Arnaud Belloni, vicepresidente de Marketing a nivel global del Grupo Renault, pasó por Argentina. Ocasión perfecta para conocer el presente y futuro de la marca, en una etapa de reposicionamiento en la región y en el país.
Archivo de la etiqueta: Clio
Renault Clio Work, el nuevo utilitario del rombo
Renault Argentina anunció un nuevo utilitario: el Clio Work, orientado a flotas de empresas, PyMEs y clientes particulares, que requieren movimientos de mercaderías de reducido peso y volumen en el marco metropolitano.
El Clio Work ofrece un tamaño compacto con un sector de carga de 1000 litros, lo que equivale a cuatro veces la capacidad del baúl de la versión de pasajeros. Además se desarrolló un piso plano de chapa cubierto por una goma antideslizante, y una reja protege tanto al conductor como al acompañante ante una brusca desaceleración que provoque el movimiento de la carga.
En cuanto a la mecánica, el Clio Work incorpora a un motor naftero, 1.2 litros de 16 válvulas, 75 CV de potencia y 10.7 Kgm de torque. La transmisión es manual de 5 velocidades y el peso en orden de marcha es de 906 kg, permitiendo transportar casi 500 kg de carga (474 kg).
El equipamiento de serie incluye al aire acondicionado (único en su segmento), dirección asistida, radio con MP3, tarjeta de memoria SD, USB y Bluetooth. En seguridad están presentes el ABS y el doble airbag frontal. La garantía es de dos años o 100.000 km, con intervalos de revisión programados cada 10.000 km superado el año de uso y la posibilidad, sin costo, de acceder al programa Mi Renault para aprovechar beneficios exclusivos. Se produce en la planta Santa Isabel, Córdoba.
En Argentina los vehículos comerciales representan el 20% del total de las ventas, utilitarios y pasajeros. Está compuesto principalmente por furgones grandes, medianos, pick-up chicas y medianas. El Clio Work se suma a los modelos Kangoo Express y Master, integrantes de la familia de utilitarios Renault.
Precio:
Renault Clio Work: $ 116.000
Nueva versión del Renault Clio Mio con mas equipamiento
La gama del Renault Clio Mio creció con la incorporación de la versión Dynamique, disponible tanto en carrocería de 3 y 5 puertas.
El Renault Clio Mio Dynamique toma como base a la versión Confort Plus, -que ofrece aire acondicionado, dirección asistida, computadora de a bordo, Bluetooth y pack eléctrico, entre otros elementos- para agregar los faros antiniebla delanteros y nuevas llantas de 14 pulgadas.
Además la gama Clio Mio ahora ofrece el color Azul Crepúsculo (en todas las versiones).
El Renault Clio Mio está propulsado por un motor de 1.2 litros, 16 V, con 75 CV de potencia. La transmisión es manual de 5 velocidades. Se produce en la planta Santa Isabel, Cordoba, y se comercializa con 3 años de garantía.
Precios:
Clio Mio 3p Dynamique: $ 128.200
Clio Mio 5p Dynamique: $ 133.800
Renault festeja 12 Títulos en la Fórmula 1
La Temporada 2013 de la Fórmula 1 marcó el duodécimo título para un equipo motorizado por Renault. Como celebración, la marca del rombo reunió a su gama de productos junto al Red Bull que domina la categoría en forma absoluta, impulsado por el V8 de Renault, que en 2014 dará lugar a un nuevo V6 de 1.6 litros con turbo.
Renault comercializa la Serie Limitada Clio Mio GT Line
Renault inició la comercialización de la Serie Limitada Clio Mio GT Line. Esta edición especial de 560 unidades, incorpora elementos que le entregan una estética más deportiva.
Se ofrece en configuración de 3 y 5 puertas, sobre la base de la versión Confort Plus, ya equipada con Pack Eléctrico (cierre centralizado y cristales delanteros eléctricos).
Renault divide a su familia deportiva en tres categorías (ordenadas de mayor a menor): RS, GT y GT Line. Esta última, la que adopta la Serie Limitada del Clio Mio, se caracteriza por elementos de diseño distintivo.
El Clio Mio GT Line incorpora spoiler delantero y trasero, llantas de aleación de 14 pulgadas, espejos laterales color carrocería, nuevo diseño de stripping y monograma trasero GT Line. En el interior, las salidas de aire acondicionado cuentan con embellecedores en color gris.
Mecánicamente no presenta variantes. Mantiene el motor naftero de 1.2 litros, 16V con 75 CV de potencia y la caja manual de 5 velocidades.
Se comercializa con 3 años de garantía y tres son los colores de carrocería disponibles: negro nacré, rojo fuego y blanco glaciar.
Precios (octubre 2013):
Clio Mio 3p GT Line: $ 85.800
Clio Mio 5p GT Line: $ 89.400
Las novedades de Renault en el Salon de Buenos Aires 2013

