Citroën amplia su gama con la llegada de la edición especial de la Berlingo Multispace, denominada XTR.
En su exterior se destaca un mayor despeje del suelo, las barras de techo portaequipaje, los adhesivos ubicados en los laterales y las nuevas llantas de aleación de 15 pulgadas Melbourne que montan neumáticos de uso mixto. En el interior se renovaron los tapizados, que cuentan con identificaciones bordadas.
Las motorizaciones para la Berlingo XTR son dos: naftera 1.6 de 110 CV y Diesel HDi 1.6 litros de 92 CV de potencia. En ambos casos, la transmisión es manual de 5 velocidades.
Marc Márquez logró sigue asombrando. En el Gran Premio de Italia disputado en el circuito de Mugello, consiguió su sexto triunfo y su sexta Pole, en seis carreras realizadas en la temporada 2014.
Esta vez Márquez y su Honda prevalecieron luego de un gran duelo con Jorge Lorenzo. El piloto de Yamaha lideró en los primeros tramos de la competencia, mientras que la segunda mitad de la carrera se desarrolló con frecuentes sobrepasos entre los dos españoles.
Finalmente Márquez se quedó con la victoria, con 12 centésimas de segundo de diferencia sobre Lorenzo. Valentino Rossi (Yamaha), que largó desde la décima posición, completó el podio en su Gran Premio número 300.
Este nuevo triunfo de Marc Márquez lo convierte en el primer piloto desde 2002 en ganar seis carreras consecutivas y el primero desde Giacomo Agostini en 1971 en quedarse con las primeras seis competencias de la temporada, en la máxima categoría del motociclismo. Por otra parte, Márquez posee en este momento una efectividad del 50% en el MotoGP.
Lógicamente el Campeonato de Pilotos es liderado por Marc Marquez. Aventaja a Valentino Rossi por 53 puntos y a Dani Pedrosa por 54. En Constructores, Honda encabeza las posiciones, 43 puntos por encima de Yamaha.
El MotoGP se trasladará a Barcelona, donde se disputará el Gran Premio de Cataluña, el 15 de junio.
Luego de casi 26 años, el DTM volvió al Hungaroring. Allí se disputó la tercera fecha de la temporada 2014.
La clasificación del sábado determinó que el alemán Marco Wittmann, con BMW M4, se quedara con la Pole por segunda vez consecutiva ya que también la había logrado en Oschersleben, dos semanas antes. Su compañero Timo Glock, marcó el segundo tiempo, para completar la primera fila de largada.
En el inicio de la competencia, Wittmann y Glock mantuvieron sus posiciones, pero Miguel Molina, que largó desde la segunda fila, perdió varios puestos. Al español le llevó 18 vueltas para alcanzar el segundo puesto, detrás de Wittmann.
En la 19º los punteros hicieron su cambio de neumáticos obligatorios, y sin grandes cambios se desarrolló el resto de la competencia. Luego de 41 vueltas, Marco Wittmann aseguró su segunda victoria de la temporada. Con su BMW M4 cruzó la línea de llegada, 6.6 segundos por delante de Miguel Molina, con Audi RS 5. Bruno Spengler, con otro BMW M4 completó el podio. Luego se ubicaron Edoardo Mortara y Adrien Tambay, ambos con Audi y Maxime Martin, con BMW.
Con el triunfo en el Hungaroring, Wittmann pasó a encabezar el Campeonato de Pilotos, superando por 19 puntos a Mike Rockenfeller, el anterior líder. Edoardo Mortara es tercero, a 23 puntos. En el Torneo de Constructores, Audi lidera con 26 puntos de ventaja sobre BMW y 103 puntos sobre Mercedes-Benz.
La próxima fecha del Campeonato de Turismo Alemán será el 29 de junio en el circuito de Norisring, diagramado en las calles de Nuremberg.
Ford estará presente en Agroactiva 2014, una de las muestras más importantes en el rubro de las exposiciones agropecuarias a campo abierto del país, que se realizará del 4 al 7 de junio en Cañada de Gomez, provincia de Santa Fe.
