Archivo de la etiqueta: offroad

Nuevo Chevrolet Equinox, los detalles de la renovación y el debut de la versión RS

Chevrolet Argentina presentó al Nuevo Equinox. Este SUV, que estrena estética, ofrece un alto nivel de equipamiento, tanto de seguridad como de confort, y suma la versión RS. Motor 1.5 Turbo, de 172 CV y 275 Nm, con transmisión automática de 6 marchas. Versiones 4×2 y 4×4. Conocelo!

 

Renault Alaskan Outsider, llegó la variante aventurera de la pickup mediana del rombo

Producida en la Fábrica Santa Isabel, incorpora novedades estéticas y de equipamiento. Está propulsada por el biturbo Diesel 2.3 de 190 CV (450 Nm), acoplado a una transmisión automática de 7 marchas. Tracción con modos 2WD, 4H y 4LO. Garantía de 5 años (o 150.000 km). Se ofrece financiación especial y también está disponible en la plataforma e-commerce Renault Store. Conocela!

 

Nueva Renault Oroch, los detalles de la pickup que se renovó con mas equipamiento y motor turbo

Con Renault Argentina viajamos hasta la provincia de Mendoza porque la marca del rombo renovó a su pickup Oroch, con modificaciones estéticas y más equipamiento, el debut de un motor con turbo e incluso con nueva denominación.

En 2016 nació la Renault Duster Oroch, protagonista de un segmento que a partir de ese momento cambió radicalmente y ahora redobla la apuesta con una propuesta superadora. Además, en éste informe, el futuro de la marca del rombo, que se transforma para crecer.

 

Cuarta Edición de la capacitación Experto Amarok

Cuarta Edición de la capacitación Experto Amarok

La División Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina dio comienzo por cuarto año consecutivo al programa Experto Amarok, dedicado a la capacitación de vendedores y clientes de la marca. Con la presencia de directivos de la empresa, más de 200 expertos asistieron a una doble jornada de capacitación teórica y práctica, donde se les brindaron herramientas útiles para atender las necesidades de los usuarios de la pickup fabricada por Volkswagen en su planta ubicada en Pacheco.

El equipo de Expertos Amarok está formado por profesionales que representan a cada uno de los más de 120 puntos de venta de la marca en el país. Este grupo recibe periódicamente formaciones teórico-prácticas diseñadas exclusivamente para la pickup y sus funcionalidades como herramienta de trabajo y vehículo off-road, tales como conducción en ruta o fuera de pista, capacidad de carga y remolque, prestaciones de potencia, torque, velocidad, frenado y ahorro de combustible.

Cuarta Edición de la capacitación Experto Amarok

La pickup Amarok se comercializa con una garantía de 3 años ó 100.000 km y tres niveles de equipamiento: Startline, Trendline y Highline Pack, además de las series especiales Dark Label y Ultimate, combinando diferentes opciones de cabina simple y doble, motorizaciones 2.0 TDI de 140 y 180 CV, sistemas de tracción 4×2 y 4×4, con cajas manuales de 6 velocidades ó automática de 8 (ZF).

Probamos a la pickup Renault Duster Oroch

Renault Duster Oroch

Con la Duster Oroch, Renault comienza a pisar fuerte en el mundo de las pickups. Para esta introducción tomó como base a un vehículo con varios años en el mercado: el SUV Duster, creando un segmento que la marca bautizó como “Sport Utility Pickup”, justo entre las pickups compactas y medianas.

Las líneas de este nuevo modelo del rombo fueron concebidas por el Renault Design América Latina, con sede en San Pablo, respondiendo en gran medida al vehículo del cual toma referencia. En relación al SUV Duster, el Oroch es 36 cm más largo, con 15 cm extra de distancia entre ejes. En total, la longitud es de 4.69 metros, el ancho es de 1.82 m y el alto 1.69 m.

Por su parte la caja de carga, que cuenta con un cobertor plástico de serie, tiene un volumen de 683 litros, con 1.17 m de ancho y 1.35 m de profundidad. Para ayudar en el transporte de la carga hay 8 anillos de sujeción, que pueden plegarse cuando no están en uso. Cada uno de ellos soporta hasta 50 kg. La capacidad de carga total es de 650 kg y para liberar espacio, la rueda de auxilio se encuentra bajo la parte posterior del vehículo.

