volkswagen Camiones y Buses fuimos partícipes de un nuevo paso hacia la electromovilidad ya que pudimos tomar contacto con el e-Delivery de propulsión 100% eléctrica. Se ofrecerá en dos versiones: 11 toneladas 4×2 (250 km de autonomía) y 14 toneladas 6×2 (9.055 kg de capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería). En esta nota, todos los detalles.

 

El Toyota Mirai apuesta al hidrogeno

Toyota Mirai

Toyota Motor Corporation ya está comercializando al Mirai, un sedán de 4 puertas impulsado por pila de hidrógeno, que no emite contaminantes. El Mirai, que en japonés significa futuro, fue desarrollado a partir del concept FCV, presentado durante el Salón del Automóvil de Tokio, en 2013.

En el diseño exterior predominan las grandes entradas de aire, que facilitan el suministro del oxígeno necesario, además de la refrigeración del sistema de celdas de combustible. Los faros principales son muy delgados y se complementan con franjas luminosas. En el sector trasero se destacan las ópticas triangulares. La longitud total del Toyota Mirai es de 4.9 metros y ofrece amplio confort para sus 4 plazas.

Toyota Mirai

El hidrógeno es un combustible alternativo que promete. Se puede producir a partir de una amplia variedad de fuentes de energía primaria, incluidas la solar y la eólica, y es fácil de almacenar y transportar. Al comprimirse ofrece una mayor densidad energética que las baterías. La marca japonesa lleva más de 20 años trabajando en el desarrollo de vehículos impulsados a pila de hidrógeno. En 2002 introdujo en Japón y Estados Unidos al FCHV, un SUV con un sistema híbrido de combustible y pila de hidrógeno.

Toyota Mirai

Los vehículos de celda de combustible funcionan en forma similar a los 100% eléctricos, pero en lugar de utilizar baterías, se combina el hidrógeno de los tanques con el oxigeno, para producir la electricidad necesaria que alimenta al motor. No emiten CO2 ni otros contaminantes, sólo el vapor de agua producido por la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno. El tiempo de recarga del tanque de hidrógeno es de 3 minutos.

Toyota Mirai

El Toyota Mirai ofrece prestaciones y autonomía similares a las de un vehículo convencional, es decir, que puede recorrer hasta 700 km con un tanque. Su motor de 153 HP de potencia le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos.

Incorpora un importante equipamiento de seguridad como el sistema de frenado automático para evitar colisiones o al menos reducir los daños, monitoreo del cambio de carril involuntario y eliminación del punto ciego, entre otros.

Toyota Mirai

En confort se destacan elementos como el climatizador bizona, el volante calefaccionado, los asientos con ajustes eléctricos y calefaccionados, el sistema multimedia con navegador y parlantes JBL, botón de encendido y llantas de aleación de 17 pulgadas.

Toyota Mirai

El Toyota Mirai se produce en la planta de Motomachi y se comercializa en Japón desde diciembre de 2014 a un precio de 50.000 euros. A solo un mes ya se habían recibido 1500 pedidos. Es por eso que en lugar de fabricar las 400 unidades programadas para 2015, serán 700. Además se sumarán otras 2000 en 2016 y 3000 en 2017.

El Mirai estará disponible en las regiones donde se esté desarrollando una adecuada política energética, con crecimiento en la infraestructura de recarga de hidrógeno. Durante 2015 llegará a Europa (septiembre) y a los Estados Unidos (California, otoño boreal).

Toyota Mirai

La apuesta de Toyota por vehículos respetuosos por el medio ambiente se basa en tres principios esenciales: abarcar diversas fuentes de energía, desarrollar vehículos eficientes con emisiones reducidas e impulsar un cambio medioambiental auténtico popularizando estos vehículos.