De acuerdo a imágenes filtradas en China, así será el nuevo Audi A4. La nueva generación pesará 100 kg menos que el modelo actual. Tendrá motores TSI y TDI con potencias entre 120 y 325 CV, además de una transmisión automática de 9 velocidades.
Se presentará oficialmente en septiembre, durante el Salón de Frankfurt.
Anticipándose a su debut oficial en el Salón de New York el próximo 1 de abril, Jaguar develó al nuevo XF atravesando al Támesis. De esta forma, la marca quiere demostrar el uso intensivo del aluminio en la construcción del modelo, que le permite ser 80 kg más liviano que su más cercano competidor.
Comparando con la generación anterior el nuevo XF ahorró 190 kg. Aunque es 7 mm más corto y 3 mm más bajo, la distancia entre ejes creció en 51 mm, permitiendo una excelente habitabilidad en las plazas traseras.
Jaguar ofrecerá para el nuevo XF un motor naftero, 2.0 con turbo e inyección directa de 240 CV de potencia, mientras que el V6 3.0 sobrecargado tendrá versiones de 340 y 380 CV.
La gama se completa con opciones Diesel: 2.0 con 163 ó 180 CV de potencia y el V6, 3.0 biturbo de 300 CV.
Las transmisiones serán manual de 6 velocidades o automática de 8. Además cuenta con un sistema de tracción integral con torque “on-demand”.
En cuanto al equipamiento se destaca el instrumental digital configurable de 12.3 pulgadas y el sistema multimedia con pantalla táctil de 10.2 pulgadas y 17 parlantes. Además, el nuevo XF es el primer Jaguar en ofrecer faros principales 100% LED.
Los principales competidores son el Audi A6, la Serie 5 de BMW y la Clase E de Mercedes-Benz. Se fabrica en la planta de Castle Bromwich y en la presentación del 1 de abril se darán a conocer todas las características de este nuevo modelo de Jaguar que se comercializará en Europa a partir de agosto.
En el Salón de Bangkok, Tailandia, Ford dio a conocer oficialmente a la nueva pickup Ranger.
En el exterior, los cambios más notables se encuentran en el frontal (parrilla, ópticas, entradas de aire y paragolpes). El interior fue renovado por completo. Instrumental analógico-digital, pantalla táctil de mayores dimensiones y sistema de conectividad SYNC 2.
La gama de motorización, que incluye la tecnología Stop&Start, está compuesta por el turbodiesel TDCi de 5 cilindros, 3.2 litros, que mantiene los 200 CV de potencia y 470 Nm de torque, pero con mayor eficiencia.
Además estará disponible el turbodiesel de 4 cilindros, 2.2 litros en versiones que ahora entregan 130 y 160 CV de potencia.
Al numeroso equipamiento de seguridad y confort de la actual Ranger se agregan el asistente para mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo, el monitoreo del cansancio del conductor, entre otros.
La nueva Ranger estará presente en más de 180 países y la planta de Ford en Pacheco abastecerá una vez más al mercado latinoamericano. Si bien no hay confirmación oficial, se estima que la producción argentina comenzaría a fines de 2015.
Nissan aumentó su oferta en Argentina al presentar al Note, un hatchback del segmento compacto, que se ubica por encima del March y del Versa. El lanzamiento se produjo en el nuevo concesionario que la marca estrenó en Car One de Tortuguitas.
A pesar que comparte la plataforma V con los modelos mencionados es más grande. Mide 4.14 metros de largo, 1.69 m de ancho y 1.54 m de alto. Ofrece una muy buena habitabilidad (en plazas delanteras y traseras) con un baúl de 272 litros, que puede ampliarse abatiendo los respaldos traseros.
Sus líneas fueron cuidadosamente desarrolladas, logrando un coeficiente aerodinámico de 0.29, similar al de la coupé 370Z.
El Note está propulsado por un motor con tecnología Pure Drive de 4 cilindros, 16 válvulas, de 1.6 litros similar al que está presente en el March y Versa, pero que con algunas modificaciones llega hasta los 110 CV. La transmisión es manual de 5 velocidades, o automática Xtronic CVT (únicamente en el modelo tope de gama).
La gama del Nissan Note 2015 está compuesta por 3 versiones: Sense, Advance y Exclusive.