Renault está presente en la 6º edición del Salón Internacional del Automóvil Buenos Aires 2013 con un stand donde exhibe su nueva imagen global, en la que se destaca el Clio IV que llega a la Argentina junto a su diseñador Laurens van den Acker. Está inspirado en el concept DeZir y es un modelo insignia para la marca del rombo.
Esta equipado con la familia de motores Energy TCe asociados a una caja de doble embrague. Incluyen al sistema Stop&Start. Fue calificado con 5 estrellas por la EuroNCAP y cuenta con el nuevo sistema multimedia R-Link
La comercialización en el país está prevista para el primer cuatrimestre de 2014.

El Clio IV ofrece una versión deportiva denominada R.S. con un motor turbo 1.6 litros de 200 CV desarrollado por Renault Sport Technologies. Exteriormente se diferencia por spoilers delanteros y traseros, difusor, llantas de 17” o 18” y doble salida de escape.

El Salón de Buenos Aires es el lugar para la develación mundial del Nuevo Koleos, con renovada imagen y mayor equipamiento, en donde se destaca el sistema multimedia R-Link con pantalla táctil de 7 pulgadas y navegador satelital integrado, sistema de indicación de punto ciego, equipo de alta fidelidad Bose, cámara de estacionamiento trasera, tarjeta llave manos libres y ayuda para el arranque en pendiente.
El Nuevo Koleos está propulsado por un motor naftero de 2.5 litros con 170 CV. La transmisión es automática variable contínua CVT. El sistema de tracción dispone de tres modos: 4×4 Auto, 4×4 Lock y 2WD. Incorpora Control de Estabilidad, de Tracción, ABS y 6 airbags.

Otra gran atracción del stand de Renault es el Nuevo Logan que se comercializará en el primer semestre de 2014 en Argentina y en otros países del Mercosur.
Se renueva exteriormente adoptando la nueva identidad visual de la marca. En el interior incluye al sistema multimedia Media Nav con pantalla táctil de 7” y navegador integrado, climatizador automático, control de crucero y sensor de estacionamiento trasero.
Otro punto destacado de la marca del rombo en el Salón de Buenos Aires es su gama eléctrica de cero emisiones: el Zoe y el concept Twizy RS F1.

El Zoe está propulsado por un motor eléctrico de 88 CV. Alcanza una velocidad de 135 km/h y una autonomía de 200 km. En el sector trasero, un spoiler retráctil refuerza la aerodinámica a velocidades superiores a 90 km/h.

El Twizy RS F1 muestra el vínculo entre la tecnología de la F1 y los vehículos de serie 100% eléctricos cero emisiones. Se diferencia del Twizy convencional por la presencia de pontones, alerón trasero de carbono, difusor y neumáticos slick. Además cuenta con un sistema de recuperación de energía cinética (KERS) que multiplica la potencia por seis en forma instantánea, llegando hasta 100 CV. De esta forma acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos.

También están presentes el Nuevo Megane III, su versión deportiva RS con 265 CV, el Clio Mio GT Line, -que llegará a fines de 2013-, y toda la gama que comercializa en Argentina.
Los destacados del Salon de Buenos Aires 2013
La sexta edición del Salón de Buenos Aires ya está en marcha con la presentación de 54 primicias locales, entre autos y camiones. Aquí te mostramos los modelos más destacados.

Audi
Audi Argentina exhibe 16 modelos en su stand. Entre ellos se destacan las presentaciones del nuevo A3 Sportback, el S7 Sportback, los renovados A6 allroad quattro, R8 Spyder y la nueva motorización 4.0 TFSI para el Audi A8. Además, en Avant Premiere, el SQ5, la versión deportiva del Q5. Para los nostálgicos, está presente en Audi Quattro A2 que triunfó en el Rally de Argentina en 1983.

