Archivo de la etiqueta: 4×4

La VW Amarok te cuida en la playa

La VW Amarok te cuida en la playa

Volkswagen Argentina está presente en las ciudades de Pinamar y Cariló con sus tradicionales stands de exposición de vehículos, atención al público y pruebas de manejo por las calles, médanos y playas de la costa. La División Vehículos Comerciales de la marca alemana ofrece al público en el stand de la Av. Bunge y Marco Polo, Pinamar, y en el stand de la Av. Divisadero y Cerezo, Cariló, unidades Amarok y Saveiro con las que se podrán realizar pruebas de manejo. Ambos predios estarán abiertos hasta el 28 de febrero, de 17 a 1hs. Asimismo, por tercer año consecutivo, Amarok es el vehículo oficial del Operativo de Seguridad en Playas, un servicio de prevención y rescate que cubre más de 22 km de frente costero: Pinamar, Cariló, Valeria del Mar y Ostende.

Apoyado en una amplia flota de unidades Amarok 4×4, varios equipos de guardavidas y personal de seguridad realizarán tareas preventivas como ordenar y hacer respetar las zonas de acceso con vehículos todo terreno, realizar primeros auxilios en eventuales accidentes posibilitando una rápida evacuación de la persona afectada, colaborar con el rescate de ejemplares de fauna marina derivándolos a la Fundación Ecológica de Pinamar y a Mundo Marino, ofrecer un servicio de “silla anfibia” para personas con movilidad reducida y coordinar la búsqueda de personas extraviadas, entre otras tareas. En la línea costera, el operativo contará, además de las unidades Amarok equipadas especialmente para este fin y único vehículo autorizado a circular en playas públicas, con 65 torres elevadas de observación, mientras que el mar será cubierto con 12 guardavidas altamente entrenados, botes semirrígidos y motos de agua.

La VW Amarok te cuida en la playa

Entre las principales novedades a descubrir en los stands Volkswagen en Pinamar y Cariló, se encuentra la Amarok con nuevo equipamiento de confort y seguridad para toda su gama. Uno de los cambios más importantes que ofrece la pick-up fabricada en General Pacheco es la nueva radio doble DIN. Este equipo de sonido, presente en todas las versiones Amarok, aún en las más económicas, se destaca por ofrecer radio AM/FM, lector frontal de CD/MP3, entrada para USB, SD Card y Auxiliar “Mini-Plug”, compatibilidad para I-Pod y demás dispositivos externos, y kit manos libres Bluetooth. En las versiones Highline y Highline Pack, Amarok incorpora también comando de audio desde el volante, un elemento demandado por el usuario y que aporta comodidad y seguridad en la conducción. Asimismo, la versión Highline Pack ofrece sensor de estacionamiento delantero y trasero, exclusivo en el segmento de las pick-ups, que asiste al conductor mediante una señal sonora. Este dispositivo puede ser desactivado mediante un interruptor si el conductor así lo desea.

La VW Amarok te cuida en la playa

Por último, también cabe destacar en la nueva gama Amarok el portón de caja de carga con cerradura y apertura amortiguada “comfort opening”, que junto con la iluminación de la caja, son elementos pensados para facilitar la carga de la pick-up.

La VW Amarok te cuida en la playa

2012 fue un año con varias novedades relacionadas con la Amarok. La incorporación del motor de 180 CV para toda la gama, la nueva caja automática de 8 marchas, el sistema de tracción integral permanente 4Motion que asegura un comportamiento estable y seguro en cualquier terreno y el reciente lanzamiento de la cabina simple a principios de octubre.

Renault competira en el Dakar 2013 con dos Duster

Renault competira en el Dakar 2013 con dos Duster

Renault Argentina presentó al Renault Duster Team, equipo que competirá en el Rally Dakar 2013, que se realizará del 5 al 20 de enero recorriendo Perú, Argentina y Chile.

Los dos prototipos Duster cuentan con un motor V6 de 3.5 litros y 306 HP, preparado por Oreste Berta. El chasis fue diseñado y construido por la empresa Baratec. La transmisión es secuencial de 6 marchas.

