En el Rally de Francia se despidió la dupla más exitosa en la historia del Campeonato Mundial de Rally: Sebastien Loeb y Daniel Elena. En 167 participaciones conquistaron 78 victorias y nada menos que 9 Títulos en forma consecutiva. Todos con el equipo Citroën, a bordo de un Xsara, de un C4 y de un DS3.
Los logros de Loeb y Elena incluyeron 3 victorias en Finlandia, 6 en Francia, 7 en Montecarlo, 8 en Argentina y 9 en Alemania.
Luego de su exhibición en el Salón del Automóvil Buenos Aires 2013, Citroën Argentina presentó oficialmente al C4 Aircross, un SUV compacto con el cual la marca se introduce en el segmento de los 4×4.
El C4 Aircross surge como fruto de la alianza realizada en 2007 entre el Grupo PSA y Mitsubishi. En consecuencia, es similar al recientemente presentado Peugeot 4008 y al Mitsubishi Outlander Sport.
Basado en el Concept Hypnos, el C4 Aircross toma referencias de las dos líneas de productos Citroën: la línea DS, principalmente por los leds delanteros, la aleta de tiburón del parante del DS3 y la terminación del vidrio fijo trasero (donde está el monograma Aircross). Además, de la línea C, toma los faros traseros tipo egipcios (como en el Nuevo C3), la integración del doble chevrón frontal con la parrilla y las líneas sobre el capot (como en el C4 Lounge).
La dimensiones del C4 Aircross son: 4.34 metros de longitud; 1.80 m de ancho y 1.63 m de alto. La distancia entre ejes es de 2.67 metros.
El habitáculo está configurado para 5 plazas. El asiento trasero cuenta con una trampa para esquís, y está dividido en forma asimétrica (1/3-2/3). Puede abatirse para dejar un espacio de carga con el suelo totalmente plano. El volumen del baúl en su formato original es de 416 litros.
El C4 Aircross ofrece una única motorización naftera 2.0i 16V con 150 CV de potencia y 199 Nm de torque. La transmisión puede ser manual de 5 velocidades, asociada a la versión con tracción simple, o automática CVT de 6, asociada a la versión con tracción 4×4. Más adelante podría llegar una transmisión manual de 6 marchas y la automática para la versión 4×2.
El sistema de tracción permite al conductor, según la situación que se le presente, seleccionar de forma manual cada uno de los tres modos de tracción (2WD, 4WD y Lock) utilizando el mando situado detrás de la palanca de cambios.
El modo 4 ruedas motrices 4WD realiza de forma automática el reparto de par entre el tren delantero y el trasero. Para optimizar el consumo de combustible, dicho reparto da preponderancia a las ruedas delanteras (alrededor de un 98%) cuando las condiciones de adherencia son suficientes. En las condiciones más difíciles, el reparto de par puede llegar a ser de un 50% en cada eje. El modo LOCK asegura la máxima tracción en superficies de poca adherencia (nieve, arena, barro, etc) al enviar de forma constante un 50% de par a las ruedas traseras. El modo de dos ruedas motrices 2WD (solo tracción en el tren delantero) minimiza el consumo de combustible y se aconseja su uso para transitar sobre asfalto.
La gama del C4 Aircross está compuesta por dos versiones. Una 4×2 y la otra 4×4, ambas con nivel de equipamiento Tendance.
En seguridad está presente el Control de Estabilidad, de tracción, la ayuda para el arranque en pendientes, el ABS con distribución electrónica y asistencia para el frenado de urgencia, anclajes ISOFIX y 7 airbags, incluido uno de rodilla para el conductor.
El equipamiento incluye al climatizador automático, al sistema de sonido con CD/MP3 con entrada auxiliar y USB, Bluetooth, volante multifunción forrado en cuero, asientos delanteros calefaccionados, tapizado en tela y cuero, techo panorámico vidriado fijo con guías luminosas de LED, computadora de abordo, regulador de velocidad, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, sensor de estacionamiento trasero, LEDS delanteros, proyectores de xenón, llantas de aleación de 18 pulgadas y barras de techo longitudinales, entre otros.
