El tercer Gran Premio de la Temporada 2015 de la Fórmula 1 dejó algo en claro. Se confirmó que Ferrari está cerca de Mercedes, pero el equipo alemán todavía sigue dominando la categoría.
En clasificación, Lewis Hamilton y Nico Rosberg establecieron claras diferencias sobre el resto. La Pole se definió para el campeón por solo 42 milésimas de segundo. Fue la número 41 de su carrera y la tercera de 2015. Sebastian Vettel con Ferrari, se quedó con el tercer mejor tiempo, a 9 décimas.
Sin inconvenientes se desarrollaron los primeros metros. Hamilton tomó la punta, seguido por Rosberg y Vettel, mientras Kimi Raikkonen superaba a los 2 integrantes del equipo Williams para ubicarse cuarto.
La carrera fue monótona, sin cambios en las principales posiciones. La diferencia entre Hamilton y Vettel se mantuvo estable en el orden de los 7 segundos. Entre ellos circulaba Rosberg, molesto con su compañero de Mercedes. El alemán lo acusó de ir más lento de lo necesario, provocando que su segundo puesto quedara en riesgo a manos de Vettel.
Además de la nueva controversia entre los pilotos de Mercedes, poco más para destacar. Lo más interesante fue la lucha entre Daniel Ricciardo y Marcus Ericsson, que luego de varias vueltas, se definió a favor del Red Bull.
Otro momento que escapó del aburrimiento se vivió entre Pastor Maldonado y Jenson Button cuando peleaban por el decimotercer puesto. El espectáculo terminó cuando el campeón 2009 cometió un error de principiante y tocó al Lotus. Cinco segundos de penalización para Button y otro incidente para el venezolano, que venía de un trompo auto-infligido y de otro error en el ingreso a la calle de boxes.
A dos vueltas del final se rompió el Toro Rosso de Max Verstappen y al quedar detenido en la recta principal provocó el ingreso del Safety Car. Así finalizó el Gran Premio de China. Lewis Hamilton consiguió su segunda victoria de la temporada y cuarta en el circuito de Shanghai.
Rosberg debió conformarse una vez más con terminar detrás de su compañero de equipo y Vettel se quedó con el tercer escalón del podio, que hasta la neutralización parecía que perdería en manos de Kimi Raikkonen.
Los Williams de Massa y Bottas finalizaron quinto y sexto, respectivamente.
Con tres competencias disputadas, Lewis Hamilton lidera el campeonato de pilotos, con 13 puntos de ventaja sobre Sebastian Vettel y 17 sobre Nico Rosberg. En Constructores, Mercedes se aleja, 40 puntos por delante de Ferrari.
Poco habrá que esperar para el cuarto Gran Premio del 2015. Será el 19 de abril en el Reino de Barein.
Por invitación de Volkswagen Argentina fuimos a la provincia de Salta, para tener un primer contacto con la séptima generación del Golf, que llegó a la Argentina. En nuestro primer día recorrimos la Ruta Nacional 68, en el sentido Salta-Cafayate a bordo de la versión Trendline. Para el regreso, Cafayate-Salta probamos la versión tope de gama, Highline.
Por distintas circunstancias, principalmente la necesidad de tener que importarlo desde fuera del Mercosur o México, el hatchback compacto faltó en el mercado argentino de los últimos años. Con el Golf desarrollado en el Mercosur, denominado “4 y medio”, se inició el receso que se interrumpió con la llegada desde Alemania del GTI de la sexta generación.
En enero de 2013, Volkswagen anunció que el Golf VII se produciría en México para abastecer a todo el continente americano, y eso determinó que el modelo llegara finalmente a la Argentina en forma masiva. En enero se realizó la Avant Premiere en Cariló y ahora, con las pruebas de la prensa especializada y publicidad en los medios, comienza la nueva era del Volkswagen Golf en Argentina.
En la versión Highline cuenta con detalles en negro laqueado
Y no pudo llegar en mejor momento. Es difícil imaginar un automóvil que reciba todos los premios más importantes del mundo automotriz. “Auto del Año en Europa”, “Auto Mundial del Año”, “Auto del Año en Norteamérica” y “Auto del Año en Japón” (primer importado en lograrlo en ese mercado). Todos ellos fueron conseguidos por la séptima generación del Volkswagen Golf.
