Todas las entradas de: PL

Probamos al Peugeot 2008 – Informe

Peugeot 2008

Gracias al 2008, Peugeot ingresa al segmento de los SUV compactos, uno de los más exigentes del mercado. Allí ya están presentes varias marcas y otras están por llegar. Durante su presentación en la Patagonia Argentina, lo estuvimos probando en la ruta y sobre terrenos exigentes. Ahora es el turno de comprobar su desempeño en la ciudad y de paso, conocerlo en mayor profundidad.

El Peugeot 2008 está basado en una plataforma similar a la del 208, mide 4.16 metros de largo, 1.74 metros de ancho y 1.56 metros de alto. En relación al 208 es 20 cm más largo y 9 cm más alto, compartiendo la misma distancia entre ejes.

Peugeot 2008

El frontal queda definido por la parrilla cromada, el león sobre el capot, las ópticas principales con luces diurnas de tipo LED, y en la zona inferior por otra entrada de aire, los antiniebla y la protección de bajos. En la vista lateral se destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos de uso mixto, una moldura cromado en el borde superior de las ventanillas traseras y las barras de techo longitudinales. El sector trasero exhibe un spoiler, las ópticas bipartidas por el portón que cuentan con tecnología LED, los detalles en gris mate y un difusor que incorpora las luces auxiliares.

Peugeot 2008

En el interior, lo primero que se aprecia es lo que la marca denomina I-Cockpit, introducido precisamente con el 208. Está compuesto por un volante de radio reducido, un instrumental elevado para que el conductor no pierda la mirada en el camino y una pantalla multimedia en la consola central, de fácil acceso. Todo esto brinda una óptima posición de manejo.
El habitáculo es muy luminoso gracias al techo cielo panorámico, que cuenta con una cortina eléctrica para regular la entrada de luz. Su comando se encuentra junto al freno de mano, tipo avión. La habitabilidad es buena para 4 adultos a los que se le puede sumar algún niño. El volumen del baúl va desde los 355 hasta los 1172 litros, y debajo de su piso se ubica el auxilio temporario (15”).

Peugeot 2008

El 2008 Feline está propulsado por un motor naftero, de 1.6 litros y 115 CV de potencia, presente en otros modelos del Grupo PSA. La transmisión es manual de 5 velocidades. Con esta combinación el 2008 acelera de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 184 km/h, con un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 8 litros/100 km.

Peugeot 2008

Además de este propulsor, en la versión Sport el 2008 cuenta con el conocido 1.6 THP de 165 CV, acoplado a una caja manual de 6 velocidades.

Peugeot 2008

Para el uso offroad liviano importa saber que el despeje es de 20 cm, con un ángulo de entrada de 22º y de salida de 29º. La tracción es 4×2 delantera, pero con la versión Sport se incluye al sistema denominado Grip Control, para su utilización en condiciones de baja adherencia. Este dispositivo, que debutó con el Peugeot 3008, ofrece 5 modos predeterminados: normal (apropiado para el asfalto seco), nieve, barro, arena y off, que desconecta al control de estabilidad.

Peugeot 2008

Luego de recorrer rutas y caminos de ripio en el Sur, además, de las calles de la ciudad, podemos asegurar que responde adecuadamente en distintas condiciones, manteniendo el muy buen comportamiento dinámico al que nos tiene acostumbrados la marca. Tanto la dirección asistida eléctricamente, como los frenos a disco en las cuatro ruedas, logran una buena calificación.

Peugeot 2008

Peugeot configuró al 2008 en 4 niveles de equipamiento: Active, Allure, Feline y Sport.

En la versión Feline que probamos en esta ocasión, están presentes los airbag frontales, laterales y de cortina, ABS con repartidor electrónico, faros antiniebla, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS, climatizador automático bi-zona, butacas revestidas en combinación de cuero y tela, computadora de a bordo, regulador y limitador de velocidad, indicador de cambio de marcha, el techo cielo panorámico, los sensores de luz, de lluvia, de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros elementos.

Peugeot 2008

El Peugeot 2008 se produce en la planta de Porto Real, Rio de Janeiro (Brasil) y en Argentina se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Como punto a mejorar señalamos al control electrónico de estabilidad que está disponible únicamente en la versión Sport, y a la ausencia de los anclajes ISOFIX. A favor, el Peugeot 2008 ofrece un diseño agradable, con una original posición de manejo, buena capacidad de carga y garantía. En definitiva, un vehículo familiar pensado para salir de la ruta ocasionalmente, y que incluso entrega una orientación deportiva en el caso de optarse por la versión Sport, que no defraudará a quienes apuesten por él.