La versión 4×4 con transmisión CVT agrega las levas de cambio y el acceso con encendido sin llave.
Citroën identifica como rivales directos del C4 Aircross (además del Peugeot 4008 y Mitsubishi Outlander Sport) al Honda CR-V, al Toyota RAV4, Al Renault Koleos, al Ford Kuga y al Volkswagen Tiguan. A ellos se agregan el KIA Sportage, el Hyundai Tucson, el Chevrolet Captiva y los Jeep Patriot y Compass.
El Citroën C4 Aircross se produce en Japón y llegará a los concesionarios argentinos a fines de octubre, para comercializarse con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje. La gama de colores de carrocería está compuesta por 4 tonalidades: Blanco Nacré, Gris Coolsilver, Gris Titanium y Negro Perla Nera.
Con el C4 Lounge, Citroën Argentina eleva la apuesta, produciendo un modelo que establece un nuevo estándar de calidad. Tal es así que para su desarrollo se tomó como referencia al C5 y al DS4. Probamos a este producto durante su presentación en Mendoza, pero ahora llegó el turno para una evaluación más extensa.
El muy atractivo C4 Lounge, emplea soluciones estéticas que serán adoptadas por otros modelos de la marca, en distintos mercados internacionales. El doble chevrón domina el frontal, junto a la parrilla cromada que se extiende hasta las ópticas principales. Estas incorporan a los intermitentes, y pueden utilizar xenón, de acuerdo al equipamiento. En la zona inferior del paragolpes aparecen las luces diurnas de LED con forma de L, los antiniebla y la toma de aire con marco cromado. El lateral se caracteriza por su alta línea de cintura, los retrovisores con intermitentes montados sobre las puertas y las llantas de aleación de 17 pulgadas. El sector trasero está muy bien logrado. Las ópticas, que se extienden hacia la tapa del baúl e incluyen tecnología LED, quedan unidas por un fleje cromado. En el sector superior aparece un spoiler integrado y en la inferior un difusor negro con la salida de escape doble. Todo se conjuga para que el C4 Lounge sea sin dudas, uno de los modelos más atractivos del mercado.
Con sus 4.62 metros, es 15 cm más corto en relación al C4 de la generación anterior, pero conserva la misma distancia entre ejes (2.71 m).
En el habitáculo del C4 Lounge se aprecian cuidados encastres y muy buena calidad en los materiales, rígidos y flexibles. El instrumental mezcla lo analógico, -en el contorno de los cuadrantes-, con lo digital. El centro del velocímetro exhibe los datos de la computadora de a bordo, pero no hay un indicador para la temperatura del motor. Por otra parte, se pueden personalizar los colores, al estilo de la línea DS. El volante multifunción, que abandonó el centro fijo, puede regularse en altura y en profundidad. En la consola central se destaca la pantalla de 7” que agrupa el sistema multimedia y de navegación. Además, allí se exhiben las imágenes de la cámara para el retroceso.
El C4 Lounge utiliza una nueva plataforma del Grupo PSA, que posibilita una muy buena habitabilidad, y excelente en las plazas traseras. El baúl perdió algo de volumen, pero con 450 litros, sigue siendo uno de sus puntos fuertes. Por debajo de su piso se aloja la rueda de auxilio, de las mismas dimensiones y aspecto que las cuatro montadas.
Probamos al C4 Lounge con la motorización más potente. Es el conocido 1.6 THP, que con turbo alcanza los 163 CV de potencia, y fue desarrollado entre el Grupo PSA y BMW. Está acoplado a una transmisión automática secuencial de 6 velocidades que puede utilizarse en modo manual o deportivo. Este propulsor es muy elástico y consigue muy buenas prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 205 km/h. El consumo en ciclo mixto es de aproximadamente 10 litros/100 km.