Chery
Por primera vez, Chery se hace presente en el Salón del Automóvil, exhibiendo la gama completa que comercializa en Argentina. Se destacan el nuevo Fulwin, un compacto que se agrega a su oferta y dos nuevas versiones del Tiggo 4×2 AT y 4×4.

Chevrolet
Chevrolet presenta a dos modelos que se comercializarán en los próximos meses: el SUV compacto Tracker y el Camaro SS, que llegará con un V8 de 405 CV, el más potente de su historia. Además exhibe al Corvette Stingray y al Nuevo Malibu, develados recientemente en Estados Unidos. Otro de los destacados es la versión eléctrica del citycar Spark.

Chrysler
El Grupo Chrysler está representado por sus marcas Ram, Dodge, Chrysler y Jeep. En el sector Ram se exhibe la pick up Ram 1500 Laramie Crew Cab, como anticipo a su lanzamiento en el país. En el área destinada a Dodge se expone a la evolución del Journey R/T AWD, que llegará a la Argentina en julio. En el espacio Chrysler se destaca el 300C, que vuelve al país, y la línea Jeep presenta al Grand Cherokee SRT, que en breve llegará a los concesionarios. Pero el modelo más espectacular es sin dudas el Viper SRT, que no tiene prevista comercialización en Argentina.

Citroën
En el stand de Citroën se encuentra una de las grandes atracciones del Salón de Buenos Aires: el C4 Lounge, el sedán de producción nacional que llegará a los concesionarios en algunas semanas. Junto a él, otra Avant Premiere de la marca del doble chevrón: el C4 Aircross, el SUV que antes de fin de año, se ofrecerá en versiones 4×2 y 4×4. Además se exhiben dos exponentes de la línea DS: el DS3 Cabrio y el DS5 Hybrid4, aún no confirmados para el mercado argentino. El mundo de los concept está representado por el Revolte, inspirado por el histórico 2 CV.

Ferrari y Maserati
Como representante exclusivo de las marcas Ferrari y Maserati en la Argentina, Gruppo Modena está presente en el sexto Salón Internacional de Buenos Aires exhibiendo a la Ferrari F458 Italia en versión Spider y a la Maserati GranTurismo 4.2

Fiat
En el stand de Fiat se exhiben en carácter de Avant Premiere dos modelos que participarán en el mercado argentino: el 500L y el Panda 4×4. También se destacan el 500 Cabrio, el 500 Abarth Cabrio y el concept Mio.

Ford
Ford está presente en el Salón de Buenos Aires 2013 con un espacio denominado Design Hall donde presenta su línea de productos globales que serán comercializados en 2013. Entre ellos se destaca el Focus, que en versiones sedán y hatchback, se produce en su planta de Pacheco. Junto a una de las grandes atracciones de la muestra se ubican el Nuevo Fiesta y el Nuevo Kuga, que estarán disponibles para el público argentino antes de fin de año. En el mundo de los concept la marca del óvalo exhibe al Evos, inspirador de la evolución del Kinetic Design. Además se destacan el Focus Electric, el Mustang Shelby GT500 Cabrio, la pickup F-150 Raptor y el Ford GT, el deportivo producido para celebrar los cien años de Ford en el mundo.

Honda
Honda Motor Argentina participa del evento más relevante de la industria automotriz local a través de su línea de productos conformado por el City 2013 (presentación en sociedad), el Civic 2013, el CR-V, el Fit 2013 y el Accord 2013. Además se exhiben el EV-STER, un concept eléctrico y el Micro Commuter Concept, también impulsado por energía eléctrica.

Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Argentina está presente en el Salón de Buenos Aires donde lanza al mercado al nuevo Clase E 350 en sus versiones sedán y coupé. Además se exhiben el Clase A, el Clase B, el Clase C, el CLS, el GLK, el ML y el SLK. En el área AMG, la línea deportiva de Mercedes expone al E 63 AMG, el CLS 63 AMG y el SLS 63 AMG.

Nissan
En el stand de Nissan se destacan el Versa y el Altima, que llegarán al mercado argentino en este año 2013. Otros modelos presentes, que también se comercializarán en el país incluyen al Juke, al nuevo Sentra y al New Pathfinder. Junto a ellos, se exhiben el eléctrico Leaf y el super deportivo GT-R.

