A 40 años del debut del modelo original, Volkswagen anunció a la nueva generación del Scirocco, que se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra.
Exteriormente se caracteriza por modificaciones en el frontal, faros de bi-xenón y rediseño del sector trasero, que incorpora ópticas LED. Las nuevas llantas de aleación pueden ser de 17, 18 o 19 pulgadas.
En el interior se incluyen asientos deportivos de serie, volante de cuero, con nuevas tapicerías y colores. Como homenaje al primer Scirocco se agregaron al instrumental indicadores para la presión de la sobrealimentación, cronómetro y temperatura del aceite del motor.
La gama de motorización está compuesta por 4 motores nafteros y dos Diesel. Todos de 4 cilindros, sobrealimentados y que cumplen las normas de emisiones Euro 6. Comienza con el 1.4 TSI de 125 CV, agregándose el 2.0 TSI en potencias de 180, 220 y 280 CV. La oferta se completa con el 2.0 TDI en variantes de 150 y 184 CV.
Todas las unidades con una potencia de hasta 220 CV, incluyen de serie al sistema Start/Stop y un modo de recuperación de energía de frenado. A pesar de la disminución del consumo, se logró incrementar la potencia en cada uno de los propulsores. Entre ellos se destaca el 2.0 TDI de 150 CV que requiere de sólo 4.1 litros/100 km.
Otras novedades de la tercera generación del Scirocco son el sistema de sonido Dynaudio Excite y el asistente de estacionamiento Park Assist.
El Nuevo Scirocco se produce en la planta de Volkswagen en Lisboa, Portugal. La comercialización se iniciará en Europa a mediados de agosto. Poco después llegará a otros mercados como Argentina, China, Turquía, Australia, Rusia y Corea del Sur.
Renault prepara el lanzamiento del Nuevo Twingo, que retoma los fundamentos que lo convirtieron en un exitoso modelo urbano desde su aparición en el Salón de Paris de 1992.
La idea de un Nuevo Twingo nació en 2008, y en 2010 se consolidó con la acuerdo de cooperación estratégica entre Renault y Daimler que inició oficialmente al proyecto del Nuevo Twingo y de los futuros Smart de 2 y 4 plazas.
Con la búsqueda de la mayor habitabilidad posible, minimizando el tamaño exterior, se llegó a la adopción de una arquitectura con motor trasero. Además al liberar el tren delantero se consigue la reducción del radio de giro.
El sector delantero adquiere los códigos de la nueva identidad de Renault, con el logo que se destaca sobre un fondo negro. Algunos elementos de diseño se inspiran en el histórico R5 Turbo, como el alerón y la inclinación de la luneta.
Por primera vez en la historia del Twingo, que llegó a casi 2.5 millones de unidades comercializadas, se lo ofrecerá con carrocería de 5 puertas.
La paleta de colores de carrocería esta compuesta por 4 colores: azul claro, blanco, amarillo y rojo, con el agregado de la personalización combinando a los retrovisores, protecciones laterales y strippings.
La presentación oficial del Nuevo Renault Twingo será el próximo 4 de marzo, en el Salón de Ginebra.
Audi anunció en Alemania a los nuevos S1 y S1 Sportback, los modelos que marcan el tope de la gama A1.
Visualmente se los reconoce por los nuevos faros principales de xenón plus, las traseras de LED, los paragolpes, los faldones laterales y las salidas de escape. Cuatro son los colores disponibles de carrocería y se ofrece como opción el paquete exterior quattro, con un spoiler de mayor tamaño.
En el interior domina el negro. La pedalera está fabricada en acero inoxidable, y como alternativa a las butacas deportivas estándar, se las ofrece con el apoyacabezas integrado. El paquete interior quattro agrega terminaciones en color.
Tanto el Audi S1 como el S1 Sportback están propulsados por un motor naftero de 4 cilindros con turbo, 2.0 TFSI, que entrega una potencia de 231 HP y un torque de 370 Nm. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 5.8 y 5.9 segundos, respectivamente, y alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h. El consumo, en ciclo mixto, es de aproximadamente 7 litros/100 km.
Como ocurre con todos los modelos de la línea S, el S1 y el S1 Sportback incorporan a la transmisión integral permanente quattro (que hace su debut en el segmento chico) y cuenta con el bloqueo de diferencial electrónico, función del Control Electrónico de Estabilidad.
