El momento más tenso del GP de Rusia se vivió cuando los tres primeros pilotos se preparaban para subir al podio…El Presidente de Rusia Vladimir Putin, los esperaba para saludarlos, mientras se quitaban los elementos de seguridad. Lo pudo hacer con Bottas y Rosberg muy naturalmente. Pero el suspenso fue creado por Hamilton, que no terminaba nunca de sacarse los guantes y demás cosas que llevaba puestas, de espalda al Premier ruso. Luego de lo que pareció una eternidad, el inglés se dio vuelta y lo saludó. Respiramos todos.
La carrera no tuvo nada de eso. Fue un solo de Hamilton, aburrida y larga. Rosberg cometió un error en la primera vuelta, que definió todo. El único que se acercó a los Mercedes fue Bottas. Los demás: Button, Magnussen, Alonso, Ricciardo y Vettel andaban mal y lejos.
Con el nuevo reglamento, un circuito inventado por Hermann Tilke después de almorzar con vino y la complacencia de su socio Ecclestone, la F1 no pasa por un buen momento. El ruido tímido de los motores lo hicieron para que la gente pudiera dormir. Es lo único que consiguieron.
Campeonato de Pilotos:
1 – Lewis Hamilton: 291 puntos
2 – Nico Rosberg: 274 puntos
3 – Daniel Ricciardo: 199 puntos
4 – Valtteri Bottas: 145 puntos
5 – Sebastian Vettel: 143 puntos
6 – Fernando Alonso: 141 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 565 puntos (Campeón)
2 – Red Bull Racing – Renault: 342 puntos
Próxima competencia: 2 de noviembre, Gran Premio de Estados Unidos, en Austin
Fin de semana perfecto para Pechito López y Citroën. El argentino quedó a un paso de consagrarse campeón mundial de pilotos en el WTCC, mientras que la marca francesa ya consiguió el título en Constructores.
Por segunda vez en una semana, la categoría disputó sus carreras en China. Esta vez, en el circuito de Shanghai. El dominio de Citroën en la clasificación fue un adelanto de lo que acontecería al otro día. Se quedó con 4 de los 5 mejores tiempos. La Pole Position fue para José María López, que superó a sus compañeros MA Qing Hua e Yvan Muller. Norbert Michelisz logró ubicarse cuarto, por delante del C-Elysee de Sebastien Loeb. La posición de privilegio conseguida por el argentino fue la quinta de la temporada.
Luego de la largada de la carrera 1, se mantuvo el orden de la clasificación, con Pechito López en la punta y el retraso de Loeb hasta la séptima posición. El chino MA, nacido justamente en Shanghai mantuvo el ritmo del puntero y nunca quedó a más de 1 segundo. El atractivo de la competencia quedó a cargo de Loeb, que se recuperó del retraso inicial, remontando hasta el cuarto puesto. Luego de 14 vueltas llegó el triunfo de Pechito López y con un categórico 1-2-3-4 del Citroën Racing, el Campeonato de Constructores. El título es para la marca francesa el primero en pista, luego de 5 en el Rally-Raid y 8 en el WRC.
Para la segunda carrera, el orden de la grilla quedó establecido con Bennani, Valente, Chilton, Tarquini, Monteiro y Loeb. Pechito debió largar desde la décima posición, por detrás de sus tres compañeros. Bennani tomó la punta, seguido por sus compañeros Tarquini y Monteiro. Valente se retrasó hasta el cuarto lugar. En esa primera vuelta, López era octavo, y en la siguiente aprovechó un toque entre Muller y Loeb, que dejó a su principal rival en el campeonato fuera de carrera, con la suspensión trasera rota. La cara de Muller en el box, lo decía todo. El abandono de Tarquini y el sobrepaso a Valente (vuelta 5), le permitió a Pechito llegar al tercer puesto, que mantuvo hasta el final.
La victoria fue para Mehdi Bennani, que terminó por delante de Tiago Monteiro y Lopez. El ganador se convirtió en el primer marroquí en triunfar en una carrera por un campeonato mundial organizado por la FIA. Para Honda significó el primer triunfo del año (además, con 1-2).
