Archivo de la categoría: Citroen

Citroen develo al C4 Cactus

Citroen C4 Cactus

Citroën develó en Francia al C4 Cactus, la versión de producción del modelo que surgió como concept en el pasado Salón de Frankfurt.

Exteriormente se caracteriza por superficies lisas, la firma luminosa de los LEDs, techo flotante y los denominados “Airbump”, integrados a los laterales y a los paragolpes. Disponibles en cuatro colores, multiplican las posibilidades de personalización, asociando a los 10 colores de carrocería disponibles y a los 3 universos interiores. Están construidos en plástico y encierran cápsulas de aire para amortiguar los choques.

Citroen C4 Cactus

El C4 Cactus posee un volumen equivalente al de un sedan compacto, con un largo de 4.16 metros y un ancho de 1.73. La distancia entre ejes es de 2.60 metros y el baúl cuenta con una capacidad de 358 litros.

Citroen C4 Cactus

Inicialmente serán 4 los motores disponibles. Dos nafteros, de 3 cilindros, uno aspirado y el otro con turbo, para entregar 81 y 109 HP. La oferta se completa con un par de Diesel BlueHDi de 1.6 litros, con potencias de 91 y 99 HP. Cumplen con las normas Euro6 y cuentan con sistema Stop & Start. Para las versiones con caja de cambios pilotada, se eliminó la palanca tradicional en beneficio del comando simplificado “Easy Push”, que se complementa con levas ubicadas en el volante.

Citroen C4 Cactus

El nuevo modelo de Citroën introduce novedades como el sistema de limpieza del parabrisas “Smart Wash”, con difusores integrados en los extremos de las escobillas y la ubicación del airbag del acompañante, que en lugar de alojarse en el tablero lo hace en el techo, y se despliega a lo largo del parabrisas.

Citroen C4 Cactus

El equipamiento del C4 Cactus incluye a una luz adicional para curvas, a la asistencia para el arranque en pendientes, al instrumental enteramente digital, a la pantalla táctil de 7 pulgadas -para acceder a la climatización, audio, navegación, telefonía y asistencias a la conducción-, al limitador y regulador de velocidad programable, a la cámara para el retroceso con visualización en la pantalla táctil, al sistema de estacionamiento automatizado Park Assist y al techo vidriado panorámico con protección térmica.

Citroen C4 Cactus

El C4 Cactus servirá como guía para los próximos modelos de la línea C de la marca, responsable del 80% de sus ventas (la otra es la línea DS). Sus principales rivales serán el Nissan Juke y el Renault Captur.

Citroen C4 Cactus

Citroën presentará oficialmente al C4 Cactus en el Salón de Ginebra, y su comercialización en Europa está prevista para fines del primer semestre de este año.

Citroen C4 Cactus

El lanzamiento servirá para inaugurar dos nuevos modos de compra: una oferta personalizable, que permite al cliente elegir un paquete mensual en función de su presupuesto y prestaciones que realmente necesita y una oferta de compra “por kilómetro” (según el país), con la promesa para el cliente de sólo pagar lo que consume realmente, en función del kilometraje realizado. Ambas cubren la compra, el service y el seguro.

Citroen y CESVI dan consejos para la conducción 4×4

Citroen C4 Aircross

Teniendo en cuenta la cercanía de las vacaciones, Citroën Argentina y CESVI Argentina elaboraron recomendaciones para la conducción en vehículos 4×4.

Arena:
Al llegar al lugar elegido se debe bajar la presión de los neumáticos. Según el vehículo, la cubierta y la condición de la arena, la presión adecuada varía entre 15 y 23 libras. Se recomienda comenzar liberando un 30% o un 40% del inflado recomendado por el fabricante. Antes de conducir, conectar la doble tracción.