Para el S1 y S1 Sportback se desarrollo una nueva dirección electromecánica, se modificó la suspensión para lograr una mejor respuesta deportiva, y se mejoraron los frenos. Las llantas son de 17 pulgadas, ofreciéndose de 18 como opción.
El equipamiento incluye al sistema MMI plus con pantalla plegable, al sistema de sonido Bose y hotspot para Internet.
Con esta presentación se produce el regreso de la denominación S1, que perteneció al modelo de Audi que dominó en el Campeonato Mundial de Rally, a mediados de los 80.
La comercialización del S1 y S1 Sportback en Alemania se iniciará en el segundo cuarto de 2014.
A pocos meses de cumplir 50 años, Ford presentó a la nueva generación del Mustang, el ícono americano que por primera vez se comercializará en Europa y Asia, con la posibilidad que también llegue al Mercosur.
Acorde a su alcance global, el Nuevo Mustang se exhibió casi simultáneamente en seis ciudades de cuatro continentes: Dearborn, Michigan, New York, Los Angeles, Barcelona, Sydney y Shanghai.
El Nuevo diseño conserva elementos clave como el largo capot y un sector trasero corto, agregando una postura más baja y ancha.
Estará disponible con tres alternativas de motor: V8 de 5 litros con 420 CV, V6 de 3.7 litros con 300 CV y un nuevo EcoBoost de 2.3 litros con turbo e inyección directa de 305 CV de potencia. La transmisión podrá ser manual de 6 velocidades o automática de 6 con levas en el volante “paddle shift”. La tracción es trasera con diferencial de deslizamiento limitado.
El impacto de Mustang va mucho más allá de los más de 9 millones de unidades vendidas en su casi medio siglo de producción contínua. Ha hecho miles de apariciones en cine, televisión, música y video juegos, siendo además, el vehículo más elegido del mundo en Facebook.
El Ford Mustang se seguirá fabricando en la planta de ensamblaje de Flat Rock en los Estados Unidos y llegará a más de 110 países, de los cinco continentes.
Mercedes-Benz presentó en Argentina a la Nueva Clase S, el buque insignia donde la marca alemana, incorpora el máximo equipamiento y sofisticación.
Por primera vez en la historia de la Clase S, el desarrollo se centró en el sedán con larga distancia entre ejes, pensando principalmente en los grandes mercados donde el vehículo se utiliza con chofer. Es por eso que su longitud es de 5.25 metros y la distancia entre ejes es de 3.17 metros. De él se deriva la versión corta, de 5.1 metros de longitud.
El coeficiente de resistencia aerodinámica del Nuevo Clase S mejoró significativamente en comparación con su antecesor gracias a las optimizaciones de los faldones delantero y trasero, de los retrovisores, del hermetizado del entorno de los faros y del radiador, además de la reducción de la altura del vehículo en hasta 2 cm a partir de los 120 km/h, del revestimiento de los bajos, de la presencia de spoilers por delante de las ruedas delanteras y persianas regulables en el radiador.
El habitáculo del Nuevo Clase S creció en todas las cotas relevantes, es decir, en la altura libre hasta el techo, en el espacio a la altura de los hombros, de los codos y para las piernas. Los asientos cuentan con regulaciones eléctricas, 6 programas de masaje y son climatizados frio/calor. Se lo ofrece configurado para 5 plazas o para 4, con una consola central entre ellas y la posibilidad de inclinar los respaldos traseros hasta los 44 grados.
La información se despliega en dos pantallas de 12 pulgadas. La de la izquierda asume la función de instrumental, graficando dos cuadrantes para el velocímetro y tacómetro, mientras que la de la derecha queda dedicada a la navegación y entretenimiento. Este sistema es multiusuario, ofreciendo su operación de forma independiente desde cada uno de los asientos. Incluye al sistema Frontbass desarrollado por Mercedes-Benz, donde los altavoces de graves se montan en el panel frontal y utilizan los casi 40 litros de volumen del travesaño y de los pilares como caja de resonancia.
El Mercedes-Benz S 500 Largo está propulsado por un V8 de 4.7 litros que genera 455 CV de potencia. Cumple con las normas de emisiones Euro 6 y agrega al sistema Stop&Start. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 9 litros/100 km. La transmisión es automática de 7 velocidades 7G-TRONIC PLUS.
El S 500 incorpora la suspensión neumática integral AIRMATIC con regulación progresiva de la amortiguación que permite regular la altura del vehículo. Para circular por superficies en mal estado puede incrementarse el despeje en hasta 3 cm.