Con una victoria, un tercer puesto y el abandono de Muller en la segunda carrera, Pechito López estiró su ventaja al frente del Campeonato de Pilotos. Le lleva 93 puntos a Muller, con 110 por disputar (25 por cada triunfo, 5 por cada Pole Position).
La próxima competencia, anteúltima del calendario, será el 26 de octubre en el circuito japonés de Suzuka y allí, Pechito López tendrá la chance de consagrarse campeón del Mundial de Turismo.
Muchos se preguntaron en los últimos tiempos: ¿Fórmula 1 en Rusia…?. ¿Dónde van a correr…?. Los tiempos cambian a tanta velocidad, que hay que replantearse todo. Especialmente en temas que quedaron en la Historia, como en este caso que parece casi trivial de una carrera de autos.
Si se abre la pantalla del televisor y la cámara hace una aproximación muy abierta y lenta con una imagen total que pueda alcanzar una enorme extensión, es realmente para asombrarse. Unas gigantescas montañas de distintos colores van destapando un inmenso mar celeste y queda en primer plano el Autódromo de Sochi. ¿Conoce Disneylandia o algún otro parque similar en otra parte…?. No deje de ver Sochi que es, simplemente, un autódromo. Mirando una simple carrera de autos, le activará las neuronas.
El comentario de las pruebas de clasificación no puede ser extenso porque todo sigue igual, con el dominio absoluto de los autos del equipo Mercedes y con el progreso constante de Williams que perdió la oportunidad de hacer la pole sobre Hamilton y Rosberg porque Valtteri Bottas cometió un error en la última curva. Un detalle poco común: todos los pilotos elogiaron el grip de la pista y hasta esperan completar la carrera sin cambiar neumáticos. Veremos.
Los primeros de la grilla serán: Hamilton, Rosberg, Bottas, Button, Kvyat (el ruso que hoy está en Toro Rosso y que en 2015 irá a Red Bull), Magnussen, Ricciardo, Alonso, Raikkonen, Vergne y Vettel.
Un Audi RS 7 Sportback recorrerá el circuito de Hockenheim de forma autónoma, es decir, sin conductor. La marca de los anillos ya realizó este tipo de demostración, pero lo que es realmente novedoso es que la prueba se realizará a las mismas velocidades que desarrollaría un automóvil de competición. Se estima que alcanzaría los 240 km/h.
La exhibición será el próximo domingo 19 de octubre, coincidiendo con el cierre de la temporada del DTM. Se podrán ver las imágenes en vivo en Audi Media TV
A partir de 2016 se pondrá en vigencia un modelo único de chapa patente para los vehículos 0 km. En Argentina, la nueva patente comenzaría a utilizarse el año que viene, ya que las combinaciones alfanuméricas de las actuales se están agotando.
La patente Mercosur será más larga que la actual: tendrá 400 mm de largo por 130 mm de altura, similar al tamaño de la patente que utilizan actualmente los vehículos de la Unión Europea. Tendrá 7 caracteres: 4 letras y 3 números, lo que permitirá unas 450 millones de combinaciones. Con fondo blanco y una franja azul horizontal ubicada en la parte superior que llevará estampado el emblema del Mercosur, así como el nombre y la bandera del Estado de matriculación del vehículo.
La obligatoriedad de la nueva patente comenzará a regir en 2016 para todos los automóviles y motocicletas 0 km de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Progresivamente se aplicará a los vehículos actuales.
Desde 1995 se utiliza en Argentina un sistema de tres letras y tres números, que en la actualidad comienza en la letra “O”, y las combinaciones llegan hasta la letra “Q”. El parque automotor del Mercosur es de unos 110 millones de vehículos.
El Campeonato Mundial de Turismo WTCC entró en la recta final de la Temporada 2014 y Pechito López, con su Citroën C-Elysee, tiene las mejores chances de consagrarse campeón.
La categoría visitó al circuito Goldenport, en las afueras de Pekín. En clasificación sorprendió Tom Chilton al lograr el mejor tiempo, y quedarse en consecuencia con la Pole Position. El británico, con un Chevrolet Cruze superó a Gabriele Tarquini, con Honda Civic, Yvan Muller y Pechito López, estos dos últimos con Citroën, que por primera vez en el año no ubicó a un C-Elysee en la fila 1 de la grilla.