La propuesta de Ford contará con un espacio exclusivo denominado “Raza Fuerte”, donde la nueva Ranger será protagonista. Especialista de producto darán atención personalizada e información sobre las 12 versiones que componen la gama de la primera pick-up global de la marca del óvalo producida en Argentina.
En el espacio de Ford se podrán conocer en detalle otros vehículos globales como la nueva EcoSport, el nuevo Fiesta, el Nuevo Focus y el Nuevo Kuga. Además, estará disponible el sector de Ford Camiones, donde la Nueva Linea Cargo será exhibida en un espacio propio de 1200 m2. En un trailer especialmente acondicionado, los clientes podrán solicitar asesoramiento sobre las características de los camiones Ford.
Por otra parte, el servicio de Posventa tendrá un espacio exclusivo donde los interesados podrán conocer la amplia gama de accesorios disponibles para vehículos Ford, e informarse acerca de los programas y beneficios que la marca ofrece a sus clientes.
En el marco del 30º aniversario del patrocinio de Roland Garros, Peugeot Argentina produjo un documental sobre Guillermo Vilas y Gastón Gaudio, que triunfaron en este torneo del Grand Slam en 1977 y 2004.
La película se llama “Perfect Day”, y su filmación se desarrolló a lo largo de quince días, en distintas locaciones de Buenos Aires y París. La edición y postproducción de este documental llevó poco más de un mes y el 11 de junio se develará al público a través de la pantalla de ESPN+.
Para promocionar este documental, Peugeot organizó un partido sorpresa entre Vilas y Gaudio, en las afueras del teatro Colón, sobre la calle Viamonte entre Cerrito y Libertad. Allí, más de 300 personas que circulaban por la zona, se plegaron a la improvisada cancha de tenis, sorprendidos por poder disfrutar en plena calle de dos leyendas del tenis internacional. Este partido contó con una alta difusión en Twitter, donde el hashtag #VilasyGaudio se convirtió en una Tendencia Nacional.
En Perfect Day, Vilas y Gaudio cuentan cómo y por qué sucedió todo. Perfect Day es el tema de Lou Reed, uno de los músicos que más escucharon y citaron estos dos amigos durante la filmación del documental. Y la letra de la canción remite de alguna forma a la historia: “Es un día perfecto y me alegra haberlo pasado contigo”. Todo se va sucediendo, recordando, evocando, el camino o las vivencias que tuvieron hasta llegar a ese día perfecto, el día en que ganaron la final de Roland Garros.
Por otra parte, Peugeot Argentina lanzó una serie especial del 308 denominada Roland Garros (aquí los detalles) para el cual desarrolló una publicidad junto a Novak Djokovic, embajador mundial de la marca del león.
En un accidente aéreo ocurrido ayer, perdieron la vida 5 personas. Entre ellas, dos directivos de Renault Argentina: Gustavo Fosco, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y RSE; y Fernando Sanchez Gentile, Jefe de Prensa y Relaciones Públicas.
En momentos como este, sobran las palabras. Acompañamos a sus familiares y compañeros de Renault Argentina, en este dolor inmenso e inexplicable. Se fueron dos amigos que recordaremos por siempre.
A las 13:30hs del 14 de abril de 1929, se disputó -sobre 100 vueltas- el primer Gran Prix de Monaco que, con Bugatti 35B, ganó el piloto “Williams”. En ese momento comenzó la carrera que marcó el nacimiento de un estilo particular que se mantiene hasta hoy.
Nunca fue un circuito. Siempre se conservó como una tradición del automovilismo más distinguido porque Monaco es un Principado con características particulares que trata arduamente de mantener, con su topografía semi hollywoodense y un hermoso puerto que alberga cientos de embarcaciones de gran lujo. Un lugar que infunde respeto por lo que significa a través de los años, por la presencia de la familia Rainiero, incluida Grace Kelly, y el entusiasmo del Principe por los autos (Fangio le montó un tallercito en su casa).