Peugeot
Peugeot Argentina presenta a otra de las grandes atracciones del Salón: el 208, que iniciará su comercialización en pocos días más. Además del modelo de producción regional se exhiben versiones de origen francés, XY y GTi, que complementarán su oferta. Otra novedad es el 4008, un SUV de tracción integral, y el 508 RXH, un SW con motorización Hybrid4. Esa misma propulsión es la que utiliza el HX1 concept, también presente en el stand del león. Finalmente, Peugeot exhibe por primera vez en el país su gama de scooters y bicicletas de próxima comercialización.

Porsche
Porsche presenta toda su renovada gama de vehículos deportivos tales como los nuevos 911, Boxster y Cayman. Además, las versiones GTS del Cayenne y Panamera.

Renault
En el stand de Renault se despliega su nueva imagen global en la que se destaca el Clio IV, que se comercializará en Argentina en 2014. Además, la marca del rombo lleva a cabo la presentación mundial del Nuevo Koleos y la exhibición de parte de su gama eléctrica con el Zoe y el concept Twizy RS F1. Otra de las principales atracciones del stand de Renault es el Nuevo Logan que llegará a la Argentina en el primer semestre de 2014 y el Nuevo Megane III RS con la motorización de 265 CV.

Toyota
Toyota Argentina exhibe toda la línea de vehículos que comercializa en el país, junto a los nuevos concept cars de la marca: el NS4 y el Fun Vii (Vehicle Interactive Internet). Pero la presencia más importante es la del Etios, el compacto que la marca japonesa lanzará en septiembre, en versiones de 4 y 5 puertas. Además se puede ver al Prius Plug-in y al TS030 Hybrid que compite en el Campeonato Mundial de Resistencia.