Citroën ofrece además, a otro naftero, 2 litros, de 143 CV y un Diesel, 1.6 HDi de 115 CV. Ambos asociados a una caja manual de 5 marchas.
La suspensión del C4 adopta soluciones aplicadas por primera vez en modelos del Grupo. Es firme, transmite seguridad en maniobras comprometidas y no resigna confort de marcha.
El equipamiento de seguridad es impecable. Incorpora al Control Electrónico de Estabilidad, de Tracción, ABS con repartidor electrónico y asistencia para la frenada de emergencia, faros antiniebla delanteros y traseros, anclajes ISOFIX, 6 airbags y sensor de ángulo muerto.
La gama del C4 Lounge está compuesta por cuatro niveles de equipamiento: Origine, Tendance, Exclusive y Exclusive Pack Select. Combinados con las distintas motorizaciones, se llega a un total de 8 versiones.
En el numeroso equipamiento de confort se destacan el climatizador automático bi-zona con salida para las plazas traseras, el sistema de sonido Arkamys con CD/MP3, entrada USB y auxiliar, Bluetooth, la pantalla de 7” con GPS MyWay integrado, parabrisas acústico, limitador y regulador de velocidad, acceso manos libres con botón de Start/Stop, tapizado en cuero, sensores de luz, de lluvia y de estacionamiento delanteros y traseros, cámara para el retroceso y llantas de aleación de 17”.
El Pack Select agrega al nivel Exclusive probado a los faros de xenón direccionales y al techo solar eléctrico.
El C4 Lounge se fabrica en China, Rusia y en Argentina, desde donde se abastece a toda América Latina. Se ofrece con una gama de 7 colores de carrocería y con una garantía de 3 años ó 100.000 km. La unidad probada, 1.6 THP Exclusive tiene un precio, en septiembre de 2013, de $ 191.000.
En síntesis, es difícil encontrar puntos negativos en el C4 Lounge. Se puede marcar la ausencia de un indicador de temperatura del motor y un exceso de ruido aerodinámico, que detectamos en nuestra unidad de prueba. A favor, cuenta con una muy buena calidad de construcción, al nivel de modelos importados del segmento, excelente habitabilidad, mecánica y confort de marcha, con un alto nivel de equipamiento. Marca una gran evolución con respecto al C4 anterior y queda muy bien parado en un segmento muy competitivo.
En 2014, Citroen competirá en el Campeonato Mundial de Turismo o WTCC. Lo hará con el C-Elysée, propulsado por un motor similar al que equipa al actual DS3 WRC, es decir, 1.6 con turbo e inyección directa que entrega 380 CV de potencia al tren delantero a través de una caja secuencial de 6 velocidades. Sebastien Loeb e Yvan Muller serán los pilotos.
En este video te mostramos las primeras pruebas del Citroen C-Elysée al mando del gran Loeb.
Dani Sordo, con un Citroën DS3, consiguió su primera victoria en el Campeonato Mundial de Rally. El español, con una trayectoria en la categoría de casi 10 años, pudo festejar en la prueba disputada en Alemania.
La lucha por el triunfo en la novena fecha del campeonato se mantuvo hasta los últimos kilómetros. Con sólo 4 por recorrer, Dani Sordo y Thierry Neuville estaban empatados. Pero el belga cometió un error y se salió del camino con su Ford Fiesta RS. Eso bastó para que Sordo se quedara con la victoria con 53 segundos de ventaja. Mikko Hirvonen, con otro Citroen DS3 fue tercero, a 2 min 36 segundos. Martin Prokop, Robert Kubica y Elfyn Evans llegaron a continuación.
El puntero del torneo, Sebastien Ogier, perdió toda posibilidad al accidentarse en el segundo especial y destruir la suspensión de su Volkswagen Polo R. Tuvo premio consuelo, sumando tres puntos de la Power Stage. Su compañero de equipo, Jari-Matti Latvala, también sufrió un importante retraso luego de golpear al Polo R.