Todas las funciones luminosas, tanto en el exterior como en el interior cuentan con tecnología LED. Otra novedad es que para no deslumbrar a los conductores que circulan detrás, la luz de freno tiene una función de intensidad variable (en total se emplean 500 diodos luminosos).
El equipamiento, tanto de seguridad como de confort, es abrumador. Además de los conocidos Control de Estabilidad, de Tracción, del ABS, de los airbags, del monitoreo de cansancio de conductor, del detector de ángulo muerto, del cambio de carril involuntario y del sistema de protección preventiva Pre-Safe se agregan el Control de dinamismo en curva, el asistente para viento lateral, el cinturón con airbag para reducir el riesgo de lesiones en la zona del pecho y otra bolsa de aire debajo del tapizado del asiento reclinable.
A ellos se suman el asistente de visión nocturna ampliado con una cámara termográfica, para advertir de la presencia de peatones o animales, la función Spotlight que los ilumina con una ráfaga de luz para avisarles de la presencia del vehículo y una versión evolucionada del sistema de estacionamiento automatizado Parktronic donde no solo interviene en la dirección, sino también en los frenos, dejándole al conductor la responsabilidad de colocar la marcha atrás y de acelerar.
Otros elementos incluyen al climatizador automático de 4 zonas, al sistema de entretenimiento para las plazas traseras con dos pantallas de 10”, al reproductor de DVD, las persianas eléctricas en puertas traseras y luneta, el techo panorámico eléctrico con función Pre-Safe las llantas de aleación de 18 pulgadas, el freno de estacionamiento eléctrico y los frenos adaptativos con función HOLD, que retiene el vehículo sin que el conductor tenga que mantener el pie sobre el pedal.
La Clase S se produce en la planta de Mercedes-Benz en Sindelfingen, Alemania. Se comercializa con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje y los precios, en diciembre de 2013, son de U$S 234.000 dólares para el S 500 Largo de 5 asientos y de U$S 240.000 dólares para el S 500 Largo de 4 asientos.
El Peugeot 301 continua con su despliegue mundial. Luego de su presentación oficial en el Salón de Paris 2012 y de su lanzamiento comercial en África, Europa Oriental, Rusia y Medio Oriente, ahora es el turno para su llegada al mercado chino, el más grande del mundo.
El 301 es un modelo que responde a la estrategia de internacionalización de la marca y cuyo objetivo es la conquista de nuevos mercados. Además inauguró la nueva forma que Peugeot utilizará para denominar a sus modelos. Como es tradición se mantiene el cero central, mientras que el primer dígito indica el segmento al que pertenece. El tercer dígito será 1, para los modelos “de conquista” y fija el 8 para el resto.
El 301 incorpora los últimos códigos estilísticos de Peugeot, que derivan del Concept SR1, y que pueden apreciarse en el 208 ó 508, como la parrilla flotante con borde cromado y la ubicación del león sobre el capot. Las ópticas rectangulares, una entrada de aire inferior y los faros auxiliares, completan el frontal. Todo el lateral queda atravesado por una nervadura que termina en las ópticas traseras bitono.
La distancia entre ejes de 2.65 metros permite una muy buena habitabilidad para todos sus ocupantes, pero especialmente para los de las plazas traseras a quienes se les dedicó la principal atención. El volumen del baúl es otro de los puntos fuertes ya que cuenta con un volumen de 506 litros. Abatiendo los respaldos de los asientos traseros la cifra total alcanza los 1352 litros.
Considerando que apunta a los más diversos puntos geográficos, en su desarrollo se tuvo en cuenta la adaptación a todo tipo de condiciones. Es por eso que fue exigido a numerosas pruebas, a lo largo de 4 millones de kilómetros.
El 301 ofrece dos motorizaciones nafteras, de 1.2 litros VTi de 72 CV y 1.6 litros VTi de 115 CV de potencia. Ambos cumplen con las normas de emisión Euro 5. El primero de ellos cuenta con la particularidad de tener tres cilindros, lo que permite muy buenos valores en el consumo: 5 litros/100 km, en ciclo combinado. También está disponible un Diesel de 1.6 litros HDi de 92 CV. Las transmisiones pueden ser manuales o automáticas.
El equipamiento de seguridad incluye al Control Electrónico de Estabilidad, ABS con asistencia para la frenada de emergencia, anclajes ISOFIX y 4 airbags.