Varios son los puntos altos de este nuevo modelo de la marca. Pero sobresalen el equipamiento de seguridad, completo en todas las versiones y la plataforma MQB que utiliza, presente además en otros modelos del Grupo Volkswagen como el Seat León y el Audi A3.
En cuanto al diseño, mantiene las formas tradicionales que lo han identificado a lo largo de su historia, con detalles en sintonía con la identidad visual de la marca. El Nuevo Golf tiene una longitud de 4.25 metros, un ancho de 1.80 m y un alto de 1.45 metros.
Las 3 versiones del Volkswagen Golf: Highline, Trendline y Comfortline
La plataforma MQB ubica al motor en forma transversal y permitió adelantar el eje delantero en 5 cm, mejorando la habitabilidad, que es muy buena tanto en las plazas delanteras, como traseras. Además se incrementó el volumen del baúl, que ahora llega a los 380 litros en su configuración normal, y hasta los 1270 litros, abatiendo los respaldos de los asientos traseros.
Los materiales empleados y terminaciones son irreprochables (detalles en aluminio cepillado (Trendline y Comfortline) o negro brillante “laqueado” (Highline). La consola central con sus elementos habituales como el sistema multimedia o climatizador, apunta al conductor, permitiendo un fácil acceso a sus funciones.
La gama del Nuevo Golf, inicialmente, está compuesta por 2 motorizaciones y tres niveles de equipamiento, que se combinan para formar 4 versiones.
En las versiones Trendline y Comfortline cuenta con detalles en aluminio cepillado
Están disponibles dos propulsores nafteros, de 1.6 litros aspirado con 110 CV y 1.4 litros TSI Blue Motion de 140 CV de potencia.
El nuevo sistema multimedia con sensor de aproximación
El primero de ellos está presente en la versión inicial Trendline, con caja manual de 5 velocidades. El 1.4 TSI corresponde a los niveles de equipamiento Comfortline (transmisión manual de 6 velocidades o automática DSG de 7) y Highline, únicamente disponible con caja automática DSG de 7 marchas.
El cargador de CDs y slot para tarjeta SD se ubica en la guantera refrigerada
La Ruta Nacional 68 que une Salta con Cafayate tiene un recorrido de 183 km y es exigente ya que cruza un cordón montañoso. Además del asombroso paisaje, las curvas y contra curvas, -muy cerradas en algunos casos-, son una verdadera prueba para el comportamiento dinámico. Tanto en la versión Trendline (suspensión trasera de brazos longitudinales interconectados, como en la Highline (suspensión trasera con 4 brazos oscilantes) la respuesta del Golf fue ejemplar. Si a ello se suma una insonorización de primer nivel, el confort de marcha alcanza valores muy altos.
Volkswagen Golf Highline
Como señalamos anteriormente, uno de los muchos puntos a destacar es el equipamiento de seguridad. El Volkswagen Golf recibió las 5 estrellas en el EuroNCAP y en el LatinNCAP, con la máxima calificación para los ocupantes adultos y para los niños. Además es “Top Safety Pick” en los Estados Unidos.
Al 1.4 TSI de 140 CV “le damos un 10”
En todas las versiones se incluye al Control electrónico de estabilidad, de Tracción, Bloqueo electrónico de estabilidad, asistencia para el arranque en pendientes, ABS, airbags frontales, laterales, de cabeza y de rodilla para el conductor, anclajes ISOFIX y faros antiniebla traseros.
Baul de 380 y 1270 litros (respaldos traseros abatidos)
A partir del nivel Comfortline se agregan los faros antiniebla delanteros.
En cuanto al equipamiento de confort, todas las versiones incorporan a un nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de 5.8 pulgadas y sensor de aproximación, para facilitar la operación, conexión para iPod/iPhone, tarjeta SD, Bluetooth, cargador de CDs (en la guantera refrigerada), computadora de abordo, climatizador, dirección asistida eléctrica, volante multifunción y palanca de cambios forrados en cuero, asientos delanteros con ajuste de altura y lumbar, luces de lectura delanteras y traseras, faros delanteros halógenos, luz de marcha diurna, apertura del portón trasero con sistema “Logo Push”, rueda de auxilio homogénea y llantas de aleación de 16 pulgadas, entre otros.
Volkswagen Golf – Versiones Comfortline y Trendline
Desde las versiones Comfortline (manual y automática) se agregan el climatizador bi-zona, los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, además del sensor de lluvia.