En la primera competencia, el dominio de Chilton fue absoluto. Tomó la punta desde el inicio, seguido por Muller, Tarquini y López. Un accidente en la segunda vuelta entre Dusan Borkovic y Rene Münnich obligó al ingreso del Safety Car que se mantuvo durante casi media carrera. A 4 del final se produjo el ingreso a boxes de Gabriele Tarquini, resignando el tercer puesto a Pechito López. Sin más para destacar, se cumplieron las 28 vueltas y con ello, el triunfo de Tom Chilton. El podio se completó con Yvan Muller y José María López.
Para la segunda carrera, la Pole Position era para Rob Huff, con Lada. La primera fila se completaba con Tom Coronel, que se ubicaba por delante de James Thompson, Sebastien Loeb, Norbert Michelisz, Gianni Morbidelli y Pechito López.
En la largada, Huff controló a Coronel, pero Thompson no pudo mantener su posición, que perdió a manos de Loeb y Michelisz. Por entonces, Lopez era sexto. En la décima vuelta, Pechito pudo superar a Thompson, y seis más tarde hizo lo propio con Michelisz, para escalar al cuarto puesto. Sin alternativas para destacar, luego de 26 vueltas se produjo la victoria de Huff y la primera en la categoría para un Lada. El segundo puesto fue para Tom Coronel y el tercero para Sebastien Loeb, que superó a Pechito por solo 3 centésimas. Yvan Muller, el principal rival del argentino, quedó noveno.
Pechito Lopez llegó a Pekin con 60 puntos de ventaja sobre su compañero Yvan Muller y luego de las 2 competencias, se va con 66. Tercero, a 101, está Sebastien Loeb. Lo que ya quedó en claro es que el campeón 2014 conduce un Citroën C-Elysee. En Constructores, Citroën lidera, 270 puntos por delante de Honda y 464 de Lada.
Habrá que esperar muy poco para la próxima fecha del WTCC ya que será el 12 de octubre nuevamente en China. Pero esta vez, en el circuito de Shanghai.
Con el Campeonato de Constructores definido para Volkswagen, solo queda determinar en la temporada 2014 del WRC cual de los pilotos de la marca alemana se consagrará campeón de pilotos. Buscando la definición, se disputó el Rally de Francia, concentrado en la región próxima a la ciudad de Estrasburgo.
Jari-Matti Latvala estableció el ritmo en el inicio de la competencia, sintiéndose a gusto con los nuevos neumáticos Michelin para asfalto, que se usaron por primera vez. Los problemas para Sebastien Ogier comenzaron temprano. En el segundo especial hizo un trompo, a lo que luego se sumaron inconvenientes con un sensor de la transmisión y una penalización por presentarse demasiado temprano al tercer especial, que lo dejaron a más de 8 minutos de la punta.
El día sábado Latvala ganó 5 de los 7 especiales, estirando la ventaja sobre su compañero Andreas Mikkelsen y Kris Meeke, con un Citroën DS3.
Con el recuerdo del reciente Rally de Alemania, donde Latvala lideraba en la última jornada y un accidente evitó su primer triunfo sobre el asfalto, el finlandés no arriesgó más de la cuenta, para esta vez sí lograr la victoria que se había escapado pocas semanas antes. Segundo, a 45 segundos, llegó su compañero Mikkelsen, completando el 1-2 para Volkswagen. El tercer escalón del podio fue para Kris Meeke. A continuación terminaron Sordo, Hirvonen y Evans. Ogier finalizó 13º.
El duodécimo triunfo de Latvala fue el primero sobre el asfalto para un finlandés, desde que el cuádruple campeón Tommi Mäkinen lo consiguiera en el Rally de Italia 1999. El piloto de Volkswagen comentó que su estilo mejoró observando videos de otro múltiple campeón: Sebastien Loeb.
En el Power Stage, el actual campeón tuvo un leve consuelo, quedándose con tres puntos extra. Elfyn Evans se llevó 2, y Latvala sumó el restante.