Desde la entrada a la gama Sense se ofrecen los airbags frontales (conductor y acompañante), ABS con distribución electrónica y asistencia al frenado, anclajes ISOFIX, la llave inteligente con botón de encendido, aire acondicionado, computadora de a bordo, control de crucero, pack eléctrico (ventanillas y espejos exteriores), sistema de sonido CD/MP3 con entrada auxiliar y llantas de aleación de 15″, entre otros elementos.
Con la versión Advance se agrega la cámara para el retroceso, el Bluetooth, el volante multifunción forrado en cuero y un sistema de sonido con pantalla color de 4.3″ con auxiliar, USB y conexión para iPod.
El motor: 1.6 litros, 16V de 110 CV
Finalmente, el Nissan Note Exclusive suma a los faros antiniebla delanteros, baúl con doble fondo, un sistema de sonido con pantalla táctil de 5.8 pulgadas que incorpora al navegador satelital y llantas de aleación de 16″.
El Note se produce en las plantas de Kyushu (Japón), Sunderland (Reino Unido) y Aguascalientes (México). Desde esta última se abastece a los mercados de todo el continente americano. Nissan lo comercializa en Argentina con una garantía de 3 años o 100.000 km.
Con el Gran Premio de Australia arrancó la temporada 2015 de la Fórmula 1. Se desarrollaron nuevos autos durante el receso, pero al menos por ahora, la superioridad de Mercedes sobre el resto goza de muy buena salud.
Ya en las prácticas libres y en la clasificación del sábado, Lewis Hamilton y Nico Rosberg marcaron los mejores tiempos. La verdadera competencia se disputó entre Williams y Ferrari por ser el mejor no Mercedes. Felipe Massa se quedó con el tercer puesto en la grilla, superando a Vettel y Raikkonen.
El papelón de la clasificación fue compartido entre el equipo McLaren-Honda, que finalizó último en los tiempos y el Marussia que ni siquiera pudo girar, por un problema de software en sus computadoras.
Pero eso no fue todo, Valtteri Bottas sufrió fuertes dolores en la espalda y el domingo, luego de la revisación médica, la FIA le impidió participar en la carrera. Finalmente, el McLaren-Honda de Kevin Magnussen y el Red Bull de Daniel Kvyat sufrieron problemas técnicos cuando se encaminaban a la grilla, y abandonaron antes de largar. Así fue como en el primer Gran Premio de la temporada sólo compitieron 15 autos. Penoso, siendo la Fórmula 1 la máxima categoría del automovilismo.
Cuando se apagaron las luces rojas, Hamilton picó en punta, mientras Vettel y Raikkonen llegaban muy juntos a la primera curva. Kimi levantó el pie del acelerador, lo que provocó el toque con Sainz y Nasr. Este último, envió a Pastor Maldonado fuera de la pista. Safety Car y un auto menos en la carrera, por ese entonces: solo 14.
Durante el primer tramo de la carrera, Felipe Massa se ubicaba detrás de los Mercedes de Hamilton y Rosberg, pero con la detención en los boxes para el cambio de neumáticos, perdió esa posición con Sebastian Vettel.
Eso fue todo lo interesante. La carrera fue aburrida, sin cambios en las posiciones, y con la mayoría de los equipos deseando terminar.
Así llegó otro 1-2 de Mercedes, el duodécimo en las ultimas 20 competencias. El podio quedó para Hamilton, Rosberg y Vettel. Felipe Massa fue 4ª, mientas que el mejor debut en la categoría fue el del brasileño Felipe Nasr que finalizó 5ª con su Sauber (Carlos Sainz Jr. quedó 9ª y Max Verstappen abandonó), Daniel Ricciardo, con el único Red Bull que pudo correr, y ante su gente, terminó 6ª, a una vuelta. Peor le fue a Jenson Button, que con el McLaren-Honda quedó último, a dos vueltas del ganador.
Un dato que refleja el inicio de temporada de la Fórmula 1: la bandera a cuadros fue recibida por solo 11 autos.
Con la pésima presentación del McLaren-Honda y la admisión de parte de Red Bull de estar peor que el año pasado, el pronóstico para 2015 no es alentador. Al menor por ahora el campeonato se disputará una vez más entre los pilotos de Mercedes, y más atrás la lucha será entre Williams y Ferrari por el tercer escalón del podio.