Renault Duster Oroch

La pickup Duster Oroch está configurada únicamente con cabina doble, ofreciendo 5 plazas reales a las que se puede acceder fácilmente por la presencia de 4 puertas, siendo este un punto en el que supera a las pickups chicas, con solo dos o tres. En cuanto al diseño del interior es idéntico al del SUV Duster Fase 2.

Renault Duster Oroch

Los motores disponibles son los mismos que utiliza el SUV Duster. Es decir, nafteros, 1.6 litros, 16V de 110 CV con caja manual de 5 velocidades y el 2.0 16V de 143 CV, acoplado a una transmisión manual de 6. Con esta última combinación, acelera de 0 a 100 km/h en 10.5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 175 km/h. Logra agilidad en el tránsito y buenas prestaciones en la ruta, facilitando la maniobra de sobrepaso. Además, para optimizar el consumo de combustible se ofrece al Eco Mode, que modificando determinados patrones de uso, permite un ahorro del combustible de hasta 10%.

Al menos por ahora la pickup Duster Oroch tiene únicamente tracción 4×2. Más adelante llegará la versión 4×4. La suspensión delantera es del tipo McPherson con muelles helicoidales y barra estabilizadora, mientras que la trasera es Multikink, logrando buen confort de marcha y comportamiento dinámico. Durante las pruebas que realizamos sobre asfalto, ripio y barro en caminos de Bariloche, Villa La Angostura y Buenos Aires, la Oroch respondió con solvencia, transmitiendo robustez y seguridad. El despeje al suelo es de 206 mm, con un ángulo de ataque de 26º y de escape de 20º. Los neumáticos son de uso mixto.

Renault Duster Oroch

La gama de la Duster Oroch está compuesta por dos niveles de equipamiento: Dynamique y Privilege. A ellos se suman dos variantes Outsider que agregan barras de protección de la luneta trasera, kit overfenders, protección frontal y proyectores de profundidad.

Renault Duster Oroch

Además del doble airbag frontal y del ABS con repartidor electrónico, desde la versión inicial Dynamique están presentes elementos como los faros antiniebla, la dirección asistida, el aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, barras de techo longitudinales, y barra antivuelco, entre otros.

En la versión Privilege el sistema de sonido estándar es reemplazado por el Media Nav Evolution con GPS, sumándose la computadora de a bordo y los sensores de estacionamiento, entre los más destacados.

Renault Duster Oroch

Además se ofrece para la Duster Oroch una amplia linea de accesorios, algunos agrupados en los kits Outsider y Work. Los colores de carrocería posibles son 6 (Blanco Glaciar, Gris Estrella, Gris Acero, Negro Nacré, Verde Esmeralda y Rojo Fuego). La garantía es de 3 años o 100.000 km.

Renault Duster Oroch

Entre los puntos a mejorar señalamos la ausencia del control de estabilidad y de los ganchos ISOFIX. Pero cuenta con varios a favor. Algunos de ellos, la habitabilidad, la insonorización, el confort de marcha tanto en terrenos complicados como en la ruta, buenas prestaciones y robustez, resultando un buen paso inicial en el mundo de las pickups, que no será el único porque más adelante también competirá en el segmento mediano con la Alaskan.

Renault Duster Oroch

Nota relacionada:
Renault Argentina presentó a su pickup Duster Oroch

Probamos al Peugeot 2008 – Informe

Peugeot 2008

Gracias al 2008, Peugeot ingresa al segmento de los SUV compactos, uno de los más exigentes del mercado. Allí ya están presentes varias marcas y otras están por llegar. Durante su presentación en la Patagonia Argentina, lo estuvimos probando en la ruta y sobre terrenos exigentes. Ahora es el turno de comprobar su desempeño en la ciudad y de paso, conocerlo en mayor profundidad.