Para Dani Sordo, Campeón Mundial Junior 2005, la victoria en el Rally de Alemania llegó luego de participar en 106 competencias, y cosechar 34 podios. Para Citroën, sirvió para mantener el invicto, ya que ganó en cada una de las ediciones, desde que este rally se incorporó al campeonato en 2002.
Con 4 fechas por disputarse, el Campeonato de Pilotos es liderado por Sebastien Ogier, con 75 puntos de ventaja sobre Thierry Neuville y 86 sobre Latvala. En Constructores, Volkswagen Motorsport es puntero, con el Citroën Total Abu Dhabi a 26 puntos.
La próxima fecha será el Rally de Australia, que se realizará entre el 12 y el 15 de septiembre.
Citroën Argentina presentó al C4 Lounge, un sedán mediano que se produce en el Centro Industrial Palomar para el mercado local y el resto de América Latina.
El C4 Lounge es producto del denominado Proyecto B73, que involucró a centros de ingeniería en Francia, China, Rusia, Brasil y Argentina. Durante sus casi tres años de desarrollo se tomaron como referencia tanto al C5 como al DS4, y en pruebas dinámicas se recorrieron más de 1 millón de kilómetros en América Latina y 4 millones de km en todo el mundo, con un total de 150 vehículos involucrados.
El C4 Lounge cuenta con un índice de integración regional del 62% (25% autopartistas argentinos) y el 80% de la producción estará destinada a la exportación. Por otra parte, es el primer vehículo de América Latina que emplea la soldadura laser para la conformación de parte de su carrocería y en su interior utiliza materiales compuestos que hasta ahora se veían en unidades importadas. Además, posee un índice del 80% de reciclabilidad.
Mide 4.62 metros de largo, 1.79 de ancho y 1.50 de alto. La distancia entre ejes es de 2.71 metros y el volumen del baúl es de 450 litros.
La gama de motorización del C4 Lounge está compuesta por dos propulsores nafteros y un Diesel. Arranca con un 2.0, 16V, de 143 CV, asociado a una transmisión manual de 5 velocidades. El otro naftero es el conocido 1.6 THP, que con turbo alcanza los 163 CV, y fue desarrollado en conjunto entre el Grupo PSA y BMW. Este impulsor está acoplado a una transmisión automática secuencial de 6 marchas, con modos auto, sport y manual. Finalmente, el Diesel es 1.6 HDi, con turbo e inyección directa Common Rail, de 115 CV de potencia, con caja manual de 5 velocidades.
Para los niveles de equipamiento se utiliza la nomenclatura que debutó con el C3, es decir, Origine, Tendance y Exclusive. A éste último, puede agregarse como opcional al Pack Select. Estas configuraciones, combinadas con las 3 motorizaciones dan un total de 6 versiones.
En cuanto al equipamiento el C4 Lounge cuenta, desde el inicio de la gama Origine, con doble airbag frontal, ABS con distribución electrónica, asistencia para la frenada de urgencia, anclajes ISOFIX, faros antiniebla delanteros y traseros, aire acondicionado, guantera refrigerada, sistema de sonido Arkamys con CD/MP3, conexión USB, auxiliar y comandos en el volante, Bluetooth, comandos eléctricos para todas las ventanillas y espejos exteriores, limitador y regulador de velocidad, asiento del conductor regulable en altura, parabrisas acústico, cierre centralizado con mando a distancia, llantas de aleación de 16” y ópticas con LEDs delanteras y traseras.
A partir del nivel Tendance se agregan el climatizador automático bi-zona, sensores de luz y de lluvia, llantas de aleación de 17” y los sensores de estacionamiento traseros con sonido y visualización en pantalla (con la motorización 1.6 THP se incorpora la doble salida de escape con puntera cromada).
