El Renault Duster Team volvió a ser protagonista del Dakar, no solo completando la competencia sino también peleando los primeros puestos en varias etapas.
Gracias al trabajo realizado en los últimos tres años, y a la colaboración de Renault Sport Technologies, la marca del rombo se consagró como el mejor equipo argentino en la prueba más exigente.
En la categoría general, donde Nasser Al-Attiyah (MINI) se quedó con la victoria, Emiliano Spataro y Benjamín Lozada (navegante) culminaron en la 21ª posición.
Cabe destacar que la otra unidad Renault Duster debió abandonar por una lesión del navegante Mauricio Malano. Sin embargo, José Garcia realizó todo el recorrido como apoyo de la otra tripulación.
De los 137 autos que largaron la 37ª edición del Dakar (séptima consecutiva en Sudamérica), sólo 67 pudieron llegar al final.
Algunos Datos:
Por 3ª vez consecutiva un Renault Duster del equipo completa el Dakar
Fue el mejor equipo argentino de la competencia
Spataro y Lozada fueron el segundo mejor binomio argentino del Dakar 2015 (mejorando el 3ª puesto logrado entre los representantes nacionales en 2014).
Dos veces estuvo en el top 3 de una etapa, una en el top 5 y dos más en el top 10.
Durante la temporada de verano 2015, Jeep® y RAM realizarán acciones promocionales en la Costa Argentina con clínicas de conducción 4×4, test drives y beneficios para Clientes.
Ya en su quinta temporada, estará disponible el Off Road Park, un predio único en el país, especialmente diseñado y creado para realizar pruebas de manejo 4×4. Posee más de 35 obstáculos con diferentes grados de dificultad, donde los participantes podrán conocer la capacidad de los vehículos en diferentes suelos y situaciones de conducción Off Road, en un ambiente natural, seguro y controlado por pilotos profesionales.
Ubicado sobre la ruta 11, en el km 407, el predio estará abierto de sábados a miércoles de 10 a 20 hs. Los jueves y viernes, de 16 a 20.
Además, las marcas Jeep® y RAM dictarán cursos de conducción en el Off Road Park, orientados a usuarios que se inician en la actividad todo terreno, brindando información sobre el correcto uso de estos vehículos, los dispositivos de tracción, elementos de seguridad, tips de conducción y técnicas básicas de rescate entre otros temas.
Jeep® brindará a los clientes de vehículos 0 km, una clínica de conducción 4×4 denominada Jeep® Academy, todos los viernes de 9:30 a 13 hs.
Por su parte los clientes de la marca RAM, también contarán con la posibilidad de participar del RAM Academy, los días jueves de 9:30 a 13 hs.
Finalmente habrá un Centro de Consulta Express Mopar® atendido por técnicos profesionales de la empresa quienes podrán orientar a clientes sobre repuestos, servicio y accesorios. De Lunes a Lunes de 10 a 13 hs. y de 16 a 20 hs.
Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el programa Experto Amarok, desarrollado por la División Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina. Dedicado a la capacitación teórica y practica de vendedores y clientes de la marca, finalizó 2014 con más de 850 empleados y 315 clientes instruidos por todo el país.
De mayo a diciembre, el carácter itinerante del programa permitió recorrer el país y visitar casi 60 concesionarios, donde también se realizaron 620 test drives para potenciales clientes. Los entrenadores repartieron sus conocimientos sobre la Amarok con el soporte de un video de capacitación y una exclusiva aplicación desarrollada para tablets.
En 2015 el programa Experto Amarok continuará con mayor profundidad, con clínicas de manejo en el parador Volkswagen de Pinamar y otras actividades en distintos puntos del país, dando a conocer la gama de la pickup Amarok, que se comercializa con una garantía de 3 años, y está compuesta por 16 versiones, disponibles con cabina doble, simple, motorizaciones de 180 y 140 CV y una franja de precios que va de los $ 240.290 hasta los $ 490.360.
Con el auspicio de Ford e YPF, Federico Villagra correrá en el Rally Dakar 2015 a bordo de una Ford Ranger preparada por South Racing Team especialmente para esta competencia, que tendrá su inicio en Buenos Aires el próximo 4 de enero y finalizará el 17 del mismo mes.