Peugeot 2008

Nota relacionada:
El Peugeot 2008 llegó a la Argentina

La Nueva Ford Ranger, sponsor oficial de Agroactiva 2016

Ford en Agroactiva 2016

La Nueva Ford Ranger será Sponsor Oficial de Agroactiva 2016, una de las muestras agropecuarias a campo abierto más importantes del país, que tendrá lugar a partir de hoy y se extenderá hasta el 11 de junio en Monje, provincia de Santa Fe.

Ford contará con un espacio total de 4800 m2 en el que los asistentes podrán conocer su amplia gama de productos globales, entre ellos la recientemente lanzada nueva Ranger, en una pista de pruebas especialmente desarrollada para la ocasión.

La nueva pick-up de Ford, producida en la Planta Pacheco se inscribe dentro del ciclo de inversiones de U$S 220 millones anunciado en 2015 destinados a la renovación de los vehículos globales producidos en el país, la modernización de su planta productiva en General Pacheco y para llevar adelante, junto a proveedores locales, un plan para producir autopartes en el país.

Ford en Agroactiva 2016

Durante la muestra se podrá conocer también a los exponentes de la renovada Línea Cargo Euro V, que incluye los nuevos camiones Extra-pesados. Por otra parte, el servicio de Posventa de Ford también estará presente con un espacio exclusivo donde los interesados podrán conocer la amplia gama de accesorios disponibles para los vehículos de la marca, e informarse acerca de los programas y beneficios que ofrece a sus clientes.

El Nuevo Audi Q7 llegó a la Argentina

Audi Q7

Audi Argentina inició la comercialización del Nuevo Q7, el SUV grande de la marca de los 4 anillos que fue exhibido en el Salón del Automovil Buenos Aires 2015.

Con esta segunda generación del primer SUV producido por la marca, debutó la plataforma modular longitudinal MLB Evo, que también utiliza el Nuevo A4. Con relación al modelo anterior las dimensiones disminuyeron algunos milímetros alcanzando una longitud de 5.05 metros y una altura de 1.74 m (1.97 m de ancho y 2.99 m de distancia entre ejes). A pesar de ello, el Nuevo Q7 ofrece más espacio interior, en su configuración de 5 o 7 asientos. La segunda fila está dividida en tres secciones que se pueden abatir independientemente y puede regularse longitudinalmente. Una tercera fila, disponible como opción se pliega eléctricamente. En versión de 5 plazas, el volumen del baúl varía entre los 890 y 2075 litros.

Audi Q7

Gracias al concepto de construcción liviana, con el uso de aluminio en guardabarros, puertas, capot, portón trasero y otros elementos, el Nuevo Q7 redujo su peso en 325 kilogramos.

En el interior del Nuevo Q7 se destaca el Audi virtual cockpit, con una pantalla de 12.3” que genera gráficamente al instrumental, exhibiendo además la información sobre la navegación, sistema de entretenimiento y del vehículo en general.
Otro elemento que resalta es la nueva interfaz multimedia MMI touch Navigation Plus, compuesto por una pantalla desplegable eléctricamente de 8.3 pulgadas que se comanda desde un panel táctil con una superficie más grande y mediante gestos realizados por los dedos. Además se puede operar mediante la voz.

Audi Q7

El Nuevo Q7 llega al mercado argentino con dos opciones de motorización. Uno naftero, TFSI, V6 de 3 litros con 333 CV de potencia y 440 Nm de torque. Con él, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima.
Ademas se ofrece a un turbodiesel TDI, V6 de 3 litros con 249 CV de potencia y 600 Nm de torque. Este propulsor logra un consumo en ciclo mixto de 6 litros/100 km.

Para el Nuevo Q7 Audi desarrolló una nueva transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades y como siempre, incorpora a la reconocida tracción integral permanente quattro.

Audi Q7

En los test de choque de EuroNCAP el nuevo Audi Q7 recibió la máxima calificación de 5 estrellas, con un índice del 94% para la protección de los ocupantes adultos y del 88% para los niños. Además están presentes las ayudas electrónicas para la estabilidad, la tracción y para el remolque, el ABS, la dotación completa de airbags y los anclajes ISOFIX.

Cuenta con dirección asistida electromecánicamente, suspensión neumática adaptativa para regular el despeje al suelo, el Audi Drive Select para configurar la respuesta dinámica y la posibilidad de incorporar a un sistema de 4 ruedas directrices para mejorar la maniobrabilidad a bajas velocidades (giro en sentidos opuestos) y la estabilidad en acciones evasivas (giro en el mismo sentido).

