Archivo de la etiqueta: SUV

La Clase GL de Mercedes-Benz llegó a la Argentina

Mercedes-Benz GL 500

La Clase GL de Mercedes-Benz llegó a la Argentina. Se trata de la segunda generación del SUV grande de la marca alemana. Tiene capacidad para 7 ocupantes y se incorpora por primera vez a la oferta local, ya que la primera generación no se comercializó en el país.

El diseño exterior del GL queda definido por el paquete deportivo AMG. En el frontal dominan la parrilla con estrella central, grandes entradas de aire y los LEDs en los faros principales y en las luces diurnas. La vista lateral permite apreciar la longitud de 5.12 metros, la altura de 1.85 y las llantas de 21 pulgadas. El sector trasero exhibe a los grupos ópticos de dos piezas con técnica LED y fibra óptica, un gran spoiler de techo y protección de bajos cromada.

Mercedes-Benz GL 500

El interior está configurado con tres filas de asientos y 7 plazas. Se ofrece el sistema Easy-Entry con accionamiento eléctrico para facilitar el acceso a la tercera fila. Esta puede abatirse, también eléctricamente, para aumentar el volumen de carga, que varía entre 390 y 2300 litros.

Mercedes-Benz GL 500

El Mercedes-Benz GL 500 4Matic está propulsado por un motor naftero, BlueEFFICIENCY, V8, biturbo, de 4.7 litros con 435 CV de potencia y un torque de 700 Nm. Le asegura impactantes prestaciones para un vehículo de casi 2.5 toneladas: acelera de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 11 litros/100 km. La transmisión es automática de 7 velocidades 7G-Tronic Plus.

Mercedes-Benz GL 500

Como queda expresado en su denominación, la tracción es integral permanente 4Matic. Incorpora además un sistema (On&Offroad) con 6 programas de conducción tanto para la ruta como para el off-road, bloqueo del diferencial longitudinal, y suspensión neumática integral Airmatic con sistema de amortiguación adaptativa y detección de carga, que permite aumentar la altura libre sobre el suelo.

Mercedes-Benz GL 500

En seguridad están presentes el Control de Estabilidad, de tracción, ABS, 9 airbags, anclajes ISOFIX disponibles en la segunda y tercera fila de asientos, ayuda para el arranque en pendiente, control de velocidad en descensos, estabilización de remolque, sistema de alerta por cansancio, monitoreo de presión de neumáticos, preventivo de seguridad pre-safe, servodirección inteligente y asistente para viento lateral.

Mercedes-Benz GL 500

El equipamiento del Mercedes GL 500 4Matic incluye elementos como el climatizador de tres zonas, sistema Comand Aps con navegador y sonido Harman Kardon, cargador para 6 DVDs, sistema de entretenimiento para las plazas traseras que incluye reproductor de DVD y dos pantallas integradas en los apoyacabezas delanteros, tapizado en cuero, techo panorámico en tres secciones, con el primero eléctrico, sistema Stop&Start, Freno de estacionamiento eléctrico, faros de bixenón, gancho para remolque rebatible, cámara de 360º y estacionamiento automatizado Parktronic, entre otros.

Mercedes-Benz GL 500

Se produce en la planta de Tuscaloosa, Alabama, en los Estados Unidos. La garantía, como en toda la gama de Mercedes-Benz, es de 2 años sin límite de kilometraje. El precio del GL 500 4Matic, en septiembre de 2013, es de U$S 169.900 dólares.

Mercedes-Benz GL 500

Notas relacionadas:
Mercedes-Benz ML 350 en Argentina

Lanzamiento comercial del Chevrolet Tracker

Chevrolet Tracker

Luego de su presentación en el Salón de Buenos Aires 2013, Chevrolet inició la comercialización de su SUV compacto Tracker.

Con capacidad para cinco plazas, el Tracker mide 4.25 metros de largo, 1.77 m de ancho y 1.67 m de alto. El volumen del baúl va desde lo 306 hasta los 735 litros, con la segunda fila de asientos rebatida.