Volkswagen Golf Highline
Finalmente en la versión Highline se suman el sistema de arranque sin llave, el control de crucero, el techo solar eléctrico, los faros Bi-Xenón con luz de marcha diurna LED, función para curvas y “Coming Home”, lavafaros y llantas de aleación de 17 pulgadas, entre otros.
La ficha técnica completa y catálogo se puede descargar aquí.
Se ofrece en 9 colores de carrocería y 2 tipos de tapizado (tela y Alcántara/tela). Además se ofrece una amplia gama de accesorios. Volkswagen Argentina comercializa al Nuevo Golf con una garantía de 3 años o 100.000 km.
Volkswagen Golf Highline
La familia del Golf seguirá creciendo. En el segundo semestre llegará la versión deportiva GTI, con un motor 2.0 FSI de 220 CV de potencia, acoplado a una caja automática de 6 velocidades. Pero antes llegará el Golf Variant, con el propulsor 1.4 TSI, caja manual o automática DSG, en niveles de equipamiento Comfortline y Highline.
Toyota Motor Corporation ya está comercializando al Mirai, un sedán de 4 puertas impulsado por pila de hidrógeno, que no emite contaminantes. El Mirai, que en japonés significa futuro, fue desarrollado a partir del concept FCV, presentado durante el Salón del Automóvil de Tokio, en 2013.
En el diseño exterior predominan las grandes entradas de aire, que facilitan el suministro del oxígeno necesario, además de la refrigeración del sistema de celdas de combustible. Los faros principales son muy delgados y se complementan con franjas luminosas. En el sector trasero se destacan las ópticas triangulares. La longitud total del Toyota Mirai es de 4.9 metros y ofrece amplio confort para sus 4 plazas.
El hidrógeno es un combustible alternativo que promete. Se puede producir a partir de una amplia variedad de fuentes de energía primaria, incluidas la solar y la eólica, y es fácil de almacenar y transportar. Al comprimirse ofrece una mayor densidad energética que las baterías. La marca japonesa lleva más de 20 años trabajando en el desarrollo de vehículos impulsados a pila de hidrógeno. En 2002 introdujo en Japón y Estados Unidos al FCHV, un SUV con un sistema híbrido de combustible y pila de hidrógeno.
Los vehículos de celda de combustible funcionan en forma similar a los 100% eléctricos, pero en lugar de utilizar baterías, se combina el hidrógeno de los tanques con el oxigeno, para producir la electricidad necesaria que alimenta al motor. No emiten CO2 ni otros contaminantes, sólo el vapor de agua producido por la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno. El tiempo de recarga del tanque de hidrógeno es de 3 minutos.
El Toyota Mirai ofrece prestaciones y autonomía similares a las de un vehículo convencional, es decir, que puede recorrer hasta 700 km con un tanque. Su motor de 153 HP de potencia le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos.
Incorpora un importante equipamiento de seguridad como el sistema de frenado automático para evitar colisiones o al menos reducir los daños, monitoreo del cambio de carril involuntario y eliminación del punto ciego, entre otros.
En confort se destacan elementos como el climatizador bizona, el volante calefaccionado, los asientos con ajustes eléctricos y calefaccionados, el sistema multimedia con navegador y parlantes JBL, botón de encendido y llantas de aleación de 17 pulgadas.
El Toyota Mirai se produce en la planta de Motomachi y se comercializa en Japón desde diciembre de 2014 a un precio de 50.000 euros. A solo un mes ya se habían recibido 1500 pedidos. Es por eso que en lugar de fabricar las 400 unidades programadas para 2015, serán 700. Además se sumarán otras 2000 en 2016 y 3000 en 2017.
El Mirai estará disponible en las regiones donde se esté desarrollando una adecuada política energética, con crecimiento en la infraestructura de recarga de hidrógeno. Durante 2015 llegará a Europa (septiembre) y a los Estados Unidos (California, otoño boreal).
La apuesta de Toyota por vehículos respetuosos por el medio ambiente se basa en tres principios esenciales: abarcar diversas fuentes de energía, desarrollar vehículos eficientes con emisiones reducidas e impulsar un cambio medioambiental auténtico popularizando estos vehículos.
Se llevó a cabo la sexta fecha de la temporada inicial de la Formula E, que utiliza monoplazas 100% eléctricos. Esta vez la categoría visitó las calles de Long Beach, al sur de Los Angeles, en una versión del circuito algo más corta que el utilizado por la Fórmula 1 y el IndyCar.