Entre los elementos de confort se encuentran el climatizador automático, sistema de sonido Arkamys con comandos satelitales, entrada auxiliar y USB, Bluetooth, asientos calefaccionados, control de crucero, limitador de velocidad, espejos exteriores calefaccionados, sensores de estacionamiento sonoros y visuales, entre otros.
El Peugeot 301 se produce en la planta ubicada en Vigo, España para todos los mercados, excepto el de China, que es abastecido localmente por la planta de Wuhan. En América Latina ya está presente en México, Uruguay y Chile. De acuerdo a la palabra de Maxime Picat, Director General de Peugeot, el 301 llegará próximamente a la Argentina ( con el 1.6 VTi de 115 CV)
En el Salón de Los Ángeles, Porsche presentó oficialmente al Macan, el sexto modelo en la línea de productos de la marca con sede en Stuttgart.
El Macan, que significa Tigre en indonesio, es un SUV compacto que comparte plataforma con otro modelo del Grupo Volkswagen: el Audi Q5. Se posiciona por debajo del Cayenne, el producto de mayores ventas de Porsche. Sus dimensiones indican una longitud de 4.70 metros, un ancho de 1.90 y un alto de 1.60 m.
Para su diseño se tomaron varios elementos de estilo y proporciones de otros deportivos de Porsche. Es bajo y ancho, con el frontal dominado por una gran entrada de aire, similar a la del Cayenne. La forma del capot, de las ópticas, de los pasos de rueda y de la caída acentuada del techo lo identifican inmediatamente con la marca. Las ópticas traseras cuentan con tecnología LED y el difusor está flanqueado por salidas de escape dobles. Durante su desarrollo el Macan fue probado intensamente en todo tipo de terreno y localidades, que incluyeron a la Argentina.
Inicialmente la gama del Macan está compuesta por tres versiones. Todas con motores V6 que cumplen las normas de emisiones Euro 6 y cuentan con el sistema stop&start. El Macan S, de 3 litros, biturbo, con 340 CV. El Macan Turbo, por su parte, utiliza un V6 de 3.6 litros biturbo, que es utilizado en un Porsche, por primera vez. Entrega una potencia de 400 CV, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos y llegar hasta los 265 km/h de velocidad máxima. La tercera opción está representada por el Macan S Diesel, de 3 litros con turbo e inyección common rail, que genera 258 CV de potencia. Más adelante se agregarán dos motores de 4 cilindros. Un naftero de 2 litros con 230 CV y un Diesel de 2 litros con 200 CV.
En todas las versiones del Macan, la transmisión es de doble embrague PDK de 7 velocidades, con levas en el volante. La tracción es en las cuatro ruedas, con la denominada Administración de Tracción Porsche. También está presente el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), un sistema que distribuye niveles variables del par motor a las ruedas traseras y funciona en conjunto con el bloqueo del diferencial, controlado electrónicamente.
Para transitar en terrenos difíciles se puede activar el modo off-road mediante un comando en la consola central. Incluso se puede incrementar el despeje al suelo en 4 cm, gracias a la suspensión neumática.
En seguridad el Macan dispone del Control de Estabilidad, de Tracción, de descenso de pendientes, monitoreo de presión de los neumáticos y 6 airbags, entre otros dispositivos.
El numeroso equipamiento cuenta con elementos como asientos deportivos climatizados de hasta 18 ajustes para el conductor, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, techo panorámico y portón eléctricos, control de crucero adaptativo, sistema de iluminación dinámica, freno de estacionamiento eléctrico y llantas de aleación de hasta 21 pulgadas.
El Porsche Macan se producirá a partir de febrero de 2014 en la renovada planta de Leipzig, la misma de donde salen el Cayenne y el Panamera. Allí se podrán fabricar hasta 50.000 Macan al año. El Macan tiene fecha de arribo a la Argentina confirmada. Será en el segundo semestre de 2014.
Bentley incorporó a otro integrante a la familia Continental: el nuevo GT V8 S, disponible en versión coupé y convertible.
Entre los detalles estéticos que se destacan de este Gran Turismo de 4.80 metros de largo, podemos mencionar a la rejilla del radiador en acabado negro brillante, los estribos laterales, las llantas de 20” con nuevo diseño que dejan ver las pinzas de freno rojas, el difusor trasero y los tubos de escape con forma de 8.