El vehículo de Villagra fue preparado para South Racing Team por Neil Woolridge Motorsport (NWM) en la sede de Sudáfrica. Se trata de una Ford Ranger 4×4 doble cabina y está homologada en la categoría FIA F1. Equipada con un motor Ford V8 de aluminio de 5 litros, eroga una potencia de 354 HP con 560 Nm de torque a 4100 rpm. Tiene una velocidad estimada de 170 Km/h y un peso de 1975 Kg.
YPF estará presente en el Dakar 2015 con el Equipo YPF Competición y Elaion Moto Rally. Durante la competencia que se desarrollará del 4 al 17 de enero, YPF patrocinará a Federico Villagra en la categoría autos y a Lucas Bonetto y Daniel Domaszewski, en cuatriciclos.
En el marco de la asociación de recomendación de los lubricantes ELAION con Ford, que ya lleva 18 años, se creó YPF Competición que contará con Federico Villagra y Andrés Memi, como co-piloto. Utilizarán una Ford Ranger 4×4 Doble Cabina, con un V8 de 5 litros y 354 HP.
Lucas Bonetto, oriundo de Tierra del Fuego, participará en el Dakar por cuarta vez consecutiva y es el flamante campeón argentino 2014 del Rally Cross Country. Por su parte, el salteño Daniel Domaszewski, estará presente por tercera vez, y en el último año se coronó campeón del ATV MX National Championship en los Estados Unidos.
Los cuatriciclos utilizarán lubricantes Elaion Moto, diseñados para proteger a los motores y a los embragues de estos vehículos, que tienen un propulsor mono cilíndrico 4T, de arranque eléctrico, con inyección electrónica y transmisión de 5 velocidades.
En esta edición, YPF volverá a ser la Estación Oficial del Rally Dakar, con trece estaciones que proveerán de Infinia y D-Euro, a todos los vehículos.
Renault Argentina presentó al equipo oficial Renault Duster Team, que disputará por tercera vez la competencia más exigente del mundo: el Rally Dakar. El equipo de Renault está compuesto por dos binomios: el piloto Emiliano Spataro, con su navegante Benjamín Lozada, y el piloto José García con su navegante Mauricio Malano.
El debut del equipo de Renault Argentina en el Rally Dakar fue en 2013 cuando la dupla mendocina compuesta por José García y Mauricio Malano terminó en la posición número 29 de la categoría general.
En 2014, luego de capitalizar la experiencia adquirida, el binomio de Emiliano Spataro y Benjamín Lozada logró un resultado histórico con su Duster: terminó 14° en la general y 4° en la Clase 1, marcando así la mejor actuación de un equipo nacional en la historia del Rally Dakar.
Durante el resto del año, el Renault Duster Team participó en tres de las cuatro fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross Country para llegar con mayor entrenamiento a este Rally Dakar 2015. Spataro y Lozada ganaron una fecha y terminaron segundos en otra, mientras que los mendocinos García y Malano consiguieron dos segundos puestos y terminaron el certamen en la 3° posición.
En 2015 se concretará la tercera participación consecutiva del Renault Duster Team para buscar el logro de un objetivo aún más ambicioso: mejorar lo realizado en 2014 y terminar entre los diez mejores.
Para este nuevo desafío, el equipo tendrá dos nuevos Renault Duster más livianos y con mayor potencia, propulsados por un motor de la Alianza Renault-Nissan VK- 50 V8 de 380 HP. Renault Argentina reforzó también la logística y en esta edición el equipo contará con mejor comunicación y más vehículos de soporte. Un equipo formado por 30 especialistas argentinos entre mecánicos, técnicos e ingenieros fue el responsable de la puesta a punto de los dos Duster que representarán a Renault Argentina.
En la edición 2015, el Dakar volverá a pasar por Argentina, Chile y Bolivia, aunque esta vez la carrera presentará nuevos retos para los competidores. Los autos volverán a disputar etapas maratón, es decir que en dos días de carrera los representantes de Renault no podrán tener la intervención de su equipo de asistencia y estarán aislados en un bivouac donde serán ellos mismos los que tendrán que realizar las eventuales reparaciones para seguir en carrera.
A lo largo de la competencia, los fanáticos del Renault Duster tendrán la posibilidad de vivir de cerca esta aventura en las ciudades de Córdoba, San Juan, Salta y Rosario. En cada uno de estos puntos por donde pasará el Dakar, Renault Argentina organizará encuentros para que los seguidores puedan conocer a los pilotos y compartir sus experiencias sobre el desarrollo del recorrido, sus obstáculos y logros cotidianos.
Lo adelantó la marca coreana en su pagina de Facebook. Se trata de un SUV compacto (segmento B) presentado recientemente en China, que ya se produce y comercializa en ese mercado. A partir de 2015 comenzaría su fabricación en India, y desde allí llegaría a nuestro país.
El Hyundai ix25 está basado en la plataforma del Kia Soul, y su longitud es de 4.27 metros. Las opciones de motorización son dos nafteras de 4 cilindros, 1.6 litros con 124 HP y 2.0 con 160 HP. La transmisión puede ser manual o automática, de 6 velocidades.
De confirmarse su llegada a la Argentina, se convertirá en otro competidor del segmento en el que actualmente están presentes el Ford EcoSport, Renault Duster y Chevrolet Tracker. El mismo donde en 2015 se sumará el Honda HR-V (producido en Argentina) y en 2006 el Peugeot 2008.
La familia del Fiat 500 sigue creciendo, luego de la versión moderna del Cinquecento, del 500C y 500L, llega el crossover compacto 500X. Su debut internacional se produjo en el Salón de Paris 2014 y se ofrecerá en dos versiones: una más ciudadana con niveles Pop, Popstar y Lounge, mientras que la otra versión, con capacidad off-road contará con los niveles de equipamiento Cross y Cross Plus.
Diseñado en el Centro Stile Fiat, el 500X exhibe un aspecto robusto, con pasos de rueda más abultados, en definitiva, el 500X desde el punto de vista estético es un 500 con esteroides. A pesar de ello, conserva un tamaño compacto, con 4.25 m de largo (2 cm más para el Cross), 1.80 m de ancho y 1.60 m de alto (1.61 con barras de techo y 1.62 el 4×4).
El interior, con inspiración retro, ofrece 7 configuraciones utilizando una selección de distintas telas, cueros, terminaciones y colores. El baúl tiene una capacidad de 350 litros, que pueden extenderse hasta los 1000.
La oferta de motorización es muy abundante con propulsores nafteros aspirados y con turbo, con potencias que van desde los 110 hasta los 187 HP. A ellos se suman los turbodiésel Multijet II con potencias desde los 95 hasta los 140 HP.
Muy variados también los tipos de transmisión: manual de 5 o 6 velocidades y automática de doble embrague de 6. Además, por primera vez en un Fiat, se ofrecerá una caja automática de 9 velocidades. Por otra parte, estará presente el sistema eco:Drive que permite reducir el consumo en hasta un 16%.
El Fiat 500X aprovecha la capacidad off-road del Jeep Renegade, con el que comparte plataforma. Estará disponible con tracción 4×2 y 4×4. En el caso de la tracción delantera se ofrece el sistema “Traction Plus” que simula electrónicamente el comportamiento de un diferencial autoblocante. La versión 4×4 permite la desconexión automática del eje trasero, para reducir el consumo.
Se ofrece además, el sistema “Mood Selector” que actúa sobre el motor, frenos, dirección y transmisión (si fuera automática), con tres modos predeterminados: auto, que privilegia el confort; Sport, para mejores prestaciones y All Weather, para asegurar la máxima seguridad en superficies de baja adherencia (en el 4×2 activa el control “Traction Plus” y en el 4×4 es reemplazado por la función “Traction”).
El completo equipamiento de seguridad del Fiat 500X incluye al control de estabilidad, de tracción, mitigación de vuelco, asistente para el arranque en pendiente, ABS con distribución electrónica, 6 airbags y dispositivos como el asistente para el mantenimiento de carril, monitoreo del punto ciego y freno automático ante una colisión inminente.
En confort se destacan el sistema multimedia y de navegación con pantalla táctil de 5 o 6.5 pulgadas, que admite comandos por voz, alta fidelidad Beats, llave inteligente, freno de estacionamiento electrónico, la cámara para el retroceso y las llantas de aleación de 16, 17 o 18 pulgadas, en 8 diseños distintos.
El Fiat 500X será un producto global que se comercializará en más de 100 países. Se producirá en la planta italiana de Melfi, en la provincia de Potenza (junto al Jeep Renegade) y comenzará a llegar a los concesionarios europeos en febrero de 2015.
Mercedes-Benz Argentina presentó a su SUV compacto GLA, que junto al GLK, ML, GL y G, completan la gama de todoterrenos ofrecida por la marca.
El GLA es el cuarto lanzamiento de la nueva generación de autos compactos de Mercedes-Benz (formada también por la Clase A, B y CLA). Su debut internacional se produjo en el Salón de Frankfurt 2013 y la comercialización se inició en 2014.
El GLA respeta las líneas del Clase A, pero con 13 cm más de longitud (4.42 metros) y 6 cm más de altura (1.49 metros). El volumen del baúl es de 421 litros, que puede ampliarse hasta los 1235 litros.
El frontal queda dominado por la parrilla trapezoidal con la estrella en el centro, grandes entradas de aire inferiores y los faros de bixenón con luces diurnas LED. En el sector trasero los grupos ópticos están divididos en 2 elementos y también cuentan con tecnología LED.
El GLA se ofrece en 2 versiones: el GLA 200, con un propulsor naftero, 1.6 litros con turbo de 156 CV y el GLA 250, con otro motor naftero con turbo, pero de 2 litros con 211 CV de potencia. La transmisión, en ambos casos, es automática de doble embrague, con 7 marchas 7G-DCT. Además incorporan al sistema stop & start ECO.
Mientras el GLA 200 es 4×2 (tracción delantera), el GLA 250 cuenta con el sistema de tracción integral permanente 4MATIC, de nueva generación, con control de velocidad en pendiente y funciones todo terreno que son exhibidas en la consola central (orientación de las ruedas delanteras, el programa de conducción, una brújula el ángulo de balanceo, el porcentaje de inclinación de la pendiente y la activación de la ayuda para su descenso). En cuanto a las prestaciones, esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 230 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 6.5 litros/100 km.
El GLA recibió la máxima calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP, con un índice de 96% para la protección de los ocupantes adultos y de 88% para los niños. Incorpora al Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, ABS con asistencia, frenos adaptativos, 7 airbags, anclajes ISOFIX, monitoreo de cansancio del conductor y de la presión de los neumáticos.
En relación al equipamiento de confort, tanto el GLA 200 como el GLA 250 están configurados con el nivel Urban donde se destacan los paragolpes delantero y trasero con protección estética de los bajos con acabado cromado oscuro, escape doble con salida cromada, llantas de aleación de 18 pulgadas, neumáticos run-flat, ayuda activa para estacionar PARKTRONIC, portón trasero eléctrico, climatizador automático de dos zonas (THERMOTRONIC), control de crucero y sistema de sonido con pantalla color de 6 pulgadas.
El GLA 250 agrega al techo solar eléctrico, asientos delanteros con regulaciones eléctricas y memorias, volante y pedalera deportivos, además del navegador integrado en una pantalla de 7”.
Se produce en la planta de Rastatt, Alemania y Mercedes-Benz Argentina lo ofrece con una paleta de 10 colores de carrocería. La garantía es de 2 años, sin limite de kilometraje.
En el mercado argentino encontrará como rivales en su segmento al Audi Q3 y al BMW X1.
Volkswagen Argentina está comercializando a la Amarok Dark Label que se exhibió por primera vez en el Salón Internacional del Automovil de Frankfurt de 2013 como concept.
La serie especial Dark Label incorpora al conocido propulsor turbodiésel de 2 litros con 180 CV de potencia, que puede estar asociado a una caja manual de 6 velocidades o a la automática ZF de 8 marchas, en modos 4×2 o 4×4. Este ultimo, el denominado 4Motion.
Ofrece como novedades a las llantas de aleación de 18”, estribos laterales, espejos retrovisores, manijas de apertura, paragolpes trasero, nueva barra de estilo y gráfica “Dark Label” que recorre las puertas, todo en negro mate. Además cuenta con vidrios traseros polarizados, ópticas oscurecidas y spoiler delantero. En el interior se destaca el nuevo volante multifunción, el navegador satelital integrado con radio doble DIN, el tablero en color negro satinado y gris metalizado, tapizado alcántara en las 5 plazas y alfombras con inscripción Dark Label.
En seguridad, la Amarok Dark Label incorpora al Control de Estabilidad, de Tracción, ABS off-road, distribución electrónica para la frenada, asistente para el arranque en pendiente, control de descenso, airbags frontales, laterales y de cortina, además de los anclajes ISOFIX.
La Amarok Dark Label está disponible en 8 colores y se comercializa con una garantía de 3 años o 100.000 km. Se produce en la planta de Pacheco (para 90 paises) y los precios van desde los $ 366.500 pesos para la versión manual 4×2, hasta los $ 440.400 pesos de la versión automática 4×4.