Volkswagen
Dentro de las novedades de Volkswagen se destacan la séptima generación del Golf, “World Car of the Year 2013”; el Up!, que en versión especial para el Mercosur se comercializará en el primer semestre de 2014, y el Passat Alltrack, que agrega al sedán capacidades offroad. Además se exhiben el nuevo Beetle y Beetle Cabrio, el concept Taigún (que dará lugar a un nuevo SUV compacto), el recientemente lanzado Touareg Hybrid y el Polo WRC que lidera el Campeonato Mundial de Rally. La División de Vehículos Comerciales presenta a la nueva Saveiro y a la pickup Amarok 2014.
Renault Clio Mio – Informe | VisionMotor
Hacia fines de 2012, Renault Argentina introdujo al mercado al Clío Mío, un modelo para el segmento chico que se basa en 4 pilares: es el primero en la Región América con la nueva identidad visual de la marca, ofrece una amplia gama de personalización, se comercializa con 3 años de garantía y con un posicionamiento en precio por debajo del modelo anterior (Clío Campus). Lo probamos durante una semana, y le contamos que nos pareció en el siguiente informe.
El Renault Clío Mío adopta en su sector frontal los códigos estéticos introducidos por el Concept DeZir, y ya en producción, por el Clío europeo. El principal símbolo de esta nueva identidad es el rombo, más vertical y sobre un fondo negro. Las ópticas trapezoidales incorporan máscara negra y quedan unidas al logo de Renault por una fina entrada de aire. En la zona inferior del paragolpes, los faros antiniebla flanquean a otra entrada de aire, de mayor tamaño. El lateral no muestra cambios, las llantas son de 13 pulgadas. En el sector trasero se renovaron el portón y la luneta, que es algo más pequeña y plana, quedando limitada superiormente por un spoiler del color de la carrocería. Las ópticas triangulares adoptan un nuevo diseño lumínico.
El Clío Mío conservó la plataforma y las dimensiones. La longitud es de 3.81 metros, el ancho de 1.94 m y el alto de 1.42 m. También mantiene la distancia entre ejes.
En el interior abundan los plásticos rígidos, materiales que se emplean frecuentemente en modelos del segmento. Dos prácticos portaobjetos se ubican en la parte superior del tablero. En la consola central, además del nuevo sistema de sonido y del aire acondicionado se ofrece una toma de 12 voltios. En el instrumental se renovaron los cuadrantes. Siguen siendo analógicos, pero aumentaron su escala. Entre ellos, hace su presencia indicadores luminosos y la computadora de a bordo. Para lograr un buen precio final, hubo que hacer compromisos. La columna de dirección no se regula ni en altura ni en profundidad. Tampoco la altura del asiento del conductor. Pese a ello, se puede conseguir una buena postura de manejo. Como mencionamos anteriormente, el Clío Mío mantuvo las dimensiones de su antecesor, por consecuencia, su habitabilidad en las plazas delanteras y traseras. El baúl es de 255 litros, volumen que puede aumentar, abatiendo el respaldo enterizo del asiento trasero. Debajo del piso, se ubica la rueda de auxilio.
El Clío Mío está propulsado por el conocido motor naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas, 1.2 litros, que entrega 75 CV de potencia. Está acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades y la tracción es delantera. Las prestaciones son las lógicas para un automóvil de estas características. Acelera de 0 a 100 km/h en 12.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 161 km/h. Suficientes para que el Clío Mío se mueva con bastante agilidad en la ciudad, su hábitat natural. El motor es silencioso, siempre que no se superen los 100 km/h (3000 rpm). El consumo, en ciclo mixto, es de aproximadamente 7 litros/100 km.
Tiene un buen confort de marcha, con una suspensión que absorbe las calles en mal estado. En ruta es sensible a los vientos laterales.
Renault apuesta con el Clío Mío, a la personalización. Se puede elegir con 3 o 5 puertas, 7 colores de carrocería, 2 motivos de stripping en 2 colores diferentes cada uno, dos opciones de llantas, varias opciones de colores para baguetas, espejos exteriores y en el interior, la consola central y los aireadores. Además, se pueden agregar spoilers y faldones. Algunos de los elementos están agrupados en kits, con la denominación: Ladies, Street, Mío y Sport. En definitiva: más de 2.000 combinaciones.
Los niveles de equipamiento son: Authentique Pack, Authentique Pack Look, Expression y Expression Pack I. Este último fue el probado por nosotros. Además incluía el Kit Street, que agrega los faros antiniebla, llantas de aleación y decoración en el techo.
Alguno de los elementos destacados en cuanto al equipamiento son: el aire acondicionado, la dirección asistida, el sistema de sonido con entrada auxiliar, SD, USB y kit de manos libres Bluetooth, la computadora de a bordo, el cierre centralizado con alarma y las llantas de 13 pulgadas. Lamentablemente debemos mencionar la ausencia del ABS y los airbags, una práctica negativa, y frecuente, en éste segmento.
El Renault Clío Mío se produce exclusivamente para la región en la Fábrica Santa Isabel de Córdoba, y el 60% se destina a la exportación. Se comercializa con la misma garantía que para toda la gama de modelos para pasajeros de Renault, es decir, 3 años ó 100.000 km, lo que ocurra primero, inédito en el segmento.