Párrafo aparte para Robert Kubica, que iba encaminado hacia el cuarto puesto, y mejor resultado de su carrera. Pero una vez más, cometió un error. Esta vez, en el Power Stage que culmina la competencia…
El Rally de Francia le puso emoción al Campeonato de Pilotos ya que la ventaja de Ogier sobre Latvala se redujo prácticamente a la mitad y ahora es de 27 puntos. Más lejos, a 74, quedó Mikkelsen. En Constructores, la corona es de Volkswagen desde la fecha pasada.
La anteúltima prueba de la temporada 2014 del WRC será el Rally de España, del 23 al 26 de octubre.
El tifón anunciado no se abatió sobre Suzuka pero su paso cercano provocó todo tipo de inconvenientes para el Grand Prix de Japón que se convirtió en una carrera sin ningún sentido y que motivó problemas para todos. El peor fue el accidente de Jules Bianchi pegándole muy fuerte a una grua, que estaba tratando de retirar al auto de Adrian Sutil, que había salido de pista momentos antes.
Desde el inicio la carrera fue de todo, menos eso. Llovió mucho, poco y, por momentos, casi nada. Pero no es la primera vez que ocurre y todas son iguales. Ofrecen situaciones de todo tipo que pueden resultar hasta cómicas para el público pero, como en este caso, también demasiado riesgosas para los participantes.
Nadie quiere suspender una carrera del campeonato mundial pero el automovilismo ya lleva una carga de riesgo que hay que evitar que se haga mayor por algún motivo, especialmente la lluvia. En algún momento -como ejemplo- bajo lluvia intensa Hamilton transitó la recta principal a 300 km/h. El circuito de Suzuka es una gloria de la F1, pero está quedando antiguo.
Anotando las detenciones, los cambios de neumáticos, las entradas del safety-car, spray que ocultaba todo, viajes por el pasto, choques evitados personalmente por Dios, lluvia de todo calibre, maniobras increíbles, la lucha Hamilton-Rosberg y Vettel-Ricciardo (que finalizaron en ese orden), sobrepasos de valientes en serio…todo eso fue entretenido y llenó de garabatos un anotador entero. Pero -con casi 60 años viendo esto- lo único que recuerdo es un chico de la Escuela de Capacitación de Ferrari que con sus 25 años de edad y lleno de ilusiones, está inmóvil con la cabeza destrozada. Jules Bianchi, suerte.
J.C. Perez Loizeau
Campeonato de Pilotos:
1 – Lewis Hamilton: 266 puntos
2 – Nico Rosberg: 256 puntos
3 – Daniel Ricciardo: 193 puntos
4 – Sebastian Vettel: 139 puntos
5 – Fernando Alonso: 133 puntos
6 – Valtteri Bottas: 130 puntos
Campeonato de Constructores:
1 – Mercedes: 522 puntos
2 – Red Bull Racing-Renault: 332 puntos
3 – Williams-Mercedes: 201 puntos
Próxima competencia: GP de Rusia, el 12 de octubre.
Renault presentó al nuevo Espace, buque insignia de la marca del rombo, que ya cumplió 30 años de vida.
Sus líneas responden en gran medida a las que exhibió el concept presentado en el Salón de Frankfurt 2013, alejándolo del estilo clásico del monovolumen y adoptando un estilo mas cercano a los de un crossover. El frontal adquirió la nueva identidad de Renault, estrenando además tecnología LED no solo para las luces diurnas sino también para la iluminación baja y alta que progresivamente se irá incorporando en el resto de los modelos de la marca.
La longitud del Renault Espace es de 4.85 metros y la altura se redujo en 6 cm con respecto al modelo anterior, a pesar que el despeje al suelo aumentó en 4 cm.
El interior se ofrece en configuración de 5 o 7 plazas, y los elementos destacados son el parabrisas panorámico de 2.8 m2, complementado por el techo de cristal, la consola central y la iluminación ambiental personalizable. Todos los asientos traseros, al toque de un botón, se pueden ocultar en el piso para lograr un espacio de carga totalmente plano con una capacidad de 2040 litros.