Renault competira en el Dakar 2013 con dos Duster

En la conducción de uno de los Duster estará Emiliano Spataro, piloto oficial Renault en el Super TC2000 y que competirá por tercera vez en el Dakar. Será navegado por Benjamín Lozada, que ya lo hiciera en la edición 2012. La otra tripulación está formada por José García y Javier Malano, con destacada participación en el Argentino de Cross Country y la experiencia adquirida en el Dakar 2012. El Responsable Técnico de las dos unidades es Fabían Barattero.

Renault competira en el Dakar 2013 con dos Duster

El equipo se está preparando desde hace más de 7 meses para cumplir el objetivo de finalizar entre los quince mejor clasificados. La edición 2013 del Dakar se iniciará el 5 de enero en Lima, Perú, pasará por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, Catamarca y finalizará el 20 de enero en Santiago, Chile.

Llego el Chevrolet Trailblazer a la Argentina

Chevrolet Trailblazer

Chevrolet Argentina presentó al Trailblazer, un SUV que había sido develado en el reciente Salon de San Pablo. Ya se está realizando una preventa, que se extenderá hasta el próximo 16 de febrero de 2013.

El Trailblazer fue concebido en el Centro de Diseño de GM Sudamérica, en conjunto con el desarrollo de la nueva pick up S10. Exteriormente se destaca su frente alto, la parrilla seccionada por la barra que lleva el logo Chevrolet, los guardabarros anchos, las llantas de 18 pulgadas, los estribos laterales y las barras portaequipajes.

Chevrolet Trailblazer

El largo del Trailblazer es de 4.88 metros y su ancho es de 1.90 metros. Ofrece una excelente habitabilidad, con capacidad para 7 pasajeros. Tanto la segunda como la tercera fila de asientos están elevadas emulando las de un teatro y permitiendo mejor visibilidad para los ocupantes. El volumen del baúl va desde los 205 litros hasta los 554 litros, rebatiendo la tercera fila.

Chevrolet Trailblazer

El Chevrolet Trailblazer está propulsado por un turbodiésel, de 4 cilindros, 2.8 litros, CTDI, Common Rail, que entrega 180 CV de potencia. Está acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, con el sistema Active Select, que permite realizar cambios manuales. La tracción es 4×4 con accionamiento electrónico y acople “shift on the fly” (que se realiza con el vehículo en movimiento). Además incorpora a un diferencial de deslizamiento limitado.

Chevrolet Trailblazer

Los niveles de equipamiento son dos: LT y LTZ. Desde el inicial están presentes el Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, para el remolque, la asistencia para el ascenso y descenso de pendientes, ABS con distribución electrónica de frenado y control en curva, faros antiniebla delanteros, airbags frontales, laterales, de cortina y anclajes ISOFIX, entre otros. En el nivel LTZ se agregan en el sector trasero los faros con tecnología LED y los antiniebla.

Chevrolet Trailblazer

En confort, la versión LT cuenta con climatizador automático con regulación de aire trasera, sistema de sonido con CD/MP3, entrada auxiliar, mini USB y comandos en el volante, Bluetooth, computadora de a bordo, control de crucero, asiento del conductor con regulación en altura y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Chevrolet Trailblazer

El nivel LTZ agrega a todo lo mencionado la regulación del asiento del conductor eléctrica, tapizado en cuero, sensores de estacionamiento traseros y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Chevrolet Trailblazer

El Chevrolet Trailblazer se produce en Brasil, y su principal rival en Argentina es el Toyota SW4, que deriva de la pick up Hilux. Estará disponible en 7 colores y cuenta con una garantía de 3 años ó 100.000 km.

Chevrolet Trailblazer

Chevrolet Argentina está realizando una acción de preventa desde el pasado 10 de diciembre, y se extenderá hasta el próximo 16 de febrero de 2013. Durante ese lapso, sólo se ofrecerá la versión 4×4 automática LTZ, con un precio especial bonificado de $ 335.000 pesos. Es decir, $ 20.000 pesos menos, que el precio oficial. La versión LT llegará en 2013.