El Grand Prix fue, como casi siempre, aburrido. Ahora acrecentado porque el reglamento es el peor de las últimos tiempos. Por el dominio de los dos Mercedes-Benz sobre todo el resto y la cantidad de gente que está estudiando para recibirse de piloto. Vamos a transcribir algunas situaciones aisladas:
Dominio exagerado de los Mercedes, escapados adelante y sin remedio para nadie. A poco del comienzo chocan Pérez y Button con la entrada del safety-car. Abandona Vettel. Le avisan a Hamllton que no se ponga cerca de Rosberg para tener aire limpio. Rosberg avisa que está mal de los neumáticos traseros. Entra otra vez el safety-car. Desde su box le piden a Hamilton que no se queje más (habia pedido parar antes para cambiar los neumaticos y chilla porque no lo autorizaron). Monaco está nublado, no se ve el público por ningún lado y los Mercedes están solos y muy adelante de todos. Por la pantalla de TV muestran la planilla con el consumo de combustible… Pasa algo: Bottas rompe el motor Mercedes-Benz, con explosión y humo. Gutiérrez va solo por el medio de la calle y hace un trompo perfecto. Ni ponen banderas amarillas, lo levantan con la grua porque no había ningún auto cerca. Alonso está a 22 segundos de los punteros. Comienza el show. Pasa Rosberg solo…¿y Hamilton?. No aparece. Movimientos en el box alemán. Todos se alteran. Grita Hamilton: ”Tengo molestias en el ojo izquierdo…No veo nada. Es como si tuviera tierra”. ¿Y el casco?).
Se va lejos y solo Rosberg mientras Hamilton deja acercar a Ricciardo. Empiezan las especulaciones. Llega, no llega, ¿lo alcanza?. Mientras Kimi le pega a Magnussen porque està aburrido. Ricciardo se pone a tiro. Hamilton no se va, pero tampoco se queda. Falta una vuelta y Ricciardo es el único que corre en serio. Hamilton se cansa, se olvida del ojo y todo se normaliza.
Rosberg saluda a sus mecánicos con euforia y Hamilton se acerca a otro grupito a 10 metros de distancia. Serio, ni se acercò a su compañero de equipo y ni le dio un apretón de manos. Todo frio y calculado. Como en la guerra. El único serio y con pudor fue, una vez màs, Ricciardo. Sonriente por su nuevo podio y, seguramente, sin tener en cuenta a los que jugaron adelante de èl y lo hicieron entusiasmar con un posible segundo puesto. Esto es lo màs moderno que puede ofrecer la categoría.
Campeonato de Conductores:
1 – Nico Rosberg: 122 puntos
2 – Lewis Hamilton: 118 puntos
3 – Fernando Alonso: 61 puntos
4 – Daniel Ricciardo: 54 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 240 puntos
2 – Red Bull Racing-Renault: 99 puntos
3 – Ferrari: 78 puntos
Nico Rosberg logró el triunfo en el GP de Mónaco y Mercedes-Benz el 1-2 con el segundo puesto de Lewis Hamilton. El mejor del resto fue Daniel Ricciardo, con el Red Bull-Renault.
Para Rosberg es la segunda victoria consecutiva en el GP de Monaco y recupera la punta del Campeonato de Pilotos con 4 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo Lewis Hamilton. En Constructores Mercedes-Benz lidera con 240 puntos, seguido por Red Bull-Renault con 99.
Se realizó una nueva fecha del WTCC, esta vez en el circuito austriaco de Salzburgring, de 4241 metros de extensión. Allí, Pechito López con su Citroën C-Elysee, consiguió un nuevo triunfo. El tercero en lo que va de la temporada 2014.
En la clasificación del sábado Gianni Morbidelli marcó el mejor tiempo, pero luego fue penalizado al no respetar una bandera amarilla. Por ese motivo, Yvan Muller heredó una vez más la Pole, tal como había sucedido en la segunda fecha en Paul Ricard. Luego quedaron Sebastien Loeb, Tom Coronel y José María López.
En la primer carrera Yvan Muller tomó la punta, mientras Tom Coronel y Sebastien Loeb luchaban por la segunda colocación. Los roces en la chicana no favorecieron al francés, que no solo perdió el segundo puesto, sino también el tercero, a manos de Pechito López.
Antes de cumplir la primera vuelta, el argentino ya estaba en los escapes de su compañero Muller. Así transcurrieron 8 giros, hasta que Pechito siguió de largo en la chicana, y perdió la segunda posición con Tom Coronel, que mantendría hasta el final de la carrera. La victoria fue para Muller, con su Citroën C-Elysee.
Para la segunda competencia, el orden de largada quedó establecido con las dos primeras filas cubiertas por Honda Civic y la tercera por Chevrolet Cruze. En el séptimo lugar, estaba Pechito Lopez, por delante de Coronel, Loeb y Muller.
Se apagaron las luces rojas y Tarquini tomó la punta, seguido por Monteiro, Michelisz y Bennani, pero detrás se desató el caos. Muller intentó pasar a Pechito, pero se quedó sin espacio. Frenó, pisó el césped y terminó golpeando al Lada de James Thompson, que a su vez, impactó al Lada de Rob Huff. El accidente provocó una bandera roja que detuvo la carrera.
Con el regreso de la bandera verde, el orden era Tarquini, Monteiro, Michelisz, Bennani y Lopez. En un par de vueltas, Pechito ya estaba tercero, detrás de los Honda de Tarquini y Monteiro, que no pudieron resistir mucho más. En el octavo giro, José María Lopez superó a Monteiro, y en la 13 (luego de un breve período de neutralización) llegó a la punta y poco después a la victoria. La tercera de la temporada, a bordo de su Citroën C-Elysee. El podio lo completaron Tarquini y Monteiro.
Con el tercer puesto en la primer carrera, y el triunfo en la segunda, Pechito Lopez estiró su ventaja en la punta del Campeonato de Pilotos a 41 y 45 puntos sobre sus compañeros de Citroën, Yvan Muller y Sebastien Loeb. En Constructores, el margen es amplio entre el líder Citroën, y Honda: 143 puntos.
Inesperada situación en la definición de la clasificación de Mónaco. Y se produjo en el equipo Mercedes-Benz, dominador de esta Temporada, entre sus dos pilotos -Rosberg y Hamilton- allí donde viven, sin que se hubiera pensado que pudiera ocurrir.
En la primera tanda estuvo primero Vergnier, segundo fue Rosberg y tercero Hamilton. En la segunda Hamilton hizo el primer tiempo y Rosberg el segundo, aunque quedó la impresión que el líder del campeonato iba a dominar como casi siempre. Pero estaba por llegar la gran sorpresa en la definitoria.
Rosberg salió como los bomberos seguido por Hamilton, medio desesperado. Ante la sorpresa de todos -especialmente del equipo- el hijo del Keke no aflojaba hasta que al llegar a la última curva movió el volante varias veces y salió por la calle de escape, lo que provocó que se agitaran las banderas amarillas y que todos tuvieran que reducir la velocidad…¿Ganador?, Rosberg.
A partir de ese momento, Hamilton entró en silencio absoluto. Posó para la foto al lado de su compañero y de Ricciardo, tercero, sin mirarlo y con anteojos negros. Como en la televisión, se fue a negro. Rosberg festejaba su pole muy contento mientras todo el mundo hizo silencio. Nadie supo bien si realmente su detención fue normal o provocada.
En la conferencia de prensa el único que habló fue Ricciardo. Rosberg sonrió sin perder su cara de chico contento y Hamilton saludó hasta mañana. Nadie estaba muy seguro de lo que había ocurrido. El equipo hizo silencio stampa y se espera, naturalmente, que Lauda o Wolff aclaren la historia de un incidente inesperado en el equipo que viene dominando y que no está, por tradición, para ofrecer dudas de ninguna naturaleza. Y menos de este tipo.
Las posiciones de salida serán: Rosberg, Hamilton, Ricciardo, Vettel, Alonso, Raikkonen, Vergne, Magnussen y el sorprendente piloto ruso Daniil Kvyat, en las primeras posiciones. Todo ocurrió en el lugar más elegante de la Fórmula 1.