Citroen C4 Aircross

Antes de trepar a un médano es fundamental reconocer el terreno. Asegurarnos de que no haya vehículos o peatones del otro lado y prestar atención a los médanos cortados.
Para subir a un médano debemos hacerlo en línea recta. Nunca abordarlo en diagonal o de costado porque la inclinación lateral podría provocar el vuelco. Se recomienda hacer marchas cortas (2ª o 3ª) con un régimen de aceleración constante y sin accionar el pedal de embrague. Para descender hacerlo del mismo modo sin acelerar ni apretar el embrague.
Si percibiéramos que la 4×4 comienza a hundirse, no debemos acelerar. Lo mejor es dar marcha atrás e intentar tomar el camino con mayor inercia.
Para frenar debemos hacerlo con el motor del vehículo. El freno se debe utilizar únicamente en situaciones que lo requieran.
No transitar por el agua ya que los terrenos son blandos y es muy probable que el vehículo se encaje.
Respecto a la velocidad, circular a menos de 50 km/hora debido a la baja presión de las cubiertas y al tipo de terreno. Evitar maniobras bruscas o virajes cerrados. Todos los terrenos ofrecen sorpresas, y un imprevisto como piedras, pozos, una moto o una persona que se cruza en el camino, puede obligar a cambiar bruscamente de dirección y provocar un derrape con el riesgo de desbandar un neumático.
Si se atascara el vehículo y hubiera otro que pudiera auxiliarnos, debemos hacerlo desde un terreno compacto tirando a nuestro vehículo con una eslinga hasta desencajarlo. En el caso que no hubiera nadie para auxiliarnos, podemos ayudarnos con una pala o una plancha de desatasco.

Citroen C4 Aircross

Al retirarse de la arena, volver a inflar los neumáticos para salir al asfalto.

Citroen C4 Aircross

Barro:
Elegir los neumáticos adecuados es clave para transitar por barro de manera segura. Si el barro es muy espeso y profundo los neumáticos indicados serán los más anchos para generar un efecto de “flotabilidad” similar al que se da en la arena, ya que es muy complicado llegar al sector del suelo más firme. Asimismo, los neumáticos más finos van a tener un mejor comportamiento si alcanzan el piso firme, luego de atravesar el sector de barro blando.

Citroen C4 AircrossEs necesario mantener una velocidad constante y en un cambio alto para no correr el riesgo de que patinen los neumáticos cuando aceleramos. Debemos tener en cuenta que un factor determinante es la viscosidad del barro: cuanto más denso, más difícil es el avance.

Citroen C4 AircrossSe recomienda intentar que las maniobras no sean bruscas, optimizar el freno motor y, dependiendo de la composición del barro, elegir el tipo de tracción adecuado: si es muy espeso y profundo, debemos elegir la tracción baja (4×4 baja); si es un barro moderado, tracción alta (4×4 alta).
Jamás debemos dejar de seguir la huella. Allí el suelo es más firme porque presenta una mejor adherencia que en las otras zonas.
Si viajan dos vehículos, la sugerencia es que el segundo espere en terreno firme hasta ver que el primer vehículo haya superado la dificultad. De este modo, podrá auxiliarlo en caso de que se quede atascado.

Citroen C4 Aircross

Ripio:
Adaptar la velocidad de circulación a las características de cada terreno.
En ripio circular a menos de 60 km/h y disminuir esta velocidad en climas adversos que impidan la visión o tapen el camino.
En caminos naturales, huellas o de montaña, las curvas no son aptas para altas velocidades. En esos casos, transitar a una velocidad que permita tener un completo dominio del vehículo (menor a los 40 km /h).
Sobre ripio conservar siempre la doble tracción conectada. Estas condiciones hacen que se torne muy difícil prever cuándo será indispensable su uso.
Tratar de no ejecutar maniobras bruscas con la dirección ya que la adherencia del neumático al piso disminuye notablemente cuando se transmiten esfuerzos inesperados.
Recordar que en los caminos enripiados los vehículos pierden estabilidad y adherencia.
Las curvas son verdaderas trampas generadoras de derrapes o vuelcos, ya que actúan las fuerzas transversales generadas por la inercia del vehículo.

Citroen C4 AircrossTomar las curvas respetando su radio y disminuir la velocidad gradualmente antes de llegar a ellas.