El Peugeot 2008 está basado en una plataforma similar a la del 208, mide 4.16 metros de largo, 1.74 metros de ancho y 1.56 metros de alto. En relación al 208 es 20 cm más largo y 9 cm más alto, compartiendo la misma distancia entre ejes.

Peugeot 2008

El frontal queda definido por la parrilla cromada, el león sobre el capot, las ópticas principales con luces diurnas de tipo LED, y en la zona inferior por otra entrada de aire, los antiniebla y la protección de bajos. En la vista lateral se destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos de uso mixto, una moldura cromado en el borde superior de las ventanillas traseras y las barras de techo longitudinales. El sector trasero exhibe un spoiler, las ópticas bipartidas por el portón que cuentan con tecnología LED, los detalles en gris mate y un difusor que incorpora las luces auxiliares.

Peugeot 2008

En el interior, lo primero que se aprecia es lo que la marca denomina I-Cockpit, introducido precisamente con el 208. Está compuesto por un volante de radio reducido, un instrumental elevado para que el conductor no pierda la mirada en el camino y una pantalla multimedia en la consola central, de fácil acceso. Todo esto brinda una óptima posición de manejo.
El habitáculo es muy luminoso gracias al techo cielo panorámico, que cuenta con una cortina eléctrica para regular la entrada de luz. Su comando se encuentra junto al freno de mano, tipo avión. La habitabilidad es buena para 4 adultos a los que se le puede sumar algún niño. El volumen del baúl va desde los 355 hasta los 1172 litros, y debajo de su piso se ubica el auxilio temporario (15”).

Peugeot 2008

El 2008 Feline está propulsado por un motor naftero, de 1.6 litros y 115 CV de potencia, presente en otros modelos del Grupo PSA. La transmisión es manual de 5 velocidades. Con esta combinación el 2008 acelera de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 184 km/h, con un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 8 litros/100 km.

Peugeot 2008

Además de este propulsor, en la versión Sport el 2008 cuenta con el conocido 1.6 THP de 165 CV, acoplado a una caja manual de 6 velocidades.

Peugeot 2008

Para el uso offroad liviano importa saber que el despeje es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º y de salida de 29º. La tracción es 4×2 delantera, pero con la versión Sport se incluye al sistema denominado Grip Control, para su utilización en condiciones de baja adherencia. Este dispositivo, que debutó con el Peugeot 3008, ofrece 5 modos predeterminados: normal (apropiado para el asfalto seco), nieve, barro, arena y off, que desconecta al control de estabilidad.

Peugeot 2008

Luego de recorrer rutas y caminos de ripio en el Sur, además, de las calles de la ciudad, podemos asegurar que responde adecuadamente en distintas condiciones, manteniendo el muy buen comportamiento dinámico al que nos tiene acostumbrados la marca. Tanto la dirección asistida eléctricamente, como los frenos a disco en las cuatro ruedas, logran una buena calificación.

Peugeot 2008

Peugeot configuró al 2008 en 4 niveles de equipamiento: Active, Allure, Feline y Sport.

En la versión Feline que probamos en esta ocasión, están presentes los airbag frontales, laterales y de cortina, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, climatizador automático bi-zona, butacas revestidas en combinación de cuero y tela, computadora de a bordo, regulador y limitador de velocidad, indicador de cambio de marcha, el techo cielo panorámico, los sensores de luz, de lluvia, de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros elementos.

Peugeot 2008

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y en Argentina se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Como punto a mejorar señalamos al control electrónico de estabilidad que está disponible únicamente en la versión Sport, y a la ausencia de los anclajes ISOFIX. A favor, el Peugeot 2008 ofrece un diseño agradable, con una original posición de manejo, buena capacidad de carga y garantía. En definitiva, un vehículo familiar pensado para salir de la ruta ocasionalmente, y que incluso entrega una orientación deportiva en el caso de optarse por la versión Sport, que no defraudará a quienes apuesten por él.

Peugeot 2008

Nota relacionada:
El Peugeot 2008 llegó a la Argentina

El Nuevo Audi Q7 llegó a la Argentina

Audi Q7

Audi Argentina inició la comercialización del Nuevo Q7, el SUV grande de la marca de los 4 anillos que fue exhibido en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015.