Audi Q7

En el numeroso equipamiento de confort disponible para el nuevo Audi Q7 se destacan elementos como el climatizador automático de 4 zonas, asientos delanteros con regulación eléctrica, función de masaje y climatizados, memoria en el del conductor, volante deportivo en cuero, multifunción y con regulación eléctrica, sistema de alta fidelidad Bose 3D o Bang & Olufsen de 23 parlantes y 1920 W de potencia, control de crucero, Head-Up Display, cámara para el retroceso, techo de cristal panorámico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, portón trasero con apertura y cierre eléctrico, luces LED y llantas de 19 pulgadas, entre muchos otros.

Audi Q7

Se produce en la planta de Bratislava, Eslovaquia y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Precios:
Audi Q7 3.0 TFSI: U$S 139.900
Audi Q7 3.0 TDI: U$S 143.800

Nota relacionada:
Audi Q7, un SUV que asombra por su equipamiento

Fiat Toro – Versiones, equipamiento y precios

Fiat Toro

<Desde El Calafate> Fiat, una de las marcas del grupo Fiat Chrysler Automobiles, presentó a su pickup Toro, modelo que se ofrece en tres versiones, 4×2 y 4×4, con caja manual y automática, para ubicarse por encima de la Strada <más info, aquí>

La Fiat Toro, que estará disponible únicamente en configuración de cabina doble, mide 4.9 metros de largo, 1.8 m de ancho y 1.7 m de alto. La caja tiene un volumen de 820 litros, con un largo de 1.33 metros, un ancho máximo de 1.36 m, un ancho entre pasarruedas de 1.09 m y un alto de 59 cm, pudiendo transportar hasta 1 tonelada de carga.

Fiat Toro

La gama de la Fiat Toro está compuesta por 3 versiones, todas propulsadas por un motor turbodiesel Multijet de 2 litros, 4 cilindros, 16V, que entrega 170 CV de potencia y 350 Nm de torque. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades (solo en la versión Freedom) o automática de 9 (únicamente en la versión Volcano).

Fiat Toro

La tracción puede ser 4×2 (solo Freedom) o 4×4 del tipo “inteligente”, con un comando de tres posiciones: Auto, 4WD y 4WD Low. En la posición Auto el sistema funciona bajo demanda, identificando la necesidad de utilizar 4×2 o 4×4, privilegiando el ahorro de combustible y la vida útil del dispositivo. Si por algún motivo las ruedas delanteras pierden adherencia, el eje trasero puede recibir inmediatamente gran parte de la fuerza motriz, y en caso que las condiciones de tracción sean restablecidas, el mismo será desacoplado inmediatamente.

Fiat Toro

Equipamiento principal:

Fiat Toro Freedom 4×2, manual, cuenta con el control electrónico de estabilidad, de tracción, anti-vuelco, sistema Torque Transfer Control, asistencia para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica, airbags frontales, anclajes ISOFIX y faros antiniebla con función de curva. Además, dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, sistema de sonido con USB, auxiliar y Bluetooth, volante multifunción, instrumental con display de 3.5”, toma de 12V, control de crucero, computadora de a bordo, lona cubrecarga, protector de carga y de carter, barras longitudinales portaequipaje, luces diurnas LED y sensores de estacionamiento traseros, entre otros elementos.

Con la versión Freedom 4WD, manual se agregan el control electrónico de descenso, los sensores de luz y de lluvia, las tuercas de seguridad y las llantas de aleación de 17”.
Como opcionales se ofrecen airbags laterales, de cortina y de rodilla para el conductor, monitoreo de la presión de los neumáticos, climatizador automático bi-zona, pantalla multimedia táctil de 5” con GPS, gestión de comandos por voz, 6 parlantes, tapizado en cuero y cámara de estacionamiento trasera.

Finalmente, la Toro Volcano 4WD, automática cuenta con todo lo mencionado, sumando a las levas en el volante, apertura y encendido sin llave, arranque remoto e instrumental con display de 7”.
Deja como opcionales únicamente a los airbags laterales, de cortina y de rodilla, a la regulación eléctrica en 8 direcciones para el asiento del conductor y al tapizado en cuero (estos elementos se ofrecen todos juntos en el denominado Pack Premium, exclusivo de esta versión).

También está disponible el Pack X-Treme (sólo Freedom 4WD, manual) compuesto por todos los opcionales que se ofrecen para esa versión.