En la clasificación previa a la carrera, Sebastien Buemi había marcado el mejor tiempo, pero fue sancionado por haberse excedido en el uso de energía durante un período de bandera roja. De esta manera, Daniel Abt heredó la Pole Position. Luego se ubicaron en la grilla, Nicolas Prost, Nelson Piquet Jr. y Lucas Di Grassi.
Daniel Abt pudo mantener la primera posición por pocos metros, ya que al llegar a la chicana fue superado por Nelson Piquet Jr.
En la cuarta vuelta Scott Speed le pegó al muro, lo que provocó el ingreso del safety-car.
A muy poco de levantarse la neutralización, llegó otro accidente. Esta vez el responsable fue Charles Pic, cometiendo un grosero error que perjudicó a Jarno Trulli. Luego del segundo safety car, Prost perdió el tercer puesto. Por entonces las posiciones eran Piquet, Abt y Jean-Eric Vergne.
Y siguieron los toques, como este entre Prost y D´ambrosio o el de Duval con Duran.
En la vuelta 22 comenzaron los cambios de autos, que sirvieron para que Vergne se quedara con el segundo puesto que hasta entonces tenía Abt. Piquet, pudo mantener la punta.
En la 34 Daniel Abt recibió una penalización por excederse en el uso de energía, dejándole el tercer puesto a Lucas Di Grassi. Hubo tiempo para el toque entre D´ambrosio y Nick Heidfeld, que luego de visitar la pila de neumáticos, pudo continuar.
Mientras tanto, Nelson Piquet Jr. se mantuvo ajeno a los problemas y se quedó con el ePrix de Long Beach, convirtiéndose en el sexto ganador distinto en seis competencias disputadas de la Fórmula E. Curiosamente, el triunfo de Piquet Jr. se produjo a pocos días (30/3) de cumplirse 35 años de la primera victoria de su padre en la Fórmula 1 y en ese mismo circuito. La alegría también para el equipo China Racing.
Junto a Piquet subieron al podio Jean-Eric Vergne y Lucas di Grassi. Luego llegaron Sebastien Buemi, Bruno Senna y Jerome D´ambrossio. El record de vuelta de 130 km/h, y los 2 puntos que entrega, fue para Nicolas Prost.
Con 6 fechas realizadas, y 5 más por disputar, el Campeonato de Pilotos es encabezado por Lucas di Grassi, que le lleva un solo punto de ventaja a Nelson Piquet Jr. Detrás de los 2 brasileños se ubica Nicolas Prost, a 6 puntos del líder. El e.dams-Renault domina el torneo de equipos, 27 puntos por delante del Audi Sport ABT y 42 del Virgin Racing.
La séptima fecha será el 9 de mayo en otro callejero con tradición: Mónaco.
Chevrolet anunció al Nuevo Spark, uno de los productos globales de General Motors que será comercializado en más de 40 mercados internacionales.
El pequeño modelo, que desde 2010 acumula más de 1 millón de unidades vendidas, fue rediseñado, ofreciendo más potencia, seguridad y conectividad. Es más estilizado, con una distancia entre ejes que creció levemente, al tiempo que perdió 4 cm de altura. La acostumbrada doble parrilla es flanqueada por faros elípticos y antinieblas. En el lateral se mantienen las manijas de las puertas traseras totalmente camufladas, para exhibir aspecto de coupé.
El interior se renovaron materiales y terminaciones. Las butacas son más confortables y el instrumental incorpora una pantalla digital.
Con el Nuevo Spark debuta un motor de la familia Ecotec, 1.4 litros que entrega 98 CV de potencia, un 16% más que el modelo actual. La transmisión puede ser manual de 5 velocidades o automática CVT.
Entre las novedades del Nuevo Chevrolet Spark se destacan las mejoras en el equipamiento de seguridad, con un sistema de advertencia de cambio involuntario del carril, monitoreo del punto ciego y alerta de colisión delantera, que se suman a los 10 airbags, incluido uno para el conductor, ABS, control de estabilidad, de tracción, asistente para el arranque en pendientes y monitoreo de la presión de los neumáticos.
En confort se incluye a la nueva generación del sistema MyLink, con pantalla táctil de 7 pulgadas, conectividad 4G y WiFi, asistente para el estacionamiento y cámara para el retroceso.