Audi Argentina inicio la comercializacion del Q3 – VisionMotor

Audi Q3

Audi Argentina anunció la llegada del Q3, el SUV urbano que completa la familia Q de Audi, sumándose al Q5 y al Q7.

Los orígenes del Q3 se encuentran en el concept Cross Coupé quattro del año 2007. En el frente, como es habitual en la marca de los cuatro anillos, se destaca la gran parrilla Singleframe, en éste caso con esquinas superiores oblicuas y rejilla predominantemente vertical. Los faros del Q3 tienen forma trapezoidal. Al igual que los últimos modelos de Audi cuentan con una franja luminosa de tecnología LED e incorporan a los intermitentes. La línea del techo dibuja una curva más pronunciada que la de sus hermanos mayores, Q5 y Q7, finalizando en un spoiler. Se mantiene la relación de 1/3 para la superficie vidriada y de 2/3 para la metálica. Los pronunciados arcos de rueda resaltan a las llantas que pueden ser de 16, 17 ó 18 pulgadas. El portón trasero está compuesto por dos planos bien definidos, con el superior extendiéndose varios centímetros e integrando a las ópticas de forma triangular. El Q3 tiene una longitud de 4.39 metros, un ancho de 1.83, pero una altura de sólo 1.59 metros.

Audi Cross Coupe Quattro Concept
Audi Cross Coupe quattro Concept

En el interior se destaca la pantalla abatible de 7 pulgadas, que se incluye por primera vez en la familia Q. El paquete de iluminación emplea tecnología LED, con diodos blancos distribuidos por todo el habitáculo. El cliente cuenta con una amplia oferta de personalización. Además de las inserciones de serie mono metálicas en color plata y beige trufa, se ofrecen dos versiones en aluminio y dos en madera. Por otra parte, hay disponibles tres versiones de tela, dos de cuero y combinación alcántara cuero; cinco colores de cuero, tres colores de tela y tres colores de techo. El baúl tiene un volumen de 460 litros, que puede ampliarse hasta los 1365 litros, abatiendo los respaldos de los asientos traseros.

Audi Q3

Inicialmente el Audi Q3 está equipado con el multipremiado motor naftero, con turbo e inyección directa TFSI, de 2 litros, en versiones de 170 y 211 CV de potencia. Ambos con sistema de recuperación de energía en fases de desaceleración o crucero, y con el dispositivo start&stop, que detiene al motor cuando el vehículo está inmóvil, colaborando en la reducción del consumo, que en ciclo mixto, es de aproximadamente 7 litros/100 km. Con la versión de 170 CV se puede optar entre una transmisión manual de 6 marchas o la automática de doble embrague S tronic de 7 velocidades, con modo manual y levas en el volante. Este conjunto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 212 km/h. La versión de 211 CV sólo está configurada con la caja S tronic de 7 marchas, y la aceleración se recorta hasta los 7 segundos, mientras que la velocidad final, en éste caso, es de 230 km/h. Toda la gama de Audi Q3 incorpora al sistema de tracción permanente quattro. En función de la motorización, el Q3 puede arrastrar un peso de hasta dos toneladas.

Audi Q3

Con el Q3 se ofrece al Audi Drive Select, que permite al conductor adaptar las características del vehículo a sus preferencias personales, y que agrega un nuevo modo efficiency para reducir el consumo. Otro elemento disponible es el Control Electrónico de la Suspensión, para lograr un comportamiento neutral, ante todo tipo de situación.

Audi Q3

En lo que se refiere a la seguridad pasiva, el Q3 está dotado de 5 sensores de impacto que reaccionan a la aceleración y los cambios de la presión del aire. Uno está ubicado en el centro de la parte delantera, y los cuatro restantes en los pilares B y C. La información recolectada se envía al sistema de 6 airbags. La evaluación de la organización EuroNCAP calificó al Q3 con el máximo nivel de 5 estrellas, con un 94% de protección para adultos. Está presente el Control Electrónico de Estabilidad, con prevención de vuelco, estabilización de tráiler y limpieza del sistema de frenos. Los anclajes Isofix para los asientos de niños en la parte trasera se incluyen de serie.