El Nuevo Espace, que estrena la plataforma modular CMF (Common Module Family), ofrece tres motores 1.6 litros con turbo: un naftero de 200 CV y dos Diesel, de 130 y 160 CV de potencia. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades (dCi 130) o automática de doble embrague de 6 (dCi 160) o 7 velocidades (TCe 200). Todos están equipados con el sistema Stop & Start.
La quinta generación del Espace redujo el peso en 250 kg y entre sus puntos destacados ofrece al sistema Multi-Sense, que actúa sobre la dirección, la suspensión, el motor y la caja, entre otros, el sistema 4Control de 4 ruedas directrices, instrumental digital configurable, Head Up display, Pantalla multimedia de 8.7 pulgadas, R-Link 2, sonido Bose, apertura y cierre del portón motorizado que se activa con el movimiento del pie debajo del paragolpes, estacionamiento automatizado, alerta en cambio involuntario de carril y monitoreo de punto ciego.
Otra novedad de Renault es el prototipo EOLAB, que explora soluciones para un consumo ultra reducido. El gobierno francés planteó un reto: desarrollar un vehículo que consuma menos de 2 litros/100 km de aquí a 2020. El EOLAB responde con cifras de 1 litro/100 km.
Diseñado sobre la base de un sedan del segmento B, logra un consumo excepcional gracias a la combinación de tres factores principales: el aerodinámico, que mejoró en un 30% incorporando un spoiler activo en el paragolpes delantero, flaps desplegables en el sector trasero y neumáticos de baja resistencia a la rodadura; el bajo peso, con una disminución de hasta 400 kg en relación a un modelo del segmento B, combinando materiales como el aluminio o el magnesio, muy livianos y mas baratos que el carbono o el titanio, permitiendo la fabricación a gran escala dentro de los próximos 10 años, utilización de cristales laterales laminados de menor espesor y asientos optimizados. Finalmente, otro de los puntos principales en el EOLAB es su motorizaciónZ.E. hibrida recargable, compuesta por un motor convencional de 3 cilindros, 1 litro, con una potencia de 75 HP, una transmisión sin embrague y un motor eléctrico de 54 HP. Este método de propulsión ofrece 2 modos: uno que favorece el uso de todos los días, permitiendo recorrer hasta 60 km, a velocidades que no superen los 120 km/h, con cero emisiones y el otro modo que sirve para desplazarse a mayor distancias, combinando a los dos motores.
El EOLAB centraliza toda su información en una interfaz táctil de 11 pulgadas e incorpora casi 100 avances tecnológicos que se integraran de forma progresiva en los futuros vehículos de la gama, durante la próxima década.
Suzuka pagó los platos rotos. Justo en ese querible lugar, tan remoto como simpático y que guarda el recuerdo de carreras inolvidables protagonizadas por pilotos también inolvidables, que conserva impecable hasta la inocencia de su Vuelta al Mundo, fue el lugar donde se dio a conocer la noticia esperada: Vettel se va de Red Bull a Ferrari y Alonso se va de Ferrari. ¿A McLaren?¿ A Mercedes?.
Por lo tanto ese fue el tema dominante de las pruebas de clasificación para el Grand Prix de Japon. No se comentó otra cosa, aunque el tema no haya sido una verdadera sorpresa. Todo fue tranquilo, limpito y previsible. Hasta el anuncio de Christian Horner dramatizado por el fuerte viento que soplaba y que es el comienzo de la llegada de un tifón para momentos antes que empiece la carrera y que, por lo menos, dejará lluvia para todo su transcurso.
Todos se mostraban tranquilos pero también contribuyó para que las pruebas fueran aburridas y sin sorpresas importantes. Dominaron los Mercedes, aunque esta vez Hamilton se pegó temprano y lo aprovechó Rosberg que hizo el mejor tiempo de la clasificación.
La grilla para el Gran Premio quedó: Rosberg, Hamilton, Bottas, Massa, Alonso, Ricciardo, Magnussen, Button, Vettel y Raikkonen.
Mientras tanto, flotaban sobre el aire de Suzuka, Senna, Prost, Mansell…Todo aquello que no volverá.