Con el nivel Exclusive se suman el Control de Estabilidad, de Tracción, los airbags laterales, de cortina, el sistema de alerta de ángulo muerto, el sistema de navegación GPS MyWay con pantalla integrada de 7”, instrumental con colores personalizables, espejos exteriores eléctricos rebatibles, acceso manos libres con botón de Start/stop, tapizado en cuero y sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara en retroceso (con la motorización 1.6 THP se agrega la doble salida de escape con puntera cromada).
Finalmente, se ofrece como opción al denominado Pack Select, que al nivel Exclusive le suma el techo solar eléctrico y los proyectores de xenón bi-direccionales con lavafaros.
El Citroen C4 Lounge cuenta con una gama de 7 colores de carrocería y una garantía de 3 años ó 100.000 km. La comercialización oficial del C4 Lounge será a partir de septiembre, pero el pasado 12 de agosto la marca puso a disposición 800 unidades como preventa en los concesionarios de todo el país.
Citroën Argentina es nuevamente sponsor oficial de BAFWeek Primavera/Verano 2013-2014, el evento más importante del mundo de la moda, donde marcas y diseñadores muestran las tendencias de la próxima temporada. Este encuentro se desarrolla del 6 al 9 de agosto en el Pabellón Amarillo de La Rural.
En el Espacio Citroën se exhiben dos exponentes de la Línea DS de la marca: DS3 y DS3 Cabrio, alineados con el “Créative Technologie” de la marca. Además, se puede disfrutar de los desfiles en vivo en una pantalla de alta definición y la Modern American School of Design, dará ciclos de charlas temáticas de moda y diseño.
Citroën llega al 6º Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires 2013 con la Avant Premiere del C4 Lounge, otro de los grandes atractivos de la muestra.
Durante el desarrollo de este sedán del segmento medio, que ya se produce en la Planta de El Palomar, se tomó como referencia tanto al C5 como al DS4.
La gama de motorización del C4 Lounge estará compuesta por dos nafteros: 2.0 con 143 CV y 1.6 THP con 163 CV. El primero asociado a una transmisión manual de 5 velocidades, mientras que el THP lo hace con una automática secuencial de 6. Además se ofrecerá una versión Diesel, 1.6 HDi que entrega 115 CV. En este caso la caja es manual de 5 velocidades.
En el equipamiento de seguridad se incluye el Control de Estabilidad, de Tracción, ABS con repartidor electrónico, sensor de ángulo muerto y 6 airbags. En confort se destaca el navegador satelital con pantalla color de 7 pulgadas integrado al tablero, llave inteligente con botón de encendido, climatizador bi-zona, sistema de sonido Arkamys, techo solar eléctrico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, luces de xenón direccionales y cámara de alta definición para la maniobra en retroceso.
Ya se realizan reservas para el C4 Lounge. Su comercialización arrancará en septiembre y se lo ofrecerá con una garantía de tres años ó 100.000 km.
Citroen C4 Aircross
Otra novedad importante de Citroën es el C4 Aircross, que permite que la marca debute en un nuevo segmento: el de los SUV 4×4 compactos de alta gama.
Es un producto desarrollado entre el Grupo PSA y Mitsubishi (comparte plataforma con el Peugeot 4008 y con el Mitsubishi ASX o Outlander Sport).
Se ofrecerá en dos versiones: 4×2 y 4×4. Ambas cuentan con una motorización naftera, 2 litros, que entrega 150 CV. En el primer caso con transmisión manual de 5 velocidades, mientras que en el segundo, con una automática secuencial de 6 marchas con levas en el volante.
En materia de seguridad, el C4 Aircross cuenta con el control de estabilidad, de tracción, ABS y 7 airbags. Llegará importada de Japón en el último trimestre de éste año.
Citroen DS3 Cabrio
Junto a los conocidos DS3 y DS4 se exhibe al nuevo DS3 Cabrio. Cuenta con un techo rebatible eléctricamente que puede activarse a velocidades de hasta 120 km/h. Su mecánica no muestra cambios con respecto al DS3 original (1.6 con turbo de 156 CV).