Con esta segunda generación del primer SUV producido por la marca, debutó la plataforma modular longitudinal MLB Evo, que también utiliza el Nuevo A4. Con relación al modelo anterior las dimensiones disminuyeron algunos milímetros alcanzando una longitud de 5.05 metros y una altura de 1.74 m (1.97 m de ancho y 2.99 m de distancia entre ejes). A pesar de ello, el Nuevo Q7 ofrece más espacio interior, en su configuración de 5 o 7 asientos. La segunda fila está dividida en tres secciones que se pueden abatir independientemente y puede regularse longitudinalmente. Una tercera fila, disponible como opción se pliega eléctricamente. En versión de 5 plazas, el volumen del baúl varía entre los 890 y 2075 litros.

Audi Q7

Gracias al concepto de construcción liviana, con el uso de aluminio en guardabarros, puertas, capot, portón trasero y otros elementos, el Nuevo Q7 redujo su peso en 325 kilogramos.

En el interior del Nuevo Q7 se destaca el Audi virtual cockpit, con una pantalla de 12.3” que genera gráficamente al instrumental, exhibiendo además la información sobre la navegación, sistema de entretenimiento y del vehículo en general.
Otro elemento que resalta es la nueva interfaz multimedia MMI touch Navigation Plus, compuesto por una pantalla desplegable eléctricamente de 8.3 pulgadas que se comanda desde un panel táctil con una superficie más grande y mediante gestos realizados por los dedos. Además se puede operar mediante la voz.

Audi Q7

El Nuevo Q7 llega al mercado argentino con dos opciones de motorización. Uno naftero, TFSI, V6 de 3 litros con 333 CV de potencia y 440 Nm de torque. Con él, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima.
Ademas se ofrece a un turbodiesel TDI, V6 de 3 litros con 249 CV de potencia y 600 Nm de torque. Este propulsor logra un consumo en ciclo mixto de 6 litros/100 km.

Para el Nuevo Q7 Audi desarrolló una nueva transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y como siempre, incorpora a la reconocida tracción integral permanente quattro.

Audi Q7

En los test de choque de EuroNCAP el nuevo Audi Q7 recibió la máxima calificación de 5 estrellas, con un índice del 94% para la protección de los ocupantes adultos y del 88% para los niños. Además están presentes las ayudas electrónicas para la estabilidad, la tracción y para el remolque, el ABS, la dotación completa de airbags y los anclajes ISOFIX.

Cuenta con dirección asistida electromecánicamente, suspensión neumática adaptativa para regular el despeje al suelo, el Audi Drive Select para configurar la respuesta dinámica y la posibilidad de incorporar a un sistema de 4 ruedas directrices para mejorar la maniobrabilidad a bajas velocidades (giro en sentidos opuestos) y la estabilidad en acciones evasivas (giro en el mismo sentido).

Audi Q7

En el numeroso equipamiento de confort disponible para el nuevo Audi Q7 se destacan elementos como el climatizador automático de 4 zonas, asientos delanteros con regulación eléctrica, función de masaje y climatizados, memoria en el del conductor, volante deportivo en cuero, multifunción y con regulación eléctrica, sistema de alta fidelidad Bose 3D o Bang & Olufsen de 23 parlantes y 1920 W de potencia, control de crucero, Head-Up Display, cámara para el retroceso, techo de cristal panorámico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, portón trasero con apertura y cierre eléctrico, luces LED y llantas de 19 pulgadas, entre muchos otros.

Audi Q7

Se produce en la planta de Bratislava, Eslovaquia y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Precios:
Audi Q7 3.0 TFSI: U$S 139.900
Audi Q7 3.0 TDI: U$S 143.800

Nota relacionada:
Audi Q7, un SUV que asombra por su equipamiento

Fiat Toro – Versiones, equipamiento y precios

Fiat Toro

<Desde El Calafate> Fiat, una de las marcas del grupo Fiat Chrysler Automobiles, presentó a su pickup Toro, modelo que se ofrece en tres versiones, 4×2 y 4×4, con caja manual y automática, para ubicarse por encima de la Strada <más info, aquí>

La Fiat Toro, que estará disponible únicamente en configuración de cabina doble, mide 4.9 metros de largo, 1.8 m de ancho y 1.7 m de alto. La caja tiene un volumen de 820 litros, con un largo de 1.33 metros, un ancho máximo de 1.36 m, un ancho entre pasarruedas de 1.09 m y un alto de 59 cm, pudiendo transportar hasta 1 tonelada de carga.