Chevrolet Tracker

Está propulsado por un motor naftero, de 4 cilindros, 1.8 litros con 140 CV de potencia. La transmisión puede ser manual de 5 velocidades para la versión 4×2 o automática secuencial de 6 marchas para las versiones con tracción 4×4 a demanda.

Chevrolet Tracker

El Tracker está configurado en tres versiones.
Desde la versión inicial LTZ 4×2, cuenta con doble airbag frontal, ABS con distribución electrónica, faros antiniebla tanto delanteros como traseros y anclajes ISOFIX. La versión LTZ 4×4 agrega a lo mencionado el Control de Estabilidad, de Tracción y el Asistente para el ascenso en pendientes. Finalmente, el Tracker LTZ+ 4×4 suma los airbags laterales y de cortina.

Chevrolet Tracker

En cuanto al equipamiento de confort, el nivel LTZ, tanto en 4×2 como en 4×4, incluye a la dirección asistida, al aire acondicionado, al sistema de sonido con entrada auxiliar, USB y comandos en el volante, Bluetooth, computadora de a bordo, control de crucero, todos los cristales y espejos exteriores eléctricos, éstos últimos calefaccionados, sensor de luz, barras portaequipaje en aluminio y llantas de aleación de 16 pulgadas, entre otros.

Chevrolet Tracker

El nivel LTZ+ agrega a lo mencionado la tecnología My Link con pantalla táctil de 7 pulgadas para reproducir MP3, fotos y videos, interiores de los asientos tapizados en cuero, cámara para la visión en retroceso, sensores de estacionamiento traseros, techo solar eléctrico y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Chevrolet Tracker

El Chevrolet Tracker se ofrece con una gama de 7 colores de carrocería y cuenta con una garantía de 3 años ó 100.000 km, lo que ocurra primero.

Chevrolet Tracker

Los precios, en agosto de 2013, son de $ 139.900 pesos para la versión LTZ 4×2, de $ 167.500 pesos para la versión LTZ 4×4 y de $ 179.100 pesos para la versión LTZ+ 4×4.

Las novedades de Chery en el Salon de Buenos Aires 2013

Chery Fulwin
Chery Fulwin

Chery se hace presente por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. En su stand exhibe la gama completa que hoy comercializa en el país, además de importantes novedades.

Chery presenta al nuevo Fulwin, un compacto que se ofrece en versión hatch y sedán, para completar la oferta de la marca en el segmento B. Fue diseñado por el estudio italiano Torino y se produce en la planta de Erdos, China. Incorpora a un motor de 1.5 litros, 16V, con 108 CV de potencia. La transmisión es manual de 5 marchas y cuenta con doble airbag frontal, ABS con EBD y barras laterales en las cuatro puertas. Se comercializará a partir de julio.

Chery Tiggo
Chery Tiggo

A comienzos de 2013 se produjo el lanzamiento de la nueva Tiggo 4×2 con caja manual de 5 velocidades. En el Salón de Buenos Aires se anuncia la llegada de dos nuevas versiones: 4×2 Automática y 4×4 (manual de 5). Todas incorporan a un motor de 2 litros, 16V con 138 CV de potencia.

Chery Face
Chery Face

Además se exhiben otros productos de Chery como el citycar QQ; el Face, un hatchback de 5 puertas y el Skin, disponible en siluetas hatchback y sedán.

Llego la nueva Hyundai Santa Fe

Hyundai Santa Fe

Hyundai Motor Argentina anunció el lanzamiento del nuevo Santa Fe. Este SUV llega en su tercera generación, con un completo rediseño exterior e interior.

Estéticamente adopta lo que la marca coreana denomina “Fluidic Sculpture”. Es 4 cm más largo, 0.5 cm más ancho, pero 5 cm más bajo con respecto al modelo anterior. Las diferencias más destacadas se encuentran en la posibilidad de reclinar y deslizar la segunda fila de asientos, plegarlos en forma individual, mayor capacidad volumétrica de carga y puertas laterales que cubren los zócalos. Además cuenta con varios elementos de confort entre los que se destacan el climatizador automático con ionizador, pantalla táctil de 4.3” con cámara de retroceso, Bluetooth, butaca del conductor eléctrica, control de crucero, computadora de a bordo, dirección asistida con tres modos, sensor de lluvia, tapizado en cuero, cortinas para las ventanillas traseras y techo panorámico eléctrico, entre otros.