El Clío Mío se posiciona en precio, un 6% por debajo del Clío Campus. En febrero de 2012, la versión base cuesta $ 60.900 pesos, mientras que la versión Expression Pack I, la tope de la gama, se vende a $ 68.000 pesos. Renault afirma además, que redujo su costo de mantenimiento con respecto a su antecesor, en un 11%.
Como principal contra en el Clío Mío mencionamos la ausencia del ABS y los airbags, a favor cuenta con un diseño agradable, buen desempeño urbano y consumo, una muy buena garantía, y un precio muy competitivo.
Notas relacionadas:
Renault presente en Pinamar 2013
Hasta el 17 de febrero Renault Argentina propone una doble aventura urbana y off road en Pinamar. Ubicado sobre la Avenida Bunge e Intermédanos, el stand de la marca muestra todas las novedades de la gama y ofrece atracciones y entretenimiento para los visitantes, todos los días de 18 a 1 de la madrugada.
En el verano 2013 Renault apuesta a cuatro grandes conceptos:
Off-Road: los amantes de la vida al aire libre pueden encontrar una pista especialmente diseñada con obstáculos y aventuras para conocer en profundidad las características especiales de Duster y Koleos. Aquí drivers altamente capacitados explican los atributos en pista de cada uno de los vehículos.
Urbano: la marca pone en relieve a los modelos de la gama urbana integrada por Fluence 2.0, Latitude, Mégane III y Sandero Stepway.
Sport: Renault exhibe sus modelos Mégane III RS, Fluence GT, Sandero Gt-line y, para los fanáticos de la competición, la réplica del Fluence que participa del Súper TC2000.
Mío: resalta la idea de la personalización que Renault propone para su recientemente lanzado Clio Mío. A través de los Cliomizadores, quienes visiten el stand, podrán armar más de 2000 combinaciones posibles para encontrar la versión ideal para cada quien. También se exponen cuatro modelos Clio Mío ya personalizados.
Además se podrá participar de un juego interactivo que replica la experiencia de correr en el Fórmula 1 de la escudería Red Bull Racing. Al finalizar la temporada quien haya logrado el mejor tiempo se llevará una réplica del casco de Sebastián Vettel, piloto de la escudería.
A su vez, el Club Mi Renault invita a los clientes de la marca a suscribirse a este programa que otorga interesantes descuentos y beneficios especiales. Además todos los socios del Club que se acerquen al stand recibirán un obsequio especial de la marca.
Desde el mismo centro de test drive parten las pruebas de manejo urbanas de Mégane III R.S., Latitude, Fluence GT, Mégane III, Duster y Koleos.
Una vez a la semana está previsto realizar, en grupos reducidos y con inscripción previa, una clínica de manejo 4 X 4 Off Road para profundizar aún más el aprendizaje de este tipo de conducción. Además, todas las noches se proyectarán diferentes videos en una pantalla de leds.
Renault Argentina presento al Clio Mio
Renault Argentina presentó al Clio Mío, el primer vehiculo diseñado en la Región América con la nueva identidad visual de la marca del rombo. Se ofrece con carrocería de 3 y 5 puertas.
En el frontal se aprecia la renovación de la parrilla, paragolpes, ópticas con máscara negra y contorno cromado. Además, en los nuevos espejos exteriores, en los embellecedores de llantas, en el portón y faros traseros. En el interior estrena la consola central, la serigrafía en el instrumental, paneles de puertas en la carrocería de 5 puertas y tapizados.
Pero quizás lo más novedoso es que el Clio Mio es el primer modelo de su categoría que ofrece más de 2000 posibilidades de personalización, permitiendo de éste modo que prácticamente sea único para cada cliente. En el concesionario podrá elegir baguetas, embellecedor de espejos exteriores, kit deportivo (compuesto por spoiler delantero y trasero, faldones y baguetas laterales), un kit de interior (con embellecedores de aireadores y consola central). Cada uno de estos elementos puede ser de distintos colores: carrocería, rojo, gris o blanco.
Otras opciones disponibles las componen los proyectores antiniebla, el stripping sport o geométrico, las llantas de aleación silver o diamante y 4 kits predeterminados: Ladies, Street, Mío y Sport.
El Clio Mio incorpora una motorización naftera, 1.2 litros y 16 válvulas, que entrega 75 CV de potencia. La transmisión es manual de 5 marchas.
Está disponible en cuatro versiones: Authentique Pack, Authentique Pack Look, Expression y Expression Pack I.
Renault Clio Mio – Versiones y Equipamiento
Desde el nivel inicial están presentes el aire acondicionado y la computadora de a bordo. En el Authentique Pack Look se agrega por ejemplo, el sistema de sonido con entrada USB, SD y Bluetooth.
El Clio Mío es el primer vehículo de su segmento que cuenta con una garantía de tres años o 100.000 km, tal como la totalidad de la gama de vehículos de pasajeros de Renault Argentina.
Se produce en la Fábrica de Santa Isabel de la Ciudad de Córdoba, y alrededor del 60% se destinará a la exportación. Brasil será el principal mercado, y en menor medida Uruguay y Paraguay.
El precio es un 6% menor que el del modelo anterior, lo que equivale a una reducción en promedio de $ 3.500 pesos. Se anuncia que también redujo su costo de mantenimiento en un 11%.
Precios (diciembre de 2012):
Clio Mío 3 Puertas Authentique Pack: $ 60.900
Clio Mío 3 Puertas Authentique Pack Look: $ 62.900
Clio Mío 3 Puertas Expression Pack I: $ 64.800
Clio Mío 5 Puertas Expression: $ 62.800
Clio Mío 5 Puertas Expression Pack I: $ 68.000