Fiat Toro

<Ficha Técnica, para descargar>

La Fiat Toro presentará más de 30 accesorios, entre ellos, aplique cromado de espejo, pedalera deportiva, kit de seguridad, kit guardabarros, kit compresor de neumáticos, espejo retrovisor con cámara de retroceso, bandejas y divisores para caja, barras transversales para portaequipajes y caja de carga, estribos laterales, protectores de zócalo de aluminio, compartimientos de almacenamiento flexible, portabicicletas, rampa para motos y central multimedia GPS/TV Digital/Bluetooth/cámara, entre otros.

Fiat Toro

La Fiat Toro estará en la red de concesionarios a partir del 23 de junio, pero el 6 de junio comenzará una preventa.

Fiat Toro

Precios: (junio 2016)
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×2 MT6: $ 389.000
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×4 MT6: $ 429.000
Fiat Toro Volcano 2.0 16V Multijet CD 4×4 AT9: $ 489.000

Nota relacionada:
La Fiat Toro se presentó en Argentina

La Fiat Toro se presentó en Argentina

Fiat Toro

<Desde El Calafate> El mundo de las pickups está al rojo vivo y en este contexto, Fiat presentó a la Toro, que se ubica por encima de la Strada y que intentará competir contra las camionetas medianas (Hilux, Ranger, Amarok, etc).

El origen del diseño de la Toro se encuentra en el FCC4 Concept que se exhibió en los Salones de San Pablo 2014 y Buenos Aires 2015. Se destacan los grupos ópticos divididos en 2 conjuntos (“Split Lightning”): el superior incluye las luces de giro, posición y diurnas, éstas dos últimas con tecnología LED, mientras que el grupo inferior está compuesto por los faros principales de profundidad y por los antiniebla, con función de curva. El logo Fiat, una generosa entrada de aire y la protección de los bajos, completan los puntos destacados del original frontal. Desde el lateral se aprecia una línea de cintura elevada y las llantas que pueden ser de 16 o 17 pulgadas, según versión.

Fiat Toro

Obviamente la caja de carga domina el sector trasero, con un portón bipartido de apertura lateral, para facilitar la manipulación de la carga. Las ópticas posteriores, también con tecnología LED, son otros elementos que se destacan en una pickup muy atractiva.

Fiat Toro

La Fiat Toro aprovecha la plataforma desarrollada para el Jeep Renegade (“Small Wide”). Al ser modular y flexible, la misma fue ampliada para generar una carrocería mayor, con caja de carga, conformando una estructura monocasco reforzada, con elevada rigidez torsional (las pickups medianas tienen chasis de largueros). La suspensión es independiente en las 4 ruedas, con esquema trasero Multi-Link.

Fiat Toro

Fiat cataloga a la Toro (solo disponible en configuración de cabina doble) como un Sport Utility Pickup, que combina la altura y ergonomía de los SUV, el confort de un automóvil y la practicidad de carga de las pickups. Mide 4.9 metros de largo, 1.8 m de ancho y 1.7 m de alto. La caja tiene un volumen de 820 litros, con un largo de 1.33 metros, un ancho máximo de 1.36 m, un ancho entre pasarruedas de 1.09 m y un alto de 59 cm, pudiendo transportar hasta 1 tonelada de carga.

En el interior se pueden reconocer varios puntos en común con el Jeep Renegade. El instrumental está compuesto por dos cuadrantes analógicos, entre los que se ubica una pantalla color de 7”. La posición de manejo es elevada y se ofrecen numerosos espacios portaobjetos, entre ellos, uno debajo del asiento del acompañante.

Fiat Toro

La gama de la Fiat Toro está compuesta por 3 versiones: Freedom 4×2, manual; Freedom 4WD, manual y Volcano 4WD, automática. Todas propulsadas por un motor turbodiesel Multijet de 2 litros, 4 cilindros, 16V, que entrega 170 CV de potencia y 350 Nm de torque. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades (solo en la versión Freedom) o automática de 9 (únicamente en la versión Volcano).

Fiat Toro

La tracción puede ser 4×2 (solo Freedom) o 4×4 del tipo “inteligente”, con un comando de tres posiciones: Auto, 4WD y 4WD Low. En la posición Auto el sistema funciona bajo demanda, identificando la necesidad de utilizar 4×2 o 4×4, privilegiando el ahorro de combustible y la vida útil del dispositivo. Si por algún motivo las ruedas delanteras pierden adherencia, el eje trasero puede recibir inmediatamente gran parte de la fuerza motriz, y en caso que las condiciones de tracción sean restablecidas, el mismo será desacoplado inmediatamente.