Obviamente, el torneo de pilotos refleja el resultado del Gran Premio de Australia, con Hamilton sacándole 7 puntos de ventaja a su compañero de equipo Nico Rosberg y 10 a Sebastian Vettel. En Constructores, Mercedes lidera 28 puntos por delante de Ferrari, 29 de Sauber y 31 de Williams.
La próxima competencia será el Gran Premio de Malasia, que se disputará el 29 de marzo.
La Fórmula Eléctrica continua desarrollando su temporada debut. La quinta fecha se disputó en las calles de Miami y una vez más brindó un buen espectáculo. Además, entregó el 5 ganador distinto del campeonato.
Como es sabido, toda la actividad se desarrolla en un mismo día. En la clasificación previa a la carrera, Jean-Eric Vergne, del equipo Andretti marcó el mejor tiempo, quedándose con la Pole y los 3 puntos que marca el reglamento. El segundo fue Nelson Piquet Jr, pero por una penalización recibida en Buenos Aires, perdió 5 posiciones en la grilla. De esta forma, Nicolas Prost, con e-dams-Renault se ubicó en la primera fila junto a su compatriota.
En la largada Vergne tomó la punta, mientras Sam Bird, Nicolas Prost y Daniel Abt luchaban entre sí. A pesar de algunos toques leves, la siempre difícil primera curva pasó sin problemas.
Veinte mil personas se dieron cita en el circuito que bordea a la Bahía de Biscayne y pasa frente al estadio que utiliza el Miami Heat en la NBA.
Promediando la carrera aumentó la presión de Sam Bird sobre el puntero, hasta que logró superarlo. El protagonismo de ambos finalizó con los ingresos a los boxes para cambiar de auto. El equipo Andretti demoró mucho tiempo con Vergne, y Bird decidió dar una vuelta más, casi sin energía.
Luego de las paradas Daniel Abt emergió como nuevo líder, seguido por Nicolas Prost y Lucas Di Grassi.
Uno de los que mejoró en esa segunda mitad fue el debutante Scott Speed, que superó a di Grassi, para llegar al tercer puesto.
A dos vueltas del final, Daniel Abt perdió rendimiento, lo que fue aprovechado por Nicolas Prost para alcanzar la punta y luego por Speed, que se mantenía en la pelea por el triunfo.
Pero el final de la carrera estaba muy cerca, y Prost se quedó con la victoria, ante la alegría de su padre Alain Prost y del e.dams-Renault, que se convirtió en el primer equipo en ganar dos competencias.
El podio lo completaron Scott Speed y Daniel Abt, mientras que los dos puntos que entrega el record de vuelta fueron para Nelson Piquet Jr.
Con su triunfo, Nicolas Prost pasó a encabezar el campeonato de pilotos, desplazando del primer lugar a Lucas di Grassi, que ahora lo sigue a 7 puntos. Tercero se ubica Sam Bird, a 15. En el torneo de equipos, lidera el e-dams-Renault con mayor ventaja. Le lleva 31 puntos al Audi Sport ABT y 32 al Virgin Racing.
La sexta fecha, de 11 que forman la temporada debut de la Fórmula Eléctrica, se disputará el 4 de abril en Long Beach, California.
Fiat acompañó la VI IS Sports Olímpico Nativa en Mar del Plata con su Fiat Qubo y la gama de bicicletas Fiat by Mopar, competencia que se disputó el domingo último bajo condiciones climáticas ideales y en la que se consagraron ganadores Martín Bedirian y Erika Simón entre los 530 participantes. El cordobés y la bonaerense se alzaron con el primer lugar de las categorías principales de caballeros y damas.
Luego de cubrir los 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo, el primero en arribar a la meta fue Bedirian, de 25 años, uno de los tres triatletas que pugnaban por la tercera plaza argentina en varones para los Juegos Deportivos Panamericanos de Toronto. El ganador registró 1h 56m 31s para superar a Flavio Morandini (segundo) y Luciano Farías (tercero), otros dos aspirantes a llegar a los Juegos.
En tanto, la experimentada Simón, de 37 años, rubricó su trabajo con un tiempo de 2h 21m 18s para imponerse sobre María Victoria Rivero y Lucía Lorenzi, segunda y tercera, espectivamente, ante el reconocimiento del numeroso público que se ubicó a lo largo de todo el circuito pero especialmente en el sector del Paseo Hermitage, junto a la pileta cubierta.