Tomar una curva excedido en velocidad, es sumamente riesgoso. En ese caso hay que dejar de acelerar y no frenar bruscamente. No forzar nunca la dirección para ceñirse a la curva ya que esto incrementará las fuerzas laterales sobre el neumático y aumentará las posibilidades de derrape.
En ripio se deben evitar las frenadas bruscas, dosificando la presión y levantando el pie del pedal si notamos que el vehículo pierde estabilidad, ya que se pueden provocar derrapes o el vuelco del vehículo.
Complementar la frenada utilizando el sistema de frenos y la caja de velocidades, trabajando con los cambios de manera descendente. A la par, y si es necesario, utilizar el freno, pero nunca presionándolo bruscamente, sino más bien dosificando la presión y levantando el pie del pedal si notamos que el vehículo pierde estabilidad.
Con respecto a la presión de las cubiertas, hay dos opciones: con baja presión se logra un andar más confortable pero habrá mayor probabilidad de daño o roturas en las cubiertas. Con presión más alta, si bien se protegen los neumáticos, se percibe pérdida de estabilidad.
Tanto los fabricantes de los neumáticos como las terminales automotrices sugieren presiones altas para no dañar las cubiertas.
En curvas tiene prioridad el vehículo que asciende.

Citroen C4 AircrossLos caminos de difícil acceso son solo aptos para vehículos equipados para tal fin. Si ese no es el caso, no arriesgarse.
Al encontrar maquinarias sobre la vía, disminuir la velocidad y esperar las indicaciones de los operarios.
Tratar de obtener información previa sobre el camino por el que vamos a transitar. Además, contar con información actualizada sobre el estado del tiempo para evitar inconvenientes.
Utilizar en todo momento el cinturón de seguridad y llevar siempre las luces bajas encendidas.
Evitar volantear bruscamente; de hacerlo, se pierde el control fácilmente.

La historia del Citroen 2CV

Citroen 2CV

En el Salón de París de 1948, Citroën presentó al 2CV A, un auto barato, práctico e innovador. Pero la historia había comenzado algunos años antes.

A mediados de los años 30, el auto popular estaba de moda. En la oficina de estudios Citroën, Pierre-Jules Boulanger trabajaba en la idea de un vehículo liviano y económico. Es el proyecto TPV (très petite voiture – auto muy pequeño). El objetivo: 4 plazas, 50 km/h, 5 litros/100km, fabricación y mantenimiento lo más económico posible. Fiat acababa de lanzar su 500 Topolino.

Citroen Prototype 2CV 1939
Citroen Prototype 2CV 1939

La homologación se llevó a cabo el día 23 de agosto de 1939 con el nombre de 2CV A. Pero algunos días después, la declaración de guerra del 3 de septiembre de 1939 detiene el programa. El 2CV se escondió de todas las miradas y principalmente del ocupante alemán, que perfeccionaba su propio auto popular (el escarabajo).

Citroen 2CV furgoneta 1955
Citroen 2CV furgoneta 1955

Nueve años después, el 7 de octubre de 1948, Citroën reveló oficialmente al público, su 2CV. Se caracterizaba por su faro único, situado a la izquierda, una carrocería liviana de chapa de aluminio, los cuatro laterales en chapa de acero, sin llave de contacto –utilizaba un arranque por manivela- y un limpiaparabrisas único central con recorrido elíptico y conectado por cable a la transmisión.
El 2CV era propulsado por un pequeño motor de 2 cilindros y 375 cm3, refrigerado por aire. La caja de velocidades tenía tres relaciones, más una sobremultiplicada. Pesaba 500 kg, su velocidad máxima era de 65 km/h y lograba un consumo de 4.5 litros/100 km.

Citroen 2CV 4x4 Sahara
Citroen 2CV 4×4 Sahara

La verdadera innovación está dada por su suspensión, independiente en las cuatro ruedas. El Citroën 2CV podía circular en caminos deteriorados. Era capaz de atravesar un campo arado, con una canasta de huevos en el baúl, sin romper uno sólo de ellos. El equipaje se ubicaba en el baúl o debajo de los asientos, previstos a tal efecto. En 3 segundos se podía desmontar la tapa del baúl y en 6 segundos retirar el asiento trasero para poder disponer de un espacio considerable. Los asientos extraíbles eran muy apreciados por quienes hacían camping.