Fiat Toro

La gama de la Fiat Toro está compuesta por 3 versiones, todas propulsadas por un motor turbodiesel Multijet de 2 litros, 4 cilindros, 16V, que entrega 170 CV de potencia y 350 Nm de torque. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades (solo en la versión Freedom) o automática de 9 (únicamente en la versión Volcano).

Fiat Toro

La tracción puede ser 4×2 (solo Freedom) o 4×4 del tipo “inteligente”, con un comando de tres posiciones: Auto, 4WD y 4WD Low. En la posición Auto el sistema funciona bajo demanda, identificando la necesidad de utilizar 4×2 o 4×4, privilegiando el ahorro de combustible y la vida útil del dispositivo. Si por algún motivo las ruedas delanteras pierden adherencia, el eje trasero puede recibir inmediatamente gran parte de la fuerza motriz, y en caso que las condiciones de tracción sean restablecidas, el mismo será desacoplado inmediatamente.

Fiat Toro

Equipamiento principal:

Fiat Toro Freedom 4×2, manual, cuenta con el control electrónico de estabilidad, de tracción, anti-vuelco, sistema Torque Transfer Control, asistencia para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica, airbags frontales, anclajes ISOFIX y faros antiniebla con función de curva. Además, dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, sistema de sonido con USB, auxiliar y Bluetooth, volante multifunción, instrumental con display de 3.5”, toma de 12V, control de crucero, computadora de a bordo, lona cubrecarga, protector de carga y de carter, barras longitudinales portaequipaje, luces diurnas LED y sensores de estacionamiento traseros, entre otros elementos.

Con la versión Freedom 4WD, manual se agregan el control electrónico de descenso, los sensores de luz y de lluvia, las tuercas de seguridad y las llantas de aleación de 17”.
Como opcionales se ofrecen airbags laterales, de cortina y de rodilla para el conductor, monitoreo de la presión de los neumáticos, climatizador automático bi-zona, pantalla multimedia táctil de 5” con GPS, gestión de comandos por voz, 6 parlantes, tapizado en cuero y cámara de estacionamiento trasera.

Finalmente, la Toro Volcano 4WD, automática cuenta con todo lo mencionado, sumando a las levas en el volante, apertura y encendido sin llave, arranque remoto e instrumental con display de 7”.
Deja como opcionales únicamente a los airbags laterales, de cortina y de rodilla, a la regulación eléctrica en 8 direcciones para el asiento del conductor y al tapizado en cuero (estos elementos se ofrecen todos juntos en el denominado Pack Premium, exclusivo de esta versión).

También está disponible el Pack X-Treme (sólo Freedom 4WD, manual) compuesto por todos los opcionales que se ofrecen para esa versión.

Fiat Toro

<Ficha Técnica, para descargar>

La Fiat Toro presentará más de 30 accesorios, entre ellos, aplique cromado de espejo, pedalera deportiva, kit de seguridad, kit guardabarros, kit compresor de neumáticos, espejo retrovisor con cámara de retroceso, bandejas y divisores para caja, barras transversales para portaequipajes y caja de carga, estribos laterales, protectores de zócalo de aluminio, compartimientos de almacenamiento flexible, portabicicletas, rampa para motos y central multimedia GPS/TV Digital/Bluetooth/cámara, entre otros.

Fiat Toro

La Fiat Toro estará en la red de concesionarios a partir del 23 de junio, pero el 6 de junio comenzará una preventa.

Fiat Toro

Precios: (junio 2016)
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×2 MT6: $ 389.000
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×4 MT6: $ 429.000
Fiat Toro Volcano 2.0 16V Multijet CD 4×4 AT9: $ 489.000

Nota relacionada:
La Fiat Toro se presentó en Argentina