El habitáculo del Continental GT es famoso por la calidad de sus materiales que incluyen al cuero, enchapados de madera y metales pulidos, todos elaborados a mano en los talleres que Bentley posee en Crewe, Inglaterra.
El GT V8 S, coupé y convertible, incorpora a una versión mejorada del motor de 4 litros y doble turbocompresor capaz de desarrollar una potencia de 528 CV (par máximo de 680 Nm, disponible a tan solo 1.700 rpm). La transmisión es automática ZF de 8 velocidades, y la tracción en las cuatro ruedas con diferencial Torsen está distribuida en la forma 40:60, dando preponderancia al eje trasero.
Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 309 km/h. El consumo en ciclo mixto es menor a los 11 litros/100 km, lo que significa que el GT V8 S puede recorrer más de 800 km con un tanque de combustible. El V8 cuenta con un sistema de desplazamiento variable que desconecta 4 de los 8 cilindros cuando se circula a velocidad crucero, además del de recuperación de energía.
La configuración de carácter mas deportivo del GT V8 S incluye una suspensión neumática más rígida y 10 mm más baja. En cuanto al numeroso equipamiento de confort se destaca la pantalla táctil de 8 pulgadas que concentra los sistemas de navegación, audio, telefonía y ajustes de la conducción.
Tanto el GT V8 S Coupé, como Convertible, estarán disponibles en los concesionarios Bentley a principios de 2014.
Audi amplia su gama en Argentina con la presentación del S6. Es un nuevo integrante de la línea deportiva S, que se caracteriza por modelos con una gran potencia, pero con la virtud agregada de su perfecta adaptación al uso cotidiano.
En el frontal dominan la parrilla single-frame en gris platino con esquinas superiores oblicuas, dos grandes entradas de aire con rejillas negras y detalles cromados, una tercera abertura en la zona inferior y los faros de xenón plus con luces diurnas LED. En el lateral se destacan las carcazas de los retrovisores en terminación de aluminio y las llantas de 19 ó 20 pulgadas que dejan ver las pinzas de freno color negro con inscripciones S6. En el sector trasero, el difusor integra una franja cromada y en los extremos se alojan las cuatro salidas de escape. Las ópticas posteriores, por su parte, cuentan con tecnología LED.
La carrocería, de 4.93 metros de largo, sigue el principio ultra liviano de Audi con un 20% en aluminio, que no solo logra bajo peso sino también una gran rigidez torsional y seguridad pasiva.
El S6 está propulsado por un V8 de 4 litros, TFSI, biturbo, que entrega 420 CV de potencia. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 9.6 litros/100 km. Cuenta con la presencia del sistema Stop-Start, de la recuperación de energía, del programa de eficiencia y del sistema desarrollado por Audi denominado Cylinder on demand que permite desactivar 4 cilindros en régimen de carga parcial y economizar combustible. Además se implementó el Active Noise Control, un sistema que elimina sonidos indeseables para los pasajeros, generando una frecuencia de cancelación a través de los parlantes del equipo de audio. Independientemente de este sistema se incluyen soportes activos para amortiguar las vibraciones del motor.
La transmisión del Audi S6 es de doble embrague S tronic de 7 velocidades, y la tracción, integral permanente quattro, que en condiciones normales distribuye 60% del torque al eje trasero y 40% al delantero. En caso de necesidad la transferencia puede llegar al 80% en el eje trasero y al 70% en el delantero. Por otra parte se ofrece como opcional al diferencial deportivo.
En seguridad están presentes el Control Electrónico de Estabilidad con modo deportivo y estabilización de tráiler, el asistente para el arranque en pendiente, el monitoreo de presión de neumáticos, recomendación de descanso al conductor, anclajes ISOFIX y 6 airbags.
El interior del S6 se presenta en color negro con molduras en aluminio. Tanto el conductor como el acompañante cuentan con asientos deportivos con regulación eléctrica de 6 parámetros. El equipamiento incluye al Audi Drive Select -que permite configurar al vehículo de acuerdo a la preferencia del conductor influyendo sobre el motor, dirección, suspensión y transmisión con cuatro modos predefinidos y uno personalizable-, a la suspensión neumática adaptativa sport, que actúa en conjunto con el Audi Drive Select y permite reducir en 2 cm la altura de la carrocería, al climatizador de 4 zonas, al sistema de sonido Bose, a la interfaz multimedia MMI con pantalla de 7 pulgadas al tapizado en cuero y alcántara, al freno de estacionamiento electromecánico, al techo solar eléctrico y a los sensores de estacionamiento con aviso sonoro y visual, entre otros elementos.