Citroen DS5 Hybrid4
La otra novedad de la familia DS es la del DS5 Hybrid4, el primer vehículo híbrido de Citroën. Incorpora un motor diesel y otro eléctrico para una potencia total de 200 CV. El sistema Hybrid4 puede funcionar en cuatro modos: Auto, Sport, ZEV (100% eléctrico, cero emisiones) y 4WD (tracción en las cuatro ruedas).
Tanto el DS3 Cabrio, como el DS5 Hybrid4, no tienen confirmada su comercialización en Argentina.
Citroen Revolte
El concept elegido por Citroën para su stand es el Revolte, que surgió de la inspiración provocada por el histórico 2 CV. Para impulsarse apela a una propulsión híbrida recargable que da prioridad al modo eléctrico ZEV.
Citroen DS3 WRC
Los amantes del deporte podrán apreciar al DS3 WRC show car, similar al que utilizó Sebastien Loeb en mayo pasado, para vencer en el Rally de Argentina.
La fecha del Campeonato Mundial de Rally en Argentina es un clásico, como lo es también, la gran actividad desarrollada por Citroën Argentina en Buenos Aires y en Córdoba.
En éste clip te mostramos las imágenes producidas en el Desafío realizado entre Sebastien Loeb, Mikko Hirvonen y Dani Sordo; la exhibición de Hirvonen junto a la Bombonera y la de Sebastien Loeb en la ciudad de Córdoba.
Sebastien Loeb, con Citroen DS3, consiguió la octava victoria en su despedida del Rally de Argentina.
El 9 veces campeón mundial finalizó con 55 segundos de ventaja sobre Sebastien Ogier, cortándole una racha de tres triunfos consecutivos en la temporada. El piloto de Volkswagen dominó al inicio de la competencia, quedándose con 5 de los primeros 6 especiales, con su Polo R. Pero luego se salió del camino en una curva, perdiendo 40 segundos. En ese momento, Loeb pasó a la punta, manteniéndola hasta el final.
Para Loeb su victoria en Argentina se traduce en la número 78 en el Campeonato Mundial de Rally. En esta temporada 2013, el francés se despide de la categoría participando en solo 4 pruebas. La disputada en la provincia de Córdoba es la única sobre grava, ya que su futuro está sobre el asfalto de los circuitos del FIA GT (donde obtuvo el triunfo en la fecha apertura) y del Mundial de Turismo (donde participará con Citroen en 2014).
Jari-Matti Latvala finalizó tercero con otro Polo R del Volkswagen Motorsport, luego de una gran batalla contra Evgeny Novikov y su Ford Fiesta RS. El finlandés remontó una desventaja de casi dos minutos, para alcanzar el tercer escalón del podio. Latvala ganó en los 4 especiales de la última etapa, y en el Power Stage, que brinda puntos extra. Thierry Neuville terminó quinto con otro Fiesta RS, mientras que Mikko Hirvonen con problemas de neumáticos y eléctricos, quedó sexto con su Citroen DS3.
A continuación llegaron Mads Ostberg (Ford Fiesta RS), Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R), Dani Sordo (Citroen DS3), Martin Prokop (Ford Fiesta RS) y el argentino Gabriel Pozzo, en su debut con un Ford Fiesta RS.
El Campeonato Mundial de Pilotos es liderado por Sebastien Ogier, con 54 puntos de ventaja sobre el triunfador en Argentina, Sebastien Loeb. Tercero se ubica Mikko Hirvonen, a 65 puntos, y cuarto, Jari-Matti Latvala, a 73. El Campeonato de Constructores lo encabeza Volkswagen Motorsport, 14 puntos por delante del Citroën Total Abu Dhabi.
La sexta fecha del Mundial de Rally WRC se disputará del 31 de mayo al 2 de junio en Grecia.