Fiat Toro

En cuanto a la capacidad offroad, el ángulo de ataque es de 25º, el de rampa 22º y el de salida 29º, con un despeje al suelo de 241 mm.

Fiat Toro

Desde la versión inicial, Freedom 4×2, manual, la Fiat Toro cuenta con el control electrónico de estabilidad, de tracción, anti-vuelco, sistema Torque Transfer Control, asistencia para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica, airbags frontales, anclajes ISOFIX y faros antiniebla con función de curva. Además, dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, sistema de sonido con USB, auxiliar y Bluetooth, volante multifunción, instrumental con display de 3.5”, toma de 12V, control de crucero, computadora de a bordo, lona cubrecarga, protector de carga y de carter, barras longitudinales portaequipaje, luces diurnas LED y sensores de estacionamiento traseros, entre otros elementos.

<Equipamiento del resto de las versiones, y opcionales disponibles, aquí>

Fiat Toro

Los colores de carrocería son 4 metalizados (Gris Melfi, Negro Carbón, Verde Botanic y Rojo Tribal) y 2 pastel (Blanco Ambiente y Rojo Spirit). Se produce en el Polo Automotor de FCA en Goiana, Pernambuco y Fiat la ofrece con una garantía de 3 años o 100.000 km.

La Fiat Toro estará en la red de concesionarios a partir del 23 de junio, pero el 6 de junio comenzará una preventa.

Fiat Toro

Precios: (junio 2016)
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×2 MT6: $ 389.000
Fiat Toro Freedom 2.0 16V Multijet CD 4×4 MT6: $ 429.000
Fiat Toro Volcano 2.0 16V Multijet CD 4×4 AT9: $ 489.000

Nota relacionada:
Fiat Toro – Versiones, equipamiento y precios

El Nuevo Audi A4 ya esta en Argentina

Audi A4

A pocos meses de su debut mundial, la nueva generación del Audi A4 está en Argentina.

Comparado con el modelo anterior, el Nuevo A4 creció en tamaño, pero redujo su peso en 120 kg. Es 25 mm más largo y 16 mm más ancho, manteniendo la misma altura. La distancia entre ejes se extendió 12 mm. En el frontal, además de la clásica parrilla Singleframe, que ahora es más ancha y baja, se destacan los faros de Xenón de serie, con borde inferior diente de sierra. En el sector trasero, las salidas de los escapes están integradas al difusor.

En el Nuevo Audi A4 se prestó especial atención a la aerodinámica, no solo en la carrocería sino también en la zona inferior del chasis. Por otra parte, utiliza la segunda generación de la plataforma modular longitudinal MLB Evo, que debutó en el Nuevo Q7.

Audi A4

En el interior, ahora con nuevos colores y materiales se destaca el Virtual Cockpit (de serie en el A4 de 252 CV y opcional en el de 190 CV) que reemplaza al instrumental tradicional con una pantalla de 12 pulgadas donde se exhiben los cuadrantes en forma gráfica, además de la información del vehículo y la navegación. Por su parte se renovó el sistema multimedia MMI plus con una pantalla de 8 pulgadas, panel táctil en el mando rotativo, control por voz y conectividad de alta velocidad.

Audi A4

Audi Argentina ofrece dos tipos de motorización naftera, con turbo e inyección directa TFSI ultra de 4 cilindros, 2 litros, en variantes de 190 y 252 CV de potencia (320 y 370 Nm de torque, respectivamente).
El propulsor de 190 CV utiliza un nuevo método de combustión que le permite conseguir un consumo de 5.8 litros/100 km y acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 7 segundos. Puede combinarse con una caja manual de 6 marchas o automática S tronic de 7 velocidades.
Por otra parte, con el motor de 252 CV el nuevo A4 acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima. En este caso la transmisión es automática S tronic de 7 velocidades y está presente la tracción integral permanente quattro.

Audi A4

En el Nuevo A4, Audi rediseño la dirección electromecánica y el esquema de suspensión, que como opción puede configurarse por primera vez en modo confort o deportivo. Ambos reglajes están incluidos en el Audi Drive Select, el sistema de conducción dinámica que se incorpora de serie.

Audi A4

Algunos de los elementos disponibles en el equipamiento de confort: climatizador automático de 3 zonas, regulador de velocidad, butacas delanteras deportivas con ajustes eléctricos, tapizado en cuero, llave inteligente con botón de encendido, techo eléctrico, ayuda para el estacionamiento y llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas.