El Nuevo Chevrolet Spark se seguirá produciendo en Corea del Sur y la comercialización se iniciará en los últimos meses de 2015.
Con su presentación en Brasil, ya se conoce al nuevo Renault Duster con cambios en su diseño y equipamiento de confort, para dar pelea en un segmento cada vez más competitivo.
La evolución del SUV se desarrolló en el Centro de Estilo que la marca tiene en San Pablo. Exhibe un frontal con nuevos paragolpes, parrilla, grilla inferior y faros. En el sector trasero se pueden apreciar las nuevas ópticas con tecnología LED, y en el lateral, las llantas de 16 pulgadas con nuevo diseño, además de las barras de techo longitudinales con la inscripción “Duster”.
En el interior del Nuevo Duster se mejoraron materiales y acabados. Se renovaron el instrumental, con iluminación blanca, el volante y las butacas.
El motor 2.0 16V ganó en potencia y en torque a bajas revoluciones. Ahora llega hasta los 143 CV y 17.9 kgfm a 2.250 rpm. Se mantiene en oferta el 1.6 16V con 110 CV, que también mejoró en su torque a bajas revoluciones.
La transmisión puede ser manual de 5 o 6 velocidades o automática, ésta última aún no confirmada para el mercado argentino. La tracción, como en el actual modelo, es 4×2 o 4×4.
En cuanto al equipamiento, el Nuevo Duster ofrece una evolución del sistema multimedia y de navegación Media Nav, con pantalla táctil de 7 pulgadas, mayor conectividad y nuevas funciones como la temperatura exterior, EcoCoaching y EcoScoring, para la conducción más económica.
Otros elementos incluyen al doble airbag frontal, al ABS, a los faros antiniebla, la dirección asistida, al control de crucero, al limitador de velocidad, a la computadora de a bordo, a la cámara para el retroceso y a los sensores de estacionamiento, entre otros.
El nuevo Renault Duster llegará a la Argentina el próximo junio, coincidiendo con el Salón del Automovil de Buenos Aires 2015.
El Salón de New York 2015 fue el escenario en el cual General Motors presentó a la nueva generación del Chevrolet Malibu, el sedán mediano más exitoso de la marca, en los Estados Unidos.
Completamente rediseñado, el nuevo Malibu es más grande (la distancia entre ejes creció 9 cm y la longitud total en 6 cm), permitiendo más espacio para las plazas traseras. Pero gracias a la nueva plataforma global, es 136 kg más liviano que el modelo actual.
Con la novena generación del Chevrolet Malibu debuta un motor Ecotec de 1.5 litros con turbo, que entrega 160 HP, integrante de una nueva familia global con menor capacidad, pero mayor eficiencia. Disponible con el sistema stop/start y transmisión automática de 6 velocidades.
Además se mantiene en la oferta el 2.0 turbo de 250 HP, acoplado a una transmisión de 8 velocidades.
Otra novedad importante es la aparición de una versión híbrida, aprovechando tecnología del Chevrolet Volt. En este caso, propulsado por un motor de combustión de 1.8 litros (4 cilindros, inyección directa), junto a 2 impulsores eléctricos para un total de 182 HP de potencia. El Malibu Hybrid puede llegar hasta los 88 km/h en modo 100% eléctrico. El motor de combustión se acopla automáticamente para mayores velocidades.
El equipamiento de seguridad incluye a 10 airbags, (uno de ellos, de rodilla para el conductor), alerta de colisión frontal y delantera, de peatones, asistente para el mantenimiento del carril, eliminación del punto ciego y un novedoso sistema de monitoreo para cuando el vehículo es usado por otros conductores.
El Chevrolet Malibu 2016 está configurado en cuatro niveles de equipamiento: L, LS, LT y la nueva designación para la marca: Premier (en lugar del LTZ). Se destacan elementos como el sistema MyLink con pantalla táctil de 7 u 8 pulgadas, la conectividad 4G, la recarga inalámbrica para el teléfono móvil, el control de crucero adaptativo, la cámara para el retroceso y el estacionamiento automatizado.
El Nuevo Chevrolet Malibu será producido en la planta Fairfax, en Kansas City, Kansas y la comercialización se iniciará a fines de 2015.
Fiat presentó en Europa a la cuarta generación de su utilitario Doblo, que ofrece versiones para 5 o 7 pasajeros, además del furgón de carga.