Henry Kaiser, productor industrial norteamericano, decidió instalar un emprendimiento productivo en la provincia de Córdoba, tentado por el programa de desarrollo industrial lanzado por el estado nacional. Así, el 12 de marzo de 1955, se puso la piedra fundamental de lo que luego sería la Fábrica Santa Isabel.
A partir de hoy, y durante todo el año, Renault Argentina organizará diferentes actividades de celebración con los colaboradores, clientes y seguidores de la marca.
Para la construcción de la Fábrica Santa Isabel se emplearon 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento. Para transportar las 9.000 toneladas de equipos llegados desde Estados Unidos se necesitaron 600 viajes en camión desde Buenos Aires hasta Córdoba.
El 27 de abril de 1956, 14 meses después de iniciada la construcción salió de la línea de montaje, un gran éxito de Santa Isabel: el primer Jeep. Ese mismo año se fabricaron 2000 vehículos. Por esa misma época, en Francia, Renault decidió internacionalizar la mitad de todo su volumen de producción. Para ello comenzó a asociarse con industrias locales en diferentes países del mundo y Argentina fue uno de esos países. Así fue que en 1959 firmó un convenio de licencia y asistencia técnica con Industrias Kaiser, ya instalada en Santa Isabel. Esto permitió que se iniciara la producción de modelos Renault en Córdoba. El modelo Dauphine primero y el Gordini después, fueron los primeros elegidos por el público local.
Renault Fluence Fase 2 – Uno de los modelos que se producen en Santa Isabel
Con el correr de los años Renault y Kaiser fueron acordando nuevos planes de trabajo conjunto hasta que en 1975 Renault compra el total accionario y nace Renault Argentina S.A.
A lo largo de la historia, en la Fábrica de Santa Isabel, se produjeron 25 modelos y más de 2.926.000 vehículos. Varios de estos modelos, se fueron transformando en verdaderos íconos de la industria nacional.
Hoy Santa Isabel celebra sus 60 años con un flamante anuncio de nuevo proyecto industrial. Con una inversión de U$ 100 millones de dólares la Fábrica trabaja intensamente para instalar una nueva plataforma industrial y fabricar, desde mediados del año que viene, los modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway.
Con el Renegade, Jeep incursiona por primera vez en el segmento de los SUV pequeños. Está basado en el carácter robusto del Jeep Wrangler, pero con nuevas líneas que le otorgan los mejores ángulos de ataque y salida de su clase.
Diseñado en los Estados Unidos, el Renegade fue concebido para expandir globalmente la marca Jeep, llegando a más de 100 mercados, incluido el argentino.
El Jeep Renegade, que comparte plataforma con el Fiat 500X, mide 4.2 metros de largo y 1.69 m de alto. Cuenta con 16 combinaciones de motores y transmisiones, entre ellas una automática de nueve velocidades, totalmente electrónica y con modo manual AutoStick, presente por primera vez en un vehículo del segmento B.
Si bien no se confirmó la mecánica para el mercado argentino, se estima que llegaría un motor naftero 1.8 litros E.torQ de 140 CV de potencia, asociado a una caja manual de 5 velocidades y tracción delantera. Además se ofrecería otro impulsor naftero, de 2.4 litros Tigershark con 180 CV y la caja automática de 9 velocidades. Para esta combinación, estaría disponible tanto la tracción 4×2 como la 4×4. Al menos por el momento no llegaría la opción Diesel. 2.0 que se comercializará en Brasil.
El Renegade cuenta con dos sistemas 4×4: Jeep Active Drive y Jeep Active Drive Low, éste último con una relación de arrastre de 20:1. Ambos pueden transferir el 100% del par a una única rueda para asegurar el máximo agarre, y se combinan con el sistema de control de tracción Jeep Selec-Terrain con 4 modos: Auto, Nieve, Arena y Barro. En el modelo tope de gama Trailhawk, se agrega un quinto modo: Roca.
La suspensión independiente en las ruedas es capaz de asegurar una altura libre al suelo de hasta 22 cm. Además, es el primer SUV pequeño equipado con desconexión del eje trasero para mejorar el consumo de combustible, pero el sistema pasa instantáneamente a 4×4 si se necesita tracción.