Para el Nuevo A4 Audi implementó numerosos sistemas de ayuda para la conducción. Entre ellos: el pre sense con detección de peatones y aplicación del freno si el conductor no interviene, la advertencia de peligro al salir del vehículo, la asistencia para una conducción más eficiente que permita ahorrar combustible, el control de crucero adaptativo con función Stop & Go, el asistente para congestiones de tránsito, la detección de tráfico cruzado al dejar el lugar del estacionamiento y la asistencia para el giro hacia la izquierda, entre otros.

Audi A4

La familia A4 es producida desde 1994 en Ingolstadt y desde 2007 en Neckarsulm. Casi uno de cada 5 modelos vendidos por Audi es un A4, lo que lo convierte en el modelo más exitoso de la marca de los cuatro anillos.

Precios: (Garantía de 3 años o 100.000 km)
Audi A4 2.0 TFSI 190 CV, manual: U$S 50.700
Audi A4 2.0 TFSI 190 CV, S tronic: U$S 53.700
Audi A4 2.0 TFSI 252 CV, S tronic quattro: U$S 76.900

 

El Renault Sandero R.S. 2.0 ya está en los concesionarios

Renault Sandero R.S. 2.0

El segmento de los sub-compactos tiene a su deportivo: el Renault Sandero R.S. 2.0, un modelo que poco tiene que ver con la versión estándar del hatchback.

Diseñado y desarrollado por Renault Sport -en forma exclusiva para Latinoamérica- es el primer vehículo R.S. fabricado en la región. Su frontal toma rasgos del Clio IV R.S. y del Megane R.S. Cuenta con spoilers delantero, trasero y laterales, además de llantas en color negro de 17” con neumáticos de perfil bajo. En la parte posterior se destaca el difusor y la doble salida de escape cromada.

Renault Sandero R.S. 2.0

En el interior, las butacas son deportivas con tapizado específico, la pedalera está hecha en aluminio y tanto el volante como la palanca de cambios están forradas en cuero con costuras rojas.

Renault Sandero R.S. 2.0

El motor que equipa al Sandero R.S. es el conocido F4R de 2 litros, 16 válvulas, que ahora entrega una potencia de 145 CV con un torque de 198 Nm. Sobre el mismo se modificó la presión de inyección en un 20%, se aumentó la dimensión del colector de admisión y se reposicionó el ducto de aire frío. En tanto el software fue recalibrado por Renault Sport. La transmisión es manual de 6 velocidades, con escalonamiento deportivo.

Renault Sandero R.S. 2.0

Por otra parte, para evitar el rolido las barras de torsión son 17% más rígidas al frente y 65% atrás. Además los espirales delanteros son 92% más rígidos y los traseros 10%. Con respecto al Sandero convencional se disminuyó el despeje en 40 mm. En cuanto a los frenos son a disco en las 4 ruedas (280 mm y 240 mm).

Renault Sandero R.S. 2.0

El Sandero R.S. 2.0 introduce al comando R.S. Drive, presente en otros vehículos Renault Sport en el mundo y que permite seleccionar entre diferentes modos de conducción. El automóvil se enciende en modo Normal, donde se optimiza el consumo. Con una pulsación corta del botón se activa el modo Sport (eleva el régimen de RPM cerca de las 1000 revoluciones, cambiando el sonido del motor y entregando mayor sensibilidad al acelerador, privilegiando las prestaciones en circuito en lugar del consumo, adicionalmente activa el shifter sound, que alerta cuando se llega a las 6500 RPM). Si se mantiene presionado el R.S. Drive por unos segundo más se pasa al modo Sport+, que desactiva a los controles de estabilidad y de tracción, para una conducción aún más deportiva.

Renault Sandero R.S. 2.0

En cuanto al equipamiento, además del control electrónico de estabilidad y de tracción, el Sandero R.S. 2.0 cuenta con asistencia para el arranque en pendientes, ademas de los obligatorios airbags frontales y ABS. En confort están presentes el sistema multimedia Media Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas, GPS integrado y sonido 3D Arkamis, conexión USB y auxiliar, climatizador automático, computadora de a bordo con 10 funciones, regulador y limitador de velocidad, luces diurnas LED y sensores de estacionamiento trasero, entre otros elementos.

Renault Sandero R.S. 2.0

Se ofrecerá en 4 colores de carrocería: Blanco Glaciar, Negro Nacré, Gris Estrella y Rojo Vivo, con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Renault Sandero R.S. 2.0

Precio:
Renault Sandero R.S. 2.0: $ 302.700

Andrea Vianini, su fallecimiento

Andrea Vianini

“Juancito…yo me quiero morir aquí…”, me dijo una vez más la última vez que lo vi. Estaba terriblemente mal…soportando lo insoportable, como siempre, pero ahora con 73 años de edad (nació el 19 de octubre de 1942 en Milan). Pero no pudo ser.

Su estado -peor que nunca- motivó a su mujer y a sus hermanos a llevarlo a Italia, al lugar donde nació. Sus condiciones motivaron una decisión que ni él mismo podía discutir. Estaba viviendo en una casa en Lobos, confortable, dentro del campo de su familia, donde se lo atendía como para que, lógicamente, estuviera en las mejores condiciones posibles. Pero la vida de Andreita  (¿Qué vida…?) perdía esta horrible confrontación.

Si se hiciera un relato más o menos minucioso de su calvario, sería increíble. Y hasta imposible de hacerlo bien. En esta profesión dedicada al relato, uno -en más de 40 años de trabajo-, toca muchos temas. El peor es de los accidentes, porque la clase de actividad lo exige. Pero no puede soslayarlo. Y tampoco puede cambiar el relato. El de Andrea fue horrible, porque duró 46 años y fue, para él, terrible sin pausas.

Algunos aficionados, y también algunos profesionales del automovilismo, recuerdan que el 4 de octubre de 1970 es una de las fechas más crueles de la historia del deporte argentino y, especialmente, del automovilismo. Ese día, en un parque de Las Flores, en la Provincia de Buenos Aires, se accidentó con su auto de Sport Prototipo.

Andrea Vianini

Su vida -hasta el accidente- fue la mejor. Y la disfrutó siempre a fondo. Como si supiera que sería corta. Tuvo un padre inolvidable, una familia lindísima. Fue triunfador aquí y en Europa. Pasó de las recordadas Giuliettas a integrar el equipo oficial Porsche con su inseparable -y también inolvidable- Nasif Estefano. Disfrutó como deportista y como hombre. Fue buen amigo y adversario leal, que nunca guardó nada y se arriesgó siempre más que los demás, con su personalidad exuberante, que le causó problemas y, finalmente, lo llevó a la muerte. Desde aquel día en Las Flores nunca salió de la inmovilidad. Soportó operaciones y tratamientos que lo pusieron a prueba. Pero nunca se entregó. Andrea nos consolaba a nosotros. A su familia paterna y a la propia, integrada también, por niños recién nacidos.

Tano querido: gracias por tu amistad que se mantuvo siempre con el mismo cariño a través de tantos años, a pesar de las vicisitudes que soportaste, siempre con dignidad, en las muy buenas, en las no tanto, y en las peores que puede soportar un ser humano. Yo estoy tranquilo y vos,  descansando en paz -después de todo lo que hiciste- en el lugar donde comenzó tu vida. Por Dios…¡Qué vida…!.

J. C. Pérez Loizeau

Triunfo de Buemi y Renault en el ePrix de Berlin – Formula E

Formula E Berlin Buemi

Cuando solo quedan dos competencias para el final de la segunda temporada de la Fórmula Eléctrica, la incertidumbre por saber quien será el campeón alcanzó su punto más alto.

La actividad importante del ePrix de Berlín se inició en la clasificación, donde Jean-Eric Vergne se quedó con la Pole, superando a Sebastien Buemi por solo 16 milésimas de segundos. Daniel Abt y Bruno Senna ocuparon la segunda fila de la grilla.

En la largada Buemi sorprendió a Vergne y tomó la punta, aunque el piloto del DS Virgin se recuperó una vuelta más tarde.
En el sexto giro el piloto del Renault e.Dams volvió a liderar el pelotón. Cuatro más tarde Vergne perdió el segundo puesto, a manos de Daniel Abt y pedazos de carrocería de su auto. Primero fue una parte del alerón y luego la trompa completa.

Formula E Berlin Buemi

Promediando la carrera llegó el momento para cambiar el monoplaza. Cuando todos completaron la operación, Buemi con el Renault e.Dams seguía en la punta, por delante de Daniel Abt.
Los errores de conducción se mantuvieron cortesía de Bruno Senna y de Loic Duval. Mientras tanto, Lucas Di Grass superaba a Nicolas Prost para quedar tercero, detrás de su compañero de equipo, Daniel Abt. Teniendo en cuenta que el brasileño pelea por el campeonato algunos imaginaron que Abt lo dejaría pasar, pero el cambio de posiciones nunca ocurrió, algo no tan extraño si se tiene en cuenta que Abt corría en su propia tierra y en un equipo cuyo dueño es el padre…

Formula E Berlin Buemi

Cumplidas 48 vueltas, el triunfo fue para Sebastien Buemi, con el Renault E.Dams, y cuando quedan solo dos competencias para el final del campeonato, Lucas Di Grassi lidera pero con solo un punto de ventaja sobre Sebastien Buemi. En Constructores, Renault E.Dams lidera, 11 puntos por delante del ABT. Todo se definirá el 2 y 3 de julio en Londres.

Kia lanzó los nuevos Sportage y Sorento

Kia Sportage y Sorento

Kia Argentina anunció la llegada de sus modelos SUV Sportage y Sorento, aprovechando para remarcar la reciente asociación con el equipo de polo La Aguada.

El Nuevo Sportage, en su cuarta generación, se comercializa con un motor naftero, de 2 litros, que entrega 153 HP de potencia y 191 Nm de torque. La transmisión es automática secuencial de 6 velocidades y la tracción puede ser 4×2 o 4×4 (Dynamax AWD).

Kia Sportage

Este SUV de 4.48 metros de largo, 1.85 m de ancho y 1.64 m de alto ofrece 5 plazas y cuenta con una capacidad de carga de 503 o 1492 litros, dependiendo de la posición de los respaldos de los asientos.

Kia Sportage

El Kia Sportage recibió la máxima calificación de 5 estrellas de EuroNCAP y el Top Safety Pick del IIHS. Tanto la versión 4×2 como 4×4 incorpora al control de estabilidad electrónico, asistente para el arranque en pendientes, airbags frontales, laterales y de cortina, ABS, anclajes ISOFIX y faros antiniebla.

En confort ambas versiones cuentan con la dirección hidráulica asistida eléctricamente, climatizador automático bi-zona con purificador de aire, sistema multimedia con pantalla táctil de 5” y entradas auxiliares, sonido de alta fidelidad JBL, control de crucero, encendido por botón, cámara para el retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, llantas de aleación de 17 pulgadas y luces diurnas LED.

Kia Sportage

En tanto, la versión 4×4 agrega el tapizado en cuero, techo panorámico eléctrico, luces LED traseras y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Kia Argentina comercializa al Sportage en 6 colores de carrocería (Cherry Black, Fiery Red, Mercury Blue, Mineral Silver, Sparkling Silver y Snow White Pearl). La garantía es de 5 años o 100.000 km.

Kia Sportage

Precios:
Kia Sportage EX 2.0 A/T 4×2: U$S 45.990
Kia Sportage EX 2.0 A/T 4×4: U$S 52.990

Kia Sorento

Por su parte, el Nuevo Kia Sorento se lanza en una única versión con motor Diesel de 2.2 litros que entrega 197 HP de potencia y 441 Nm de torque. La transmisión es automática secuencial de 6 velocidades y la tracción 4×4 (Dynamax AWD).

Este utilitario deportivo de 4.78 m de largo, 1.89 m de ancho y 1.69 m de alto ofrece 7 plazas y cuenta con una capacidad de carga de 320, 1077 o 2066 litros, de acuerdo a la posición de los respaldos de cada una de las tres filas de asientos.

Kia Sorento

El Kia Sorento también recibió las 5 estrellas de EuroNCAP y el Top Safety Pick del IIHS. En el equipamiento de seguridad se incluye al control de estabilidad electrónico, asistente para el arranque en pendientes, airbags frontales, laterales y de cortina, ABS, anclajes ISOFIX y faros antiniebla.

Kia Sorento

En cuanto a los elementos de confort se destacan la dirección hidráulica asistida eléctricamente, el climatizador bizona con purificador de aire, sistema multimedia con pantalla táctil de 4.3 pulgadas, cámara para el retroceso, control de crucero, encendido por botón, butacas del conductor y acompañante con regulaciones eléctricas, tapizado en cuero, techo panorámico eléctrico, portón trasero con apertura eléctrica y memoria, faros delanteros de xenón, luces diurnas LED y traseros con la misma tecnología, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Kia Argentina comercializa al Sportage en 7 colores de carrocería (Imperial Bronze, Sunset Red, Metal Stream, Aurora Black Pearl, Snow White Pearl, Silky Silver y Platinum Graphite). La garantía es de 5 años o 100.000 km.

Kia Sorento

Precio:
Kia Sorento EX 2.2 A/T 4×4: U$S 65.990