Además se ofrece para el S6 un gran número de dispositivos como el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, el Active Lane Assist (para evitar el cambio involuntario del carril), el Side Assist (para eliminar el ángulo muerto), el Head-Up Display, la visión nocturna con detección de peatones, cámara para el retroceso, de visualización en 360 grados, sistema de estacionamiento automático Park Assist, que también interviene en la salida del vehiculo.
El Audi S6 se produce en la planta alemana de Neckarsulm. Se comercializa en Argentina con una garantía de tres años ó 90.000 km y el precio, en noviembre de 2013, de U$S 136.700 dólares.
Mercedes-Benz Argentina presentó al CLA, el undécimo lanzamiento de la marca alemana en 2013.
El CLA es el tercer modelo de la nueva generación de compactos de la marca alemana. Se presentó internacionalmente en el Salón de Detroit 2013 y utiliza la misma plataforma (MFA) presente en la Clase A y en la Clase B (y en el GLA que llegará a la Argentina en 2014).
Su diseño recoge la idea básica del CLS, que en su lanzamiento de 2003, creó un segmento que se lo conoce como “coupé de cuatro puertas”. El CLA logró un índice de coeficiente aerodinámico que lo ubica como referente entre los automóviles de producción, gracias a varias medidas como los spoilers dentados en los pasarruedas o el revestimiento inferior del chasis, entre otras.
En el frontal de este modelo de 4.63 metros de largo y 1.44 de alto, se destacan la parrilla de efecto diamante con la clásica estrella en su centro, tres grandes aberturas en la zona inferior, las ópticas con LEDs y nervaduras longitudinales sobre el capot. En el perfil se aprecia la pronunciada curvatura del techo y las llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas, según versión. En la vista posterior dominan las líneas curvas en la luneta, ópticas y tapa de baúl. Dos ranuras verticales y las salidas de escape rectangulares completan su imagen.
La familia del Mercedes-Benz CLA está compuesta por tres versiones: CLA 200 Manual Urban, CLA 200 Automático Urban y CLA 250 Automático Sport.
Tanto el CLA 200 Urban Manual, como Automático, están propulsados por un motor naftero de 4 cilindros en línea, 1.6 litros con turbo, que entrega una potencia de 156 CV. En el primer caso acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, y en el segundo con una automática de doble embrague de 7 marchas 7G-DCT.
La versión CLA 250 Automático Sport incorpora a un naftero, también de 4 cilindros en línea, pero en éste caso de 2 litros con turbo, que genera una potencia de 211 CV. Le permite acelerar de 0 a 110 km/h en 6.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 6 litros/100 km. Solo se ofrece con la transmisión automática de 7 velocidades.
Las dos motorizaciones de la familia CLA cumplen con las normas de emisiones Euro 6 y cuentan con el sistema stop&start. En toda la familia CLA, la tracción es delantera. En el 250 Sport se utiliza el denominado AMG Line, compuesto por el kit estético con faldones, tren de rodaje deportivo, carrocería rebajada en 15 mm adelante y 10 mm atrás.
Recibió la máxima calificación de 5 estrellas por parte de la EuroNCAP con un índice de protección de 91% para los ocupantes adultos, de 75% para los niños y de 74% para los peatones. Están presentes el Control Electrónico de Estabilidad con corrección automática de la dirección al frenar sobre superficies de distinta adherencia, Control de Tracción, ayuda para el arranque en pendiente, ABS, freno con función Hold, sistema de alerta del cansancio del conductor, anclajes ISOFIX y 7 airbags.
El Mercedes-Benz CLA ofrece un amplio equipamiento de confort que incluye al climatizador de dos zonas, sistema multimedia con CD/DVD, navegador satelital y pantalla de 6 o 7 pulgadas, Bluetooth, volante multifunción, asientos delanteros deportivos con memorias y calefaccionados, tapizado en cuero con costuras, pedalera deportiva de acero inoxidable, freno de estacionamiento eléctrico, faros de bixenón, sistema de iluminación inteligente, ayuda activa para el estacionamiento, que presenta la novedad para también salir de él, y techo corredizo panorámico con cierre automático en caso de lluvia, entre otros.
El Mercedes-Benz CLA se produce exclusivamente en la flamante planta de Kecskemét, Hungría. Se comercializa en Argentina con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje.