Volkswagen Argentina estará presente, una vez más, en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo en La Rural de Palermo entre el 23 de julio y el 2 de agosto. La marca contará con exhibición de unidades, atención a clientes y la tradicional pista off-road.
El público que se acerque al espacio Volkswagen tendrá la posibilidad de testear a la pickup Amarok en una desafiante pista de 3.000 m2. Asimismo, podrán conocer las características que incorpora la Amarok Model Year 2016, recientemente presentada en el Salón del automóvil de Buenos Aires. Faros bixenón, luz diurna de LED, llantas de 19” y espejos exteriores rebatibles eléctricamente, son algunas de las novedades más destacadas de la versión 2016. Además, también podrán encontrar la Saveiro Cabina Doble, el único liviano compacto del mercado homologado para cinco pasajeros.
Enrique Agüero, Brand Manager de la División Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina, sostuvo que “sigue siendo un orgullo para la marca estar en la feria rural más importante del país, ofreciendo a nuestros clientes la gama más amplia del mercado en materia de pick-ups”.
Además, agregó que “de la mano de la innovación y la tecnología, estamos imponiendo nuevos parámetros en términos de seguridad, confort y robustez”. La división Camiones Volkswagen, en su propósito de estar cerca de los clientes, también se hará presente con la exhibición de un VW Constellation 19.320. Equipado con la más avanzada tecnología, el gigante de la marca es el vehículo de carga ideal para el transporte de larga distancia.
General Motors presentó en Detroit a la segunda generación del Cruze, su modelo de mayor éxito a nivel mundial, que además cuenta con la particularidad que en los próximos meses, comenzará a producirse en Argentina.
El Chevrolet Cruze 2016 es 7 cm más largo y 2.5 cm más bajo que el actual. A pesar de ser más grande, es 113 kilos más liviano. Sus nuevas dimensiones permiten mayor habitabilidad, especialmente en las plazas traseras.
Con el Nuevo Cruze debuta un motor naftero Ecotec, con turbo e inyección directa, de 1.4 litros y 153 CV de potencia. Cuenta con la función Stop & Start para reducir el consumo. La transmisión podrá ser manual o automática, de 6 velocidades. Este nuevo motor lo acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos.
Además estará disponible otra opción naftera Ecotec, pero aspirado de 1.5 litros y 113 CV de potencia, acoplado a una caja manual de 5 velocidades. También habrá una Diesel, de 1.6 litros, pero a partir de 2017 (Estados Unidos).
En cuanto al equipamiento incluye al control electrónico de estabilidad, de tracción, mitigación de vuelco, alerta del punto ciego, de colisión delantera y tráfico cruzado trasero, ayuda para el mantenimiento del carril y 10 airbags.
Otra novedad es la nueva generación del Chevrolet MyLink, que ofrece en su pantalla de 7 u 8 pulgadas, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, los dos sistemas operativos que amenazan seriamente con imponerse en el mundo automotor. Finalmente se destacan la conectividad 4G LTE y hotspot WiFi, carga de celular sin cable, centro de información de 4 “en el instrumental, cámara para el retroceso, volante y asientos calefaccionados (incluidos los de la plaza trasera), luces diurnas LED y llantas de aleación que van desde las 15 hasta las 18 pulgadas.
Como señalamos al comienzo, el Chevrolet Cruze es el modelo de GM más éxitoso. Desde 2008 se vendieron 3.5 millones de unidades en todo el mundo. La nueva generación estará presente en más de 40 mercados y en los Estados Unidos se producirá en la planta de Lordstown, Ohio.
El Chevrolet Cruze 2016 será el principal resultado del denominado Proyecto Fénix, que General Motors de Argentina está desarrollando en su planta de Rosario. Allí además, se está construyendo una fábrica de motores que serán exportados, principalmente a Europa.
Las primeras unidades del Nuevo Cruze estarán listas hacia fines de éste año, para su comercialización a principios de 2016.
Por decimocuarto año consecutivo, Ranger es sponsor oficial de la 129ª edición de la Exposición Rural Ganadera. Se desarrollará entre el 23 de julio y el 2 de agosto de 2015 en el pabellón azul del predio ferial La Rural, Ciudad de Buenos Aires. La exposición abrirá sus puertas de 9 a 20 Hs.
Ford contará con un espacio que evoca la evolución del Kinetic Design, el lenguaje de diseño de la marca. Allí, los visitantes podrán interactuar con los diferentes vehículos entre los que se encuentran la Ranger y los recientemente lanzados nuevo Focus y nuevo Mondeo, equipados con tecnología de vanguardia en términos de confort de manejo y seguridad.
El espacio Ford dispondrá también de un sector exclusivo de posventa donde los interesados podrán conocer los accesorios disponibles para el nuevo Focus, mediante el “Accesorizer”, una propuesta interactiva que combina innovación y creatividad en la cual se podrán personalizar el vehículo junto a distintos escenarios a elección y compartirlo en las redes sociales.
Tal como ocurrió en ediciones anteriores, Ford contará con una pista de pruebas 4×4. Allí, el público podrá vivir la experiencia de la Raza Fuerte a bordo de la Ranger a lo largo de los diferentes obstáculos especialmente construidos.
Fin de semana muy provechoso para Pechito López y Citroën. El piloto argentino estiró su ventaja al frente del campeonato mundial de automóviles de turismo, WTCC, mientras que la marca francesa se quedó con un doble 1-2, repartido entre sus pilotos oficiales.
En la clasificación, Pechito se quedó con el mejor tiempo, sacándole más de medio segundo de ventaja a su ilustre compañero, Sebastien Loeb. Para López fue la cuarta Pole Position de la temporada y la undécima de su carrera, que lo ubica como el cuarto piloto más exitoso en conseguir la posición de privilegio en la historia de la categoría.
Hugo Valente y Norbert Michelisz cubrieron la segunda fila de la grilla, mientras que Gabriele Tarquini y el local Tiago Monteiro completaron la tercera fila.
En la primera carrera, el campeón aprovechó su posición de partida para tomar la punta, seguido por Sebastien Loeb y Norbert Michelisz. Hugo Valente, con problemas de embrague tuvo una mala largada, y perdió varias posiciones.
Pechito, combatiendo el calor, reguló el desarrollo y Sebastien Loeb debió conformarse con seguirlo de cerca. Al cabo de 13 vueltas, López obtuvo la sexta victoria del año. Norbert Michelisz fue tercero, Gabriele Tarquini cuarto y Tiago Monteiro, quinto. Nestor Girolami solo giró 5 vueltas, para luego abandonar.
Para la segunda carrera, con la grilla invertida, los Citröen C-Elysee de Ma Qing Hua e Yvan Muller cubrían la primera fila. La segunda era para los Lada Vesta de Jaap Van Lagen y Nicky Catsburg, mientras que la tercera era para los Honda Civic de Tiago Monteiro y Gabriele Tarquini.
Monteiro, presionado por estar ante su público, intentó más de lo aconsejado y luego de golpear a los dos Lada, terminó contra el guard-rail. El incidente provocó el ingreso del safety car durante cuatro vueltas.
Otro que se excedió en su optimismo fue Sebastien Loeb. Intentó pasar a dos autos por afuera, y su carrera terminó contra los neumáticos de protección.
Hubo tiempo para otro fuerte golpe: el de Nicky Catsburg, que provocó la bandera roja y la finalización de la prueba, dos vueltas antes de lo pautado.
Citröen se llevó otro 1-2, esta vez con Ma Qing Hua e Yvan Muller. Luego llegaron Tarquini, Michelisz y Pechito Lopez. Nestor Girolami fue octavo.
Con el triunfo y el quinto puesto, Pechito estiró la ventaja sobre Yvan Muller en el campeonato de pilotos. Antes de llegar a Portugal la diferencia era de 39 puntos y luego de las dos carreras se amplió a 55, cuando quedan 8 carreras por disputar. Sebastien Ogier es tercero, a 92 puntos del argentino. En Constructores, Citroën lidera cada vez más cómodo, 229 puntos por delante de Honda.
El WTCC se toma 2 meses de receso, para regresar el 13 de septiembre con 2 carreras a disputarse en el circuito japonés de Motegi.
Presentado oficialmente en el 7º Salón Internacional del Automóvil Buenos Aires 2015, el Honda HR-V ya está en los concesionarios argentinos. Este nuevo vehículo global se produce en la planta que la marca tiene en Campana.
Combina características de varios segmentos. El aspecto robusto de un SUV, la funcionalidad de una minivan y el estilo de una coupé, con las manijas de las puertas traseras disimuladas en el pilar trasero. Por todo esto, el HR-V puede definirselo como un Crossover. El primero de fabricación nacional.
Con 4.29 metros de largo y 1.59 m de alto (1.77 m de ancho) ofrece un baúl de 437 litros, que puede ampliarse hasta los 1010, y la posibilidad de aprovechar el espacio por debajo de los cojines traseros.
El Honda HR-V está propulsado por un motor naftero, de 4 cilindros, 1.8 litros i-VTEC, que entrega 140 CV de potencia (el mismo del Civic). La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática CVT. La tracción es 4×2, delantera.
Los niveles de equipamiento son dos: LX y EXL. El primero con caja manual o automática CVT, mientras que el segundo solo se ofrece con la caja CVT (con 7 marchas pre-programadas) y levas en el volante.
Todas las versiones incluyen al control electrónico de estabilidad, al asistente para el arranque en pendientes, frenos a disco en las cuatro ruedas (delanteros ventilados, traseros solidos), función de mantenimiento del frenado, ABS, airbags frontales y anclajes ISOFIX. Además, aire acondicionado, sistema de sonido con pantalla de 5”, entrada USB y auxiliar, Bluetooth, computadora de a bordo, cámara para el retroceso con tres ángulos visuales, dirección asistida electrónicamente, freno de mano eléctrico, luz de marcha diurna y llantas de aleación de 17 pulgadas.
La versión EXL agrega los airbags laterales y de cortina, antiniebla delanteros, climatizador digital (táctil), control de crucero, sistema multimedia con pantalla táctil de 7”, entrada HDMI y GPS.
Desde su planta de Campana, Honda Motor de Argentina abastece al mercado local, y al de Brasil (70%). Además de Argentina, se lo produce en Brasil (para América Latina), México (para América del Norte) y Japón (para Asia y Europa).
El Honda HR-V llega al mercado argentino, casi al mismo tiempo que lo hace en Europa y Estados Unidos. Por otra parte, este modelo encabezó las ventas en Japón durante 2014, y en lo que va de 2015.
Tal como se adelantó en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, Volkswagen Argentina inicia a partir de este mes, la comercialización del Golf Variant.
Se diferencia del hatchback por su baúl de 605 litros, que puede llegar hasta los 1620 litros, abatiendo los respaldos de los asientos traseros. El largo total del Golf Variant es de 4,56 metros (31 cm más que el hatchback), y el ancho es de 2,02 metros.
La gama está compuesta por las versiones Comfortline y Highline, ambas con motorización naftera, con tecnología BlueMotion, 4 cilindros, 1.4 litros TSI, con 140 CV de potencia. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática DSG de 7 (versión Comfortline). Para el Golf Variant Highline sólo está disponible la opción automática.
En seguridad ambas versiones cuentan con el control electrónico de estabilidad, de tracción, bloqueo electrónico del diferencial, ABS, airbags frontales, laterales, de cabeza y de rodilla, faros antiniebla delanteros y traseros, asistente para el arranque en pendientes y anclajes ISOFIX, entre otros elementos.
La versión Comfortline incorpora dirección asistida eléctrica, climatizador bi-zona con salidas para las plazas traseras, sistema “Composition Media” con pantalla táctil de 5.8 pulgadas, CD/MP3, entrada auxiliar, para iPhone y para memorias SD, Bluetooth, 8 parlantes, computadora de abordo, función “Coming & Leaving home”, sensores delanteros y traseros, faros delanteros halógenos y llantas de aleación de 16 pulgadas.
Con el Golf Variant Highline se agregan el sistema de acceso y arranque sin llave, control de crucero, techo solar panorámico, Park Assist (estacionamiento automático), faros de xenón con luz de marcha diurna LED y luz de conducción en curva, lavafaros y llantas de aleación de 17 pulgadas.
Además se ofrecen varios accesorios: spoiler frontal, lateral y trasero, barras de techo, porta tabla de surf, kayak, bicicletas, esquíes y snowboards, subwoofer Helix 300W sinusoidal, protector de baúl con lettering Golf, red de equipaje de baúl, embelledor de zócalo, percha de habitáculo, enganche de remolque removible, kit eléctrico, pedalera deportiva manual y DSG, detector de fatiga, palanca de cambios deportiva, embellecedores de válvula de aire, kit de cuidado automotor y USB stick Golf de 8 Gb, entre otros.
La garantía, como en todos los modelos de Volkswagen, es de 3 años o 100.000 km.
BMW Argentina presentó a la tercera generación del X5, el modelo que en 1999 inició el segmento Sport Activity Vehicle en la marca bávara.
En su diseño respeta los rasgos clásicos de BMW como los faros dobles redondos, que en éste caso se extienden hacia los laterales, y la parrilla ovoide doble. Para optimizar sus propiedades aerodinámicas el X5 incorpora cortinas de aire (air curtains), salidas de aire (air breather) y deflectores verticales en la luneta (aeroblades). En el sector trasero, las ópticas en forma de L están divididas en dos partes, lo mismo que el portón, para facilitar la carga. Este además, puede abrirse a distancia desde la llave o desde el una tecla en la puerta del conductor.
La tercera generación del X5 ofrece mayor habitabilidad, asientos más elevados y tablero más bajo. El volumen del baúl va desde los 650 hasta los 1870 litros, dependiendo de la posición de los respaldos de los asientos traseros, que pueden abatirse en la forma 40:20:40. Opcionalmente se ofrece una tercera fila de asientos.
BMW Argentina comercializa al Nuevo X5 en las versiones xDrive35i, xDrive 50i y xDrive40d.
El X5 35i está propulsado por un motor de 6 cilindros en línea, 3 litros, con 306 CV de potencia.
Por su parte, el X5 50i, que cuenta con el paquete deportivo M, incorpora a un V8 de 4.4 litros y 450 CV. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (consumo en ciclo mixto de 10.5 litros/100 km).
Además de los dos motores nafteros se ofrece un Diesel, presente en la versión 40d. Es de 6 cilindros en línea, 3 litros, que entrega 313 CV de potencia. Logra un consumo en ciclo mixto de aproximadamente 6.2 litros/100 km.
Todos ellos cuentan con la tecnología TwinPower Turbo. Para reducir el consumo se trabajó en la reducción del peso del vehículo, en la optimización del flujo aerodinámico y en la incorporación de la tecnología EfficientDynamics, que incluye soluciones como la función Start&Stop y la recuperación de la energía de frenado. Además está presente el modo ECO PRO, que regula el funcionamiento del motor, del acelerador, de la transmisión y de los equipos eléctricos.
En todas las versiones, la transmisión es automática de 8 velocidades y la tracción, integral xDrive. Por otra parte puede ajustarse la respuesta del chasis con los modos Confort, Dynamic y Professional, para lograr un comportamiento más confortable o dinámico, además de la respuesta de la amortiguación y suspensión.
En cuanto al equipamiento, tanto el xDrive35i, como el xDrive40d se comercializan con el nivel de equipamiento Pure Excellence, mientras que el xDrive50i se ofrece con el paquete deportivo M.
En el numeroso equipamiento de confort del BMW X5 se destacan el control electrónico de estabilidad, de tracción, la dotación completa de airbags, los anclajes ISOFIX, el climatizador de 4 zonas, pantalla multimedia de 10 pulgadas combinada con el mando iDrive que reconoce caracteres, sistema de entretenimiento para las plazas traseras, alta fidelidad Harman Kardon o Bang & Olufsen, asientos con regulación eléctrica, y memorias, los delanteros calefaccionados y refrigerados, los traseros calefaccionados, Head-Up Display, cámara para el retroceso, el sistema Night Vision, el techo solar eléctrico, llantas de aleación de 19 o 20 pulgadas y asistente para el estacionamiento, entre muchos otros.
La garantía es de 3 años o 100.000 km.
Precios (julio 2015):
BMW X5 xDrive 35i Pure Excellence: U$S 217.000
BMW X5 xDrive 40d Pure Excellence: U$S 224.200
BMW X5 xDrive 50i M Package: U$S 245.400
BMW Argentina anunció la llegada del X4, modelo que amplía la familia de los modelos X de la marca alemana. A su vez, traslada el concepto de Sport Activity Coupe, iniciado por el X6, al segmento medio. Combina las cualidades de los modelos X de BMW con el carácter deportivo y líneas de los coupé de la marca.
Aunque el X4 se basa en la tecnología del X3, cuenta con un comportamiento más dinámico, que puede imaginarse a través de su estética. Se destacan las grandes entradas de aire laterales y los marcados pliegues en el paragolpes delantero. Esto se complementa con la clásica parrilla ovoide doble, los faros principales y antiniebla, que pueden elegirse con tecnología LED. La línea del techo alcanza su punto más elevado a la altura de la cabeza del conductor, y desde allí desciende hasta el baúl, copiando el contorno de las coupé. En la vista lateral también se aprecia una nervadura que asciende desde el paso de rueda delantero hasta la manija de la puerta trasera y otra que acentúa el paso de rueda trasero. En el sector trasero predominan los faros de tecnología LED con forma de L y un gran difusor.
El X4 es 14 mm más largo y 36 mm más bajo que el X3 (longitud de 4.67 metros y altura de 1.62 metros). Ofrece 5 plazas, pero los asientos son más bajos (20 mm los delanteros y 28 mm los traseros), al estilo de las coupé. El volumen del baúl varía entre los 500 y 1400 litros, de acuerdo a la posición de los respaldos traseros, que pueden abatirse en la forma 40:20:40. (El portón trasero, opcionalmente puede abrirse moviendo el pie).
BMW Argentina comercializa al X4 en sus versiones xDrive 28i y X4 xDrive 35i. Ambos con motores nafteros, Euro 6, con tecnología TwinPower Turbo y soluciones para reducir el consumo como la función Start&Stop y la recuperación de la energía de frenado, entre otras.
El X4 28i incorpora a un 4 cilindros, 2 litros, de 245 CV de potencia. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 232 km/h (consumo en ciclo mixto de 7 litros/100 km).
Por su parte, el X4 35i, que cuenta con el paquete deportivo M, está propulsado por un motor de 6 cilindros en línea, 3 litros con una potencia de 306 CV. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y llega hasta los 247 km/h (el consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 8.3 litros/100 km).
Tanto para el X4 28i como para el X4 35i, la transmisión es automática Steptronic de 8 velocidades con levas en el volante y la tracción, integral xDrive.
En cuanto al equipamiento, el X4 28i se comercializa en la configuración xLine, mientras que el X4 35i se ofrece con el paquete deportivo M, que incluye un conjunto de componentes aerodinámicos, ajustes en la suspensión, butacas, volante y decoración específica, además de llantas de aleación que pueden ser de 18, 19 o 20 pulgadas.
Otros elementos disponibles en la familia X4 incluyen al control electrónico de estabilidad, de tracción, la dotación completa de airbags, anclajes ISOFIX, climatizador automático bi-zona, sistema de navegación profesional con mando iDrive y reconocimiento de caracteres, regulación eléctrica y memoria para los asientos, control de crucero con función de frenado, cámara para el retroceso y techo solar eléctrico, entre otros.
Además se pueden agregar el sintonizador de TV, sonido de alta fidelidad Harman Kardon, el Head-Up Display y el asistente para el estacionamiento.
La garantía es de 3 años o 100.000 km.
Precios (julio de 2015):
BMW X4 xDrive 28i xLine: U$S 165.000
BMW X4 xDrive 35i M Package: U$S 183.000
Se disputó en Polonia la séptima fecha del Mundial de Rally 2015 con un nuevo triunfo de Sebastien Ogier y su Volkswagen Polo R, que se acercan cada vez más al tricampeonato.
El Rally de Polonia tuvo su primera edición en 1921, lo que lo convierte en uno de los más antiguos. Además formó parte de la temporada inaugural del WRC, en 1973. La edición 2015 se basó en la localidad de Mikolajki, al norte de Varsovia. Está formado por caminos muy rápidos, con velocidades que se acercan a las del Rally de Finlandia.
La competencia se inició con varios líderes. El primero fue Andreas Mikkelsen, que luego fue superado por Ott Tänak. Pero en la tarde del viernes se repitieron los tramos de la mañana y Sebastien Ogier, ya liberado de tener que estrenar la ruta, pasó del tercer puesto a la punta, y al cabo del primer día el campeón le llevaba una ventaja de 2.1 segundos a Mikkelsen y 8.7 segundos a Latvala, sus compañeros en Volkswagen.
Durante el segundo día continuó el calor, que llegó hasta los 33º. A pesar que Ogier una vez más debió limpiar la ruta, logró estirar la ventaja a 5.6 segundos sobre Mikkelsen, mientras Tänak desplazaba a Latvala, quedándose con el tercer puesto.
Para el último día quedaban dos especiales de 15 kilómetros, siendo el último de ellos, el Power Stage. La lógica indicaba que el ganador sería Ogier, y así fue. El campeón se quedó con la victoria, quinta sobre siete competencias, que se disputaron a lo largo de la temporada. La diferencia sobre su compañero de Volkswagen fue de 11.9 segundos. Además el francés sumó tres puntos del Power Stage.
Con este nuevo triunfo, Sebastien Ogier estiró su ventaja en la cima del campeonato de pilotos a 78 puntos, pero ahora quien le sigue es su compañero de equipo, Andreas Mikkelsen, que desplazó a Mads Ostberg al tercer puesto. En Conatructores, Volkswagen Motorsport lidera, 89 puntos por delante del Citröen Total Abu Dhabi.
La temporada 2015 del WRC continuará con el Rally de Finlandia, del 30 de julio al 2 de agosto.
Con las dos carreras disputadas en el circuito de Paul Ricard, se inició la segunda mitad de la temporada 2015 del Campeonato Mundial de Turismos WTCC.
En clasificación, Sebastien Loeb con su Citroën C-Elysee, obtuvieron la Pole para la primera carrera, superando a sus compañeros de equipo Yvan Muller y Pechito Lopez por 125 y 133 milésimas de segundo, respectivamente. Con la cuarta posición de Ma Qing Hua, Citroën cubrió las dos primeras filas de la grilla. Además, sus pilotos se quedaron con el mejor tiempo de clasificación en cada una de las 7 fechas del año.
Luego de iniciada la competencia las posiciones se mantuvieron, con Loeb liderando el pelotón y sus compañeros de equipo intentando seguirle el ritmo. El francés se fue alejando, mientras Muller se preocupaba más por contener a López que por ir a pelear la victoria.
Se completaron las 16 vueltas y llegó el triunfo de Loeb, con Muller segundo, Pechito tercero y Ma Qing Hua cuarto.
Para la segunda carrera la posición de privilegio correspondió a otro Citroën, el de Mehdi Bennani. Jaap Van Lagen, Norbert Michelisz y Tiago Monteiro, completaron las primeras posiciones. Pechito López se ubicó en la octava posición de la grilla.
Bennani, adelantándose en la largada, lideraba seguido de Michelisz, Monteiro, Ma, Lopez y Loeb. Pero antes de completar la primera vuelta López superó a su compañero Ma. Inmediatamente se anunció la penalidad para Bennani. Con el drive-through, Michelisz, Monteiro y López cubrían los tres primeros puestos del pelotón.
En la cuarta vuelta, Loeb calculó mal la salida de la chicana y el golpe lo obligó al abandono.
En la séptima vuelta, López y Monteiro se tocaron. El portugués hizo un trompo y Ma Qing Hua aprovechó la situación para superar a Pechito. De todos modos, cinco giros más tarde, el argentino pudo doblegar al chino.
A dos vueltas del final, Pechito superó a Michelisz para llegar a la punta y luego al triunfo. Ma Qing Hua logró el tercer puesto y Muller el cuarto. López consiguió la quinta victoria de la temporada, largando desde la octava posición.
En el campeonato de pilotos Pechito lidera con 39 puntos de ventaja sobre Yvan Muller y 74 sobre Sebastien Loeb. En constructores, Citroën encabeza cómodamente, 193 puntos por delante de Honda.
La próxima fecha del WTCC será el 12 de julio en Portugal.