Hyundai Santa Fe

La gama de motorización del Santa Fe está compuesta por un propulsor naftero y otro Diesel. El primero, de 2.4 litros, CVVT de 175 CV, mientras que el Diesel es de 2.2 litros con 197 CV de potencia. La transmisión puede ser manual o automática de 6 marchas y la tracción 4×2 ó 4×4. Esta última es “on demand”. Es decir, funciona en modo 4×2 en condiciones normales y activa la entrega del torque al eje posterior ante pérdidas de adherencia. Además se puede bloquear la tracción en modo 4×4 para circular hasta 40 km/h.

Hyundai Santa Fe

El Hyundai Santa Fe se ofrece en configuración de 5 ó 7 asientos. Teniendo en cuenta las distintas motorizaciones, transmisiones y tracción, se alcanza un total de 5 versiones. Todas cuentan con el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, ABS con asistencia, control de ascenso, control de descenso, faros antiniebla, anclajes ISOFIX y 6 airbags. Además, recibió la máxima calificación de 5 estrellas en la prueba de choque de la EuroNCAP.

Hyundai Santa Fe

Hyundai Argentina comercializa al Santa Fe con una garantía de 3 años ó 100.000 km. Los precios, en julio de 2013, van desde los U$S 51.000 hasta los U$S 78.500 dólares.

Las novedades de Nissan en el Salon de Buenos Aires 2013

Nissan Versa
Nissan Versa

Nissan Argentina aprovechó al Salón del Automóvil Buenos Aires 2013 para exhibir sus próximos lanzamientos que incluirán al Versa, al Altima, a los nuevos Sentra y Pathfinder, entre otros.

El primero en llegar será el Versa, un sedán compacto equipado con un motor naftero, 1.6 litros, 16V y 107 CV de potencia. Ofrece dos versiones de transmisión: manual de 5 velocidades o automática de 4. Las versiones de equipamiento son dos: Visia y Acenta (la que ofrece ambas opciones de caja). En seguridad están presentes el ABS con Distribución electrónica y los dos airbags frontales. El Versa ya puede reservarse en los concesionarios, desde $ 98.900.

Nissan Altima
Nissan Altima

El segundo lanzamiento programado para 2013 será el Altima, con el que busca insertarse en el segmento de medianos de lujo. Cuando llegue al mercado, en diciembre próximo, ofrecerá dos opciones de motorización: 2.5 litros con 182 CV ó 3.5 litros con 270 CV de potencia. En el equipamiento de confort se destaca el “Nissan Assistant Display”, un sistema de navegación que brinda información sobre rutas, destinos visitados, números telefónicos y datos sobre el funcionamiento del vehículo.

Nissan Sentra
Nissan Sentra

Ya en 2014, cada tres o cuatro meses, irán llegando el resto de las novedades. Las presentaciones las iniciará el Nuevo Sentra, con su motorización 1.8 litros, 16V, de 131 CV de potencia, que incorpora el sistema CVTC de apertura y cierre variable de válvulas para optimizar el consumo. La transmisión puede ser manual o automática (XTronic CVT) de 6 velocidades. Cuenta con 6 airbags, ABS con distribución electrónica y asistencia a la frenada de urgencia.

Nissan Juke
Nissan Juke

Luego será el turno para el Juke, un vehículo que es nuevo referente en el diseño de Nissan. Combina las cualidades de un deportivo, -incluyendo la posición de manejo y el comportamiento dinámico- con la imagen de un SUV, tales como la carrocería robusta, altura elevada del suelo y disponibilidad de tracción en las cuatro ruedas. Está propulsado por un motor MR de inyección directa con turbo, de 1.6 litros, que entrega 188 CV de potencia. Le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h. La caja es manual de 6 marchas.

Nissan Pathfinder
Nissan Pathfinder

El popular Pathfinder, en su cuarta generación, llegará a la Argentina procedente de los Estados Unidos. Incorpora un nuevo motor V6 de 3.5 litros con 260 CV de potencia. La transmisión es Xtronic CVT y cuenta con el sistema de tracción All-Mode 4×4-i que ofrece modos de tracción delantera, automática y en las cuatro ruedas. En el equipamiento se destaca el “Around View Monitor”, que ofrece una imagen virtual de 360 grados de los alrededores del vehículo. Como detalle anecdótico, las manijas de las puertas traseras dejan de estar en el pilar C como en todas las generaciones anteriores.

Nissan Leaf
Nissan Leaf

Nissan también tiene planificada la introducción al mercado argentino del Leaf, el primer vehículo 100% eléctrico comercializado en forma masiva y globalmente que con más de 62.000 unidades, es el más vendido de la historia. Tiene una autonomía de casi 200 km y fue elegido en 2011 como “Auto del Año” a nivel europeo y mundial.

Nissan GT-R
Nissan GT-R

Finalmente, el stand de Nissan exhibe al superdeportivo GT-R, que al menos por ahora, no llegará al mercado argentino. Incorpora un motor V6 biturbo de 3.8 litros con 550 CV de potencia que le permite acelerar de 0 a 100 km/ en 3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h. La transmisión es de doble embrague, de 6 velocidades.

El Volkswagen Touareg Hybrid llego al mercado argentino

Volkswagen Touareg Hybrid

Volkswagen Argentina presentó al Touareg Hybrid, el SUV que combina a un motor naftero con otro eléctrico, para reducir el consumo y las emisiones.

El Touareg Hybrid se posiciona dentro de la estrategia Think Blue, la plataforma mundial de Volkswagen que engloba todas las actividades relativas al cuidado del medio ambiente tanto en sus procesos productivos como en los vehículos que comercializa.

Volkswagen Touareg Hybrid

Think Blue abarca a las tecnologías de propulsión alternativas: BlueMotion (Sharan, CC y Passat, presentes en el mercado argentino), Hibridos (Touareg Hybrid) y eléctricos (e-Golf, e-Up!, que llegarán próximamente).

Volkswagen Touareg Hybrid

La unidad de propulsión del Touareg Hybrid se compone de un motor naftero V6 TSI de 3 litros sobrealimentado por compresor, con inyección directa y 333 CV, junto a un motor eléctrico de 47 CV. Funcionando simultáneamente (modo Overboost) generan 380 CV de potencia y 580 Nm de par máximo.

Volkswagen Touareg Hybrid

El motor eléctrico es alimentado por una batería de alto voltaje Ni-MH (Niquel-Hidruro metálico), ubicada por debajo del piso del baúl (donde iría la rueda de auxilio). La energía almacenada le proporciona una autonomía de 7 km a una velocidad de 50 km/h en modo 100% eléctrico.

Cuando el Touareg Hybrid se pone en movimiento, sólo actúa el generador eléctrico, hasta los 50 km/h. A partir de esa velocidad, se suma el propulsor naftero. Durante el proceso de desaceleración, el motor eléctrico actúa como generador. Recupera la energía cinética y la almacena en la batería.

Volkswagen Touareg Hybrid

El Touareg Hybrid tiene prestaciones sorprendentes: acelera de 0 a 100 km/h en 6.6 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 240 km/h (limitada electrónicamente). El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 8 litros/100 km. La transmisión es automática Tiptronic de 8 velocidades y la tracción es integral permanente 4Motion.

En seguridad cuenta con el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, ABS, 6 airbags y anclajes ISOFIX, entre otros. En confort se destacan el climatizador bizona, el sistema de navegación satelital y radio RNS 850, enchufe multimedia con cable adaptador para iPod/iPhone, asientos delanteros térmicos con ajustes eléctricos y memoria, tapizado en cuero, sistema de cierre y arranque sin llave, techo panorámico corredizo, vista de entorno “Area View” con cámara para el retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, dispositivo de remolque desmontable con desbloqueo eléctrico, llantas de aleación de 18 pulgadas, suspensión neumática con amortiguación de regulación electrónica, luces diurnas LED y faros de bi-xenón.

Volkswagen Touareg Hybrid

El Volkswagen Touareg Hybrid es el tercer vehículo híbrido que se comercializa en Argentina, luego del Toyota Prius y del Porsche Cayenne Hybrid. La garantía es de 2 años, sin límite de kilometraje.

Precio (en junio de 2013): $ 830.500

El Renault Captur inicia su comercializacion en Europa

Renault Captur

Renault presentó al Captur, el primer crossover urbano de la marca del rombo, que reúne las características de un monovolumen, un SUV y un hatchback.

Su diseño se inspira en el concept del mismo nombre. Se destaca el frontal, estructurado alrededor del logo Renault, bien vertical y sobre un fondo negro brillante, siguiendo la nueva identidad visual de la marca. Parabrisas inclinado, abultados arcos de rueda que alojan llantas de 16 o 17 pulgadas, y luces traseras divididas,  que permiten una amplia apertura del portón.

Renault Captur

El Captur se basa en la plataforma del Nuevo Clío que se introdujo hace pocos meses en Europa. De esta forma se beneficia de trochas más anchas y de distancia entre ejes más larga. A pesar de ello, es compacto: 4.12 metros de largo. Su despeje del suelo es de 20 cm.

Renault Captur

Renault apuesta fuerte por la personalización. En el Captur se puede elegir la pintura bitono para diferenciar el techo y los pilares del resto de la carrocería, el tipo de llantas y la decoración del capot, del techo o del portón, el ambiente general del habitáculo claro u oscuro, y varias tapicerías.

Renault Captur

Fiel a la naturaleza del vehículo, el interior del Captur ofrece varios portaobjetos. Entre los asientos delanteros, en las puertas, en el tablero y por debajo del piso del baúl. Como novedades, la guantera de 11 litros cuenta con apertura tipo cajón y la tapicería de los asientos es removible, para facilitar su limpieza. Por su parte, el asiento trasero se desliza longitudinalmente en hasta 16 cm. De esa forma se regula el espacio para las piernas y la capacidad del baúl, que así varía entre los 377 y los 455 litros.

Renault Captur

Para el Renault Captur se ofrecen dos motores nafteros y un Diesel. Todos con turbo. Los nafteros, TCe: de tres cilindros, 900cc, con 90 CV y el otro de 4 cilindros, 1.2 litros, con 120 CV. El Diesel, dCi, es de 1.5 litros con 90 CV. La transmisión es manual de 5 velocidades, o automática de doble embrague EDC de 6 marchas. Las mayores prestaciones las consigue el TCe 120, con una velocidad máxima de 192 km/h, mientras que el dCi 90 requiere de sólo 3.6 litros de combustible/100 km.

Renault Captur

Con miras en la reducción del consumo se dedicó especial atención al peso, aerodinámica y neumáticos. A pesar de su mayor equipamiento de confort y seguridad, su peso es el mismo que el del Clio III. Entradas de aire que se cierran automáticamente y carenados bajo la carrocería, mejoran el rendimiento aerodinámico. Los neumáticos, de baja resistencia a la rodadura, reducen el consumo hasta en un 3%. Además se provee indicador de cambio ideal, modo ECO y sistema de Stop&Start.

Renault Captur

En cuanto a la seguridad, el Renault Captur incorpora de serie al Control de Estabilidad con sistema antivuelco, control de tracción, asistente para el arranque en pendientes, ABS con distribución electrónica y asistente para el frenado de emergencia. Además incorpora al encendido individual automático de faros para iluminar el interior de las curvas, anclajes ISOFIX, airbags frontales y laterales de cabeza/torax.

Renault Captur

En el equipamiento de confort se destaca la doble oferta del sistema multimedia: Media Nav o R-Link. Ambos comparten la pantalla táctil de 7 pulgadas, que permite administrar las funciones de telefonía, entretenimiento y navegación. La diferencia reside en que el R-Link está conectado a Internet y ofrece aplicaciones para instalar. Además el Captur incluye dirección de asistencia variable, asiento del conductor regulable en altura, retrovisores eléctricos térmico, limitador y regulador de velocidad, acceso y arranque sin llave de serie en toda la gama y sensor de estacionamiento trasero con cámara de retroceso acoplada al Media Nav o al R-Link, entre otros.

Renault Captur

El Renault Captur se produce en la planta de Valladolid, España (la misma donde se fabrica el Twizy). Se comercializará inicialmente en Europa, para luego llegar a mercados de Asia y Africa. Su acceso al mercado latinoamericano aun no está confirmado.

Notas relacionadas:
Renault Captur, el crossover urbano del rombo

Llego la Nueva Toyota RAV4 a la Argentina

Toyota RAV4

Toyota Argentina presentó a la cuarta generación del SUV compacto RAV4 que se comercializa con dos opciones de motorización naftera, en versiones 4×2, 4×4 y con niveles de equipamiento Standard y Full.

En el frontal, el paragolpes fue rebajado con el doble propósito de cumplir con la normativa de protección de peatones y dar un aspecto deportivo, la toma de aire permite un mayor caudal de aire, la parrilla cuenta con un nuevo diseño y todas las líneas convergen en forma de punta hacia el logo central. Los faros están equipados de serie, con lámpara halógenas. La tendencia de las líneas laterales mantienen la elevación hacia la parte trasera del vehículo. En el sector trasero, por primera vez en América Latina, el modelo no exhibe la rueda de auxilio sobre el portón trasero, que ahora cuenta con apertura vertical. Debido a este cambio, la RAV4 es 55 mm más corta. Además es 30 mm más ancha y 5 mm más baja que la versión anterior, pero mantiene la distancia entre ejes.

Toyota RAV4

En el interior, la Nueva RAV4 cuenta con texturas que simulan fibra de carbono, superficies acolchadas y materiales con puntadas tejidas. En la versión Full, el volante está revestido en cuero, mientras que en las versiones Standard, está fabricado en uretano. El tablero de instrumentos se renovó y mudó de los clásicos 3 círculos planos a un trapecio con bordes suavizados y marco cromado. Cuenta con tres zonas divididas por un anillo central donde se ubica el velocímetro y la computadora de a bordo. El espacio entre las plazas traseras y delanteras aumentó más de 10 cm, con respecto a la generación anterior. Los asientos traseros son abatibles 60:40 y cuentan con apoyabrazos central con dos posavasos. El baúl tiene una capacidad de 476 litros, que se extienden hasta los 1074 litros, con los respaldos traseros abatidos. Debajo del área de carga, existe un espacio adicional de 30 litros.

Toyota RAV4

La gama de motorización de la Nueva Toyota RAV4 está compuesta por dos impulsores nafteros, de 4 cilindros Dual VVTI de 16 válvulas. El primero, de 2 litros con 146 CV, acoplado a una transmisión continuamente variable (CVT), está asociado a las versiones 4×2. La otra opción, de 2.5 litros con 180 CV, cuenta con una caja automática secuencial de 6 velocidades y equipa a las versiones 4×4.

Toyota RAV4

El Toyota RAV4 es el primer SUV que obtuvo la máxima calificación de cinco estrellas en 2013, de acuerdo con el nuevo y más estricto programa EuroNCAP. De serie ofrece al ABS con distribución electrónica y asistencia al frenado de emergencia, además de los airbags frontales para conductor y acompañante. En las versiones Full, tanto 4×2 como 4×4, incorpora Control de Estabilidad, de Tracción y de asistencia en ascensos, además de los faros antiniebla delanteros. Los modelos 4×2 Full incluyen a un diferencial de deslizamiento limitado automático, mientras que los 4×4 Full incorporan al asistente para los descensos, además de los airbags laterales y de cortina.

Toyota RAV4

En confort, las versiones Standard cuentan con sistema de sonido con CD/MP3, USB, auxiliar y Bluetooth, aire acondicionado manual, volante multifunción, computadora de abordo, cierre centralizado con comando a distancia, rieles de techo color plata y sensores de estacionamiento trasero (en la 4×4). Las versiones full incorporan climatizador automático digital, pantalla táctil de 6.1 pulgadas, llave inteligente con botón de encendido, asiento del conductor con regulación eléctrica, asientos delanteros calefaccionados, tapizado en cuero, cámara para el retroceso, control de crucero, sistema Eco-Mode para optimizar la eficiencia en el consumo, techo solar eléctrico y llantas de aleación de 17”, entre otros.

Toyota RAV4

Toyota Argentina comercializa a la nueva RAV4 con la misma garantía que posee toda su gama de vehículos, es decir, 3 años o 100.000 km (lo que ocurra primero), transferible.

Toyota RAV4

Precios (abril 2013):
Toyota RAV4 4×2 CVT: U$S 38.900
Toyota RAV4 4×2 CVT Full: U$S 48.500
Toyota RAV4 4×4 6 A/T: U$S 50.900
Toyota RAV4 4×4 6 A/T Full: U$S 56.900

Audi Q3 – Informe | VisionMotor

Audi Q3

En pocos años, Audi construyó  toda una familia de vehículos utilitarios deportivos. Allá por 2005 introdujo al Q7. Tres años después llegaría el Q5 y ahora es el turno para el Q3, el más compacto de la familia.

Los orígenes del Q3 se encuentran en el concept Cross Coupé quattro del año 2007. En el frente, como es habitual en la marca de los cuatro anillos, se destaca la gran parrilla Singleframe, en éste caso con esquinas superiores oblicuas y rejilla predominantemente vertical. Los faros del Q3 tienen forma trapezoidal. Al igual que los últimos modelos de Audi cuentan con una franja luminosa de tecnología LED e incorporan a los intermitentes. La línea del techo dibuja una curva más pronunciada que la de sus hermanos mayores, Q5 y Q7, finalizando en un spoiler. Los pronunciados arcos de rueda resaltan a las llantas que pueden ser de 16, 17 ó 18 pulgadas. El portón trasero está compuesto por dos planos bien definidos, con el superior extendiéndose varios centímetros e integrando a las ópticas de forma triangular.

Audi Q3

El Q3 tiene una longitud de 4.39 metros, un ancho de 1.83, pero una altura de sólo 1.59 metros. Medidas compactas, lo que favorece al uso en la ciudad.

Audi Q3

En el interior el cliente cuenta con una amplia oferta de personalización. Inserciones en aluminio o madera, distintos tipos y colores en la tela o cuero, e incluso en los colores del techo. Por otra parte, el paquete de iluminación emplea tecnología LED, con diodos blancos distribuidos por todo el habitáculo. Uno de los elementos que resaltan en el interior del Q3 es la pantalla abatible de 7 pulgadas, que se incluye por primera vez en la familia Q. En cuanto a la habitabilidad, las plazas traseras pueden albergar a dos adultos con comodidad, con espacio aprovechable para un tercero. Además disponen de salidas dedicadas del climatizador.

Audi Q3

El baúl tiene un volumen de 460 litros, que puede ampliarse hasta los 1365 litros, abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

Audi Q3
El multipremiado 2.0 TFSI. Tambien se ofrece al 2.0 TDI

El Q3 se ofrece con el excelente motor naftero con turbo e inyección directa TFSI de 2 litros, en versiones de 170 y 211 CV de potencia. Ambos con el sistema Stop&Start y de recuperación de energía en desaceleración o crucero. Audi Argentina ofrece además, a un propulsor Diesel, TDI, de 2 litros, con 177 CV. La transmisión es la automática de doble embrague S tronic de 7 velocidades. Su funcionamiento es inmejorable, cuenta con modo deportivo y puede operarse en forma manual mediante levas ubicadas en el volante. Con la versión naftera de 170 CV se puede optar por una caja manual de 6 marchas.

Audi Q3

Toda la gama del Audi Q3 incorpora al famoso sistema de tracción integral permanente quattro. Las prestaciones del Q3 son las de un deportivo. La versión naftera de 211 CV acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos y alcanza los 230 km/h. Todo esto con un consumo contenido de 7 litros/100 km, en ciclo mixto.

Audi Q3

Qué podemos decir del andar del Audi Q3?. Son varios vehículos en uno. Se desempeña en forma excelente tanto en la ciudad como fuera del asfalto. Además brinda prestaciones de deportivo y todo con un alto nivel de confort, tal como nos tiene acostumbrado la marca de los cuatro anillos.

Audi Q3

En lo que se refiere a la seguridad, el Q3 está dotado de 5 sensores de impacto que reaccionan a la aceleración y los cambios de la presión del aire. La información recolectada se envía al sistema de 6 airbags. La evaluación de la organización EuroNCAP calificó al Q3 con el máximo nivel de 5 estrellas, con un 94% de protección para adultos. Está presente el Control Electrónico de Estabilidad, con prevención de vuelco, estabilización de tráiler y limpieza del sistema de frenos. Los anclajes Isofix para los asientos de niños en la parte trasera se incluyen de serie.

Audi Q3

El Audi Q3 incorpora elementos como el sistema de sonido con 10 parlantes, climatizador automático bizona, freno de mano electromecánico, faros halógenos, espejos exteriores con ajustes eléctricos y barras de techo negras. A ellos se suman los paquetes de equipamiento Progresive, Navigation y Sophisticated con regulaciones eléctricas en los asientos, faros de xenón plus, Bluetooth, navegación satelital, monitoreo de presión de neumáticos, techo solar panorámico y cuero, entre otros.

Audi Q3

Además se ofrecen diversos opcionales como el equipo de Alta Fidelidad Bose, los asientos deportivos, la llave inteligente con botón de encendido, el control de crucero, gancho de remolque, llantas de aluminio de 17 ó 18 pulgadas y faros adaptativos, entre otros.

Audi Q3

Entre los sistemas de asistencia disponibles se encuentran el Side Assist -para eliminar el punto ciego-, Active Lane Assist –para controlar el cambio involuntario de carril-, para el arranque en pendientes ascendentes o descendentes, y diversas ayudas para el estacionamiento, como la vista de cordón automática a través de los espejos exteriores, cámara convencional o con display de 360º, y el Park Assist, que detecta espacios disponibles y se encarga de maniobrar el volante.

Audi Q3

El Audi Q3 se produce en la planta de Martorell, en Barcelona. Se comercializa con una garantía de 3 años o 90.000 km, con precios que van desde los U$S 54.200 dólares, de la versión 2.0 TFSI de 170 CV, manual, hasta los U$S 66.500 dólares, de la versión 2.0 TDI S tronic.

Audi Q3

Precios (abril 2013)

Q3 2.0 TFSI (170 CV) manual quattro: U$S 54.200
Q3 2.0 TFSI (170 CV) S tronic quattro: U$S 58.200
Q3 2.0 TFSI (211 CV) S tronic quattro: U$S 61.200
Q3 2.0 TDI (177 CV) S tronic quattro: U$S 66.500

Audi Q3

Notas Relacionadas:
Audi Argentina inició la comercialización del Q3

Asi sera el futuro SUV compacto de Honda

Honda Urban SUV Concept

Honda presentó en el Salón de Detroit 2013 al Urban SUV Concept, un prototipo que servirá para el desarrollo de un nuevo modelo global que saldrá a la venta en Japón hacia fines de 2013, para luego comercializarse en otros mercados, alrededor del mundo.

Si bien todavía no hay detalles específicos en cuanto a la motorización, Honda asegura que para el nuevo SUV compacto que se posicionará por debajo del CR-V, habrá tres versiones: naftera, híbrida y Diesel.

Honda Urban SUV Concept

La plataforma desarrollada para el nuevo SUV compacto servirá para las nuevas generaciones del Fit y el City. Honda planifica vender más de 1.5 millones de unidades anuales de los tres modelos compactos globales hacia finales de 2016.

Honda Urban SUV Concept

La nueva planta de México, que entrará en operaciones en 2014, servirá para abastecer del nuevo SUV compacto a los Estados Unidos, y al resto del continente. Competirá en un segmento que es liderado por el Ford EcoSport, y que incluirá en el futuro a muchos competidores, como el Peugeot 2008, el Renault Captur, el Volkswagen Taigun y el Chevrolet Trax, entre otros.