Citroen 2CV AZ 1959
Citroen 2CV AZ 1959

Al momento de la presentación, la prensa se burlaba de él, pero el público en general, lo aceptó con cariño. Fue un gran éxito comercial. A los pocos meses de iniciada la venta, la lista de espera era de 5 años. La producción se incrementó de 4 unidades diarias, en 1949 a 400 unidades diarias, en 1950.

Citroen 2CV 1950 y 1966
Citroen 2CV 1950 y 1966

En 1951 se presenta el 2CV furgoneta, mientras que en 1956 aparece el 2CV AZL, versión de lujo del 2CV, por su ancho parabrisas trasero rectangular y su capota de lona. En 1958 llega la versión Sahara, con dos motores de 425 cm3, uno para las ruedas delanteras y el otro para las traseras. Al año siguiente, en 1959, se termina el color gris como color único, con la aparición del azul. En 1970 la gama se amplía con el 2CV 4 y el 2CV 6, modelos que superan los 100 km/h. En 1973, se utiliza al 2CV en el Raid Africa donde recorre 8.000 km, a través del desierto del Sahara.

Citroen 2CV Charleston 1985
Citroen 2CV Charleston 1985

Las condiciones reglamentarias, las normas anti-contaminación, los crash tests y otras normas de seguridad anunciaron el fin del 2CV. En febrero de 1989 la cadena de producción francesa del 2CV se detiene y, el 27 de julio de 1990, a las 16 horas, sale el último 2CV nuevo de la historia, en la planta de Mangualde, en Portugal.
A nivel mundial, a lo largo de los 42 años, se produjeron más de 5 millones de unidades, entre berlinas y utilitarios. En 2007, el 67 % de los franceses lo eligieron como “auto del siglo”.

Homenaje a Loeb y Elena en su despedida del WRC

Sebastien Loeb y Daniel Elena

En el Rally de Francia se despidió la dupla más exitosa en la historia del Campeonato Mundial de Rally: Sebastien Loeb y Daniel Elena. En 167 participaciones conquistaron 78 victorias y nada menos que 9 Títulos en forma consecutiva. Todos con el equipo Citroën, a bordo de un Xsara, de un C4 y de un DS3.

Los logros de Loeb y Elena incluyeron 3 victorias en Finlandia, 6 en Francia, 7 en Montecarlo, 8 en Argentina y 9 en Alemania.

Citroen ingresa al mundo 4×4 con el C4 Aircross

Citroen C4 Aircross

Luego de su exhibición en el Salón del Automóvil Buenos Aires 2013, Citroën Argentina presentó oficialmente al C4 Aircross, un SUV compacto con el cual la marca se introduce en el segmento de los 4×4.

El C4 Aircross surge como fruto de la alianza realizada en 2007 entre el Grupo PSA y Mitsubishi. En consecuencia, es similar al recientemente presentado Peugeot 4008 y al Mitsubishi Outlander Sport.

Citroen C4 Aircross

Basado en el Concept Hypnos, el C4 Aircross toma referencias de las dos líneas de productos Citroën: la línea DS, principalmente por los leds delanteros, la aleta de tiburón del parante del DS3 y la terminación del vidrio fijo trasero (donde está el monograma Aircross). Además, de la línea C, toma los faros traseros tipo egipcios (como en el Nuevo C3), la integración del doble chevrón frontal con la parrilla y las líneas sobre el capot (como en el C4 Lounge).

Citroen C4 Aircross

La dimensiones del C4 Aircross son: 4.34 metros de longitud; 1.80 m de ancho y 1.63 m de alto. La distancia entre ejes es de 2.67 metros.