El Nuevo Doblo llega con diseño exterior e interior totalmente renovado. En el frontal los cambios se aprecian fácilmente con nuevos grupos ópticos, parrilla y paragolpes. En el lateral, domina una amplia superficie vidriada, las puertas deslizantes y las nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas. Por su parte, el sector trasero exhibe cambios en el portón, con una franja horizontal color carrocería.
En el interior se renovaron el instrumental, volante y tapizados. Además se utilizaron nuevos materiales para mejorar la insonorización. Uno de sus puntos fuertes sigue siendo la modularidad del espacio interior que brinda hasta 7 plazas, numerosos compartimientos portaobjetos, asientos que pueden reclinarse o abatirse, y en el caso de la tercera fila, extraerse por completo. Además cuenta con un baúl de 790 litros en la versión corta, que se convierten en 1050 litros, en la versión larga. Si además se abaten los asientos traseros, el volumen se incremente a 3200 y 4000 litros, respectivamente.
El Nuevo Doblo es versátil, con 2 variantes de altura del techo, 2 distancias entre ejes distintas, versión para pasajeros, para carga y en éste ultimo caso con una o dos puertas deslizantes.
El Nuevo Doblo ofrece una amplia gama de motorizaciones. Inicialmente están disponibles dos nafteros: 1.4 litros con 95 CV y 1.4 T-Jet con 120 CV. A ellos se agregan 4 turbodiésel, Multijet, II con potencias de 90 (1.3 y 1.6 litros), 105 (1.6) y 135 CV (2.0).
Por otra parte se ofrece un motor que puede alimentarse con gasolina o gas (1.4 T-Jet 120 CV Natural Power).
La transmisión puede ser manual de 5 o 6 velocidades y la automatizada Dualogic. La tracción es delantera y cuenta con sistemas como el Stop&Start y el eco:Drive, que ayudan a reducir el consumo.
El Fiat Doblo siempre se destacó en su equipamiento de seguridad, y lógicamente se mantiene en esta nueva generación, con airbags frontales y laterales, ABS con distribución electrónica, control de estabilidad, de tracción, asistente para el arranque en pendiente y monitoreo de la presión de los neumáticos.
Tres son los niveles de equipamiento: Pop, Easy y Lounge. Se destacan el sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil de 5 pulgadas con navegador integrado, conexiones USB y auxiliar, Bluetooth para gestionar llamadas, mensajes y música del teléfono, el climatizador con salidas para el sector trasero y los sensores de estacionamiento, entre otros.
La marca Mopar, perteneciente a Fiat Chrysler Automobiles, ofrece más de 100 accesorios específicos, que permiten mejorar la funcionalidad o la estética.
El Fiat Doblo original se lanzó en el 2000, con renovaciones en 2005 y 2010. Hasta la actualidad registró más de 1.4 millones de unidades vendidas, entre la versión familiar y furgón.
Al igual que las generaciones anteriores, el Nuevo Doblo se produce en la planta de Tofas, en Bursa, Turquía.
Luego de casi 5 meses, volvió una de las categorías más atractivas: el MotoGP, y como es habitual, brindando un gran espectáculo. La fecha inaugural de la temporada 2015 se desarrolló en la noche de Qatar.
En clasificación, Andrea Dovizioso con Ducati, logró el mejor tiempo, superando a las Honda de Dani Pedrosa y del campeón Marc Marquez. Sólido resultado para Ducati, quedándose con 3 de las 5 mejores posiciones ya que Andrea Iannone y el colombiano Yonny Hernandez quedaron por delante de la Yamaha de Jorge Lorenzo. Su compañero, el gran Valentino Rossi quedó octavo en la grilla.
En la largada, Dovizioso tomó la punta mientras Lorenzo y Hernandez se tocaban en la lucha por el segundo puesto. Marc Marquez cometió un error en la primera curva y quedó último. Por su parte, Valentino Rossi perdió un par de posiciones, y al cabo de la primera vuelta se ubicaba décimo.
En la segunda vuelta, Jorge Lorenzo pasaba a la punta, mientras su compañero avanzaba dos puestos. Valentino continuó su escalada y en la cuarta vuelta, ya era cuarto. Por ese entonces, Marquez había recuperado 14 posiciones.
Promediando la carrera, Lorenzo se mantenía en la punta, mientras Rossi era tercero, y Marquez, quinto.