El Renegade Trailhawk agrega placas protectoras, ganchos de remolque rojos, control de descenso de pendientes y paragolpes especiales para mejorar sus características offroad logrando 48 cm de vadeo y hasta 1.500 kg de capacidad de remolque.
En seguridad ofrece al control Electrónico de Estabilidad con mitigación antivuelco, el aviso de colisión frontal, monitoreo de cambio de carril involuntario, control del ángulo muerto, faros antiniebla, ABS, con asistencia y 7 airbags, entre otros.
El equipamiento de confort para nuestro mercado no está confirmado. Entre los muchos elementos disponibles se destacan el climatizador automático bizona, el sistema de navegación y entretenimiento Uconnect con pantalla táctil, control de crucero, acceso y arranque sin llave, sensores de estacionamiento traseros y cámara trasera Park View.
Incluso, para mantener la tradición del legendario Willys MB 1941, el Renegade ofrece disfrutar del aire libre con dos tipos de techo: uno eléctrico de cristal o el My Sky, con 2 paneles que pueden retirarse fácilmente y guardarse en el baúl.
El Renegade se produce en la fábrica de Fiat en Melfi, Italia, para los mercados europeos y de América del Norte. En 2016 se fabricará en China, pero además, ya comenzó la producción en la planta brasileña de Pernambuco, (Goiana). Desde allí, llegará a la Argentina en 2015. En cuanto al precio, la versión de entrada a la gama no sería alcanzada por los impuestos internos.
En el marco de la celebración de los 60 años de la Fábrica Santa Isabel, el Presidente y Director General de Renault Argentina, Thierry Koskas, anunció la confirmación de un proyecto de inversión para la incorporación de una nueva plataforma productiva. Con un monto total de U$S 100 millones de dólares se instalará el equipamiento que permitirá la producción local de los modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway.
La incorporación de esta nueva plataforma industrial, garantiza la continuidad del proyecto productivo de la marca en el país. También incorpora en Santa Isabel una plataforma de comprobado éxito para el Grupo Renault que le permitirá incorporar nuevos modelos a su plan productivo en el mediano y largo plazo. Este promisorio plan de inversiones se logra luego de un fuerte trabajo en búsqueda de mayor competitividad realizado en conjunto entre los colaboradores de Renault, la empresa y su sindicato, SMATA.
La producción de los vehículos Logan, Sandero y Sandero Stepway comenzará a mediados de 2016.
A partir de hoy y en un período de 18 meses, Renault desarrollará esta inversión en 5 grandes áreas:
* Desarrollo de proveedores: Se producirán herramentales en la red de proveedores locales que proveerán piezas para los nuevos vehículos fabricados en Santa Isabel. Aquí se incluye, por ejemplo, el desarrollo de matrices para el armado de puertas, capot y portón. Un proceso que anteriormente se adquiría en un proveedor extranjero. También se integrarán piezas nuevas como asientos, paragolpes, alfombras, sistemas de escapes y tuberías de freno, entre otras.
* Adaptación y modernización de equipamiento: Se instalarán nuevos equipos más flexibles que permiten ensamblar la carrocería de modelos diferentes.
* Investigación y Desarrollo: Se invertirá en ingeniería, desarrollo y estudios necesarios sobre productos y procesos que se requieren para lograr el éxito del proyecto industrial.
* Formación de colaboradores: Se implementarán programas de capacitación a los colaboradores para el manejo del nuevo equipamiento, evaluación de prototipos y puesta a punto.
* Modernización de la planta de Pintura: Este taller recibirá nuevos robots y procesos de automatización para la aplicación de pintura y selladores.
En la actualidad Renault tiene en su line up de fabricación los modelos Clio, Fluence y Kangoo, en un régimen de 2 turnos diarios, con un total de 1.800 colaboradores en la usina.
La Fábrica Santa Isabel comenzó a ser construida en marzo de 1955 y, desde su entrada en funcionamiento hasta la fecha, se han producido 2.930.000 vehículos de 23 modelos diferentes.
“Argentina es un punto clave para la estrategia de desarrollo industrial y crecimiento comercial del Grupo Renault en la región América. Nuestro objetivo es continuar en este camino de expansión y reforzar la presencia de la marca en el país”, señaló Thierry Koskas, Presidente y Director General de Renault Argentina.