Citroen C4 Aircross

El habitáculo está configurado para 5 plazas. El asiento trasero cuenta con una trampa para esquís, y está dividido en forma asimétrica (1/3-2/3). Puede abatirse para dejar un espacio de carga con el suelo totalmente plano. El volumen del baúl en su formato original es de 416 litros.

Citroen C4 Aircross

El C4 Aircross ofrece una única motorización naftera 2.0i 16V con 150 CV de potencia y 199 Nm de torque. La transmisión puede ser manual de 5 velocidades, asociada a la versión con tracción simple, o automática CVT de 6, asociada a la versión con tracción 4×4. Más adelante podría llegar una transmisión manual de 6 marchas y la automática para la versión 4×2.

Citroen C4 Aircross

El sistema de tracción permite al conductor, según la situación que se le presente, seleccionar de forma manual cada uno de los tres modos de tracción (2WD, 4WD y Lock) utilizando el mando situado detrás de la palanca de cambios.

El modo 4 ruedas motrices 4WD realiza de forma automática el reparto de par entre el tren delantero y el trasero. Para optimizar el consumo de combustible, dicho reparto da preponderancia a las ruedas delanteras (alrededor de un 98%) cuando las condiciones de adherencia son suficientes. En las condiciones más difíciles, el reparto de par puede llegar a ser de un 50% en cada eje. El modo LOCK asegura la máxima tracción en superficies de poca adherencia (nieve, arena, barro, etc) al enviar de forma constante un 50% de par a las ruedas traseras. El modo de dos ruedas motrices 2WD (solo tracción en el tren delantero) minimiza el consumo de combustible y se aconseja su uso para transitar sobre asfalto.

Citroen C4 Aircross

La gama del C4 Aircross está compuesta por dos versiones. Una 4×2 y la otra 4×4, ambas con nivel de equipamiento Tendance.

Citroen C4 Aircross

En seguridad está presente el Control de Estabilidad, de tracción, la ayuda para el arranque en pendientes, el ABS con distribución electrónica y asistencia para el frenado de urgencia, anclajes ISOFIX y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor.

Citroen C4 Aircross

El equipamiento incluye al climatizador automático, al sistema de sonido con CD/MP3 con entrada auxiliar y USB, Bluetooth, volante multifunción forrado en cuero, asientos delanteros calefaccionados, tapizado en tela y cuero, techo panorámico vidriado fijo con guías luminosas de LED, computadora de abordo, regulador de velocidad, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, sensor de estacionamiento trasero, LEDS delanteros, proyectores de xenón, llantas de aleación de 18 pulgadas y barras de techo longitudinales, entre otros.

Citroen C4 Aircross

La versión 4×4 con transmisión CVT agrega las levas de cambio y el acceso con encendido sin llave.

Citroen C4 Aircross

Citroën identifica como rivales directos del C4 Aircross (además del Peugeot 4008 y Mitsubishi Outlander Sport) al Honda CR-V, al Toyota RAV4, Al Renault Koleos, al Ford Kuga y al Volkswagen Tiguan. A ellos se agregan el KIA Sportage, el Hyundai Tucson, el Chevrolet Captiva y los Jeep Patriot y Compass.

Citroen C4 Aircross

El Citroën C4 Aircross se produce en Japón y llegará a los concesionarios argentinos a fines de octubre, para comercializarse con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje. La gama de colores de carrocería está compuesta por 4 tonalidades: Blanco Nacré, Gris Coolsilver, Gris Titanium y Negro Perla Nera.

Citroen C4 Aircross

Precios (octubre 2013):
C4 Aircross Tendance 2.0i 150 2WD: $ 273.400
C4 Aircross Tendance 2.0i 150 CVT 4WD: $ 316.700

Probamos al Citroen C4 Lounge – Informe | VisionMotor

Citroen C4 Lounge

Con el C4 Lounge, Citroën Argentina eleva la apuesta, produciendo un modelo que establece un nuevo estándar de calidad. Tal es así que para su desarrollo se tomó como referencia al C5 y al DS4. Probamos a este producto durante su presentación en Mendoza, pero ahora llegó el turno para una evaluación más extensa.

El muy atractivo C4 Lounge, emplea soluciones estéticas que serán adoptadas por otros modelos de la marca, en distintos mercados internacionales. El doble chevrón domina el frontal, junto a la parrilla cromada que se extiende hasta las ópticas principales. Estas incorporan a los intermitentes, y pueden utilizar xenón, de acuerdo al equipamiento. En la zona inferior del paragolpes aparecen las luces diurnas de LED con forma de L, los antiniebla y la toma de aire con marco cromado. El lateral se caracteriza por su alta línea de cintura, los retrovisores con intermitentes montados sobre las puertas y las llantas de aleación de 17 pulgadas. El sector trasero está muy bien logrado. Las ópticas, que se extienden hacia la tapa del baúl e incluyen tecnología LED, quedan unidas por un fleje cromado. En el sector superior aparece un spoiler integrado y en la inferior un difusor negro con la salida de escape doble. Todo se conjuga para que el C4 Lounge sea sin dudas, uno de los modelos más atractivos del mercado.

Citroen C4 Lounge

Con sus 4.62 metros, es 15 cm más corto en relación al C4 de la generación anterior, pero conserva la misma distancia entre ejes (2.71 m).

Citroen C4 Lounge

En el habitáculo del C4 Lounge se aprecian cuidados encastres y muy buena calidad en los materiales, rígidos y flexibles. El instrumental mezcla lo analógico, -en el contorno de los cuadrantes-, con lo digital. El centro del velocímetro exhibe los datos de la computadora de a bordo, pero no hay un indicador para la temperatura del motor. Por otra parte, se pueden personalizar los colores, al estilo de la línea DS. El volante multifunción, que abandonó el centro fijo, puede regularse en altura y en profundidad. En la consola central se destaca la pantalla de 7” que agrupa el sistema multimedia y de navegación. Además, allí se exhiben las imágenes de la cámara para el retroceso.

Citroen C4 Lounge

El C4 Lounge utiliza una nueva plataforma del Grupo PSA, que posibilita una muy buena habitabilidad, y excelente en las plazas traseras. El baúl perdió algo de volumen, pero con 450 litros, sigue siendo uno de sus puntos fuertes. Por debajo de su piso se aloja la rueda de auxilio, de las mismas dimensiones y aspecto que las cuatro montadas.

Citroen C4 Lounge

Probamos al C4 Lounge con la motorización más potente. Es el conocido 1.6 THP, que con turbo alcanza los 163 CV de potencia, y fue desarrollado entre el Grupo PSA y BMW. Está acoplado a una transmisión automática secuencial de 6 velocidades que puede utilizarse en modo manual o deportivo. Este propulsor es muy elástico y consigue muy buenas prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 205 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 10 litros/100 km.

Citroen C4 Lounge

Citroën ofrece además, a otro naftero, 2 litros, de 143 CV y un Diesel, 1.6 HDi de 115 CV. Ambos asociados a una caja manual de 5 marchas.

Citroen C4 Lounge

La suspensión del C4 adopta soluciones aplicadas por primera vez en modelos del Grupo. Es firme, transmite seguridad en maniobras comprometidas y no resigna confort de marcha.

Citroen C4 Lounge

El equipamiento de seguridad es impecable. Incorpora al Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, ABS con repartidor electrónico y asistencia para la frenada de emergencia, faros antiniebla delanteros y traseros, anclajes ISOFIX, 6 airbags y sensor de ángulo muerto.

Citroen C4 Lounge

La gama del C4 Lounge está compuesta por cuatro niveles de equipamiento: Origine, Tendance, Exclusive y Exclusive Pack Select. Combinados con las distintas motorizaciones, se llega a un total de 8 versiones.

Citroen C4 Lounge

En el numeroso equipamiento de confort se destacan el climatizador automático bi-zona con salida para las plazas traseras, el sistema de sonido Arkamys con CD/MP3, entrada USB y auxiliar, Bluetooth, la pantalla de 7” con GPS MyWay integrado, parabrisas acústico, limitador y regulador de velocidad, acceso manos libres con botón de Start/Stop, tapizado en cuero, sensores de luz, de lluvia y de estacionamiento delanteros y traseros, cámara para el retroceso y llantas de aleación de 17”.

Citroen C4 Lounge

El Pack Select agrega al nivel Exclusive probado a los faros de xenón direccionales y al techo solar eléctrico.

Citroen C4 Lounge

El C4 Lounge se fabrica en China, Rusia y en Argentina, desde donde se abastece a toda América Latina. Se ofrece con una gama de 7 colores de carrocería y con una garantía de 3 años ó 100.000 km. La unidad probada, 1.6 THP Exclusive tiene un precio, en septiembre de 2013, de $ 191.000.

Citroen C4 Lounge

En síntesis, es difícil encontrar puntos negativos en el C4 Lounge. Se puede marcar la ausencia de un indicador de temperatura del motor y un exceso de ruido aerodinámico, que detectamos en nuestra unidad de prueba. A favor, cuenta con una muy buena calidad de construcción, al nivel de modelos importados del segmento, excelente habitabilidad, mecánica y confort de marcha, con un alto nivel de equipamiento. Marca una gran evolución con respecto al C4 anterior y queda muy bien parado en un segmento muy competitivo.

Citroen C4 Lounge

Notas relacionadas:
Citroen presento al C4 Lounge

Citroen se prepara para el WTCC 2014

Sebastien Loeb con el Citroen C-Elysée del WTCC

En 2014, Citroen competirá en el Campeonato Mundial de Turismo o WTCC. Lo hará con el C-Elysée, propulsado por un motor similar al que equipa al actual DS3 WRC, es decir, 1.6 con turbo e inyección directa que entrega 380 CV de potencia al tren delantero a través de una caja secuencial de 6 velocidades. Sebastien Loeb e Yvan Muller serán los pilotos.

En este video te mostramos las primeras pruebas del Citroen C-Elysée al mando del gran Loeb.

Triunfo de Sordo y Citroen en el Rally de Alemania

Triunfo de Sordo y Citroen en el Rally de Alemania

Dani Sordo, con un Citroën DS3, consiguió su primera victoria en el Campeonato Mundial de Rally. El español, con una trayectoria en la categoría de casi 10 años, pudo festejar en la prueba disputada en Alemania.

La lucha por el triunfo en la novena fecha del campeonato se mantuvo hasta los últimos kilómetros. Con sólo 4 por recorrer, Dani Sordo y Thierry Neuville estaban empatados. Pero el belga cometió un error y se salió del camino con su Ford Fiesta RS. Eso bastó para que Sordo se quedara con la victoria con 53 segundos de ventaja. Mikko Hirvonen, con otro Citroen DS3 fue tercero, a 2 min 36 segundos. Martin Prokop, Robert Kubica y Elfyn Evans llegaron a continuación.

El puntero del torneo, Sebastien Ogier, perdió toda posibilidad al accidentarse en el segundo especial y destruir la suspensión de su Volkswagen Polo R. Tuvo premio consuelo, sumando tres puntos de la Power Stage. Su compañero de equipo, Jari-Matti Latvala, también sufrió un importante retraso luego de golpear al Polo R.

Triunfo de Sordo y Citroen en el Rally de Alemania

Para Dani Sordo, Campeón Mundial Junior 2005, la victoria en el Rally de Alemania llegó luego de participar en 106 competencias, y cosechar 34 podios. Para Citroën, sirvió para mantener el invicto, ya que ganó en cada una de las ediciones, desde que este rally se incorporó al campeonato en 2002.

Con 4 fechas por disputarse, el Campeonato de Pilotos es liderado por Sebastien Ogier, con 75 puntos de ventaja sobre Thierry Neuville y 86 sobre Latvala. En Constructores, Volkswagen Motorsport es puntero, con el Citroën Total Abu Dhabi a 26 puntos.

Triunfo de Sordo y Citroen en el Rally de Alemania

La próxima fecha será el Rally de Australia, que se realizará entre el 12 y el 15 de septiembre.