Audi Q3

El Audi Q3 incorpora elementos como el sistema de sonido con 10 parlantes, climatizador automático bizona, freno de mano electromecánico, faros halógenos, espejos exteriores con ajustes eléctricos y barras de techo negras. A ellos se suman cuatro paquetes de equipamiento: el Progresive, con asientos regulables eléctricamente, espejos exteriores calefaccionados, faros de xenón plus, ayuda trasera para el estacionamiento, llantas de aluminio de 17 pulgadas y barras de techo en aluminio anodizado; el Navigation Package cuenta con Bluetooth y navegación; el Sophisticated Package Alcántara con asientos deportivos, tapizado en alcántara, monitoreo de presión de neumáticos y techo solar panorámico. Finalmente, el Sophisticated Package Cuero, reemplaza en el tapizado a la Alcántara por el cuero.

 Audi Q3

Además se ofrecen diversos opcionales. Algunos de ellos son el sistema de alta fidelidad Bose, los asientos delanteros deportivos, climatizados, apoyo lumbar eléctrico, asiento del acompañante abatible, llave inteligente con botón de encendido, control de crucero, bolsa de ski, gancho de remolque, llantas de aluminio de 17 ó 18 pulgadas, y faros adaptativos, entre otros.

 Audi Q3

Entre los sistemas de asistencia disponibles se encuentran el Side Assist -para eliminar el punto ciego-, Active Lane Assist –para controlar el cambio involuntario de carril-, para el arranque en pendientes ascendentes o descendentes, y diversas ayudas para el estacionamiento, como la vista de cordón automática a través de los espejos exteriores, cámara convencional o con display de 360º, y el Park Assist, que detecta espacios disponibles y se encarga de maniobrar el volante.

El Audi Q3 se produce en la planta de Martorell, en Barcelona.

Precios (octubre de 2012):
2.0 TFSI 170 CV, manual: U$S 54.200 dólares
2.0 TFSI 170 CV, S tronic: U$S 58.200 dólares
2.0 TFSI 211 CV, S tronic: U$S 61.200 dólares

Ya esta a la venta la Nueva Amarok Cabina Simple – VisionMotor

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Volkswagen Argentina inició la comercialización de la Nueva Amarok Cabina Simple. Esta nueva versión de la pick-up fabricada en la planta de Gral Pacheco, ofrece una caja con 3,57 m2.

La Amarok Cabina Simple apunta al trabajo, y la caja de 3,57 m2 es de suma importancia. Esa cifra se consigue gracias al largo de 2,21 m; al ancho de 1,62 m y la profundidad de 0,51 m. La carga útil es de 1180 kg y 1050 kg para las versiones 4×2 y 4×4 respectivamente.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

La Amarok Cabina Simple está equipada con la nueva motorización Turbo Diesel 2.0 TDI de 140 CV, y 340 Nm de torque. La transmisión es manual de 6 marchas y está disponible tanto en tracción 4×2 como 4×4, ésta última conectable desde el interior del vehículo. El consumo en ciclo mixto de aproximadamente 7,6 litros/100 km.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Se comercializa con el nivel de equipamiento Startline, donde se destacan elementos como el climatizador semi-automático climatic, regulación en altura de asientos delanteros, volante regulable en altura y profundidad, asiento trasero rebatible, guantera con llave, toma de 12 voltios, llantas de 16 pulgadas, protector de cárter, ganchos de remolque trasero y delantero, rompeniebla trasero, iluminación de la caja de carga, cerradura y apertura amortiguada en el portón trasero, entre otros.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Cabe destacar que a partir de octubre, toda la gama Amarok, incluyendo Cabina Simple, ofrece una nueva radio de doble DIN con lector frontal de CD/Mp3, entradas USB, SD Card, Auxiliar “Mini-Plug” y Bluetooth.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

En cuanto al equipamiento de seguridad, la nueva Amarok Cabina Simple incorpora al Control de Tracción, bloqueo electrónico de diferencial, ABS con función Off-Road y distribución de la fuerza de frenado, servofreno de emergencia, airbags frontales para conductor y acompañante.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

La versión Cabina Simple de la Amarok es la segunda novedad del 2012, ya que en el mes de mayo se presentó la Nueva Amarok Automática con el motor de 180 CV, caja automática de 8 marchas y el sistema de tracción integral permanente 4Motion. De esta forma, la familia de la pick up Amarok quedó compuesta por 13 versiones.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Durante 2012 se producirán en la planta de General Pacheco cerca de 80.000 unidades de la Amarok, que además del mercado argentino abastecerán a más de 90 países.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

La nueva Amarok Cabina Simple está disponible en colores Blanco Crystal, Plata Reflex y Sand Beige. Se comercializa, al igual que para todas las versiones de cabina doble, con una garantía de 3 años o 100.000 km.

Volkswagen Amarok Cabina Simple

Precios (octubre de 2012):
Amarok Cabina Simple 4×2: $ 156.500
Amarok Cabina Simple 4×4: $ 184.650

Videos relacionados en youtube.com/visionmotor:

Nueva Amarok Automatica – informe

Nueva Amarok Automatica – presentacion

Presentación – Renault Koleos

A pocos meses de iniciada su comercialización en Europa, llegó a la Argentina el Renault Koleos. El primer Crossover 4×4 de la marca, en su historia. Es uno de los frutos de la alianza Renault-Nissan. La empresa francesa definió el concepto y realizó el diseño mientras que la japonesa aportó la tecnología 4×4, la ingeniería y la motorización naftera. Finalmente, Renault Samsung Motors, en Corea, la fabrica.

Buscando versatilidad en la ciudad y el off road, el Koleos presenta dimensiones compactas: 4,52 metros de largo y 1,85 de ancho. Las llantas de aleación son de 17 pulgadas y su despeje del suelo es de casi 21 centímetros.

Una vez en su interior, la posición de conducción ideal puede ser ajustada fácilmente ya que el asiento se regula en altura y la columna de dirección lo hace en altura y en profundidad. El respaldo del asiento del acompañante se puede reclinar completamente, para transformarlo en una mesa, mientras que los asientos traseros pueden rebatirse de la forma 1/3, 2/3. De ésta forma, la capacidad del baúl aumenta desde los 450 litros originales hasta los 1380. Además, para facilitar su carga, posee una puerta de doble apertura. A lo largo del habitáculo hay numerosos compartimientos para guardar objetos. La guantera, refrigerada, tiene una capacidad de 15 litros.

El nuevo Renault Koleos está equipado con un motor naftero, de 2.5 litros y 16 válvulas, que desarrolla una potencia de 170 HP. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática de variación contínua CVT. Alcanza una velocidad máxima de 190 km/h y logra acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de los 9 segundos. El consumo en ciclo mixto es algo menor a los 10 litros/100 km.

La tracción es integral, por primera vez en la marca. En condiciones normales, el torque es transmitido únicamente a las ruedas delanteras. En caso de pérdida de adherencia, una parte del torque es trasladado al tren trasero. En condiciones extremas, el torque está repartido 50%, para cada uno de los ejes. La distribución está administrada por el sistema All mode 4×4-i, desarrollado por Nissan para la X-Trail. Además está equipado con asistencia en trepadas y control de velocidad en descenso.

El Koleos obtuvo las 5 estrellas en los crash test de la EuroNCAP. Incorpora al control electrónico de estabilidad, ABS con repartidor electrónico y asistencia al frenado de urgencia, 6 airbags y faros antiniebla.

Está disponible en 2 niveles de equipamiento: Expression 4×2 y Dynamique 4×4. En ésta última variante se puede optar por la transmisión automática.

En cuanto a los elementos de confort, distribuidos según versión, podemos mencionar al climatizador automático bi-zona, con conductos de ventilación dedicados a las plazas traseras, sistema de audio Bose, con cargador para 6 CDs, entrada auxiliar y 8 parlantes, computadora de a bordo, freno de mano automático, asientos delanteros eléctricos y calefaccionados, sensor de luz y de lluvia, sensores de proximidad delanteros y traseros y techo corredizo eléctrico panorámico.

La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero y los precios van desde los U$S 30.900 dólares, para la versión Expression, hasta los U$S 44.700 de la Dynamique automática.

Dakar 2009 – En síntesis


1 – Seguridad y eficiencia de De Villiers como piloto de equipo ideal.

2 – El equipo Volkswagen Motorsport: poderoso y demoledor.

3 – Posibilidad considerable que Carlos Sainz se sintiera presionado por De Villiers cuando se accidentó.

4 – Notable desempeño de los dos Nissan (4º y 5º), pero dejando la impresión que pudieron arriesgar más.

5 – Sorprendente actuación de Robby Gordon (3º), con su Hummer.

6 – Inesperado fracaso del experimentado equipo Mitsubishi.

7 – Victoria sin sorpresa del notable Marc Coma.

8 – Alegría popular por la gran actuación de Marcos Patronelli.

9 – Asombro general al ver correr a los camiones.

10 – Trazado demasiado exigente que obligó a suspender especiales y convertirlos en enlace. Mala impresión.

11 – Una pena, no haber pasado en carrera el Paso de San Francisco (4.600 metros).

12 – Se consiguió la mayor difusión turística argentina en la historia.

13 – Inmensa cantidad de argentinos vieron lugares hasta ahora desconocidos.

14 – Apoyo popular inesperado a una prueba automovilística desconocida por la inmensa mayoría de la gente.

15 – Asombro de los participantes por la cantidad de público en cualquier parte.

16 – Sorpresa de los participantes extranjeros por la cordialidad del público que les hizo hasta conocer el asado. En Africa no hay público y si encuentran a alguien, se convierte en peligro inminente.

Dakar 2009 – La bandera a cuadros


Seguramente se lo copió a Perogrullo, pero Fangio -con su pequeña voz, simple y sencilla- ante la pregunta repetida, contestaba lo mismo: “Mira, hermano, las carreras se ganan cuando te bajan la bandera a cuadros…”.

La ambición, el deseo y hasta la desesperación por triunfar, a veces pesan más que la razón y, sin embargo, la pequeña frase tan elemental, es la razón misma. Le pasó a muchos. Pero el drama televisado de Carlos Sainz fue el más trascendente. Por ser un español muy amigo de la Argentina, por haber sido ganador aquí, por encabezar un equipo poderoso y organizado en forma minuciosa y por estar -en el deseo de muchos- destinado a la victoria. Su desesperación, el tremendo golpe que sufrió su navegador y la impotencia que demostró allí, en esa hondonada absolutamente inesperada, y hasta gesticulando a los gritos para que otros no se le cayeran encima, además de querer seguir en carrera removiendo las enormes piedras que se lo impedían, fue suficiente para convertirse en un drama inolvidable.

Cuando se van superando obstáculos impresionantes y el triunfo empieza a tomar forma, llega el momento en que aquella pequeña frasesita pasa a significar de pronto, toda la verdad. La única verdad.

Dakar 2009 – La comparación: ni más ni menos

Giniel De Villiers

La controversia que siempre provocan los espectáculos que no se pueden ver durante todo su desarrollo motivan las discusiones que le dan mayor color. Como la referencia son la imágenes de TV, las opiniones son muy distintas.

Para algunos, éste Dakar fue más exigente que el de Africa. Para otros fue a la inversa y para los participantes, que son los que sufren, son similares, según las declaraciones que fueron haciendo a medida que avanzaron en el camino. “Son parecidos”, “hay de todo, igual que allá”, “las dunas son más polvorientas y son más difíciles”. La diferencia más notable -dicen otros- es el público. “Allá no hay y aquí se aparece en el medio del desierto. Es muy simpático, pero también peligroso…”

En realidad cada cual opina, según como le fue. Y, como aquí hay más imágenes que allá se puede opinar que, aunque hubo alguna etapa parecida al rally tradicional, las dificultades, en general, fueron enormes y muchas se vieron -como el impresionante palo de Sainz- lo que hace suponer que el nuestro no tendrá camellos, pero para sufrir y darse buenos golpes es ideal. Buena prueba de todo ello fueron los especiales que se convirtieron en enlaces para que el Dakar -con todo su despliegue- no se quedara sin autos.

El Dakar 2009 es para Giniel De Villiers y Volkswagen


Giniel De Villiers se llevó el Dakar 2009
Giniel De Villiers se llevó el Dakar 2009

Luego de 14 días de competencia, y más de 9.500 kilómetros recorridos, el sudáfricano Giniel De Villiers, con un Volkswagen Race Touareg 2, triunfó en la edición 2009 del Dakar. Además, lo hizo de la mejor manera, adjudicándose la última etapa, con 2 segundos de ventaja sobre el ruso Leonid Novitskiy (BMW) y 17 segundos por delante del polaco Krzysztof Holowczyc (Nissan). Es la primera victoria para De Villiers, y para Volkswagen, en el Dakar.

La automotriz alemana inscribió su nombre en el historial de la prueba realizando un 1-2, ya que detrás del sudafricano quedó clasificado su compañero de equipo Mark Miller. Volkswagen -que ganó 10 etapas, de las 13 realizadas- rompió la hegemonía de Mitsubishi, que había ganado las últimas 7 ediciones. Por primera vez, un motor diesel ganó esta competencia.

Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera:

1º Giniel De Villiers/Dirk von Zitzewitz (Volskwagen Race Touareg 2) 48h10´57
2º Mark Miller/Ralph Pitchford (Volkswagen Race Touareg 2) a 8´59
3º Robby Gordon/Andy Grider (Hummer H3) a 1h46´15
4º Ivar Tollefsen/Quin Evans (Nissan Navara) a 6h04´34
5º Krzysztof Holowczyc/Jean-Marc Fortin (Nissan Navara) a 6h37´49
6º Dieter Depping/Timo Gottschalk (Volkswagen Race Touareg 2) a 8h43´29

En cuatriciclos la victoria le correspondió al checo Josef Machacek (Yamaha Raptor), mientras que Marcos Patronelli (Can-Am 800) se convirtió en el primer argentino en subirse a un podio en el Dakar. El piloto de Las Flores finalizó en el segundo lugar, a 2h34´. Además, ya había sido el primer argentino en ganar una etapa. Y fueron tres: la séptima, la décima y la duodécima.

En motos, tres años después de su primera victoria en Senegal, el catalán Marc Coma (KTM 690) repitió el triunfo. Segundo, a 1h25´38, quedó el campeón saliente, Cyril Despres (KTM 690) y tercero, David Fretigné (Yamaha 450). Los argentinos finalizaron 59º, Andrés Junco; 72º Rubén Miti; 88º, Andres Memi y 109º, Eduardo Alan.

En camiones, el ruso Firdaus Kabirov (Kamaz 4326) ganó la 31º edición del Dakar, rubricando su segunda victoria en la prueba (la anterior fue en 2005), 3´39 por delante de su compañero de equipo y compatriota, el cinco veces campeón, Vladimir Chagin (Kamaz 4326) y 59´56 por delante del holandés Gérard De Rooy (Ginaf X2223). Kabirov ganó la última etapa, con 39 segundos de ventaja sobre Chagin y 1´27 sobre el alemán Franz Echter (Man).

Mañana domingo, los participantes del Dakar desfilarán entre las 11 y las 17hs por Avenida Del Libertador, entre Sarmiento y Godoy Cruz, antes de la ceremonia de coronación de los ganadores de cada categoría, que se realizará en la Rural (sin acceso al público).