A 4 vueltas del final, Lorenzo con problemas en su casco, comenzó a perder posiciones dejando en la lucha por la victoria a Dovizioso y Valentino. A partir de ese momento, se vivió lo mejor de la competencia, con la punta cambiando de dueño varias veces entre ellos dos, hasta que prevaleció el gran Valentino Rossi por solo 17 centésimas de segundo, en la que él mismo definió como la mejor batalla que haya tenido.
Valentino, Andrea Dovizioso y Andrea Iannone completaron un podio 100% italiano, justo en el día en que Ferrari volvió al triunfo en la Fórmula 1. El triunfador a bordo de una Yamaha, mientras que los otros dos lo hicieron con Ducati. En el cuarto puesto quedó Jorge Lorenzo, con otra Yamaha y quinto Marc Marquez con su Honda. Su compañero Dani Pedrosa llegó sexto, que lamentablemente por problemas en su brazo, quizás no pueda participar en las próximas competencias.
Marquez, además de una gran remontada, se llevó un destacado premio consuelo ya que estableció la máxima velocidad registrada en la historia del MotoGP con increíbles 350.3 km/h.
Naturalmente, el Campeonato de Pilotos refleja los resultados de la primera carrera del año, con Valentino Rossi liderando con 5 puntos de ventaja sobre Dovizioso y 9 sobre Iannone. En Constructores, Yamaha le lleva 5 puntos a Ducati y 14 a Honda.
La segunda fecha de la temporada será el 12 de abril en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas.
Luego de 8 victorias consecutivas del equipo Mercedes, Sebastian Vettel y Ferrari rompieron la hegemonía de la marca alemana en la Fórmula 1. Muy destacable, teniendo en cuenta que el inicio de la temporada 2015 en Australia entregó señales que marcaban la misma tendencia que 2014. Además, a diferencia de lo que sucedió 14 días atrás, el Gran Premio de Malasia resultó entretenido.
Ya desde las pruebas libres y luego en clasificación, los autos italianos se mostraron muy competitivos, a tal punto que Vettel logró el segundo mejor tiempo que lo ubicó en la primera fila de la grilla, junto a Lewis Hamilton, dueño de la Pole. Luego quedaron Nico Rosberg y Daniel Ricciardo. Los McLaren, con el regreso de Fernando Alonso, siguieron en el fondo, superando a Roberto Merhl con el único Marussia que pudo girar.
Hamilton lideró en el inicio, pero en la cuarta vuelta, un trompo de Marcus Ericsson con su Sauber resultó fatal para Mercedes. Con el ingreso del Safety Car, el equipo que domina la Formula 1 actual decidió pasar a neumáticos duros, mientras Ferrari mantuvo a Vettel en pista, con el compuesto medio original.
La estrategia de Mercedes fue de 3 detenciones, pero la de Ferrari con dos, resultó mejor. El clima caluroso le sentó bien al equipo italiano, con menor desgaste de sus neumáticos. Kimi Raikkonen, a pesar de sufrir nuevamente problemas en el inicio de la competencia con una pinchadura que lo retrasó hasta el fondo del pelotón, logró remontar hasta el cuarto lugar, detrás de Vettel, Hamilton y Rosberg.
La carrera mantuvo su interés hasta el final, con la intensa lucha entre los pilotos de Williams, que se definió a favor de Valtteri Bottas, al superar a su compañero Felipe Massa. Quedaron quinto y sexto, respectivamente. Con el séptimo lugar, Max Verstappen, de 17 años, se convirtió en el piloto mas joven en conseguir puntos en la Fórmula 1. Junto a su compañero Carlos Sainz, dejaron al equipo Toro Rosso por delante de los Red Bull de Kvyat y Ricciardo, que para peor, quedaron a una vuelta…
Sebastian Vettel alcanzó las 40 victorias y se puso a una de Ayrton Senna, en 21 competencias menos. Un gran alivio, tanto para el alemán como para Ferrari, que no tuvieron éxitos en 2014.
Luego de realizadas 2 fechas de la temporada 2015, el Campeonato de Pilotos es liderado por Lewis Hamilton, con 3 puntos de ventaja sobre Sebastian Vettel y 10 sobre Nico Rosberg. En Constructores, Mercedes le lleva 24 puntos a Ferrari y 46 a Williams.
La Fórmula 1 continuará con el Gran Premio de China, a realizarse el 12 de abril en Shanghai.